Download test de educacion permanente ii cuatrimestre
Document related concepts
Transcript
Enrique Fuentes Holgado 1º Educación Social UNED http://webs.ono.com/educacionsocialuned correo electrónico: enriquefh@gmail.com TEST DE EDUCACION PERMANENTE II CUATRIMESTRE Aquí os incluyo más de 1000 preguntas en forma de test, esperando que os sean de utilidad, si observáis algún error no dudéis en comunicármelo para intentar subsanarlo lo antes posible, ya que yo no puedo cotejar todas las preguntas con el libro. O si lo queréis también podéis comentarlo en el foro para que todos y todas podamos tener conocimiento de dichos errores. Aprovecho para dar las gracias a todos y todas los que habéis colaborado para poder conseguir todas estas preguntas. 1. Un conjunto de programas forman: a) un proyecto de educación permanente. b) Un modulo profesional; c) una unidad didáctica; d) un tema de educación permanente; 2. La educación permanente en las organizaciones tiene una valiosa misión: a) La educación para el ocio; b) el desarrollo de las potencialidades y la asistencia a las carencias de los Recursos Humanos; c) la educación multicultural e intercultural d) ninguna es correcta 3. Para construir una comunidad mediante el uso efectivo de una combinación de medios presenciales y virtuales, se describe el modelo de 5 etapas, que son: acceso y motivación, socialización en línea, intercambio de información, construcción de conocimiento y desarrollo. Fueron planteadas por: a) Machioni b) Quintana c) Samon y Gilbert Benzon d) Petrus 4. La integración de saberes requiere conocer: a) Las actitudes humanas b) Los centros de interés y experiencia y la esencia de la vida humana c) La diversidad y pluralidad humanas d) Los centros de interés y experiencia 5. ¿En que año el Consejo Europeo de Lisboa adopto un objetivo estratégico importante? a) En marzo de 2000 b) En enero de 1990 c) En marzo de 2001. d) En febrero de 2002 6. ¿Qué se entiende por competencias? a) Potencial de acción que abarca conocimiento, aptitudes, actitudes y motivación. b) Una combinación de conocimientos teóricos, conocimientos prácticos, capacidades intelectuales y vocacionales c) Potencial de acción basado en el conocimiento teórico-práctico del ámbito en el que se dan. d) Una combinación de conocimientos teóricos, habilidades prácticas y compromiso 7. La elaboración del plan estratégico general de la educación permanente es tarea principalísima en: a) la estrategia general de la organización; b) ninguna es correcta c) la empresa que quiere ser competitiva d) la elaboración de los estatutos de cada sociedad; 8. ¿Cuál es superior a las demás? a) Estrategia. b) Técnica c) Proyección. d) Táctica. 9. Lo fundamental del hombre es su esencialidad pero ciertamente ésta se da siempre en: Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com a) Una contextualización histórica y con una singularidad ejemplar b) Una contextualización social y psicológica y con una pluralidad total c) Un contexto socio-político y con una pluralidad esencial d) Un contexto social y con una singularidad ejemplar. 10. Los educadores sociales han de saber que los elementos esenciales del quehacer científico son: a) culturas minoritarias; b) La situación y el contexto; c) competencias; d) todas son correctas 11. La cultura de las organizaciones es a) ninguna es correcta b) las redes de investigación c) el conjunto de recursos tecnológicos y programas informáticos y redes de investigación d) El conjunto de conocimientos, competencias, aptitudes y actitudes del conjunto de personas que trabajan en ella; 12. Una imagen o gráfico puede definirse como: a) Conocimiento tácito b) Conocimiento icónico c) Conocimiento implícito d) Conocimiento explícito 13. Los criterios y connotaciones sobre desarrollo Glo-cal son cuatro: a) Complementario, constitutivo, contrapeso-equilibrio y continente. b) Contenido, contingente, contrapeso,.equilibrio y complemento c) Continente, contenido contrapeso-equilibrio y sustento d) Continente, contenido contrapeso-equilibrio y complemento 14. La planificación estratégica y el diseño de un proyecto o programa de educación permanente, requiere en los momentos actuales, considerar: a) La edad de los alumnos; b) ninguna es correcta c) la comunicación educativa; d) la cultura social del cambio y la innovación 15. La competencia es un complejo o conjunto de atributos que se desean en los alumnos de: a) Ninguna es correcta b) La enseñanza universitaria superior c) La enseñanza de nivel medio d) La enseñanza formal e informal 16. El espacio de intervención del educador social es a) La antropología; b) la filosofía; c) la realidad sociocomunitaria; d) ninguna es correcta 17. En el campo semántico de la expresión Gestión del Conocimiento que es lo que NO encontramos a) intranet corporativa b) gestión de la información c) campañas de marketing d) capital intelectual 18. La planificación de la calidad: a) Es el supuesto básico de la supervivencia de la empresa u organización b) Es la columna vertebral del trabajo del departamento de formación de una empresa u organización c) Las tres son correctas d) Es un procedimiento de orientación hacia el objetivo Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com 19. Los____________se limitan a presentar una realidad por las características que según los observadores foráneos pueden determinar un lugar, un grupo étnico o un grupo social a) etnocentrismos b) prejuicios c) estereotipos d) tópicos 20. A la educación permanente le interesa conocer __________________ de los seres humanos y también _______________ que proceden de sus circunstancias históricas y culturales. a) Las propiedades esenciales / las características b) Ninguna es correcta c) Las propiedades universales / la suma d) La pluralidad de saberes / el orden 21. Objetivos de la Agenda 21 Cultural promueven: a) la importancia de la creación y de la participación cultural; b) La diversidad cultural; c) todas son correctas d) el carácter abierto de la cultura; 22. En la Conferencias Ministerial de Bergen (mayo 2005) del proceso de Bolonia, los Estados miembros adoptaron un marco de Cualificaciones para el Área Europea de: a) Educación infantil b) educación social c) educación para la salud. d) educación superior 23. Una necesidad en una Europa caracterizada por un rápido cambio social, tecnológico y económico es el: a) aprendizaje tecnológico b) aprendizaje a lo largo de la vida. c) Aprendizaje significativo d) aprender a aprender 24. En el informe Delors (1996) se explican cuatro aprendizajes básicos: (señalar la que no es correcta) a) Aprender a que no debemos influir en nuestro entorno sino más bien adaptarnos a él b) Aprender a ser personas autónomas y críticas capaces de formular juicios propios y hacer frente a las circunstancias de la vida c) Aprender a vivir juntos, a cooperar con los demás participando en las actividades sociales d) Aprender a hacer e influir en el entorno propio 25. Las tecnologías, metodologías e instrumentos de comunicación inciden: a) positivamente en los procesos dentro del desarrollo sostenible; b) ninguna es correcta c) Negativamente en los procesos dentro del desarrollo sostenible d) negativamente en el analfabetismo 26. Cuales son procedimientos técnicos de integración factibles en la práctica evaluadora e investigadora a) secuencial y cercanos b) mixtos y cíclicamente c) secuencial y en paralelo d) secuencial y en paralelo y mixtos y cíclicamente 27. El desarrollo cultural estipulado en esta Agenda comprende políticas gubernamentales que han de complementarse con planes, programas y proyectos que abanderen y generen un compromiso de las sociedades hacia: a) las guerras. b) Los derechos humanos y la diversidad cultural; c) la insostenibilidad Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com d) la no participación; 28. Los objetivos generales son propios de los proyectos de educación permanente, mientras que las metas son propias de: a) los objetivos educativos b) los programas; c) ninguna es correcta d) Los convenios educativos; 29. El conjunto de competencias profesionales, con significación para el empleo, que pueden ser adquiridas mediante formación, así como a través de la experiencia laboral es: a) Un catálogo modular de Formación Profesional b) Una profesión cualificada c) Una cualificación profesional d) Un catálogo nacional de cualificaciones profesionales 30. Según la naturaleza y estructura de la evaluación formativa no es un criterio: a) La evaluación ha de ser inicial, continua y final. b) Premia más los esfuerzos que los resultados. c) La evaluación está sujeta más a norma que a criterio. d) Valora principalmente la calidad de los procesos. 31. El proceso de intervención educativa mediante el cual el individuo deja sus conductas antisociales, asóciales o disóciales y se incorpora a la sociedad es: a) La socialización terciaria. b) La socialización secundaria. c) La socialización primaria. d) Ninguna es correcta 32. La planificación estratégica y el diseño de un proyecto o programa de educación permanente, requiere en los momentos actuales, considerar: a) la comunicación educativa; b) ninguna de las anteriores. c) la cultura social del cambio y la innovación d) La edad de los alumnos 33. El problema principal para la organización y desarrollo de un programa de educación permanente se centra en la selección o reducción de a) número de recursos. b) número de alumnos; c) número de profesores; d) Contenidos de aprendizaje; 34. El Método de los Diez Pasos de HP señala entre otros los siguientes aspectos a) Declaración del propósito; b) objetivos específicos a lograr en un período de tres años; c) todos los anteriores. d) descripción de la competencia 35. Respecto a los niveles de medición de datos, el nivel nominal: a) Estos datos se caracterizan por la distintividad b) Estos datos se caracterizan por el orden c) Estos datos se caracterizan por la identidad d) Estos datos se caracterizan por la distintividad, el orden y la identidad 36. La Gestión del Conocimiento es desde la perspectiva de la formación: a) Una tarea propia de la tecnología b) La base de la educación permanente c) Una tarea propia de la cultura de la organización d) Un complejo de conocimientos, experiencias, actitudes, aptitudes e intereses. 