Download RESONANCIAS. Escuelas de música, escuelas de ciudadanía
Document related concepts
Transcript
Convocatoria de proyectos 2017 Arte ciudadano Resonancias Escuelas de música, escuelas de ciudadanía LÍNEA DE APOYO 1 Pedagogías y programas de enseñanza innovadores LÍNEA DE APOYO 2 Apertura al territorio y a la sociedad civil Fecha de cierre de la convocatoria: viernes 17 de marzo de 2017 (hasta las 23h59) ____________________________________________________ Planteamiento y líneas de apoyo de la convocatoria Las instituciones de enseñanza musical especializada son espacios de descubrimiento, educación y transmisión artística imprescindibles. En el caso de las escuelas y de los conservatorios de nivel profesional y superior constituyen, además del espacio de renovación de profesores, amateurs y públicos especializados, el lugar de formación de futuras generaciones de artistas. Escuelas de música y conservatorios son, pues, actores esenciales de la educación artística y cultural; su misión es despertar el deseo de aprender música y acompañar a los alumnos en sus recorridos y proyectos formativos y profesionales. Para la Fundación, la labor que desempeñan estas instituciones es crucial tanto en el campo artístico como en el social: las escuelas de música y conservatorios son también escuelas de ciudadanía que potencian el desarrollo personal y colectivo, enriquecen los lenguajes y las capacidades de las personas. Sin abandonar su labor fundamental ni su buen hacer, las escuelas de música y conservatorios pueden enriquecer sus programas pedagógicos a nivel teórico y práctico, y abordarlos desde una perspectiva más abierta hacia nuevos públicos y en conexión con iniciativas territoriales y ciudadanas. El aumento de las desigualdades sociales y geográficas de acceso a la cultura y la educación artística hacen que hoy sea más necesario que nunca incrementar el alcance de estas instituciones y su capacidad de formar a un alumnado más amplio, que represente mejor la diversidad de nuestra sociedad. Del mismo modo, frente a los diversos desafíos a los que se enfrenta el sector musical, parece cada día más urgente acelerar la renovación de las pedagogías, revisar los repertorios, conectar la enseñanza musical con la creación y con otras artes y ofrecer a los músicos, compositores, musicólogos y bailarines de mañana herramientas modernas para construir de otro modo sus proyectos artísticos. En su afán por acompañar a las instituciones de enseñanza musical como motores de ciudadanía, la Fundación Daniel y Nina Carasso busca, a través de esta convocatoria, apoyar el desarrollo de programas pedagógicos innovadores, así como de iniciativas que favorezcan la apertura de las instituciones a la ciudadanía y su inscripción en el territorio en que se enmarcan y en la sociedad que las sostiene. Esta convocatoria tiene por objetivo animar y apoyar a las organizaciones inmersas o interesadas en procesos de innovación y de adopción de prácticas no conformistas que se traduzcan 1 Afiliada a la Fondation de France www.fundacioncarasso.org en una enseñanza más innovadora, más conectada con las prácticas y agentes contemporáneos, más representativa de la diversidad social y, en definitiva, más abierta a la ciudadanía. Esta convocatoria consta de dos líneas de apoyo a proyectos: LÍNEA DE APOYO 1 Pedagogías y programas de enseñanza innovadores Esta línea de apoyo está abierta a programas, iniciativas y dispositivos pedagógicos destinados a reforzar: - - - El aprendizaje instrumental o coral colectivo La diversidad social y cultural del alumnado, mediante programas de becas o de acciones (afirmativas) que promuevan la igualdad de género, la lucha contra las desigualdades económicas y contra el racismo La transversalidad y el conocimiento de otros estilos, repertorios, lenguajes y formas artísticas La capacidad del músico a entrar en contacto con sus públicos y a reinventar los formatos del concierto La proyección de las actividades del centro hacia su exterior El acompañamiento en la orientación profesional de los alumnos, en particular con enseñanzas complementarias destinadas a una formación en aspectos prácticos, promocionales y comerciales de las carreras de los jóvenes músicos, o a desarrollar otras maneras de relacionarse con los públicos de mañana, con estrategias innovadoras de mediación La formación de profesores encargados de programas de innovación El papel social del artista, así como de su apertura a toda la variedad de públicos existentes LÍNEA DE APOYO 2 Apertura al territorio y a la sociedad civil Esta línea de apoyo está destinada a iniciativas que creen puentes con las comunidades, asociaciones e instituciones sociales y culturales del territorio en el que se inscribe la escuela de música o conservatorio a través de colaboraciones con: - Administraciones públicas