Download 4033 - Universidad Salesiana de Bolivia
Document related concepts
Transcript
Universidad Salesiana de Bolivia DERECHO PLAN DE DISCIPLINA GESTIÓN II - 2016 I DATOS DE IDENTIFICACIÓN INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA: RECTOR: CARRERA: DIRECTOR DE CARRERA: DOCENTE: NIVEL DE LA MATERIA: ASIGNATURA: SIGLA: TURNO: HORAS DE CLASES SEMANALES: E-MAIL: TELÉFONO: Universidad Salesiana de Bolivia P. Dr. Thelían Argeo Corona Cortés DERECHO Dra. Susan Vargas Salazar Lic. Guillermo Oscar Cortez Nieto 6 B-1 DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA FHC – 326 Tarde 6 Hrs. cortezguiller@gmail.com 77294894 II. OBJETIVOS DE LA MATERIA a. Objetivo general Desarrollar en los estudiantes criterios de juicio de la realidad social fundados en los principios de la Doctrina Social de la Iglesia, a partir del análisis de los documentos pontificios y conciliares para hacer una aplicación práctica sobre la realidad mundial, latinoamericana y boliviana mediante actividades de servicio social, colaborados por la fe y la razón, en la búsqueda de soluciones a los graves problemas de en la convivencia social y la falta de solidaridad asumiendo compromisos concretos para lograr un cambio acorde al proyecto divino, el Reino de Dios. b. Objetivos específicos Reconstituir – en sus grandes hitos - el proceso de elaboración del “corpus” de la DSI, situando sus aportes más relevantes en su correspondiente contexto cultural, económico, político y social. Comprender el desafío que los signos de los tiempos actuales (hambre, pobreza, concentración de la riqueza, violencia y desequilibrio del ecosistema y la falta de una ecología humana) plantean a la conciencia ética de la humanidad y proporcionar “principios criterios y directrices para la acción” que sustentan un compromiso de contribuir en la superación dichas situaciones. Responder a los nuevos desafíos sociales, especialmente los que atentan contra la vida y la familia que presentan en las situaciones sociales en América Latina, en especial en nuestro país Bolivia a partir de los documentos de la DSI. Incentivar en el estudiante universitario un espíritu de interés de acción pastoral social, y suscitar amor a la sociedad y a la Iglesia concretizando su acción mediante un servicio social concreto. c. ADICIONAL Implementar el Estilo Salesiano en el proceso enseñanza aprendizaje, enfatizando en los pilares básicos: RAZÓN, AMOR Y RELIGIÓN 1 III. CONTENIDOS DE LA MATERIA a. CONTENIDOS MÍNIMOS OFICIALES UNIDAD I UNIDAD II UNIDAD III UNIDAD IV UNIDAD V UNIDAD VI UNIDAD VII UNIDAD VIII UNIDAD IX UNIDAD X UNIDAD XI UNIDAD XII UNIDAD XIII Aspectos generales de la Doctrina Social de la Iglesia (DSI) La dimensión histórica de la DSI Principios, criterios y orientaciones de la DSI La persona humana: derechos y deberes El principio de solidaridad humana El principio del bien común o de convergencia en el bien común. El principio de la acción subsidiaria de la autoridad Principio de participación EL principio de la concepción orgánica de la vida social I EL principio de la concepción orgánica de la vida social II El principio de la justicia social Magisterio social del Episcopado Latinoamericano Magisterio Social Del Episcopado Boliviano b. CONTENIDOS ANALÍTICOS UNIDAD I. Aspectos generales de la Doctrina Social de la Iglesia (DSI) Definición de la DSI; Los documentos principales que contiene la DSI; División de la DSI: General y especial; Las fuentes de la DSI: Revelación y razón; El recurso a las Ciencias Sociales; La legitimidad de la DSI; Los géneros literarios. UNIDAD II La dimensión histórica de la DSI La DSI anterior al siglo XX; La formación de la DSI en la época contemporánea. UNIDAD III Principios, criterios y orientaciones de la DSI Los principios generales de la DSI; Los criterios de juicio para enjuiciar correctamente las realidades