37. El Consejo general de Formación Profesional es un órgano consultivo de carácter Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com a) Cuatripartito b) Tripartito c) De asesoramiento al órgano judicial d) Bipartitito 38. Respecto a la etapa de desarrollo, la función del educador es: a) Moderar b) Coordinar c) Instruir d) Asesorar 39. La expresividad humana y social tiene gran importancia en educación permanente ya que el educador social ha de evaluar no sólo los elementos del currículo explícito sino también de: a) las actividades extraescolares; b) la educación en valores. c) el currículo oculto; d) Las unidades complementarias; 40. El concepto de competencia se utiliza ya en la década de los 70 en la Universidad de Harward y se entiende como: a) Capacidad productiva en términos de desempeño en estudios superiores b) Capacidad productiva en términos de desempeño en el contexto laboral c) Ninguna es correcta d) Capacidad productiva en términos de desempeño de labores sociales 41. La GTH (formación para la Gestión del Talento Humano) es: a) La formación profesional b) La formación en habilidades sociales c) La formación divergente d) La formación en competencias 42. ¿Qué órgano responsable de la formación profesional en España se creó en 1986, con carácter tripartito, de participación de las organizaciones empresariales, sindicales y de las administraciones públicas y de asesoramiento al Gobierno? a) El Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales b) El Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional c) El Instituto Nacional de las Cualificaciones d) El Consejo general de Formación Profesional 43. Se entiende por sistemático (plan general): a) que se siga una pauta en cuanto al tipo de sistema implantado b) que afecte a todos los niveles de organización c) que el plan afecte prioritariamente a los niveles de dirección de la empresa d) que afecte sólo a aquellas personas vinculadas de forma directa con la empresa 44. ¿qué deben estar presentes en una educación motivadora a través de las tecnologías como propulsores del desarrollo cognitivo, organizando, creando y generando contenidos multimedia innovadores adaptados a la enseñanza virtual? a) la eficacia b) la creatividad c) la imaginación d) la creatividad y la imaginación 45. “La selección estratégica de la modalidad de formación (que ha de ser consensuada con los distintos agentes de la organización que intervienen en ella)”, corresponde a la: a) etapa 14 b) etapa 18 c) etapa 15 d) etapa 16 46. La planificación estratégica de la educación permanente, o plan general, es la perspectiva más amplia, ¿Cuáles son los “subconjuntos” del plan estratégico general?: Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com a) los proyectos de formación y los programas de formación; b) la formación de base y la formación formal c) ninguna es correcta d) los proyectos en programas y la formación en estos programas 47. La tendencia actual en la organización es: a) Hacia la incorporación de más personal b) Hacia la rotación del personal c) Hacia el cambio del personal d) Hacia el despido del personal 48. Las sociedades multiculturales requieren de la existencia de un tipo de educación que las sostengan y sobre las que se pueda desarrollar, este tipo de educación no puede ser otro que: a) la educación no formal; b) La educación formal; c) la educación informal; d) la educación multicultural. 49. Aquellas competencias que proporcionan las herramientas metodológicas para el trabajo se llaman: a) Fundamentales; b) secundarias; c) centrales; d) superpuestas. 50. La educación permanente en las organizaciones tiene una valiosa misión: a) El desarrollo de las capacidades b) el desarrollo de las potencialidades y la asistencia a las carencias de los Recursos Humanos; c) ninguna de las anteriores. d) la modificación de modelos tecnológicos; 51. La globalización, dado su carácter predominantemente económico es: a) Sistemática b) Selectiva c) Partidista d) Altruista 52. El Consejo general de Formación Profesional es un órgano consultivo de carácter a) De asesoramiento al órgano judicial b) Bipartitito c) Cuatripartito d) Tripartito 53. Lo global y lo local según Borja y Castells son: a) relativos; b) contrarios; c) complementarios. d) Contradictorios 54. El medio para hacer frente a los retos del cambio tecnológico y la globalización, así como la gestión del conocimiento en las organizaciones es: a) La educación informal b) La planificación de objetivos adecuados c) La educación permanente d) La adecuación tecnológica 55. La integración de saberes requiere considerar la diversidad y: a) todas son correctas b) Pluralidad humanas; c) culturas minoritarias; d) competencias; Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com 56. Los procedimientos de búsqueda para la interiorización del conocimiento pueden ser: (señalar la que no es correcta) a) acceso por navegación en estructuras fijas b) mediante tecnología de Internet c) búsqueda aleatoria d) mapa de relaciones 57. Los procedimientos de búsqueda para la interiorización del conocimiento son los siguientes: a) Búsqueda guiada y mapa de relaciones b) Todas son correctas c) Contextual y acceso por navegación en estructuras fijas. d) Mediante tecnología de Internet 58. La multimedia tienen un gran valor pedagógico porque responden al principio de a) Intuición b) Deducción c) Coordinación d) Dirección 59. La profesión de educador social, presenta los siguientes fundamentos: a) Teórico y práctico b) Teórico, pedagógico y práctico c) Pedagógico y práctico d) Teórico y social 60. “La especificación de los espacios necesarios (para llevar a cabo los proyectos y programas: clases presenciales, talleres, laboratorios, etc., así como espacios virtuales, es decir, formato de los instrumentos a realizar)”, corresponde a la: a) etapa 17 b) etapa 18 c) etapa 15 d) etapa 16 61. ¿Cómo se denominan las que indican diferentes niveles sobre como deberían poder actuar, intervenir y reflexionar en diversos contextos de la practica profesional, los educadores sociales? a) Competencias centrales. b) Competencias fundamentales. c) Competencias para intervenir. d) Competencias para reflexionar. 62. La Gestión del Conocimiento trata de: a) Automatizar las labores de formación en la empresa b) Capacitar al máximo a directivos y agentes sociales c) Hacer participar a todos en el proyecto d) Formar permanentemente a los empleados 63. Un desarrollo local sostenible es válido en tanto la política sobre educación permanente incida en todos los que generen un capital social comprometido y una dimensión de sostenibilidad humana: a) Programas; b) proyectos c) actividades d) procesos 64. La socialización terciaria se denomina también: (socialización) a) Educación correccional b) Resocialización c) Reeducación social d) Todas son correctas 65. La Gestión del Conocimiento es: a) un proyecto eficaz de trabajo corporativo Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com b) un programa eficaz de trabajo corporativo c) un proyecto inteligente de trabajo corporativo d) un programa inteligente de trabajo corporativo 66. El nivel de medición nominal se caracteriza solamente por una propiedad: a) Distintividad b) Análisis numérico c) Identidad d) Orden 67. La tabla de especificaciones es: a) Una tabla de categorías básicas para evaluar conocimientos b) Un instrumento teórico para construir pruebas de evaluación c) Un tipo de evaluación d) Un instrumento práctico para construir pruebas de evaluación. 68. El aprendizaje a lo largo de la vida es una necesidad en una Europa caracterizada por un rápido cambio: a) tecnológico, económico y cultural; b) social, cultural y económico. c) cultural, económico y político; d) Social, tecnológico y económico; 69. ¿Qué facilitan las jerarquizaciones axiológicas y las jerarquizaciones taxonómicas? a) Las jerarquizaciones axiológicas la definición de las finalidades educativas y las taxonómias la definición de los objetivos generales, y los objetivos específicos, la posibilidad de evaluación de aspectos técnicos del programa b) Las jerarquizaciones axiológicas la definición de los objetivos generales y las jerarquizaciones taxonómicas los objetivos específicos c) Las jerarquizaciones axiológicas la definición de los objetivos específicos y las jerarquizaciones taxonómicas los objetivos generales d) Ninguna de las anteriores. 70. La Unión Europea consideró tanto la educación social como la formación como a) Ejes centrales b) esencial c) Pivotes estratégicos d) fundamental 71. La globalización y los procesos de ajuste han generado, en los países en vías de desarrollo: a) preparación para participar activamente en la vida social y cultural b) Cooperación y la solidaridad entre los pueblos; c) capacitación para el ejercicio de actividades profesionales; d) pobreza y exclusión social, dada la incapacidad para incorporarse a los sistemas de informatización. 72. El problema básico que tienen que superar estos núcleos rurales es a) la falta de tecnologías b) la dificultad de la comunicación c) su aislamiento d) la participación. 73. En la gestión de la calidad la formación se enmarca: a) Fuera de la empresa u organización b) En los principales niveles y áreas de la organización c) En la dimensión de la planificación d) En el Departamento de Recursos Humanos 74. El desarrollo local sostenible desde la visión de la E.P. implica un nuevo proceso de despliegue de potencialidades a) todas son ciertas. b) de un desarrollo integral de la libertad c) de ejercicio de capacidades y libertades Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com d) de un desarrollo humano y social 75. La formación ha de preparar para ______ hacer en los nuevos escenarios a) Saber "quien" b) Saber "cómo" c) Saber "cuando" d) Saber "dónde" 76. ¿Qué elementos lleva al concepto de educación permanente? a) El hombre se educa durante toda la vida b) El proceso educativo no debe rebasar los límites del aula c) Reconocer todas las posibilidades educativas que ofrece la vida en sociedad d) El hombre se educa durante toda la vida y otro reconocer todas las posibilidades educativas que ofrece la vida en sociedad 77. ¿Cómo se tituló el informe de la comisión internacional sobre el desarrollo de la educación de 1972? a) Aprender a ser b) Aprender a aprender c) Educación para todos d) Educación permanente y sociedad educativa 78. Los principios compartidos entre la educación permanente y la agenda 21: cultural son: a) La diversidad social y lo económico y cultural como bienes comunes de la humanidad b) La diversidad cultural y la ética y moral como bienes comunes de la humanidad c) La diversidad cultural y lo ecológico y cultural como bienes comunes de la humanidad d) La diversidad socio-económica y lo ecológico y cultural como bienes comunes de la humanidad 79. Son unidades de ejecución a) La organización. b) La función c) La misión d) Las tareas 80. Siendo conscientes de la trascendencia social que los medios de comunicación generan, podemos utilizarlos como transmisores y generadores de: a) ninguna es correcta b) Libros electrónicos; c) buenos valores d) concursos; 81. La primera tarea del formador es: a) Ayudar a conocerse b) A aceptarse c) Y a motivar para superarse d) todas son correctas 82. La irrepetible realidad personal y es cuestión que sólo puede responder por el nombre propio o similares se refiere a a) inmanencia b) el “quien es” c) el “que es” d) trascendente 83. Las técnicas de análisis para la evaluación de los resultados o logros de un programa de educación permanente serán: a) Cuantitativas; b) todas son correctas c) cuantitativas y cualitativas; d) expresivas; 84. ¿Qué es un programa de educación permanente? Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com a) Un plan estratégico general de formación. b) Las unidades principales de un plan estratégico general de educación permanente. c) Una intervención con entidad propia que sirve a algún objetivo general y que implica acciones específicas para conseguir objetivos. d) Una intervención con entidad propia que sirve a algún objetivo específico y que implica acciones generales para conseguir objetivos. 85. La diversidad cultural ha de entenderse como: a) factor de diversidad económica b) Factor de la riqueza humana; c) todas son correctas d) factor de contradicción 86. ¿Qué órgano responsable de la formación profesional en España se creó en 1986? a) El Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales b) El Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional c) El Instituto Nacional de las Cualificaciones d) El Consejo general de Formación Profesional 87. Un conjunto de de varias unidades didácticas constituye o configura a) un objetivo b) un diseño c) un programa d) un módulo o bloque de contenido 88. ¿Cuántos son los niveles de la estructura de la planificación estratégica? a) 3 b) 2 c) 4 d) 5 89. La evaluación ha de ser: a) continua y final b) inicial y final c) continúa. d) inicial, continua y final 90. Es un complejo de funciones y tareas que el trabajador ha de realizar: a) La tarea b) La misión c) La función. d) ninguna es correcta 91. “Las relaciones con proveedores y clientes (el principio del proceso está en los proveedores, la organización actual se orienta hacia el cliente)”, corresponde a la: a) etapa 5 b) etapa 6 c) etapa 7 d) etapa 1 92. La articulación de los saberes en la postmodernidad, se puede realizar desde una posición: a) Ninguna es correcta b) Que se pregunte por el qué c) Que se pregunte por el qué y por el quién d) Que se pregunte por el quién 93. Uno de los procesos de generación para la exteriorización del conocimiento puede ser el siguiente (I. Medrano y L. Suarez) a) Circuito de workílow b) dirigido; c) interpretativo; d) memorístico. Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com 94. Habrá que decir, en este momento, que la formación continua en España es uno _____________ de formación profesional existentes: a) de lo más necesario b) de lo más imprescindible c) de los 3 subsistemas d) de lo más fundamental 95. Los estereotipos son paso previo a: a) Los tópicos b) Los etnocentrismos c) Todas son correctas d) Los prejuicios 96. La Gestión del conocimiento es un proyecto inteligente de: a) Prácticas organizativas; b) trabajo corporativo; c) todas son correctas d) pensamiento divergente 97. Los prejuicios son una serie de opiniones que se emiten sobre hechos o personas sin tener total conocimiento de ellos y que pueden ser: a) Negativas b) Positivas c) Ninguna es correcta d) Positivas o negativas 98. Las unidades principales de un plan estratégico general de educación permanente son: a) proyectos y programas b) planes c) programas d) proyectos 99. Aceptar que el proceso educativo rebasa los límites del aula implica: a) Romper con el condicionamiento del tiempo y el mito de la edad escolar b) Reconocer todas las posibilidades educativas que ofrece la vida en sociedad c) Todas son correctas d) Que el hombre se educa durante toda la vida 100. El correlato pedagógico de la distinción entre tácito o implícito y explícito es: a) Currículum implícito versus currículo explícito b) Currículo oculto versus currículo implícito c) Ninguna de las anteriores es correcta. d) Currículo oculto versus currículo explícito 101. Pertinencia, coherencia, implicación, consenso, eficiencia y sostenibilidad son criterios de: a) Motivación formativa b) Educabilidad y empleabilidad c) Calidad en la formación d) Competencias profesionales 102. La competencia social, con algunos de sus valores como el autocontrol, la autorregulación emocional, el reforzamiento positivo, la habilidad para la resolución de problemas…: a) Establecen las bases para una vida ajustada y alegre b) Es aconsejable trabajar en su desarrollo c) Puede sustituirse por la competencia emocional sin problemas para el sujeto d) Llevan al estrés y a la desesperanza 103. “Las fuentes desde las cuales se originan los contenidos de aprendizaje y el manual de calidad propio (se denominan fuentes del currículo: de dónde y por qué se han recogido las informaciones)”, corresponde a: a) etapa 15 Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com b) etapa 9 c) etapa 12 d) etapa 13 104. Las competencias que hacen referencia a los métodos de autocomprensión, las normas, la ética y la moral de la profesión, que son esenciales para la profesionalidad del trabajo socioeducativo, son: a) culturales b) creativas c) Conductuales; d) teóricas 105. La finalidad de la metodología cuantitativa es la explicación en tres dimensiones del diseño: (señalar la que no es correcta) a) Maximizar la varianza sistemática primaria b) Maximizar la varianza sistemática secundaria c) Controlar la varianza sistemática secundaria d) Minimizar la varianza del error 106. Aceptar que el proceso educativo rebasa los límites del aula implica: a) Todas son correctas b) Reconocer todas las posibilidades educativas que ofrece la vida en sociedad c) Romper con el condicionamiento del tiempo y el mito de la edad escolar d) Que el hombre se educa durante toda la vida 107. Los objetivos de la Agenda 21: cultural son: a) Que esa sociedad planetaria se defina por justa, pacífica y demócrata. b) Todas son correctas c) Que la cultura alcance una dimensión clave en las políticas gubernamentales locales d) Responder al reto de la construcción de una sociedad planetaria o global 108. No es un documento a) una hoja escrita b) una página web. c) un programa de base de datos. d) un diagrama 109. En el Memorándum sobre el Aprendizaje Permanente (2000) se propone la utilización de las tecnologías para desarrollar contextos de enseñanza y aprendizaje para: a) la educación secundaria; b) La formación profesional; c) el aprendizaje continúo a lo largo y ancho de la vida. d) el aprendizaje de resolución de problemas; 110. La entrevista es: a) Relación intrapersonal b) Relación asimétrica c) Relación interpersonal d) Relación impersonal 111. Los valores humanos fundamentalmente se alcanzan por la vía de la: a) De la reflexión de deducción intelectual. b) La vía del control c) Del conocimiento d) La contextualización de los tratados 112. Los errores sistemáticos se producen por: a) Alguna deficiencia externa de la prueba b) Alguna deficiencia interna de la prueba c) Influencias diversas cuyos efectos son imprevisibles d) Influencias diversas cuyos efectos son desconocidos Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com 113. La expresión directa de la capacidad de los actores locales, como capital humano, que se estructuran y se movilizan, como capital social, en base a sus potencialidades dentro de su propia matriz cultural, para definir y explorar su propio desarrollo humano a través del análisis, atención a sus propias necesidades y especificidades, se conoce como a) desarrollo b) crecimiento sostenible. c) desarrollo sostenible d) desarrollo local sostenible 114. La educación y la sociedad: a) Ninguna es correcta b) No pueden ser tratados como si fueran elementos aislados e independientes c) Deben ser tratados como si fueran elementos aislados e independientes d) Deben ser tratados como si fueran elementos dependientes y complementarios 115. “Todo plan estratégico general de educación permanente ha de considerar cada una de las divisiones, servicios, departamentos o equipos de la organización. Implica a todos los niveles de la organización, a todos los clientes, proveedores y todas las personas directa o indirectamente relacionadas con la misma”. Esta afirmación corresponde a una de las características de todo plan estratégico general: a) Dinámico b) Abierto c) Sistemático d) Complejo 116. Un Programa de educación permanente es una parte de un a) proyecto b) Plan; c) proceso d) ninguna es correcta de educación permanente: 117. Un conjunto de varias unidades didácticas constituye o configura un: a) todas son correctas b) Módulo o bloques de contenido; c) módulo o bloques de objetivos d) módulo o bloques de actividades 118. Las sociedades interculturales se caracterizan fundamentalmente por a) Establecer contacto, intercambio y reconocimiento mutuo entre las diferentes culturas b) Todas son correctas c) Manifestar una tolerancia activa de la diferenciación cultural d) Aceptar e integrar las distintas culturas 119. La mayoría de las organizaciones no fracasan porque sus políticas son sean acertadas, sino porque no son aplicadas de forma adecuada en todos los procesos de la compañía, por ello las características del entorno que deben ser analizadas son: a) estabilidad, reactividad, predecibilidad, explorabilidad y objetividad b) estabilidad, reactividad, predecibilidad y explorabilidad c) estabilidad, reactividad, predecibilidad, explorabilidad y creatividad d) estabilidad, reactividad, predecibilidad y creatividad 120. “Reconocimiento de las propias emociones, ordenándolas y moderándolas”, corresponde a: a) empatía b) autoconciencia c) autocontrol d) automotivación 121. Al decir que los españoles somos impuntuales, hablamos mucho, somos muy ruidosos y hacemos la siesta, estamos usando: a) Prejuicios b) Estereotipos Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com c) Tópicos d) Etnocentrismos 122. Las pruebas formativas son empleadas primariamente para: a) identificar la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje y reconocer el dominio de lo aprendido b) identificar la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje; c) Identificar carencias y establecer ayudas oportunas; d) reconocer el dominio de lo aprendido 123. Las sociedades multiculturales se caracterizan por a) Aceptar e integrar las distintas culturas b) Considerar la diferencia cultural como un aspecto positivo c) Ninguna de las anteriores d) Establecer relaciones de desigualdad entre las culturas 124. ¿Qué características tiene la escala de intervalo? a) todas b) orden. c) identidad d) Distintividad 125. El gran reto del desarrollo local sostenible para la E.P. es a) educación para todos b) todas son ciertas. c) socializar y consolidar los activos que conforman el capital humano y social d) crecer con respeto a la tradición 126. Para que exista equilibrio adaptativo: (control social) a) Se ha de priorizar la acción educativa sobre los grupos marginales y desestructurados b) La política educativa ha de orientarse sobre todo hacia los grupos marginales c) No siempre es necesario que exista consenso sobre las normas de conducta a seguir d) El proceso educativo va en paralelo a una acción que corrija conductas desviadas 127. ¿Dónde y cuándo se elabora el primer borrador de la Agenda 21 de la Cultura? a) En Montevideo (Uruguay) en marzo del 2003 b) En Pisa (Italia) en febrero del 2004 c) En Porto Alegre (Brasil) en enero del 2004 d) En Sevilla (España) en diciembre del 2003 128. Entre las escalas de medida, el nivel nominal permite ordenar los datos de mayor a menor: a) Siempre b) Nunca c) Sólo si los datos son numéricos d) Depende del tipo de evaluación (cuantitativa o cualitativa) 129. Los pasos a seguir en el diseño de un programa de educación permanente son: a) Justificación, objetivo general y metas, evaluación de resultados b) Elaboración o construcción, desarrollo de los procesos, evaluación de los resultados c) Contenidos, objetivos, evaluación. d) Motivación introductoria, contenidos, objetivos 130. El término multicultural, aunque, originariamente nació en la institución escolar, actualmente es un concepto: a) todas son correctas b) Interdisciplinario; c) unificador d) integrador 131. ¿Cuál es la educación que se limita al aspecto profesional de la educación? a) Educación social b) Educación permanente Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com c) Educación continuada d) Educación de adultos 132. Se puede decir que la primera estrategia de organización es: a) La ética social y el clima de la empresa. b) Breve descripción de la empresa. c) La relación con proveedores y clientes. d) La especificación del análisis de necesidades 133. La educación permanente dirige su atención, prioridad y preocupación por la autorrealización de las personas desde su naturaleza tanto a) Individual comos social b) Individual c) Individual como política d) Social 134. El Informe Joint Interim del Consejo (de Educación) y la Comisión (febrero 2004) para la implementación del programa del trabajo “Educación y formación 2010” da prioridad a) al desarrollo mundial b) al desarrollo del Marco de Cualificaciones Europeo como una contribución esencial hacia la estrategia de Lisboa c) a la estrategia general de formación europea d) Todas 135. La función principal del educador social es: a) Crear y diseñar planes, programas y proyectos para favorecer, motivar y potenciar un aprendizaje significativo a través de las relaciones humanas para la población en riesgo b) Crear y diseñar planes, programas y proyectos para favorecer, motivar y potenciar un aprendizaje significativo a través de las relaciones humanas para la población normalizada, en riesgo y marginada. c) Crear y diseñar planes, programas y proyectos para favorecer, motivar y potenciar un aprendizaje significativo a través de las relaciones humanas para la población inadaptada y/o marginada d) Crear y diseñar planes, programas y proyectos para favorecer, motivar y potenciar un aprendizaje significativo a través de las relaciones humanas para la población normalizada 136. Según Marín Ibáñez (1995), el Aula Mentor es un: a) Sistema unidireccional de comunicación multimedia para atender de modo flexible el aprendizaje independiente de una población