Download Curso 2009-10
Document related concepts
Transcript
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Departamento de Estadística y Matemática Aplicada GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Ctra.Sacramento La Cañada de San Urbano 04120 Almería (España) Telf.: 950 0156 90 FAX: 950 01 56 90 www.ual.es 1.1.Nombre Métodos de Optimización para la Economía 60007312 1.3. Código asignatura 1.2. Código UNESCO 12 1.4.Curso académico 2009/10 1.5. Ciclo formativo 1.6. Titulación Código 6000 Nombre Diplomado en Ciencias Empresariales 1.7. Curso de la Titulación 3º 1.8.Tipo: obligatoria, optativa Optativa 1.9. Cuatrimestre Segundo 1.10 Créditos LRU 1º 6 2. DATOS DEL PROFESOR (1ª parte) 2.1. Nombre Manuel Gámez Cámara 2.2. Departamento Estadística y Matemática Aplicada 2.3. Área Matemática Aplicada 2.4. Despacho 2.67 CITE III 2.5. Horario de tutoría Consultar página web / Web-CT 2.5.1. 1er Cuatrimestre 2.6. Teléfono 2.5.2. 2º Cuatrimestre 950015667 2.7. E-mail mgamez@ual.es 2.9. Semipresencialidad (%) SI 2.8. Apoyo virtual WebCT SI 2.10. Página web personal DATOS DEL PROFESOR (2ª parte) 2.1. Nombre Florencio Castaño Iglesias 2.2. Departamento Estadística y Matemática Aplicada 2.3. Área Matemática Aplicada 2.4. Despacho 2.38 CITE III 2.5. Horario de tutoría Consultar página web / Web-CT 2.5.1. 1er Cuatrimestre 2.6. Teléfono 2.5.2. 2º Cuatrimestre 950015664 2.9. Semipresencialidad (%) 2.7. E-mail fci@ual.es SI 2.8. Apoyo virtual Web-CT SI 2.10. Página web personal 1 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Departamento de Estadística y Matemática Aplicada 3. ELEMENTOS DE INTERÉS PARA EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA 3.1. Breve descripción de los contenidos Se desarrollan distintos métodos de resolución de problemas sobre optimización lineal, en particular el método del Simplex. Estudiamos algunos problemas especiales como, por ejemplo, los problemas del transporte, asignación de tareas, dieta y mochila. Los contenidos se implementarán, en el aula de informática, con el paquete Mathematica. Ctra.Sacramento La Cañada de San Urbano 04120 Almería (España) Telf.: 950 0156 90 FAX: 950 01 56 90 www.ual.es Tema 1. Introducción a la Programación Lineal. Formulación general de un problema de P.L. Soluciones factibles, básicas y óptimas. Resolución gráfica para funciones de dos variables. Conjuntos convexos. Politopos. Relaciones con la convexidad. Forma estándar de un problema de P.L. Teorema fundamental de la P. Lineal. Prácticas con Mathematica. Tema 2. El Algoritmo del Simplex. Necesidad de un algoritmo numérico para la resolución de problemas de P.L. Cómputo de una solución básica factible inicial. Generación de una nueva solución básica factible. Algoritmo del Simplex. Soluciones múltiples y no acotadas. Determinación de una base inicial: Variables artificiales y método de las penalizaciones. Prácticas con Mathematica. Tema 3. Dualidad. Dualidad en programación lineal. Relación entre un problema primal y su dual. Teorema de dualidad. Interpretación económica del dual. Método dual del Simplex. Tema 4. Optimización lineal entera. Optimización lineal entera. El problema de la mochila. Método de Ramificación y Acotación. Tema 5. Problemas de Transporte y Asignación. El problema del transporte. El problema de asignación. Resolución con Mathematica. Tema 6. Introducción a la Optimización No Lineal. Optimización no lineal. Condiciones de punto estacionario. Condiciones necesarias de Kuhn-Tucker. Programación cuadrática. 3.2. Materias con las que se relaciona en el Plan de Estudios Es básica para la asignatura de Dirección de Operaciones. 3.3.Conocimientos necesarios para abordar la asignatura (Conocimiento previos, idioma en que se imparte, etc.) Matemáticas ( 1º Empresariales). 4. OBJETIVOS 1. Adquirir destreza en los cálculos matemáticos. 