sociales; Las directrices para la acción social UNIDAD IV La persona humana: derechos y deberes La antropología cristiana; Los derechos humanos y la DSI; Cuadro de los derechos del hombre; Los deberes del hombre; Los derechos y deberes del gobernante; Los derechos y deberes de los pueblos UNIDAD V El principio de solidaridad humana Dos datos de situación; Definición de la solidaridad; La solidaridad como principio de la DSI; Sus grados; La opción preferencial por los pobres de este mundo; Corolario sobre el principio de solidaridad; Derivaciones de carácter sociológico. UNIDAD VI El principio del bien común o de convergencia en el bien común. Presupuesto inicial del tema; El hombre, como persona, sujeto capital de la vida en sociedad; La autoridad también es sujeto capital de la vid asociada; La definición completa del bien común. UNIDAD VII El principio de la acción subsidiaria de la autoridad Análisis de la Quadragesimo Anno; Reflexiones sobre la naturaleza y trascendencia de la subsidiariedad. UNIDAD VIII Principio de participación Fijación, sentido y desarrollo del principio de participación; Definición del principio de participación; El principio de participación: causas de su relieve en la reciente DSI; Proceso de ampliación del principio de participación; El principio de participación: sus ámbitos y consecuencias. UNIDAD IX EL principio de la concepción orgánica de la vida social I Indicación cronológica y líneas de desarrollo del tema; La tendencia asociativa y el derecho natural de asociación; El derecho de asociación; Las entidades internaciones, un término nuevo significativo UNIDAD X EL principio de la concepción orgánica de la vida social II La historia del término “socialización” en la DSI; Contexto histórico de la socialización; Definición de socialización; Causas concreta de la socialización; Valoración: juicio crítico sobre la socialización. UNIDAD XI El principio de la justicia social El sustantivo, el adjetivo y el término compuesto: “justicia social”; La novedad semántica de la justicia social en la DSI; La historia del término “justicia social” en los documentos sociales del Magisterio; Dinamismo de la justicia social: tres funciones; La cuestión del derecho justo y la justicia social. 2 UNIDAD XII Magisterio social del Episcopado Latinoamericano Documento de Río de Janeiro, Documento de Medellín, Documento Puebla, Conclusiones de Santo Domingo. Documento de Aparecida. UNIDAD XIII Magisterio Social Del Episcopado Boliviano La tierra, el Agua, La política, La situación económica, el trabajo, análisis de la realidad IV. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN Y MEDIOS UTILIZADOS Cronograma de Ejecución UNIDADES Y CONTENDIDOS ANALÍTICOS UNIDAD I Aspectos generales de la Doctrina Social de la Iglesia (DSI) 02 – 08- 2016 Definiciones de la DSI; Los documentos principales que contiene la DSI; División de la DSI: General y especial; Las fuentes dela DSI. Porcentaje Avanzado 5% 04–08- 2016 UNIDAD II La dimensión histórica de la DSI La DSI anterior al siglo XX 7% 09 – 08- 2016 La formación de la DSI en la época contemporánea. 10% 11–08- 2016 UNIDAD III Principios, criterios y orientaciones de la DSI Los principios generales de la DSI; Los criterios de juicio para enjuiciar correctamente las realidades sociales. 14% 16 – 08- 2016 Rerum Novarum, , Mater et magistra, Gaudium et Spes, Octogésima Adveniens. 17% 18 – 08- 2016 Rerum Novarum; Mater et magistra,. 20% 23–08 – 2016 Gaudium et Spes, Octogésima adveniens UNIDAD IV La persona humana: derechos y deberes 25–08– 2016 La antropología cristiana; Los derechos humanos y la DSI; Cuadro de los derechos del hombre; Los deberes del hombre; UNIDAD V El principio de solidaridad humana Dos datos de situación; Definición de la 31–08– 2016 solidaridad; La solidaridad como principio de la DSI UNIDAD V Continuación Sus grados; La opción preferencia por los 01–09–2016 pobres de este mundo; Corolario sobre el principio de solidaridad; Derivaciones de carácter sociológico UNIDAD VI El principio del bien común o de convergencia en el bien común. 