Download La salud es definida como el estado de completo bienestar
Document related concepts
Transcript
Cómo llevar una vida mas sana. Por SLS. Tutora: Yolanda Ramos. Índice: 1. Esquema del proyecto y documentos de la fase imput. 2. Documentos de la fase imput. 3. Trabajo: Cómo llevar una vida mas sana. 4. La comida en nuestras vidas. 5. Comida saludable. 6. Objetivos que ha de cubrir la alimentación. 7. La dieta de los jóvenes. 8. Encuestas. 9. Encuestas. 10. Encuestas. 11. Deportes y salud. 12. Definiciones de deportes. 13. Definiciones. 14. Noticias. 15. Bibliografía. 16. Bibliografía. 1 CÓMO LLEVAR UNA VIDA MÁS SANA Aumentando el deporte Disminuyendo la comida basura Relacionado con Cambiándola por Quema de calorías IDEAS SELECCIONADAS Fomentar el deporte en el colegio Organizar campeonato de fútbol Disminuir el consume de la comida basura Como hacer un concurso químico Cambiar petróleo por energies renovables Realizar un itinerario de presupuesto de viaje Incluir un Nuevo deporte en el colegio Organizar una semana Blanca Redicir el peso de las mochilas Remedios naturales para enfermedades Reducir vehículos contaminantes Organizar un baile en el colegio Analizar los problemas de los adolescentes Desarrollo de un calzado más ligero F1 – formula 1 2 Con comida sana MEDIA O SIX & SIX Fomentar el deporte en el colegio--------2 Organizar campeonato de fútbol----------1 Disminuir el consume de la comida basura-----5 Como hacer un concurso químico---------2 Cambiar petróleo por energías renovables---2 Realizar un itinerario de presupuesto de viaje---1 Incluir un Nuevo deporte en el colegio-----1 Organizar una semana Blanca---3 Reducir el peso de las mochilas---1 Remedios naturales para enfermedades---3 Reducir vehículos contaminantes---1 Organizar un baile en el colegio---2 Analizar los problemas de los adolescentes---1 Desarrollo de un calzado más ligero---1 F1 – formula 1---1 Fomentar el deporte en el colegio----4, 3, 2, 3, 4= 16 Disminuir el consume de comida basura----4, 3, 3, 4, 4=20 Organizar semana Blanca-----2, 3, 4, 5, 2=16 Remedios naturales para enfermedades----4, 3, 4, 3, 3 Como hacer un concurso de química-------1, 1, 3, 4, 4 Organizar un baile en el colegio-------4, 1, 1, 2, 4 media= 3,2 media= 3,6 media= 3,2 media= 3,4 media= 2,6 media= 2,4 GANADOR-------disminuir el consumo de comida basura---se convierte en Como llevar una vida sana Como llevar una vida sana. - La salud según la OMS (Organización Mundial de la Salud) es definida como el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedades. También se asocia la palabra bienestar con equilibrio emocional. - Una vida saludable es ejercitar diariamente una serie de hábitos que nos van a ayudar a prevenir enfermedades y a que nuestro organismo funcione de modo correcto. Entre los hábitos que ayudan a llevar una vida saludable están: la buena alimentación, el descanso adecuado, el ejercicio físico, la higiene, evitar el consumo de sustancias perjudiciales para el organismo, como el tabaco, alcohol y estupefaciente. 3 La higiene es el conjunto de conocimientos y técnicas que deben aplicar los individuos para el control de los factores que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud. La higiene personal es el concepto básico del aseo, limpieza y cuidado de nuestro cuerpo. Para llevar una vida sana es necesario tener una buena higiene. De no ser así la salud correría un cierto peligro. Alcanzar el desarrollo vital pleno de la persona consiste en intentar establecer una serie de pautas en las que se equilibren nuestras costumbres diarias con una serie de hábitos que garanticen un estilo de vida saludable. Conocer nuestras posibilidades y nuestras limitaciones, tener unas reglas determinadas de alimentación e higiene, fomentar una vida activa y la práctica de deportes, la importancia de una vida social activa, la autonomía personal, el cuidado de la