de educación y cultura Escuelas, colegios e institutos públicos Instituciones y asociaciones culturales y artísticas de todo tipo Grupos de aficionados y amateurs Centros sociales, hospitales, residencias de ancianos, etc. Artistas, formaciones y ensambles profesionales del entorno cercano Algunos referentes En la última edición de esta convocatoria (2016), la Fundación Daniel y Nina Carasso apoyó los proyectos siguientes: Asociación-orquesta Escuela de Barrio; Escuela madrileña de 2 Afiliada a la Fondation de France www.fundacioncarasso.org música electrónica y digital; la creación de la línea de jazz manouche en la Escuela municipal de música – Centro de las Artes de l’Hospitalet de Llobregat; Resonancias de talento, proyecto educativo de la Joven Orquesta de Islas Baleares; programa musicosocial Da la nota de plataforma REDOMI; apoyo a las becas de educación musical de Xamfrà – Centro de música y escena para la inclusión social. Podrás encontrar toda la información sobre la última edición en el documento de resolución de la convocatoria. Además de los proyectos seleccionados por convocatoria en España en 2016, la Fundación apoya estos otros proyectos en España y Francia: Musethica, programa de formación musical de excelencia en contextos sociales, liderado por el violista Avri Levitan y que en España está implantado en el Conservatorio Superior de Música de Aragón; MuslyraMus, escuela de violeros de Zaragoza; proyecto de creación de seis brass bands de jóvenes sin formación musical en colaboración con los servicios sociales de Aubervilliers (Villes des musiques du monde); integración de la “música visual” en ocho conservatorios del Val de Marne (Association parcours musical); recorrido musical de dos años de duración para un grupo de 40 niños y niñas de diferente procedencia social que estudian repertorios concretos (nanas, canciones de amor, marchas militares, música de circo) para trasladarlos al barrio (a colegios, centros de mayores, desfiles, al circo,…) (Polynotes). Podrás encontrar toda la información sobre los proyectos apoyados por la Fundación aquí. Otros referentes: Center for Innovation in the Arts (Juilliard School); programas de emprendimiento e innovación del New England Conservatory; programa de educación orquestal y musical Demos (Philarmonie de Paris),… ¿A quién va dirigida esta convocatoria? Las solicitudes deberán ser presentadas por personas jurídicas públicas o privadas sin ánimo de lucro. Sin pretensión de exhaustividad, se contemplan en particular: - Escuelas de música, conservatorios profesionales y superiores públicos o privados sin ánimo de lucro, Asociaciones y fundaciones que desempeñen o quieran desempeñar una labor de educación musical estructurada, Agentes del sector musical que programen música y tengan o quieran desarrollar una labor educativa estructurada, tales como orquestas, ensambles, teatros y salas, festivales,… * Las propuestas que provengan de escuelas de música y conservatorios públicos que no dispongan de autonomía para recibir y gestionar la subvención deberán presentar una carta de apoyo de la administración de la que dependen (municipios, diputaciones, Comunidades autónomas o Estado). La administración tutelar deberá indicar que se compromete a destinar la totalidad de la subvención otorgada por la Fundación Daniel y Nina Carasso al proyecto que ha resultado seleccionado, y a facilitar los trámites necesarios para el buen uso y la justificación de la subvención. 3 Afiliada a la Fondation de France www.fundacioncarasso.org Aspectos económicos de la convocatoria 1. Cuantía y duración de la ayuda Los proyectos presentados a esta convocatoria deberán tener una duración mínima de dos años y máxima de tres. La Fundación Daniel y Nina Carasso otorgará un máximo 35.000 euros por año, siendo por tanto el importe máximo que puede ser solicitado para un proyecto de tres años de 105.000 euros. 2. Gastos subvencionables La Fundación podrá correr con cualquier tipo de gasto relativo al proyecto. Se contemplan por ejemplo y sin pretensión de exhaustividad: gastos relativos a recursos humanos de cualquier tipo (sueldos u honorarios de coordinación, gestión, artistas, expertos,…); materiales (equipamiento, material informático o digital, material artístico,…); gastos de comunicación, documentación y evaluación; viajes y dietas… El presupuesto deberá reflejar el coste total del bien o servicio, incluyendo el IVA cuando sea necesario. La Fundación prestará especial atención a la justa remuneración de artistas y educadores. Será preciso indicar: volumen de trabajo, horario y costes/hora. La subvención de la Fundación no cubrirá gastos anteriores a la fecha de publicación de la resolución de la convocatoria. 