masiva, dispersa b) Sistema multimedia de comunicación bidireccional para atender de modo flexible el aprendizaje independiente de una población masiva, dispersa c) Sistema de comunicación bidireccional para atender de modo flexible el aprendizaje independiente de una población masiva, dispersa d) Sistema unidireccional multimedia para atender de modo flexible el aprendizaje independiente de una población masiva, dispersa 137. Señala la frase correcta: a) A los alumnos que abandonan los estudios deben facilitárseles oportunidades para volver cuando y como les parezca oportuno b) La experiencia adquirida fuera de las instituciones debe considerarse un mérito para formar parte del equipo docente c) La experiencia adquirida fuera de las instituciones no debe considerarse un mérito para formar parte del equipo docente. d) La experiencia adquirida fuera de las instituciones debe considerarse un mérito para formar parte del equipo docente y a los alumnos que abandonan los estudios deben facilitárseles oportunidades para volver cuando y como les parezca oportuno 138. El educador social ha de conseguir que cada ciudadano tome conciencia de la realidad intercultural que se da hoy día y reaccione positivamente, siendo preciso que: (señalar la que no es correcta) a) Potencie la educación para el desarrollo b) Promueva la idea de la diversidad como realidad existente en nuestro territorio y como situación deseable en todo grupo humano Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com c) Proponga a la ciudadanía en general actitudes favorables a la cooperación, la paz, la justicia y el respeto a los derechos humanos d) Favorezca aptitudes de convivencia reforzando el respeto 139. Procedimientos de integración que han sido factibles en la práctica evaluadora e investigadora son: a) temporales; b) en paralelo; c) de elaboración clásica. d) Variados; 140. Hume considera el conocimiento natural y empírico como: a) Creencia b) Razón c) Valor d) Ley 141. La interculturalidad es una actitud de enriquecimiento social y cultural basada en el: a) aprendizaje mutuo b) compromiso c) Respeto y el aprendizaje mutuos; d) respeto y compromiso 142. El potencial de acción del educador con respecto a una tarea, situación o contexto del trabajo socioeducativo, que abarca el conocimiento y las aptitudes intelectuales, manuales y sociales, así como las actitudes y la motivación, se denominan: a) calidades; b) ninguna es correcta c) Competencias; d) necesidades; 143. La crítica educativa reúne evidencias acerca del currículum, y presenta la naturaleza del mismo desde una perspectiva práctica. Señalando tres momentos principales: a) Evaluación grafica, descriptiva y respondiente. b) Descripción, interpretación y evaluación. c) Descripción, integración y evaluación d) Interpretación, información y estudio. 144. A la educación permanente le interesa conocer las propiedades esenciales de los seres humanos y también las características que proceden de sus circunstancias: a) culturales y sociales b) históricas y culturales c) Históricas y sociales; d) culturales y políticas 145. En la planificación de la formación cada organización: a) No deberá definir las etapas, por estar ya definidas de antemano b) Habrá definido las etapas en base a la legislación c) Habrá definido las etapas que le son recomendadas d) Habrá definido las etapas que le son propias 146. Los procesos se diseñan en un todo unitario, pudiendo ser de carácter teórico, técnico o de experiencia práctica dentro de: a) Un programa que forma un centro de interés b) Un módulo o bloque de contenido c) Un proyecto d) Una unidad didáctica 147. ¿A qué nos referimos con configuración de todos los elementos de un sistema educativo? a) Currículo b) Proyecto c) Integración Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com d) Sistematización de la enseñanza 148. La globalización es el resultado de la dialéctica entre dos corrientes principales del pensamiento que surgen de la fuente de la modernidad: a) Positivismo y neopositivismo b) Racionalismo y naturalismo c) Positivismo y racionalismo d) Empirismo y positivismo 149. El método de la ciencia moderna es preferentemente a) experimental b) Inductivo; c) ninguna es correcta d) deductivo 150. El desarrollo local sostenible desde la visión de la educación permanente , implica un desarrollo de : a) Potencialidades. b) Competencias c) Aptitudes d) Destrezas 151. La ___________ , a grosso modo, se caracteriza por la interconexión que se produce en un escenario geográfico y temporal determinado de culturas diferentes en permanente diálogo con una actitud aperturista, constructiva y enriquecedora, en continuo proceso de realización a) multiculturalidad b) ninguna c) pluriculturalidad d) interculturalidad 152. ¿Cómo se llaman las puntuaciones obtenidas en un prueba? a) Puntuaciones centiles b) Puntuaciones típicas c) Puntuaciones tipificadas d) Puntuaciones directas 153. La formación ha de establecer programas para desarrollar la capacidad de todos en: a) Nuevas tecnologías de la comunicación b) Nuevas tecnologías de la información c) La redacción de textos d) El autoaprendizaje. 154. Las tecnologías son fuentes de motivación en el aprendizaje porque promueven la: a) todas son correctas b) Autonomía en la persona que aprende; c) reciprocidad docente-discente d) racionalidad 155. El concepto de competencia va más allá que el conocimiento técnico que hace referencia a: a) El saber y el saber hacer b) El poder hacer c) El hacer. d) El querer hacer. 156. La ciencia ideográfica es: a) La ciencia de la naturaleza b) La ciencia de lo general c) La ciencia de lo singular d) La ciencia teórica 157. Los pilares del desarrollo local sostenible desde la visión de la E.P. son a) emponderar a los ciudadanos a fijar su propio destino Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com b) favorecer el asociacionismo activo y diverso c) promover la divulgación de información. d) la alfabetización política y cultural de los actores sociales 158. Se denomina resocialización, reeducación social, educación correccional, etc. A: a) La socialización secundaria. b) La socialización terciaria. c) La socialización primaria. d) La socialización permanente. 159. Un conjunto de varias unidades didácticas constituye o configura: a) Un proyecto de educación permanente b) Un programa de educación permanente c) Un módulo o bloque de contenido d) Una guía didáctica 160. El currículo oculto significa: a) currículo no silenciado; b) currículo explícito; c) ninguna es correcta d) currículo no manifiesto, latente, tácito; 161. "Los variados, numerosos, múltiples conjuntos de manifestaciones en que se expresa la vida tradicional de los pueblos", es la definición para: a) Cultura b) pluricultura c) multicultura d) intercultura 162. Es un conjunto de conocimientos y capacidades que permiten el ejercicio de la actividad profesional conforme a las exigencias de la producción y empleo: a) Unidad de competencia b) Cualificación profesional c) Competencia profesional d) Categoría profesional 163. El carácter pedagógico de la intervención, orientada ésta desde una perspectiva crítica y transformadora de la sociedad es lo específico del perfil profesional del: a) formador de formadores; b) animador del ocio c) Formador; d) educador social; 164. El espacio de intervención del educador social es a) la filosofía b) ninguna es correcta c) la realidad sociocomunitaria d) La antropología 165. La paidocenosis sería a) la autoestima; b) una acción educadora de la sociedad; c) la bondad personal. d) La gestión del conocimiento 166. ¿Qué pensamiento proyecta diversas alternativas de futuro? a) Polivalente. b) Divergente. c) Especulativo d) Multidireccional. 167. Como grupos multimedia tenemos: Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com a) CD-ROM e internet b) DVD, USB,CD-ROM c) internet, CD-ROM e intranet d) internet e intranet 168. La figura del gestor cultural, profesionales contratados por las Administraciones Públicas para la gestión técnica de recursos naturales y artísticos: a) Se engloban dentro del contexto de los educadores sociales b) No se engloban en el contexto de ninguno de ellos c) Se engloban dentro del contexto de los ASC y los educadores sociales d) Se engloban dentro del contexto de los animadores socioculturales 169. En la Conferencias Ministerial de Bergen (mayo 2005) del proceso de Bolonia, los Estados miembros adoptaron un marco de Cualificaciones para el Área Europea de: a) Educación infantil; b) educación social; c) educación para la salud. d) educación superior; 170. Una necesidad en una Europa caracterizada por un rápido cambio social, tecnológico y económico es el: a) Aprendizaje significativo b) aprendizaje a lo largo de la vida. c) aprender a aprender; d) aprendizaje tecnológico 171. Entre los modelos de evaluación cualitativa, la evaluación iluminativa trata de: a) Interpretar los fenómenos curriculares a través de una perspectiva marxista y subrayar la necesidad de un cambio entre la teoría y praxis b) Crear una experiencia vicaria a fin de poner de manifiesto las evidencias. c) Informar y revelar la naturaleza del programa en la práctica d) Documentar y revelar la naturaleza del proceso para una adecuada organización y desarrollo del currículo 172. Un Programa de educación permanente es una parte de un a) proyecto; b) proceso; c) Plan; d) ninguna es correcta de educación permanente 173. Se puede decir que la competencia es a) Formación para la Gestión del Talento Humano b) Un complejo o conjunto de atributos que se desean en los alumnos de la enseñanza universitaria superior c) Todas son correctas d) Capacidad lingüística e intercultural 174. Lo global y lo local según Borja y Castells son: a) contrarios; b) complementarios. c) relativos; d) Contradictorios; 175. La Entidad que acoge y gestiona a partir de 2004 (según BOE del 1.3.2004) el subsistema de formación continua y que reemplaza al FORCEM es : a) CNCP b) acuerdo nacional bipartito c) CMFP d) Fundación tripartita para la formación 176. Un conjunto de varias unidades didácticas constituye o configura un: a) todas son correctas Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com b) módulo o bloques de actividades c) módulo o bloques de objetivos d) Módulo o bloques de contenido 177. ¿Qué órgano se creó mediante Real Decreto 375/99 en marzo de 1999, como instrumento técnico de carácter independiente y como órgano de apoyo al Consejo para el desarrollo de sus funciones? a) El Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales b) El Instituto Nacional de las Cualificaciones c) El Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional d) El Consejo General de Formación Profesional 178. La educación social sería un aprendizaje a través de: a) La enculturación b) La enculturación y socialización c) La enculturación o la aculturación d) La aculturación y la integración 179. ¿Cuál es la misión de la Educación Permanente en las organizaciones? a) el desarrollo de las potencialidades y la asistencia a las carencias de los Recursos Humanos b) el desarrollo de todo el potencial y recursos de la organización. c) ninguna es correcta d) el desarrollo de los Recursos Humanos. 