autoestima, etc. Todo esto forma parte de los puntos que debes seguir y cumplir para llevar una vida sana y plena. Además existen recursos/terapias alternativas que nos apoyan en la superación de problemas específicos como el estrés, la depresión, la hiperactividad, los problemas motores, la ansiedad, los trastornos de la alimentación; que nos ayudan a desarrollar tanto estrategias de afrontamiento como la superación de algunas de esas dificultades. Hablamos de terapias como la risoterapia, hidroterapia, hipoterapia, psicodanza, musicoterapia, arteterapia, etc. La comida en nuestras vidas. Una de las bases de nuestra vida, es nuestra alimentación. Entendemos por alimento a la sustancia o conjunto de sustancias que pueden ser utilizadas por el organismo para la obtención de energía o la creación de materia. Y por alimentación el conjunto de actividades y procesos por los cuales ingerimos los alimentos. Comida basura: Una causa de que las personas no lleven una vida sana y equilibrada es la presencia de comida basura en nuestras vidas. La comida basura es la que contiene altos niveles de grasas, sal, condimentos o azúcares (que estimulan el apetito y la sed, lo que tiene un gran interés comercial para los establecimientos que proporcionan ese tipo de comida) y numerosos aditivos alimentarios. La comida basura genera problemas de sobrepeso, que cada vez van siendo más extremos en los niños de los países desarrollados. El consumo de la llamada comida basura o fast-food ha aumentado espectacularmente en la última década en los países desarrollados, e incluso ha llegado a los países subdesarrollados donde no tienen información sobre las causas que provocan estos alimentos. 4 No existe una sola causa que haya originado que el consumo de la llamada comida basura, baja en nutrientes y alta en calorías y grasas, sea consumida de forma frecuente en la sociedad. Existen factores que ayudan a contribuir a su consumo como el aumento de los precios de algunos productos frescos como: tomates, pimientos, lechuga, judías verdes y peras. A esto hay que añadir que es mucho más barato y fácil quedarse en casa viendo la televisión y comiendo comida rápida que realizar algunos deportes como natación, tenis, baloncesto, etc. Probablemente, como apuntan algunos expertos (Paul Zimmet), los Gobiernos no hacen lo suficiente para que los alimentos sanos lleguen a nuestra nevera y para que cada vez más personas practiquen deporte. La televisión influye en la alimentación aportando un tipo de mensajes como el 'fantasma del hambre' o 'cuanto más grande mejor'.A esto añadimos el papel que la publicidad juega en relación a este tema: La publicidad de alimentos en televisión es dominada por los cereales azucarados para el desayuno, los refrescos, los productos de confitería y los aperitivos salados. Si unimos las cadenas de comida rápida a estos cuatro grupos, se puede hablar de "los 5 grandes" de la publicidad alimentaria. De este modo, los 5 grandes son: Cereales azucarados. Productos de confitería. Aperitivos salados. Refrescos. Alimentos de comida rápida. Esta publicidad a través de la televisión determina en gran medida las preferencias de los jóvenes, tanto respecto a los tipos de alimentos como respecto a las marcas concretas, empujándoles a comprarlos. Un estudio encontró que cuantos más anuncios veían los niños en la televisión, más calorías ingerían, pues “los cinco grandes grupos” contienen alimentos hipercalóricos muy alejados de lo que debería ser una dieta sana y nutritiva. Los Alimentos hipercalóricos son: (azúcar y derivados, helados, mermeladas, chocolate, miel, pasteles) así como excesos de aceites, salsas, mantecas, foie gras y patés. La comida basura no suele requerir ningún tipo de preparación por parte del consumidor final o esta es escasa, es cómoda de ingerir y tiene una gran diversidad de sabores. 