06–09 – 2016 Presupuesto inicial del tema; El hombre, como persona, sujeto capital de la vida en sociedad; 08 – 09- 2016 PRIMERA EVALUACIÓN PARCIAL 22% 24% 29% . 33% 37% TÉCNICAS Y MEDIOS UTILIZADOS Trabajo individual, Material: de escritorio Pizarra, marcadores Exposición de video Trabajo en grupos - plenaria Material: Pizarra y marcador Equipo de video y data Display Exposición y diálogo Material: Pizarra, Marcador , disciplina Internet Plan de Exposición y revisión documental (dossier) Trabajo en grupos - plenaria Material: Dossier, Pizarra, Marcador Trabajo en grupos Exposiciones Material: Pizarra y marcador Equipo de computación y data Display Trabajo en grupos y plenaria Pizarra y marcador Material de escritorio Exposición y revisión documental Material: Dossier, Pizarra, Marcador Trabajo individual, revisión documental Trabajo en grupos, plenaria Dossier, Pizarra y 03cadores Internet Exposición y diálogo Material: Pizarra, Marcador Plan de disciplina Trabajo individual, revisión de documentos (dossier) Trabajo en grupos, plenaria Material de escritorio, Pizarra, Marcadores Equipo de computación y data Display Trabajo en grupos Exposiciones Material: Pizarra y marcador Internet 3 Cronograma UNIDADES Y de Ejecución CONTENDIDOS ANALÍTICOS 13– 09 – 2016 Sistematización de contenidos UNIDAD VI, Continuación. La autoridad también es sujeto capital de la 15– 09 – 2016 vida asociada; La definición completa del bien común Populorum Progressio, Quadragesimo Anno, 20 – 09- 2016 Evangelii, Nuntiandi, Redemptor hominis. Porcentaje Avanzado Trabajo en grupos 42% Exposición y diálogo Material: Pizarra, Marcador Plan de disciplina Equipo de computación y data Display 45% Exposición y revisión documental (dossier) Material: Pizarra, Marcador Internet Populorum Progressio, Quagragesimo Anno, 22 – 09- 2016 Evangelii Nuntiandi, Redemptor Hominis. 48% UNIDAD VII El principio de la acción 27 – 09- 2016 subsidiaria de la autoridad Análisis de la Quadragesimo Anno; 50% UNIDAD VII El principio de la acción 29 – 09- 2016 subsidiaria de la autoridad Análisis de la Quadragesimo Anno; 52% 04– 10 – 2016 Centessimus Annus. 54% UNIDAD VII, Continuación 06– 10 – 2016 Reflexiones sobre la naturaleza y trascendencia de la subsidiariedad UNIDAD VIII Principio de participación 11– 10 – 2016 Fijación, sentido y desarrollo del principio de participación; TÉCNICAS Y MEDIOS UTILIZADOS 56% Trabajo en grupos Exposiciones Material: Pizarra y marcador Equipo de computación y data Display Trabajo en grupos y plenaria Material de escritorio, Pizarra y marcador Internet Trabajo individual, revisión documental Trabajo en grupos, plenaria Material de escritorio, dossier, Pizarra, Marcadores Equipo de computación y data Display Trabajo en grupos Exposiciones Material: Pizarra y marcador Equipo de computación y data Display Exposición y diálogo Material: Pizarra, Marcador Plan de disciplina 58% Exposición y diálogo Pizarra, Marcador Plan de disciplina 13– 10 – 2016 Definición del principio de participación 60% Trabajo en grupos Exposiciones Material: Pizarra y marcador Internet UNIDAD VIII Continuación El principio de participación: causas de su 18– 10 – 2016 relieve en al reciente DSI; Proceso de ampliación del principio de participación; 63% Trabajo individual Material de escritorio, Pizarra y Marcadores Equipo de computación y data Display 20– 10- 2016 El principio de participación: sus ámbitos y consecuencias. 