2. Saber plantear y resolver problemas analíticos, de la vida real, sobre todo de optimización de recursos en situaciones económicas. 3. Discernir entre modelos de optimización lineal, lineal entera y no lineales dentro del campo de la Economía. 4. Saber plantear los modelos económicos de optimización y resolverlos con Mathematica. 2 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Departamento de Estadística y Matemática Aplicada 5. COMPETENCIAS 5.1. Competencias genéricas Razonamiento crítico. Capacidad de análisis y síntesis. Resolución de problemas con Mathematica. Ctra.Sacramento La Cañada de San Urbano 04120 Almería (España) Telf.: 950 0156 90 FAX: 950 01 56 90 www.ual.es 5.2. Competencias específicas Capacidad para aplicar los métodos de la optimización, optimización entera y optimización cuadrática. 3 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Departamento de Estadística y Matemática Aplicada 6. 1 BLOQUES TEMÁTICOS Y MODALIDAD ORGANIZATIVA DE ENSEÑANZA Ctra.Sacramento La Cañada de San Urbano 04120 Almería (España) Telf.: 950 0156 90 FAX: 950 01 56 90 www.ual.es Bloques temáticos Bloque 1. Optimización lineal. Resolución de problemas clásicos. Convexidad de conjuntos. Teorema local-global. Teorema fundamental de la optimización lineal. Método del Simplex. Bloque 2. Dualidad. Algoritmo dual del Simplex. Aplicaciones a la economía. Modalidad propuesta siguiendo modelo CIDUA Clase de contenido teórico (a desarrollar en gran grupo y grupo docente) Metodología de trabajo del estudiante procedimientos y actividades formativas) Clase magistral participativa Clase de contenido práctico (a desarrollar en grupo de trabajo) Bloque 3. Optimización lineal entera. Método de ramificación y acotación. Introducción a la optimización no lineal. Aplicaciones a la economía 6.2 PLANIFICACIÓN TEMPORAL DE ACTIVIDADES DEL ESTUDIANTE BLOQUES TEMÁTICOS TEMAS Tema 1: Introducción a la optimización lineal. 1 Tema 2: Algoritmo del Simplex. DESCRIPCIÓN DE TAREAS DEL ESTUDIANTE - Asistir a las sesiones teóricas y fundamentalmente a las prácticas con ordenador. - Participar de forma activa en clase. 2 Tema 3: Dualidad. Algoritmo dual del Simplex. - Estudiar la materia, realizar los ejercicios propuestos y completar las prácticas. 3 Tema 4: Optimización entera. Tema 5: Problemas del transporte y asignación de tareas. Tema 6: Optimización no lineal. - Consultar la bibliografía recomendada y hacer uso de las tutorías. - Utilizar la WebCT para obtener documentación de la asignatura y otros recursos. 7. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Para la evaluación de contenidos se realizará una Prueba objetiva que supondrá un 60% de la calificación. El 40% restante corresponderá a la evaluación de las prácticas con Mathematica. 4 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Departamento de Estadística y Matemática Aplicada 8. BIBLIOGRAFÍA DE LA ASIGNATURA Ctra.Sacramento La Cañada de San Urbano 04120 Almería (España) Telf.: 950 0156 90 FAX: 950 01 56 90 www.ual.es 8.1. Bibliografía básica 1. BALBAS, A. y GIL, J.A., Programación matemática, 2a Edición. Ed. AC. 2. GONZÁLEZ, A., CALDERÓN, S., y otros, Fundamentos de optimización matemática para la economía y la empresa. Ra-Ma (1997). 3. GONZÁLEZ, A. y otros., Mathematica: Programación matemática en la economía y la empresa. Ra-Ma (1999). 4. HILLIER, F.L. y LIEBERMAN, G.L., Introducción a la investigación de operaciones. Ed. McGraw-Hill. 5. LUENBERGER, D.E., Programación lineal y no lineal. Editorial Addison-Wesley Iberoamericana (1989). 6. PARDO LLORENTE, L. Programación lineal entera: aplicaciones prácticas a la empresa. Editorial Diaz de Santos (1990). 7. RODRÍGUEZ RUIZ, J.; PRIETO SÁEZ, E. y otros, Matemáticas 2. Economía y Empresa. Teoría. Ed. Centro de Estudios Ramón Areces (1990). 8.2. Direcciones Web/ Uso de plataforma virtual 5