5 La comida saludable. Una dieta equilibrada es aquella formada por los alimentos que portan una cantidad adecuada de todos los nutrientes que necesitamos para tener una vida saludable. La dieta equilibrada depende de una serie de factores personales tales como el sexo, la talla, el peso, la edad, la actividad que realizamos, el clima y el entorno en el que vivimos. La alimentación ha de cubrir los siguientes objetivos: Aportar una cantidad de nutrientes energéticos (calorías) que sea suficiente para llevar a cabo los procesos metabólicos y de trabajo físico necesarios. La caloría (cal) es una unidad de energía no perteneciente al Sistema Internacional de Unidades. Se utiliza para expresar el poder energético de los alimentos. Suministrar suficientes nutrientes con funciones plásticas y reguladoras (proteínas, minerales y vitaminas) Que las cantidades de cada uno de los nutrientes estén equilibradas entre sí. Esto es: Las proteínas:15 % del aporte calórico total. Los glúcidos: 55-60 % del aporte calórico total Los lípidos: menos del 30 % de las calorías totales ingeridas. Consejos para llevar una vida sana: No comer carne roja más de una vez al día, alternar con pollo o pavo. Es preferible comer más pescado. Evitar embutidos y carnes preparadas. Es aconsejable tomar de 2 a 3 huevos semanales. Disminuir el consumo de productos lácteos, sobre todo los grasos como la nata, mantequillas, cremas, helados. El yogurt, el requesón y la leche descremada son aconsejables. De legumbres hemos de tomar dos raciones a la semana y a ser posible de variedades distintas como garbanzos, judías o lentejas (1 ración 150 gr. aprox.). Las frutas y verduras han de ser abundantes en nuestra dieta, tanto cruda como ligeramente cocida, porque la cocción prolongada destruye las esenciales vitaminas. Nos aportan nutrientes imprescindibles para nuestro organismo. 6 La dieta de los jóvenes: Según un estudio del doctor Luís Alberto Moreno Aznar, profesor de Salud Pública de la Universidad de Zaragoza ``La obesidad en la adolescencia aumenta el riesgo de desarrollar diabetes, enfermedades cardiovasculares, hipertensión, enfermedades respiratorias y otros problemas crónicos de salud a edades tempranas. En este estudio, tras desarrollarlo y estudiarlo durante un largo periodo de tiempo y encuestando a 3.000 chicos y chicas de 13 a 17 años de edad llegaron a la conclusión de cual era el motivo de que no tuviesen una vida sana y equilibrada. Se preguntaron: ¿Qué están haciendo mal? No desayunan o lo hacen incorrectamente. Esto aumenta el riesgo de obesidad y como consecuencia crea un peor rendimiento escolar. Toman demasiadas grasas. En su dieta diaria hay un exceso de grasas ‘trans’ (aceites vegetales) y grasas saturadas (de origen animal). Esto aumenta el riesgo de obesidad y de sufrir un alto nivel de colesterol. Ingieren demasiados refrescos azucarados. Esto aumenta el riesgo de resistencia a la insulina (estado previo a la diabetes) y exceso de peso. Consumen demasiados hidratos refinados (dulces). Toman muchas harinas blancas muy molidas y mucha bollería industrial (chocolatinas, donuts, bollos, etc.) Toman pocas frutas, verduras y legumbres. Al no consumir la cantidad suficiente de estos productos se privan de las vitaminas, los minerales y los compuestos antioxidantes y antiinflamatorios de lo vegetales y de las numerosas ventajas que tienen sus fibras. Abusan de la sal. Con esto aumenta el riesgo de padecer hipertensión cuando son adultos. Ignoran el pescado. Su ausencia en la dieta de este alimento resta muchas proteínas, estas son los ‘ladrillos’ de los que están hechos los músculos, pelo, uñas, corazón… y grasas omega 3, que reducen los niveles de triglicéridos y tienen un cierto riesgo cardiovascular. Hacen poco ejercicio. Esto reduce la masa muscular y aumenta el riesgo de padecer obesidad. Se saltan comidas. Esta acción es la mas común entre las chicas que les puede provocar anorexia y bulimia. Hacen poca vida al aire libre. Provoca bajos niveles de vitamina D, una vitamina imprescindible para fijar el calcio. 