65% 25 – 10- 2016 Laborem Excercens 67% Exposición y revisión documental (dossier) Material: Pizarra Marcador Trabajo en grupos y plenaria Pizarra y marcador Material de escritorio Internet Trabajo en grupos 27 – 10- 2016 Sistematización de contenidos 01 – 11- 2016 SEGUNDA EVALUACIÓN PARCIAL Cronograma de Ejecución UNIDADES Y CONTENDIDOS ANALÍTICOS 03– 11 – 2016 Solicitudo Rei Socialis Porcentaje Avanzado 69% TÉCNICAS Y MEDIOS UTILIZADOS Exposición y diálogo Material: Pizarra Marcador 4 UNIDAD IX EL principio de la concepción orgánica de la vida social I 08 –11 – 2016 Indicación cronológica y líneas de desarrollo del tema; La tendencia asociativa y el derecho natural de asociación; 71% UNIDAD IX Continuación. 10 – 11- 2016 El derecho de asociación; Las entidades internaciones, un término nuevo significativo. 75% UNIDAD X EL principio de la concepción 15 – 11- 2016 orgánica de la vida social II La historia del término “socialización” en la DSI. 79% Contexto histórico de la socialización; Definición de socialización 82% 17– 11- 2016 UNIDAD X Continuación 22 – 11- 2016 Causas concreta de la socialización; Valoración: juicio crítico sobre la socialización UNIDAD XI El principio de la justicia social El sustantivo, el adjetivo y el término compuesto: 24–11–2016 “justicia social”. La novedad semántica de la justicia social en la DSI 85% 87% Exposición y revisión documental (dossier) Material: Pizarra Marcador 29–11-2016 01–12-2016 Dinamismo de la justicia social: tres funciones; La cuestión del derecho justo y la justicia social. 94% 06–12-2016 UNIDAD XII Introducción al Magisterio Social de la Conferencia Episcopal Latinoamericana 96% 08–12-2016 13–12-2016 15–12-2016 Trabajo en grupos Exposiciones Material: Pizarra y marcador Equipo de computación y data Display Exposición y diálogo Material: Pizarra Marcador Plan disciplinar Trabajo individual, revisión de documentos: Trabajo en grupos, plenaria Material: de escritorio Pizarra marcadores Trabajo en grupos Exposiciones Material: Pizarra y marcador Equipo de computación y data Display UNIDAD XI Continuación La historia del término “justicia social” en los documentos sociales del Magisterio. UNIDAD XII Continuación: Magisterio Social del Episcopado Latinoamericano Documento de Río de Janeiro, Documento de Medellín, Documento Puebla, Conclusiones de Santo Domingo. UNIDAD XIII Magisterio Social del Episcopado Boliviano La tierra, el Agua, La política, La situación económica, el trabajo, análisis de la realidad Trabajo individual, revisión de documentos: Trabajo en grupos, plenaria Material: de escritorio Pizarra Marcadores 91% 98% 100% Trabajo en grupos y plenaria Pizarra y marcador Material de escritorio Internet Exposición y diálogo Material: Pizarra Marcador Plan disciplinar Trabajo individual, revisión de documentos: Trabajo en grupos, plenaria Material: de escritorio Pizarra marcadores Trabajo en grupos Exposiciones Material: Pizarra y marcador Equipo de computación y data Display Trabajo en grupos y plenaria Material: - Pizarra - marcadores EVALUACIÓN FINAL 5 V. MÉTODOS DE ENSEÑANZA: a. Métodos de enseñanza En cuanto al Método de enseñanza, se tomará en cuenta lo que sigue a continuación: Método lógico deductivo; Método analógico: Método histórico; Método descriptivo; Método explicativo (casos problémicos). b. Grupos de Aprendizaje Cooperativo (GACs) La conformación de grupos de trabajo se realizará con la ayuda de algunas dinámicas, como el terremoto y el naufragio. Los grupos serán heterogéneos. La finalidad es promover en los estudiantes el desarrollo cognitivo, el desarrollo de la expresión, relaciones interpersonales positivas, capacidad para una interacción responsable y otros. Este método favorecerá para un aprendizaje rico y motivador, con la participación de estudiantes en grupos de cinco o siete miembros. c. Tecnología de la Información y Comunicación (TIC’s) Las clases se desarrollaran utilizando los medios tecnológicos y los diferentes programas, como el power point, los equipos audiovisuales y el internet. También habrá foros-debates, trabajos