180. Desde el punto de vista cognitivo, el prejuicio es: a) Una actitud emocional con carácter estable y duradero basada en un juicio erróneo b) Ninguna es correcta c) La fundamentación teórica del estereotipo d) La predisposición humana a expresar manifiestamente la aceptación o rechazo de los hechos o de las personas de otras culturas 181. ¿Cuál es la primera tarea del formador? a) todas son correctas b) saber adaptarse a los requisitos de cada empresa c) estar alerta de los cambios en el mercado, para poder hacer frente con una educación coherente a las necesidades d) ayudar a conocerse, a aceptarse y a motivar para superarse 182. Las pruebas formativas son empleadas primariamente para a) identificar la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje y reconocer el dominio de lo aprendido b) identificar la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje; c) reconocer el dominio de lo aprendido d) Identificar carencias y establecer ayudas oportunas; 183. ¿Cuál es el subsistema de formación profesional que garantiza la “formación a lo largo de toda la vida”? a) La formación profesional evolutiva b) La formación profesional continúa c) La formación profesional ocupacional d) La formación profesional específica 184. actualmente ha ido aumentando el uso de las TIC en los cursos de formación profesional continua desarrollando un tipo de formación a distancia denominado: a) teleinformación b) teleformación c) ciberespacio d) cibercultura 185. ¿Cuáles son, desde un punto de vista operativo, las unidades principales de un plan estratégico general de educación permanente? a) Las estrategias b) Los proyectos Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com c) La planificación estratégica d) Los programas 186. Uno de los principales problemas que se plantean para utilizar los medios tecnológicos y conseguir desarrollar una educación de calidad coherente con el sistema educativo es: a) La plataforma utilizada; b) educación en valores; c) ninguna es correcta d) una alfabetización tecnológica y digital; 187. Lo sostenible del desarrollo humano y social es a) Todas b) sustentable a él c) Extrínseco d) Intrínseco a él 188. La forma definitiva de una prueba de evaluación debe reunir: a) Duración, hoja de respuestas e instrucciones b) Redacción clara, vocabulario adecuado, enunciado breve y proposiciones preferentemente afirmativas c) Características técnicas, protocolo, hoja de respuestas, instrucciones, corrección y baremos d) Fiabilidad, validez y tipificación 189. ¿Qué Principios se formula y desarrolla el enfoque educativo intercultural según M .T Aguado? a) Se basa en la percepción de la mutua aceptación de culturas en contacto b) Realizar actividades al conocimiento por parte de los estudiantes c) Favorecer la sensibilización social intercultural con respeto. d) Contemplar el proceso educativo no como elemento segregador sino aglutinador 190. Las disposiciones de las normas ISO 1.704 se refiere a: a) prestación de servicios b) normalización de productos c) todas son correctas d) Certificación de personas 191. Según Vázquez-Barquero en el desarrollo local se pueden identificar tres dimensiones: a) Económica, educativa y de desarrollo tecnológico b) Político administrativa, cultural y de avances sociales c) Económica, socio-cultural y político administrativa d) Social, cultural y económica 192. Entre las competencias centrales del educador social tenemos: a) Competencias para intervenir, para evaluar, para reflexionar, etc. b) Competencias para intervenir, para evaluar, organizativas, etc. c) Competencias individuales, sociales, emocionales, técnicas, organizativas, etc. d) Competencias relacionales, sociales, organizativas, del sistema, de aprendizaje, etc. 193. La Entidad que acoge y gestiona a partir de 2004 (según BOE del 1.3.2004) el subsistema de formación continua y que reemplaza al FORCEM es : a) CNCP b) Fundación tripartita para la formación c) CMFP d) acuerdo nacional bipartito 194. Junto a la enseñanza en valores, el desarrollo y conocimiento de la inteligencia emocional es esencial para lograr a) la formación cultural b) la competencia profesional c) la formación integral de las personas d) la formación profesional 195. La calidad de los procesos de educación permanente es determinante en Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com a) su alcance b) su implantación c) su adecuación d) los logros o resultados 196. La entidad que acoge y gestiona, a partir de noviembre de 2004, según BOE DEL 1/03/2004, el subsistema de Formación Continua, es: a) El FORCEM b) la Fundación Tripartita para la Formación y el Empleo; c) La Fundación para la Formación Continua d) todas son correctas 197. Que atributo no se encuadra dentro del mínimo de dos que ha tener cualquier proceso educativo que se enmarque dentro de la acción social del educador social: a) Se dirigen prioritariamente al desarrollo de la sensibilidad de los sujetos b) Tienen lugar en contextos o por medios educativos no formales c) Tienen lugar en contextos o por medios educativos formales y no formales d) Tienen como destinatarios privilegiados a individuos o colectivos en situación de déficit o de conflicto social 198. La fase del proceso de formación de la empresa y sus indicadores de calidad que hace referencia a la calidad de proceso es: a) Política; b) de implementación c) de aplicación. d) de determinación 199. La educación en la sociedad global: a) Adquiere una menor fuerza b) Se convierte en educación permanente c) Se convierte en variable estratégica de la producción económica d) Se convierte en productora masiva de bienes y servicios 200. Respecto a la pregunta anterior, no es una etapa: a) Socialización en grupo b) Acceso y motivación c) Intercambio de información d) Construcción del conocimiento 201. Los sucesivos avances tecnológicos, la globalización e internacionalización de la competencia y la dispersión de los equipos de trabajo son: a) Un conjunto de procesos b) Variables independientes c) Variables dependientes d) Variables dependientes e independientes. 202. Los formadores deben ser: a) ninguna es correcta b) no deben plantear proyectos de futuro c) favorecer el pensamiento divergente d) formadores unidireccionales 203. Las nuevas formas de comunicación impulsadas por el uso de las nuevas tecnologías proporcionan una interactividad, una comunicación bidireccional a) sincrónica y asincrónica b) asincrónica c) crónica d) sincrónica 204. ¿Qué implica la evolución sistemática? a) Comprenderla de forma abierta Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com b) comprenderla de forma cerrada c) comprenderla de ambas formas d) ninguna es correcta. 205. La metodología experimental moderna, planteó el control sobre la: a) La varianza sistemática primaria b) La varianza sistemática secundaria c) La varianza sistemática terciaria d) Ninguna es correcta 206. Desde la perspectiva de la formación es un complejo o amalgama de conocimientos, experiencias, actitudes, aptitudes e intereses a) Internet b) La gestión del conocimiento c) El objeto de la formación d) La multimedia 207. “El potencial motivador y comunicador de las redes, y especialmente de la más popularizada Internet, debe planificarse siendo imprescindible la profesionalidad del profesorado y el conocimiento de las posibilidades expresivas y didácticas de estos nuevos canales” ¿qué autor explica esto? a) Marín Ibañez b) López-Barajas c) Sevillano García d) Martín González 208. ¿Qué tipo de desarrollo sostenible ofrece a la educación permanente el elemento vertebrador del conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes, tradiciones, cultura y sabiduría de una comunidad humana específica?: a) local b) Social; c) general; d) personal; 209. Cuando no se pretende convivir con las culturas diferentes, ni asimilar sus contenidos ni valores sino que se está pensando en lograr una normalización, se actúa: a) Desde una actitud etnocentrista b) Desde una actitud basada en estereotipos c) Desde una actitud basada en prejuicios d) Desde una actitud estática 210. Respecto a la identidad del educador social, cuando se hace hincapié en lo social: a) La identidad se encuentra en la interacción de grupos o personas con dificultad b) La identidad se encuentra en la socialización de grupos o personas c) La identidad se encuentra en la socialización de individuos con especial dificultad d) La identidad se encuentra en la socialización de grupos o personas con dificultad 211. El Aula Mentor es un sistema de formación basado en internet creado por el: a) Centro Internacional de Información y comunicación Educativa b) Centro Nacional de Información y comunicación Educativa c) Centro Internacional de Formación y comunicación Educativa d) Centro Nacional de Formación y comunicación Educativa 212. Cuando hablamos de la modalidad “e-learning”, hacemos referencia a la: a) Formación por etapas b) Formación individual c) Formación electrónica d) Formación en grupo 213. Procedimientos de integración que han sido factibles en la práctica evaluadora e investigadora son: a) Variados; b) de elaboración clásica. Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com c) en paralelo; d) temporales; 214. ¿A quien se le concibe como un agente social, como una dinamizador de grupos sociales a través de la acción educativa? a) al educador social b) al trabajador social c) al profesor de secundaria d) al político 215. El conjunto de conocimientos, competencias, aptitudes y actitudes del conjunto de personas que trabajan en una organización se llama: a) cultura de la organización b) Estructura de la organización c) finalidad de la organización d) naturaleza de la organización; 216. El Consejo General de Formación Profesional es un órgano: a) De asesoramiento al Gobierno b) Consultivo c) Organizador de la Formación Profesional d) Consultivo y de asesoramiento al Gobierno 217. Cuando hablamos de la modalidad “e-working”, hacemos referencia a la: a) Trabajo individual b) Trabajo electrónico o teletrabajo c) Trabajo del educador social d) Trabajo en grupo o social 218. Entre los distintos niveles de medición de los datos, ¿Cuál de ellos expresa distintividad, orden e identidad? a) El nivel nominal y el ordinal b) El nivel de razón o cociente c) El nivel de intervalo d) El nivel de intervalo y el nivel de razón o cociente 219. Los programas de educación permanente son: a) Los módulos de un diseño de educación permanente; b) las unidades que constituyen un proyecto de educación permanente; c) los proyectos de una institución de educación permanente; d) todas son correctas 220. En educación permanente, lo frecuente será operar en las escalas: a) Ordinal, de intervalo y a veces en la nominal b) Nominal y ordinal c) Nominal, ordinal y a veces en la intervalo d) Ordinal y la de intervalo 221. La cuestión que se plantea, tanto en el currículo explícito como en el oculto, es establecer un sistema de evaluación: a) Cualitativa, cuantitativa y actitudinal b) Global c) Cuantitativa d) cualitativa 222. Lo sostenible del desarrollo humano y social es a) intrínseco a él b) extrínseco a él c) todas son ciertas. d) una perspectiva más 223. La evaluación para ser formativa debe: Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com a) Orientarse principalmente hacia los resultados del proceso de enseñanza-aprendizaje b) Orientarse principalmente hacia el análisis de necesidades individuales c) Orientarse principalmente hacia los procesos que se originan en las programaciones de aula d) Orientarse principalmente hacia la motivación primaria del aprendizaje 224. ¿En qué contexto se presentó el texto correspondiente a la Plataforma Común que contiene el conjunto de criterios para las cualificaciones profesionales que garanticen un nivel suficiente de competencia? a) En el II Simposio Europeo de Asociaciones Profesionales de Educadores y Educadoras Sociales) organizado por la Oficina Europea de la AIEJI b) En el I Simposio Europeo de Asociaciones Profesionales de Educadores y Educadoras Sociales c) En la Dirección General del Mercado Interior de la Comisión Europea d) En el artículo 15 de la Directiva relativa a las cualificaciones profesionales de la AIEJI 225. La característica del plan estratégico general de educación permanente que al considerar cada una de las divisiones, servicios, departamentos o equipo de la organización, hace que sea: a) objetivo; b) adaptativo. c) Verificable; d) sistemático; 226. Se entiende por dinámico (plan general): a) que la realidad de la empresa es de naturaleza estática pero requiere acciones dinámicas b) que si bien la naturaleza de la empresa es dinámica los programas han de ser los mismos para todos c) que dada la naturaleza dinámica de la empresa habrá programas distintos para cada grupo d) que la globalización influye en la naturaleza dinámica de la empresa a través de la innovación 227. Respecto a la competencia para evaluar (competencias fundamentales): a) No siempre es necesario evaluar la relación entre intención, acción y resultado b) Debe saber evaluar la relación entre la intención, la acción y el resultado c) La evaluación del resultado corresponde a instancias superiores y no al educador social d) No está capacitado para evaluar el resultado y sí la acción 228. El texto de la Plataforma Común de Educadores Sociales se presentó en: a) El XV congreso mundial de la AIEJI (Barcelona 2001) b) El II simposio europeo de asociaciones profesionales de la educación y educadores sociales (Barcelona 2004) c) El III simposio de asociaciones profesionales de educación y educadores sociales (Barcelona 2001) d) El I simposio europeo de asociaciones profesionales de educación y educadores sociales (Barcelona2003). 