7 Fijándonos en este estudio hemos realizado una encuesta similar a los alumnos de 2º de ESO de nuestro colegio y estos han sido los resultados obtenidos: ¿DESAYUNAS? 10% si no 90% 44% correctamente incorrectamente 56% Estas son las respuestas que hemos obtenido a la pregunta de si desayunas y a las personas que si que lo hacían, les preguntamos que si lo hacían de forma correcta o incorrecta y estos fueron los resultados obtenidos. ¿TOMAS CHUCHES O REFRESCOS CON AZUCAR? 35% si no 65% A la pregunta de si tomas refrescos azucarados o chuches habitualmente el 35% de los encuestados dijo que no y el 65% restante que si que lo hacía habitualmente. A estos les preguntamos que en que cantidad lo hacían y estos fueron los resultados. 31% 38% 1 vez al día 2 veces al día más de 2 veces al día 31% 8 ¿VERDURAS? También preguntamos que si consumían habitualmente verduras y estas fueron las respuestas: 25% si no pocas 60% 15% A la pregunta de si abusas con la sal un 70% de los encuestados no dudó en decir que si, un dato que preocupa debido a que el consumo excesivo de sal produce un grave riesgo de padecer hipertensión cuando son adultos. ¿ABUSAS DE LA SAL? 30% si no 70% Hicimos otras preguntas como si tomaban pescado o hacían ejercicio físico. El resultado de la pregunta del ejercicio es satisfactorio mientras que los resultados de la pregunta del pescado reflejan que casi la mitad de los jóvenes encuestados no consumen la cantidad necesaria de pescado. ¿HACES EJERCICIO? 5% 20% si no poco 75% ¿TOMAS PESCADO? 30% si no 55% poco 15% 9 También preguntamos otras cuestiones como si se saltaban algunas comidas o dónde comían habitualmente. El tema de saltarse comidas es cada vez mas preocupante hasta el punto de que mucho jóvenes (normalmente chicas) se saltas comidas o directamente dejan de comer por obtener el físico que les enseña la televisión descuidando así su salud. He de añadir que en nuestro colegio no parece ser un problema evidente y así lo demuestran los resultados obtenidos. ¿TE SALTAS COMIDAS? 20% 10% si no pocas veces 70% ¿DONDE COMES? 25% televisión y ordenador mesa 75% DEPORTES Y BIENESTAR El método Pilates, o simplemente Pilates, es un sistema de entrenamiento físico y mental creado a principios del siglo XX por el alemán Joseph Hubertus Pilates, quien lo ideó basándose en su conocimiento de distintas especialidades como gimnasia, traumatología, ballet o yoga, uniendo el dinamismo y la fuerza muscular con el control mental, la respiración y la relajación. La definición de jogging en comparación con el funcionamiento no es estándar. El Dr. George Sheehan, ejecutando un experto, la cifra se redondeará a haber dicho "la diferencia entre un corredor y un corredor es una entrada en blanco". Existen recursos/terapias alternativas que nos apoyan en la superación de problemas específicos como el estrés, la depresión, la hiperactividad, los problemas motores, la ansiedad, los trastornos de la alimentación; que nos ayudan a desarrollar tanto estrategias de afrontamiento como la superación de algunas de esas dificultades. Hablamos de terapias como la risoterapia, hidroterapia, hipoterapia, 10 psicodanza, musicoterapia, arteterapia, etc. http://es.wikipedia.org/wiki/ TERAPIAS MUSICOTERAPIA: utilización de la música como agente terapéutico. ARTETERAPIA: Consiste en el uso de las artes visuales con fines terapéuticos. PSICODANZA: Una técnica psicoterapéutica de encuadro psicodramático, regulada y sistematizada, donde cuerpo y movimiento son utilizados como vehículos principales para la comunicación y la música como un soporte o canal para dicha comunicación. RISOTERAPIA: Los científicos recomiendan 15 min. diarios. Dicen que reírse es bueno para la salud. Cuando nos reímos se dilata el recubrimiento interior