grupales, visitas a páginas web y a los diferentes servidores virtuales. d. Estilo Salesiano Se ha de procurar una educación con valores, asumiendo el estilo salesiano y privilegiando la materialización de sus tres pilares fundamentales, como son: La amabilidad, asumiendo como actitud hacia los estudiantes; respetando sus opiniones personales y diferencias culturales, siendo tolerantes hacia los mismos y constituyéndose facilitadores en su proceso de enseñanza-aprendizaje. En una palabra teniendo como actitud fundamental el AMOR. La razón, favoreciendo un ambiente de reflexión, discernimiento y una mayor comprensión académica hasta llegar a la verdad total. La Religión, favoreciendo una educación que conjuga la fe y la vida, que consolida las convicciones personales y permite el conocimiento y la vivencia de los valores éticos y cristianos. VI. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN Evaluación escrita investigaciones Prácticas grupales en aula 1er. Parcial / 100 Actividades de campo Seguimiento de la materia (Asistencia) Total Evaluación escrita investigaciones Prácticas grupales en aula 2do. Parcial / 100 Actividades de campo Seguimiento de la materia (Asistencia) Total Promedio Suma de parciales / 2 Evaluación escrita investigaciones Prácticas grupales en aula Evaluación final/ 100 Actividades de campo Seguimiento de la materia (Asistencia) Total Nota Final Suma entre el promedio de los parciales y el total de la evaluación final / 2 PONDERACIÓN 30 10 20 20 20 100 30 10 20 20 20 100 100 30 10 20 20 20 100 100 6 VII. BIBLIOGRAFÍA OBRA AUTOR AZEVEDO, Marcello “vivir la fe en un mundo plural” BENEDICTO XVI, “Caritas in Veritate” BENEDICTO XVI, “Deus Caritas est” BERTOLUSO, Esteban “el amor esencia del hombre” “Desafíos a la Doctrina Social de la Iglesia en América Latina”, Desafío CELAM LINK, Mark CONCILIO VATICANO II “Concilio Vaticano II” documentos completos Lima Paulinas “Interpretación de la Doctrina Social de la Bogota Iglesia”, Colombia ¿Qué son los valores?. Introducción a la México Axiología. CELAM FRONDIZI, Risieri “Cuando la palabra hiere” CASTAÑON, Ricardo CORTINA, Adela 10 palabras claves en Ética “Manual de la doctrina social de la FERRELL,Mons. Gerardo Iglesia” IRIARTE, Gregorio OFM INSTITUTO INTERNACIONAL TEOLOGÍA DISTANCIA - USB IRIARTE, Gregorio LUGAR de EDIC EDITORIAL Estela Navarra – Verbo Divino España Editrice Vaticano – Roma Vaticana Editrice Vaticano – Roma Vaticana La Paz Don Bosco Bogota – Colombia La Paz Sagitario La enseñanza social del Evangelio DE Introducción a la Doctrina Social de la A Iglesia JUAN PABLO II ORTIZ, ANTONIO J Moral social Encíclicas sociales . “Catecismo de la doctrina social de la Iglesia” PONTIFICIO CONSEJO “Compendio de la doctrina social de la JUSTICIA Y PAZ Iglesia”, SANTA SEDE Catecismo de la Iglesia Católica SOCIEDAD BÍBLICA CATÓLICA “La Biblia” Latinoamérica INTERNACIONAL SOUTO COHELO, Juan Doctrina social de la Iglesia VIDAL, Marciano Diccionario de Teología – Madrid - España 1992 2009 2005 1992. 1988 1988 1987. F.C.E. 1974 Grupo I. Para la 2004 Paz VERBO DIVINO 1997 La Paz Estela Navarra Buenos Aires Argentina Cochabamba Bolivia AÑO - encuentro 1993 Verbo Divino 2008 Sociedad Salesiana 1998 Cochabamba – Colorgraf Bolivia Rodríguez Santiago – Chile San Pablo Ediciones Bogotá-Colombia Paulinas Conferencia Buenos Aires episcopal Argentina Uruguay Lumen 1994 España Verbo Divino 1992 Madrid – España B.A.C Estela Navarra – Verbo Divino España 2008 1993 1997. 2005 1992 1991 PÁGINAS DE INTERNET www.encuentro.com.; www.mercaba.org/testes; www.feyrazon.org; www.aciprensa.com/cine; es.catholic.net; www.enciclopediacatolica.com; www.vatican.va; www.centraldellibro.com; www.salterrae.es; www.ipade.mx, www.vidahumana.org, www.ceprofarena.org FIRMA DOCENTE. C.I. 3330791 L.P. VO.BO. DIRECTORA DE CARRERA VO.BO. SECRETARIA ACADÉMICA 7