229. El marco conceptual del educador social es: a) la educación social; b) la educación artística. c) La educación de adultos; d) la educación para el ocio; 230. La comunicación bidireccional que proporciona el uso de las tecnologías puede ser: a) Sincrónica b) Asincrónica c) Sincrónica y asincrónica d) Ninguna es correcta 231. Se afirma que "el educador social es el profesional de la educación que, en el ámbito de la educación no formal, trabaja en el diseño, gestión e intervención directa en los recursos y mediaciones tendentes al logro de una adecuada socialización y/o plena integración social de los individuos" en: a) I Congreso Estatal del Educador Social; b) Sistema Nacional de Cualificaciones c) Declaración de la ONU. d) Asociación Internacional de Educadores Sociales; Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com 232. El estudio de casos es un modelo de: a) Evaluación cualitativa b) Evaluación cuantitativa c) Las tres son correctas d) Evaluación continúa 233. El análisis básico de las necesidades de educación permanente requiere: a) Señalar los requisitos de ejecución. b) todas son correctas c) Identificación y priorización d) Elección de métodos y medios 234. El aprendizaje a lo largo de la vida es una necesidad en una Europa caracterizada por un rápido cambio: a) Tecnológico b) Social, Tecnológico y Económico c) Económico d) Social 235. Según M.A. Santos, la educación multicultural se caracteriza por: (señalar la que no es correcta) a) Centrarse en las diferencias b) Plantear una visión atomizada no globalizadora c) Realizar un enfoque aditivo, de superposición “tipo mosaico” d) Tener una dimensión fundamentalmente dinámica 236. El desarrollo local sostenible ofrece a la E.P. el elemento vertebrador del conjunto de conocimientos y a) tradiciones, cultura y sabiduría b) incidir más c) habilidades y actitudes d) habilidades y actitudes y tradiciones, cultura y sabiduría 237. Entre los criterios y connotaciones sobre desarrollo Glocal ¿Cuál tiene una connotación orgánica y cultural a) El criterio de contrapeso y equilibrio b) El criterio holístico y complementario entre lo local y lo global c) El criterio de continente d) El criterio de contenido 238. El enfoque metodológico de las redes sociales considera al individuo y al grupo en interacción continua con a) el liderazgo b) las habilidades; c) La tecnología d) el entorno; 239. “El conocimiento y el sentimiento son dos grandes ejes vertebradotes de la antropología humana, y las fuentes en que ha de beber la pedagogía del conocimiento y de los sentimientos”, es un razonamiento de: a) López Barajas (2003) b) Boché (2005) c) Goleman (1996) d) Sevillano García (2005) 240. Es tarea de la educación permanente: a) Nutrir todos los procesos que forman un espíritu creador dentro del tejido social global b) Nutrir todos los procesos que forman un espíritu creador dentro del tejido social y económico c) Nutrir todos los procesos que forman un espíritu creador dentro del tejido social local y global d) Nutrir todos los procesos que forman un espíritu creador dentro del tejido social local 241. El criterio de calidad cuya dimensión de alcance y relación dentro de la organización se refiere a misión, valores, objetivos estratégicos, objetivos generales, es propio de: Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com a) la implicación b) la pertinencia. c) La eficiencia d) la sostenibilidad 242. Documentar por escrito donde y porque se han recogido las informaciones, pedagógicamente se llama: a) Fuentes documentales. b) Escribir una carta. c) Fuentes del currículo d) Manual de instrucción 243. Que significa FEAPES: a) Federación estatal asociada de profesionales de educadores sociales b) Federación española de asociaciones de profesionales de educadores sociales c) Federación española asociada de educadores sociales d) Federación estatal de asociaciones de profesionales de educadores sociales 244. Si tenemos en cuenta el sentido de la planificación estratégica de la educación permanente, comprenderemos que apunta hacia: a) Un mejor servicio social y humano b) La gestión del conocimiento c) Un mejor servicio social y educativo d) La gestión de la calidad 245. Las tecnologías de información y comunicación (TIC), ayudan a: a) Evolucionar una sociedad bajo la premisa del conocimiento y la comunicación b) Superar el analfabetismo y el aislamiento físico c) Mejorar el grado de comunicación de los actores sociales d) Disminuir el analfabetismo y el déficit social-económico 246. Cualitativa significa que no sólo debe evaluarse de forma científica sino que también deben incorporarse otros procedimientos que intentan evaluar aspectos de naturaleza: a) Humana y hermenéutico interpretativa b) Crítica, objetiva y hermenéutico interpretativa c) Crítica y hermenéutico interpretativa d) Hermenéutico interpretativa 247. La Gestión del Conocimiento no es tanto una tarea propia de la tecnología cuanto de a) La investigación-acción; b) la alfabetización funcional; c) la cultura de la organización d) la ciencia básica; 248. Para la evaluación de un programa tiene una importancia capital: a) La naturaleza de los indicadores y el nivel de los datos b) Los datos y los instrumentos c) La fiabilidad y validez de los instrumentos d) La naturaleza de los datos y el nivel de los indicadores 249. Facilitar el acceso de todos a los sistemas de educación y formación, teniendo en cuenta los principios rectores del aprendizaje permanente, fue parte del objetivo estratégico del Consejo de Europa y la Comisión de Educación, formulado como: a) Objetivo estratégico 4; b) Objetivo estratégico 1; c) Objetivo estratégico 3; d) Objetivo estratégico 2; 250. La aparición de la Diplomatura de <Educación Social, que constituyo un nuevo modelo profesional, fue en el año: a) 1967 b) 1999 Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com c) 1991 d) 2006 251. En el programa de las N.U. sobre Desarrollo se indican algunos principios que deberían compartir todas las culturas, esos son a) la tortura es aborrecible para la conciencia humana b) ninguna civilización acepta la violencia c) todas son ciertas. d) ninguna cultura tolera la explotación 252. Uno de los procesos de generación para la exteriorización del conocimiento puede ser el siguiente (I. Medrano y L. Suarez): a) ninguna es correcta b) Circuito de workflow; c) la educación multicultural e intercultural d) dirigido 253. La cultura de las organizaciones es a) EL CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS, COMPETENCIAS, APTITUDES Y ACTITUDES DEL CONJUNTO DE PERSONAS QUE TRABAJAN EN ELLA. b) EL CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS, APTITUDES Y CONDUCTAS DEL CONJUNTO DE PERSONAS QUE TRABAJAN EN ELLA c) EL CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS, COMPETENCIAS Y ACTITUDES DEL CONJUNTO DE PERSONAS QUE LA DIRIGEN Y ADMINISTRAN d) EL CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS, COMPETENCIAS, Y ACTITUDES DEL CONJUNTO DE PERSONAS QUE TRABAJAN EN ELLA 254. El Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional se define, según: a) ninguna es correcta b) la Ley Orgánica 5/2005, artículo 2.1, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional; c) La Ley Orgánica 5/2002, artículo 2.1, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional; d) la Ley Orgánica 5/2004, artículo 2.1, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional; 255. Del desarrollo de una visión amplia de la formación profesional continua de la población ocupada a) Educabilidad y empleabilidad b) Competencias profesionales c) Calidad en la formación d) Motivación formativa 256. La fase del proceso de formación de la empresa y sus indicadores de calidad que hace referencia a la calidad de proceso es: a) de aplicación. b) de determinación; c) Política; d) de implementación; 257. La educación permanente cobra en esta sociedad de la globalización, un papel relevante, ya que se convierte en: a) Principio y fruto de la experiencia; b) variable estratégica de progreso. c) modelo de organización; d) manifestación cultural y humana 258. ¿Qué hay que hacer para que un programa interese a un grupo de alumnos? a) Interesarles previamente y mostrarles la necesidad del mismo b) Hacer público el proyecto previamente c) Ofrecer suficientes instrucciones para el estudio d) Módulos o bloques de contenidos adecuados 259. El objetivo de la Gestión del Conocimiento ha de ser a) que todo conocimiento que reside en la organización pueda ser utilizado por quien lo necesite en el momento oportuno para actuar de forma adecuada Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com b) que todo conocimiento que reside en la organización pueda ser utilizado por sus directivos en el momento oportuno para mejorar la productividad y la competitividad c) que todo conocimiento que reside en la organización pueda ser utilizado por sus directivos en el momento oportuno para actuar de forma adecuada. d) que todo conocimiento que reside en la organización pueda ser utilizado por quien lo necesite siempre que ello no perjudique los intereses de la propia organización 260. Las competencias de los educadores sociales pueden caracterizarse como una síntesis de: a) conocimientos y habilidades; b) Habilidades, criterios y actitudes c) conocimientos, habilidades y actitudes; d) actitudes y conocimientos. 