3. Financiación disponible Esta convocatoria está dotada con 400.000 euros. La Fundación se reserva el derecho de ampliar el presupuesto disponible o de reducirlo en función del conjunto de proyectos y convocatorias que maneja. Requisitos previos de los proyectos Se estudiarán tan solo los proyectos que cumplan el conjunto de requisitos previos: Interés general y neutralidad: el proyecto es de interés general y de carácter filantrópico, cultural, educativo o científico, desinteresado, no partidista y aconfesional. El proyecto no tiene ánimo de lucro y la organización que lo presenta hace un uso eficiente y equilibrado de sus recursos. 4 Afiliada a la Fondation de France www.fundacioncarasso.org Utilidad y adecuación: el proyecto surge como respuesta a la identificación de una necesidad mal atendida y se apoya, cuando la ocasión lo requiere, en un diagnóstico riguroso de las necesidades existentes. El proyecto adopta un enfoque de arte ciudadano e identifica y tiene en cuenta retos sociales de nuestro tiempo (ciudadanía, igualdad de oportunidades, de género, diversidad social, responsabilidad colectiva, mirada crítica,…). Viabilidad: el proyecto es realista. Presenta una buena relación entre coste y eficacia. Es coherente con los recursos humanos y técnicos del equipo o de la organización que lo presenta. Se deberán demostrar las competencias y/o aptitudes en el campo de intervención del proyecto. Relación con el entorno: el proyecto está bien implantado y contextualizado en su entorno y en relación con los otros actores del territorio y/o del sector en el que interviene. Tiene en cuenta la labor de otros agentes que trabajan en su mismo ámbito e intenta optimizar su posicionamiento, mutualizar esfuerzos y trabajar en red. Impacto transformador: el proyecto propone un proceso de cambio positivo o un impacto duradero en las instituciones, agentes y ámbitos implicados. Procomún: el proyecto, sus metodologías, aprendizajes e innovaciones se comparten de manera activa y se ponen en abierto. Criterios de valoración de las solicitudes Se valorarán y seleccionarán los proyectos atendiendo a los siguientes criterios: 1. Criterios de valoración generales - Calidad, ambición e innovación del planteamiento del proyecto. Se espera que las propuestas presenten el programa de enseñanza y sus acciones de manera detallada, explicando su relevancia en el marco de la temática de la convocatoria. Se valorarán las propuestas que experimenten y avancen claramente en la creación artística, las pedagogías, la inclusión social y la relación con el entorno. - Calidad y capacidad de colaboración del equipo y trabajo en red: se espera que las propuestas demuestren la calidad de las organizaciones, agentes y en particular del equipo de trabajo (equipos directivos, profesores de música, otros profesores, artistas invitados, educadores, profesionales del sector, trabajadores sociales…). Se espera que se especifiquen las competencias y saberes reunidos por el equipo o red de socios y su capacidad para ejecutar el proyecto. Se valorarán muy positivamente propuestas que emanen de consorcios de agentes (ej: varios conservatorios; varios 5 Afiliada a la Fondation de France www.fundacioncarasso.org conservatorios y un centro social; varias escuelas de música y un centro de arte…) que quieran innovar juntos. - Participación de los beneficiarios y de su entorno: se valorarán las pedagogías colectivas y activas, en las que los beneficiarios (profesores, alumnado u otros agentes) tengan un papel activo. En programas con una vertiente socio-económica, se apreciará que se indique la manera en que se informa e implica a las familias de los jóvenes. - Equilibrio entre calidad/duración/coste del proyecto y número de participantes. - Co-financiación: se valorará que los proyectos cuenten con co-financiación propia o de otros patrocinios y subvenciones. Se esperará una mayor implicación financiera de los proyectos liderados por entidades con una trayectoria y capacidad financiera demostrada. Se esperará también una mayor implicación financiera de los proyectos que soliciten importes cercanos a los topes previstos por la Fundación en el apartado “Aspectos económicos de la convocatoria”. Se podrán valorar mediantes estimaciones los voluntariados, aportaciones en especies, materiales, espacios,… La Fundación recomienda que en cualquier caso el importe que se le solicita no exceda del 70% del coste total del proyecto. - Evaluación y difusión de resultados y buenas prácticas: se valorará muy positivamente que los proyectos prevean metodologías y agentes para evaluar los resultados de los programas desarrollados (seguimiento de proyecto, evaluaciones cualitativas y cuantitativas, evaluaciones de impacto, análisis sociológicos,…). Se valorará que se difundan activamente los resultados, aprendizajes y buenas prácticas en el territorio y más allá de él. Serán muy bien recibidas aquellas propuestas que provengan de consorcios