de nuestros vasos sanguíneos. La risa es: activa, creativa… La risa pertenece a toda la humanidad, cohesiona y fortalece las relaciones humanas y la enriquece. HIDROTERAPIA: Es la utilización del agua como agente terapéutico, en cualquier forma, estado o temperatura, es la consecuencia del uso de agentes físicos. http://es.wikipedia.org/wiki/arteterapia http://es.wikipedia.org/wiki/hidroterapia http://www.psicodinamic.com/psicologos_terapeutas/?p=m8 http://www.dalequedale.com/indox.php/2006/09/22/risoterapia?blog=7 Aeróbicos: Se caracterizan por la utilización de energía. los deportes pertenecientes a este grupo pueden llegar a durar hasta más de 15 horas La energía proviene de distintas fuentes. La energía en los deportes aeróbicos puede provenir de grasas, según la necesidad o duración del ejercicio.. En los primeros minutos la energía proviene de la glucosa que circula en la sangre, pero si el ejercicio continua se utilizan las grasas para dejar una reserva de glucosa y glucógeno en el organismo. Anaeróbicos: Se caracterizan por porque no es necesaria la presencia de oxígeno para la obtención de energía. DEPORTES Durmiendo se queman 65 cal/h. Andando a paso suave 215 cal/h ANAEROBICOS AEROBICOS - Baloncesto (860 cal/h) Fútbol (936 cal/h) Natación (700 cal/h) Pilates (425 cal/h) Footing (980 cal/h) 11 - Parchís Billar Ajedrez Damas INCONVENIENTES DE REALIZAR DEPORTE AERÓBICOS Si no tienes un plan puedes exponerte a lesiones, sobreentrenamiento (en la mayoría de los casos), cansancio, debilidad muscular… Debes de consultar a un profesional para que te ayude a diseñar un plan de ejercicios, ya que hecho en exceso los beneficios del ejercicio quedan a un lado y vienen las complicaciones. Si lo realizas en forma moderada y supervisada no hay ninguna desventaja. BENEFICIOS DE REALIZAR DEPORTES AERÓBICOS Ayuda al fortalecimiento del cerebro. Ayuda a una buena circulación de la sangre. Da beneficios para el corazón. Fortalece el sistema cardiovascular. Aumento de la masa muscular. Mejoramiento del estado físico. Permite vivir experiencias de solidaridad y confianza. Ayuda al aparato reproductor y a las relaciones sexuales. Relaciones públicas. Prevé la delincuencia juvenil. Mejoramiento de la conciencia. Promoción específica de la SSR (Short Sequence Repeat). http://www.galeon.com/testfisicos/TERMINOS.htm http://salud.latino.msn.com/nutricionyfitness/articlepage.aspx?cpdocumentid=100166620 http://www.deportesalud.com/ DEPORTES DEFINICIONES DE DEPORTES: El baloncesto es un deporte de equipo que consiste básicamente en introducir un balón en un aro colocado a 3 metros del suelo, del que cuelga una red, lo que le da un aspecto de cesto. El fútbol es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de 11 jugadores cada uno y un árbitro que se ocupa de que las normas se cumplan correctamente. El método Pilates, es un sistema de entrenamiento físico y mental creado a principios del siglo XX por el alemán Joseph Hubertus Pilates. La gimnasia rítmica es uno de los deportes más creativos, que deja lugar a la imaginación, como casi todas las disciplinas que tienen que ver con la música y la expresividad corporal, así como las modalidades de la danza. 12 El boxeo es una arte marcial deportiva en el que dos contrincantes luchan utilizando únicamente sus puños recubiertos con guantes, golpeando a su adversario de la cintura hacia arriba, dentro de un cuadrilátero especialmente diseñado a tal fin. El rugby es un deporte de contacto en equipo nacido en Inglaterra. Existen prendas no rígidas autorizadas que pueden ser usadas cómo protección, estando prohibidos los accesorios de protección rígidos para no dañar a los oponentes. CALORIAS QUE SE QUEMAN CON CADA DEPORTE Baloncesto 860 calorías / hora 1 hora ----------860 cal. quemadas 2 horas y ½-----X X= 860 x 2,5/ 1 = 2150 cal. Quemadas 1 hora ----------860 cal. quemadas 2 horas y ½ -----2150 