261. La Gestión para la calidad total dispone de un modelo sistemático que trata sobre la calidad del sistema ¿cuál es? a) QMS (quality mangement system) b) CBT (computer baser training) c) IAB (Internet activities borrad) d) URL (universal resorce locator) 262. aprender a hacer…. a) e influir en el entorno propio b) y adquirir instrumentos de la comprensión c) a cooperar con los demás d) a ser personas autónomas y críticas 263. En el III Congreso Estatal del Educador Social (XV Congreso Mundial de la AIEJI celebrado en Barcelona en 2001, sientan las bases para la elaboración de: a) Nuevas líneas de participación tecnológica; b) una guía para la madurez del individuo c) ninguna es correcta d) un código deontológico del Educador Social 264. La misión de la educación permanente en las organizaciones es: a) paliar deficiencias en el área de recursos humanos y mejorar la formación b) desarrollo de las potencialidades y asistencia a las carencias de los Recurso Humanos c) contribuir desde el punto de vista tecnológico a la cualificación del personal d) la instauración constante de las nuevas tecnologías 265. Según el Consejo de Europa, las sociedades multiculturales se caracterizan por: (señalar la que no es correcta) a) Considerar el hecho de la diferenciación cultural como un aspecto positivo b) Establecer relaciones de desigualdad entre las culturas c) Presentar una tolerancia pasiva de las minorías no aceptándolas ni valorándolas d) Considerar el hecho de la diferenciación cultural como un aspecto negativo 266. Las páginas a las que accedemos por medio de navegadores la denominamos: a) A.I.M.C. b) Internet. c) Explorador. d) Web. 267. En internet, quién se encarga de asociar nombres de dominios con direcciones IP a) El Laboratory for Computer Science del Massachusetts Institute of Tecnology b) Internet Society. c) Domain Name System d) Universal Resource Locator 268. Hay 2 clases de competencias, fundamentales y centrales. Se denominan competencias fundamentales: a) Indican diferentes niveles sobre como deberían poder actuar, intervenir y reflexionar en diversos contextos de la práctica profesional Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com b) Actúan, intervienen y reflexionan c) Indican diferentes niveles d) Proporcionan herramientas metodológicas 269. Los supuestos básicos para llevar adelante la sistematización se basan en (indicar la que no es correcta): a) Analiza procesos de desarrollo a través de espacios concretos b) Considerar a toda persona como sujeto de conocimiento c) Convertir la propia experiencia en objeto de estudio d) Dar prioridad al aspecto práctico dejando en lugar el aspecto teórico 270. El conocimiento de la procedencia de los seres es a) necesario b) conveniente c) imprescindible d) perjudicial 271. Las pruebas o instrumentos técnicos más sencillos para la evaluación son: a) ninguna es correcta b) las listas de control c) Las escalas de estimación; d) las fichas anecdóticas 272. ¿Desde qué perspectiva debe enfocar la evaluación el educador social? a) perspectiva inanista del hombre. b) perspectiva diferencial c) ninguna es correcta. d) Perspectiva antropológica y social 273. La globalización no habría sido posible sin la: a) todas son correctas b) Tecnología c) ciencia moderna d) igualdad y la justicia 274. Hay que señalar que lo fundamental del hombre es su esencialidad pero que ciertamente ésta se da en una: a) educación intercultural. b) educación sin valores c) Contextualización histórica y singularidad ejemplar; d) educación antisocial; 275. La Agenda 21 Cultural se aprobó el 8 de mayo de 2004 y desarrolló acuerdos que promuevan; el carácter abierto de la cultura; la importancia de la creación y de la participación cultural y la: a) todas son correctas b) autonomía en el aprendizaje; c) habilidad cognitiva de ponerse en el lugar del otro; d) Diversidad cultural; 276. La calidad de los procesos dependen: a) del mutuo conocimiento entre docentes y discentes b) en buena parte del conocimiento por parte de los profesores de las características psicológicas de los usuarios c) del conocimiento de las características humanas del grupo d) del conocimiento por parte de los profesores de las características psicológicas de los usuarios 277. Asistimos a un cambio de cultura política y a un escenario del predominio de la iniciativa social privada que afecta a: a) las dos terceras partes de la población mundial b) todas son correctas c) la mitad de la población mundial d) las tres cuartas partes de la población mundial Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com 278. La cultura de las organizaciones es: a) El conjunto de conocimientos, competencias, aptitudes y actitudes del conjunto de personas que trabajan en ella b) El conjunto de pautas, conductas, tradiciones y valores de las personas que trabajan en ella. c) El conjunto de objetivos, contenidos y métodos formativos en una organización d) El currículo educativo formativo de la empresa 279. El criterio de calidad cuya dimensión de alcance y relación dentro de la organización se refiere a misión, valores, objetivos estratégicos, objetivos generales, es propio de: a) la sostenibilidad; b) la pertinencia. c) la implicación; d) La eficiencia; 280. La formación basada en la web requiere de tres componentes básicos en el diseño de su planificación: a) Un componente social, uno individual y uno tecnológico b) Un componente de análisis, uno de categorías y otro de reglas c) Un componente planificador, uno organizativo y uno evaluador. d) Un componente tecnológico, uno organizativo y uno pedagógico 281. El Laboratory for Computer Science del Massachusetts Institute of Tecnology a) Sirve como depósito de información sobre la web para desarrolladores y usuarios. b) Todas las respuestas son correctas c) Implementa estándares web, produce prototipos y utiliza aplicaciones de muestra para probar nuevas tecnologías. d) Es el consorcio industrial que gestiona la World Wide Web. 282. La congruencia con los objetivos específicos del programa de educación permanente, y la posibilidad de favorecer el desarrollo de comportamientos formales se denomina: a) adecuación; b) Significación; c) formalidad. d) validez; 283. Borja y Castells dicen que lo global y lo local son a) Opuestos; b) motivadores. c) complementarios; d) innovadores 284. Se ha definido, como la capacidad de una persona o grupo para seguir proyectándose al futuro a pesar de acontecimientos desestabilizadores , condiciones de vida difícil y de traumas, a veces graves a) La creatividad b) La resistencia c) La resiliencia d) La negociación 285. En palabras de M. Marchioni diremos que la educación social es un acción para a) en la comunidad b) la comunidad c) la comunidad, en la comunidad y con la comunidad d) y con la comunidad 286. Según Lippman, los estereotipos presentan las siguientes características: (señalar la que no es correcta) a) Ser más falso que verdadero b) Ser resistente al cambio c) Haber sido adquirido por experiencia directa d) Ser un concepto simple, más que complejo o diferenciado Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com 287. El conocimiento es explícito a) cuando todos los implicados conocen el significado. b) cuando está expresado en un medio escrito. c) cuando está explicado en algún medio de comunicación. d) cuando está expresado en algún medio, escrito u oral. 288. Entre otras, las características del plan estratégico general, son: a) Sistemático, objetivo, complejo y dinámico b) Sistemático, objetivo, metódico y verificable c) Todas son correctas d) Dinámico, adaptativo, flexible y abierto 289. Las cinco dimensiones de la inteligencia emocional según Golemán son: a) Habilidades sociales, habilidades lingüísticas, competencias sociales, sociabilidad y educabilidad b) Percepción, comprensión y regulación emocional, habilidades sociales y educación en valores c) Autoconciencia, autocontrol, automotivación, empatía y habilidades sociales d) Autocontrol, motivación, asertividad, habilidades sociales y empatía 290. Según Vroom y Yetton el directivo o líder que comparte el problema con sus subordinados de forma individual y recibe de aquéllos sugerencias e ideas que le pueden ayudar a tomar la decisión se encuadra en la categoría a) A1 b) C2 c) C1 d) A1 291. La evaluación de la realidad educativa es sistemática, lo que significa: a) Considerarla como “campo total” b) Considerarla como contextual c) Considerarla como “campo particular” d) Considerarla como “cadena” 292. Los errores aleatorios se producen por: a) Influencias diversas cuyos efectos son previsibles b) Alguna deficiencia externa de la prueba c) Alguna deficiencia interna de la prueba d) Influencias diversas cuyos efectos son desconocidos o imprevisibles 293. La planificación tiene una naturaleza cuya finalidad es: a) la innovación y la capacidad de establecer programas únicos para todos los grupos b) diseñar los programas necesarios para dar cabida a todas las áreas de la organización c) establecer las ayudas oportunas e inmediatas a las necesidades prioritarias de la empresa d) innovar y explorar nuevos métodos para posteriormente diseñar un plan adecuado a la empresa 294. La fase política, fase de determinación, fase de implementación, fase de aplicación y fase de sostenibilidad son: a) Fases del proceso de formación de la empresa b) Fases del proceso de formación de una organización no gubernamental c) Fases del proceso de formación de un centro educativo de educación primaria. d) Fases del proceso de formación de personas adultas 295. La estrategia elige: a) el tiempo y el espacio b) el tiempo y algunas veces el espacio c) el tiempo d) el espacio 296. El programa de educación permanente debe de ser: a) coherente con el plan estratégico general y con el proyecto del que forma parte b) lo más especializado y eficaz posible c) coherente con la demanda de empleo d) comparado con anteriores programas en busca de posibles defectos Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com 297. La Estrategia de Gestión del Conocimiento, en una fase primaria ha de: a) documentar el conocimiento implícito o tácito en la organización o empresa b) documentar el conocimiento explícito en la empresa u organización c) evaluar el grado de conocimiento explícito de la organización o empresa d) analizar el grado de conocimiento formal o informal existente 298. La escala gráfica, la escala numérica, la escala verbal y las escalas mixtas son: a) Escalas de producción b) Escalas de intervalo c) Escalas de estimación d) Escalas de observación 299. Las necesidades de la formación a) deben ser estudiadas debidamente por los formadores b) son el centro de la planificación; c) demandan profesionales que las cubran d) ninguna es correcta 300. La Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de 1987 se conoce también como: a) CMAD b) Criterio holístico c) Informe Brundtland d) Programa mundial de alimentación 301. Respecto a las características del modelo Aula Mentor, tenemos: (señalar la que no es correcta) a) Una característica principal es la flexibilidad. Cada alumno determinará su duración b) Los materiales didácticos están organizados en módulos dependientes c) No es necesario una titulación y novel de estudios específicos para acceder a los cursos ofertados d) El sistema se basa en una tutoría telemática mediante la cual cada alumno plantea sus dudas a su tutor a través del correo electrónico 302. La formación basada en la web requiere de tres componentes básicos en el diseño de su planificación (tecnológico, organizativo y pedagógico). El componente tecnológico…: a) Permite explorar el sistema técnico en base a la estrategia de formación adoptada y permite establecer los modos de aprendizaje adecuados a las necesidades de formación b) Integra las herramientas para su buen funcionamiento, ya se trate de elementos materiales o software c) ofrece contenidos, situaciones, trayectorias de formación y la mediación humana. Es el campo propio de los pedagogos. d) Ninguna es correcta 303. Respecto a la implementación de políticas para llevar a cabo los objetivos descritos con anterioridad, hay que considerar los siguientes supuestos: (señalar la que no es correcta) a) Asegurar la equidad, accesibilidad y transparencia en los procesos de formación b) mejorar la calidad de la formación que incluya movilidad transnacional de formadores y personas en formación c) Mejorar la inversión en la formación d) Procurar que cada ciudadano se forme en su lugar de origen 304. El conjunto de conocimientos y capacidades, que permiten el ejercicio de la actividad profesional, conforme a las exigencias de la producción y el empleo definido como a) unidad de competencia; b) Cualificación profesional; c) competencia profesional d) certificación de competencias. 