de agentes que deseen innovar juntos. - Alianzas: cuando sea relevante en el marco del proyecto, la Fundación valorará alianzas entre agentes de distintas Comunidades autónomas, permitiendo llevar la innovación y los aprendizajes más allá. 2. Criterios de valoración específicos Además de los criterios de valoración generales, las solicitudes serán valoradas en función de los siguientes criterios específicos para cada línea de apoyo. LÍNEA DE APOYO 1 - Pedagogías y programas de enseñanza innovadores Calidad de la integración en el programa curricular: se espera que las instituciones de enseñanza expliquen el valor añadido del programa de enseñanza frente a lo que ya existe en la escuela o conservatorio. Se valorará, del mismo modo, que se 6 Afiliada a la Fondation de France www.fundacioncarasso.org explique de qué manera el nuevo programa se integra en la formación del alumnado y con qué grado de ambición, indicando en particular los departamentos, especialidades o asignaturas en que se integra, el calendario, la organización de grupos y niveles, el número de alumnos/profesores/agentes implicados, el carácter obligatorio u opcional, si confiere o no confiere créditos… - Calidad del planteamiento pedagógico y artístico: se valorarán propuestas que innoven en términos de: creación artística y presencia de los creadores, revisión creativa de repertorios tradicionales, cruces entre estilos y formas musicales, cruces con otras artes y artistas, contacto con los profesionales del sector, compromiso social del artista, innovación social, refuerzo de las vías profesionales de educación musical (didáctica de la música,…), pedagogías y prácticas colectivas, refuerzo de la capacidad de mediación de los músicos con sus públicos, revisión de los formatos clásicos del concierto… LÍNEA DE APOYO 2 Apertura al territorio y a la sociedad civil - Calidad del trabajo territorial y comunitario: se valorarán los proyectos que demuestren un diagnóstico de calidad del territorio y sus comunidades (habitantes, contexto geográfico y socio-económico, estado de la educación musical y artística en el territorio…). Se apreciará la participación -desde el co-diseño hasta la ejecución y puesta en valor- de otros agentes territoriales, tanto artísticos como asociativos o sociales. Se valorarán propuestas que promuevan la diversidad social, cultural, generacional, la mezcla de profesionales, amateurs y públicos. Calendario y selección 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 30 de noviembre de 2016: 17 de marzo de 2017 (hasta las 23:59): 30 de marzo de 2017: 3 de abril de 2017: Abril de 2017: Mayo de 2017: Junio de 2017: 23 de junio de 2017: Julio de 2017: apertura de la convocatoria cierre de la convocatoria pre-selección de proyectos (equipo de expertos) comunicación de proyectos preseleccionados evaluación independiente de proyectos*1 selección final de proyectos (jurado) validación final (comité ejecutivo de la fundación) publicación de la resolución de la convocatoria*2 pago del primer tramo de la subvención *1 Tras la pre-selección, la Fundación informará a las organizaciones pre-seleccionadas y les comunicará el nombre del experto encargado de evaluar su proyecto. Dicho experto contactará con la organización para concretar una cita en el mes de abril. Se informará también por correo electrónico a las organizaciones cuyos proyectos no hayan resultado preseleccionados. *2 Tras la publicación de la resolución de la convocatoria, la Fundación informará a las organizaciones cuyos proyectos no hayan resultado seleccionados, trasladándoles la motivación del jurado o del comité ejecutivo de la Fundación. 7 Afiliada a la Fondation de France www.fundacioncarasso.org Presentación de solicitud Toda la información sobre la presentación y depósito de la solicitud se encuentra en la página web www.fundacioncarasso.org (pestaña “Arte ciudadano / Apoyo y selección”). La solicitud se depositará única y exclusivamente en línea en la plataforma prevista para ello: Etapa 1: Comprueba que el proyecto responde a todos los requisitos previos y se adecúa a la convocatoria. Etapa 2: Lee detenidamente los documentos: “Política de colaboración y seguimiento”. Etapa 3: Crea o activa tu cuenta en la plataforma en línea de depósito de proyecto: www.proyectos.fundacioncarasso.org Etapa 4: Completa la solicitud en línea y adjunta los documentos requeridos, incluyendo el presupuesto en el formato propuesto como modelo en la plataforma. Dudas y preguntas Para cualquier pregunta adicional te rogamos te pongas en contacto con la Fundación por correo electrónico especificando en asunto del email « Convocatoria RESONANCIAS – nombre de tu organización ». Carlos Almela Responsable del programa Arte ciudadano carlos.almela@fundacioncarasso.org 8 Afiliada a la Fondation de France www.fundacioncarasso.org