cal. Quemadas Fútbol 936 calorías / hora 1 hora ----------936 cal. quemadas 2 horas y ½ -----X X= 936 x 2,5/ 1= 2340 cal. quemadas 1 hora ----------860 cal. quemadas 2 horas y ½ -----2340 cal. quemadas Pilates 167 calorías / hora 1 hora ----------167 cal. quemadas 2 horas y ½ -----X X= 167 x 2,5/ 1=417,5 cal. quemadas 1 hora ----------167cal. quemadas 2 horas y ½ -----417,5 cal. quemadas Gimnasia 530 calorías / hora 1 hora------------530 cal. quemadas 2 horas y ½ -----X X= 530 x 2,5 / 1=1325 cal.quemadas 1 hora ----------530 cal. quemadas 2 horas y ½ -----1340 cal. Quemadas Boxeo 910 calorías / hora 1 hora-------------910 cal. quemadas 2 horas y ½ -----X X= 910 x 2,5 / 1=2275 cal.quemadas 1 hora ----------980 cal. quemadas 13 2 horas y ½ -----2275 cal. Quemadas Rugby 910 calorías / hora 1 hora-------------910 cal. quemadas 2 horas y ½ -----X X= 910 x 2,5 / 1=2275 cal.quemadas 1 hora ----------980 cal. quemadas 2 horas y ½ -----2275 cal. Quemadas Estas son algunas noticias: CORRER CON EL CORAZÓN Desde hace 21 años, justo cuando estalla la primavera, los jardines del recinto modernista del hospital de Sant Pau de Barcelona se llenan de deportistas: algunos de nivel, otros ya retirados, la mayoría personas esforzadas en el sano cultivo de su cuerpo; entre estos últimos destacan los que han padecido alguna enfermedad cardiaca e incluso trasplantados de corazón. Es la Cursa Científica. Ayer fueron 40 los cardiópatas que subieron y bajaron durante dos horas por entre los pabellones diseñados por Domènech i Montaner. Junto a ellos, y hasta completar la cifra de 170 participantes, corrieron el ex marchador Valentí Massana y la también marchadora Beatriz Pascual, diploma olímpico en Pekín. "Practicar deporte no sólo es bueno para todo el mundo, sino que es imprescindible como terapia para los enfermos del corazón, debidamente controlados por su médico", precisa Ricard Serra Grima, cardiólogo y alma de la prueba. http://www.elpais.com/articulo/cataluna/Correr/corazon/elpepiespcat/20090322e lpcat_3/Tes/ RELACIÓN CON NUESTRO TRABAJO: Esta noticia nos indica que todo el mundo puede contribuir al fomento del deporte. Además esto se realiza en un hospital y tiene una conclusión bastante bonita. Esta noticia se relaciona en nuestro trabajo con el deporte que favorece a una buena salud. Efectos de la falta de hierro Los niños que sufren anemia severa de hierro pueden experimentar problemas cognitivos y de comportamiento en la adolescencia, según un trabajo publicado en el último Pediatrics. Los autores escogieron a 48 chavales que habían sufrido ferropenia grave en su infancia y los compararon con 114 chicos que no padecieron el problema. Los que habían tenido carencia de hierro obtuvieron peores resultados en las pruebas de escritura, aritmética, memoria inmediata y en la diferenciación de objetos. Además, según sus padres y profesores, en este grupo había más incidencia de déficit de atención, problemas sociales, ansiedad y depresión. http://www.medspain.com/ant/n12_may00/varias.htm 14 RELACIÓN CON NUESTRO TRABAJO: Esta noticia nos dice la mala salud que puede llegar a tener una persona. La relación con nuestro trabajo es que esta noticia trata de la mala. salud y nosotros estamos suplantando la mala alimentación y salud por la vida sana que la dieta mediterránea incide en la prevención de Estudio confirma dolencias Bilbao.- La investigadora española Lina Badimón ha afirmado hoy que la dieta mediterránea incide favorablemente en la prevención de las dolencias de tipo cardiovascular, como lo ha confirmado un estudio experimental realizado recientemente en el centro que dirige. Frutas, verduras y frutos secos, forman parte de los alimentos básicos de una buena dieta. EFE/Archivo Lina Badimón es directora del Centro de Investigación Cardiovascular (CIC), conjunto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y del Institut Catalá de Ciêncies Cardiovasculars, de Barcelona, donde se ha llevado a cabo este estudio entre 722 pacientes con riesgo de padecer alguna enfermedad de origen cardiovascular. La prueba ha determinado que aquellos pacientes a los que durante tres meses se les suministró una alimentación basada en la dieta mediterránea (rica en verduras, fruta y fibras aportadas por las legumbres, y baja en carnes) complementada con el consumo de aceite de oliva y frutos secos, evidenciaron los beneficios de esta dieta sobre los que no la recibieron. La directora del Centro de Investigación Cardiovascular conjunto de Barcelona ha incluido al vino tinto entre los componentes de la dieta mediterránea que son útiles para la prevención de dolencias cardiovasculares. Badimón ha advertido, en este sentido, de que su consumo sólo es beneficioso si se hace con moderación, nunca más de dos copas al día, ha aconsejado, y la bebida es "de calidad", y ha precisado que "el botellón no es provechoso para la salud, sino que tiene claros efectos perjudiciales". La profesora ha alertado también de la posibilidad de que se pierda la prevención que aporta el consumo de alimentos propios de la dieta mediterránea si continúa el avance en España de su sustitución por otra basada en la comida rápida y los platos preparados o precocinados. Por este motivo, ha incidido en que "hay que intentar imbuir a los niños, desde la infancia, en la importancia de consumir fruta y verduras en abundancia". La especialista ha señalado que los nutrientes que aportan al organismo humano los alimentos de la dieta mediterránea contribuyen a mantener en niveles correctos aquellos genes que intervienen en el proceso de inflamación de las arterias, dolencia conocida como arteriosclerosis. La directora del CIC de Barcelona ha recordado que esta enfermedad está en el origen de numerosos problemas cardiovasculares, como las trombosis y los infartos e isquemias cerebrales o arteriales, que son la primera causa de muerte en España y los países industrializados o en vías de desarrollo. La profesora Badimón se encuentra en Bilbao para intervenir esta tarde en el ciclo de conferencias sobre "Nutrición y Salud" organizadas por el Centro de 15 Investigación Cooperativa en Biociencias del País Vasco, BioGUNE y la Fundación BBVA. http://www.soitu.es/soitu/2009/03/12/info/1236862929_782472.html LA RELACIÓN CON NUESTRO TRABAJO: Esta noticia trata sobre que la dieta mediterránea que es muy buena para la salud. La relación con nuestro trabajo es que nosotros estamos buscando alternativas para cambiar la mala alimentación por la buena. Bibliografía: http://es.wikipedia.org/wiki/Baloncesto--------BALONCESTO http://es.wikipedia.org/wiki/Fútbol---------------FÚTBOL http://es.wikipedia.org/wiki/Pilates--------------PILATES http://es.wikipedia.org/wiki/Gimnasia----------GIMNASIA http://es.wikipedia.org/wiki/Boxeo--------------BOXEO http://es.wikipedia.org/wiki/Rugby--------------RUGBY http://www.medicentro.com.co/metodo-star/STAR-101/A3-Ejercicio/A3Ejercicio.htm http://www.euroresidentes.com/Alimentos/calorias/quemar_calorias.htm http://www.lindisima.com/adelgazar/calorias.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Salud http://www.itesm.mx/dae/documentos/publicaciones/folleto_LQDSAD_buena_al imentacion.pdf http://www.solonosotras.com/archivo/03/sal-alim-140800.htm http://www.todonatacion.com/deporte/alimentacion.php http://www.binasss.sa.cr/poblacion/alimentacion.htm http://www.alu.ua.es/e/ecmf/causas.htm http://www.portalfitness.com/nutricion/tabla_calorias_b.htm http://www.deportsalud.com/nutricion/nutricion300.htm http://aperderpeso.innatia.com/lista-de-alimentos-prohibidos-en-dietas/#more249 http://es.wikipedia.org/wiki/Comida_basura http://www.aula21.net/Nutriweb/dieta_equilibrada.htm http://www.aula21.net/Nutriweb/guia_adolescentes.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Calor%C3%ADa Fin. 16