305. El proceso por el cual se hace efectiva la documentación se llama: a) exteriorización b) publicación c) plastificación d) plasmación Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com 306. Entre algunos de los factores determinantes antes de usar las nuevas tecnologías en procesos de formación, tenemos: (señalar la que no es correcta) a) No flexibilidad en la integración de los cursos tecnológicos b) Metodología utilizada c) Formación de profesorado y alumnado d) Apoyo técnico 307. Qué afirmación es la correcta a) Infomación es sólo un nivel del dominio cognoscitivo y la formación trata, a través de los multimedia, de hacer centro al usuario del programa b) La formación trata, a través de los multimedia, de hacer centro al usuario del programa c) Infomación es un elemento esencial en los grupos humanos d) Infomación es sólo un nivel del dominio cognoscitivo 308. La planificación estratégica de educación es: a) simultánea al diseño de programas b) previa al diseño de proyectos y programas c) posterior al diseño de proyectos d) anterior al diseño de programas 309. ¿De qué se encarga la Fundación Tripartita para la Formación para el empleo? a) De la organización tecnológica de las acciones formativas que se contemplan en los III Acuerdos de Formación Continua b) De la supervisión tecnológica de la Formación Continua c) Del desarrollo de una visión amplia de la formación profesional continua de la población ocupada d) De la organización, gestión, distribución de fondos y supervisión y justificación de las acciones formativas que se contemplan en los III Acuerdos de Formación Continua. 310. Según la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de 1987 (informe Brundtland), el desarrollo sostenible se define como aquel que: a) Aquel que satisface las necesidades actuales sin poner en peligro la capacidad de futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades b) Que acoge los cambios tecnológicos sin denostar las costumbres tradicionales c) Aquel que se adapta mejor a los países de su entorno d) Se adapta de manera progresiva y constante a las nuevas tecnologías 311. La ley racional sería la que desconoce significados y valores naturales y no ve en la naturaleza más que material disponible para cualquier fin arbitrario. Sólo tiene en cuenta las propiedades "científicas" de los cuerpos, según... a) Ruiz Retegui b) Llano c) López-Barajas d) Isak Dinesen 312. La finalidad principal de la evaluación es diseñar programas y proyectos de formación a) elevar la capacidad de docentes y educadores sociales. b) elevar el autoconocimiento de los docentes y la capacidad de los discentes; c) Elevar el autoconocimiento de los discentes y la capacidad de los educadores sociales; d) elevar el autoconocimiento de discentes y educadores sociales; 313. La certificación de las competencias profesionales que se adquieran a través de las acciones de formación continua y/o de la experiencia laboral, debe de ajustarse a lo previsto por el: a) Catálogo Modular de Formación Profesional; b) Consejo General de Formación Profesional c) Sistema Nacional de Cualificaciones; d) Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales; 314. Respecto a la actividad del educador social, ésta viene determinada por: a) El afán de transformación e interacción de la sociedad b) El carácter educativo de su intervención c) El ámbito social de su trabajo Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com d) El ámbito social de su trabajo y el carácter educativo de su intervención 315. Cual es el instrumento legal que obliga a los Estados Miembros sobre el reconocimiento de las cualificaciones profesionales a) El Marco europeo de cualificaciones profesionales b) Certificación de personas (ISO 1704) c) La Directiva 2005/36, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 7 de septiembre de 2005 d) Directiva Europea de reconocimiento de cualificaciones profesionales 316. El proceso por el que se hace efectiva la documentación se llama: a) exteriorización b) mundialización c) interiorización d) ninguna de las anteriores 317. Las sociedades multiculturales requieren de la existencia de un tipo de educación que las sostengan y sobre las que se puedan desarrollar, denominándose este tipo de educación: a) Educación multigrupal b) Educación permanente c) Educación multirracial d) Educación multicultural 318. Los procedimientos de búsqueda para la interiorización del conocimiento son: a) Todas son correctas b) Contextual, búsqueda guiada, mediante tecnología de Internet, por navegación en estructuras fijas y mapa de relaciones. c) Manual, automática y circuito de workflow. d) Contextual, guiada, tecnológica y personal 319. Según el objeto material se pueden clasificar los test en: (señalar la que no es correcta) a) De personalidad b) De rendimiento c) De aptitud d) De actitud 320. Los hipervínculos tienen la finalidad de a) saltar de una página a otra. b) mandar y recibir e-mails sin teclear direcciones. c) permitirnos buscar información fácilmente. d) conectarnos fácilmente a la red. 321. Referente a los estilos de decisión por parte de los directivos o líderes, y que fueron sistematizados por Vroom y Yetton, entenderemos por G2: a) comparte el problema con sus subordinados como grupo y elabora con ellos las alternativas, buscando un consenso acerca de la solución b) soluciona el problema o toma la decisión individualmente y con la información con que cuenta en ese momento c) comparte el problema con sus subordinados de forma individual y recibe de aquellos sugerencias e ideas que le pueden ayudar a tomar la decisión d) obtiene de sus subordinados la información precisa y después decide de forma individual 322. Por la razón de que el entorno y los instrumentos tecnológicos cambian constantemente, los planes estratégicos ya no pueden hacerse para mas de: a) 10 años b) 2 años. c) tres años d) 5 años. 323. Modelo sistemático que trata sobre la calidad del sistema de gestión y no sobre la gestión del sistema de calidad. a) SQL (Standar Quality) Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com b) WWW (World Wide Web) c) QMS (Quality Management System) d) URL (Universal Reosurce Locator) 324. Antes que concluyera el 2010, la Unión tenía que convertirse en la economía basada en el conocimiento: a) Con más y mejores empleos y con mayor cohesión social b) Capaz de crecer económicamente de manera sostenible c) Más competitiva y dinámica del mundo d) Todas son correctas 325. La finalidad del conocimiento explícito es: a) ninguna de las anteriores b) la plasmación del mismo c) la exteriorización del mismo d) la interiorización del mismo 326. El conocimiento de las características de los alumnos supone: a) un aprendizaje integrado y significativo b) un aprendizaje integrado y permanente c) un aprendizaje permanente y significativo d) un aprendizaje significativo 327. La gestión técnica de recursos naturales y artísticos: a) Puede ser realizada por educadores sociales, pero sin ser la seña principal de identidad b) Es realizada por los gestores culturales que se engloban dentro de los ASC c) Sólo puede ser realizada por los animadores socioculturales d) Puede ser también realizada por los educadores sociales 328. El problema básico de estos ámbitos locales sigue siendo: a) El déficit de cultura b) La poca innovación de los actores sociales c) La dificultad de comunicación d) La falta de motivación para evolucionar 329. Recursos o medios técnicos que sirven para la comunicación y que están integrados por audio, video y datos. a) Universal Resource Locator b) World Wide Web c) Navegadores, exploradores, browsers d) Multimedia 330. La investigación racionalista está basada en: a) El a priori metodológico b) El a priori empírico c) El a priori ontológico d) El a priori analítico 331. El consejo de Europa y la comisión de educación diseñaron objetivos estratégicos que sirven de referencia a la política nacional en cuanto a educación y formación de cualquier país de la Unión. Estos objetivos son: a) Favorecer la movilidad de quienes estudian, cooperación entre las escuelas y universidades y mejorar el reconocimiento de las titulaciones y cualificaciones b) Que el desarrollo pueda sostenerse por sí mismo, sin ayuda exterior ni merma de los recursos existentes. c) Mejora de la calidad de sus sistemas, el acceso a todos y abrir los sistemas educativos al exterior. d) Ciudadanía activa, igualdad de oportunidades y cohesión social. 332. La educación social: (como trabajo social) a) Es un trabajo social entendido desde la perspectiva meramente asistencial b) Se entiende siempre desde la perspectiva educativa y social Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com c) No incide demasiado sobre las causas que generan las desigualdades al no ser su ámbito d) Es un trabajo social, entendido desde la perspectiva educativa y asistencial 333. la metodología de la gestión del talento humano por competencias consideran en su proceso las siguientes etapas a) estudia la viabilidad económica y financiera del modelo b) adopta de forma sistemática los principios y estructura de la GTH c) objetivos estratégicos de la organización, analizan la capacidad de planificación de los recursos d) todas 334. Las necesidades que son objeto de la planificación estratégica de la educación permanente han de tener una naturaleza a) Positivista; b) interpretativa; c) pedagógica o didáctica. d) fenomenológica 335. Respecto a las reglas que permiten el establecimiento de la credibilidad de la información, tenemos: (señalar la que no es correcta) a) regla de la congruencia b) regla de la equidad c) regla del problema estructurado d) regla de la aceptación 336. Son dimensiones propias del QMS (Quality Management System) a) Dirección estratégica, Planificación y Gestión de procesos. b) Planificación, gestión de procesos y mejora de proyectos c) Liderazgo y participación, dirección estratégica, planificación, gestión de procesos y mejora de proyectos d) Liderazgo y participación, gestión de procesos y mejora de proyectos. 337. La estrategia de Gestión del Conocimiento en una fase primaria ha de documentar el conocimiento tácito o implícito en: a) en el hogar b) la empresa c) en la escuela d) en la persona 338. Los objetivos para cada área de formación profesional para los educadores sociales han de ser: a) Específicos, medibles, factibles-viables. b) Realistas, temporalizados c) Controlados, revisados, diseñados. d) Específicos, medibles, factibles-viables, realistas, temporalizados 339. ¿Con qué se identifican las dificultades potenciales que aparecen ante un proyecto o programa de formación de una empresa u organización? a) Con las carencias de recursos humanos para llevarlos a cabo b) Con la inseguridad ante el futuro c) Con las carencias de cultura corporativa de la organización o empresa d) Con la carencia de personal cualificado 340. “El conocimiento y el sentimiento son los dos grandes ejes vertebradotes de la antropología humana, y en consecuencia las fuentes en que ha de beber la pedagogía del conocimiento y de los sentimientos”, ¿qué autor afirma esto? a) Bouché b) David Golemán c) López Barajas d) Sevillano García 341. El desarrollo cultural necesita: a) Un gobierno firme y con actitud progresista Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com b) Una ciudadanía comprometida con los nuevos cambios c) Un gobierno transparente y de amplia participación ciudadana d) Unos actores sociales preparados y formados 342. La necesidad del educador social se constata porque: a) escasean los profesionales cualificados b) existe una cada vez mayor globalización c) cada vez hay un mayor grado tecnológico d) la sociedad evoluciona constantemente 343. El término diseño hace referencia a: a) Valiosa renovación b) Algo nuevo. c) Cambio valioso d) Innovación valiosa 344. Al menos una de las decisiones del plan estratégico general es: a) modalidades y dimensiones; b) niveles y variables; c) El consenso de los agentes sociales; d) todas las anteriores. 345. Aparece ligada a la educación para la paz, la educación antirracista, la educación para la igualdad de sexos, etc. de la persona de una manera transversal desde la educación permanente: a) La educación multicultural b) La educación intercultural c) La educación pluricultural d) La educación plural 346. Dentro del marco de la ASC (animación sociocultural) el gestor cultural es un profesional que: a) Se ocupa solamente de la gestión técnica de su política cultural y de participación social. b) Realiza mayoritariamente tareas de gestión técnica, de recursos culturales y artísticos. c) Tal profesión no existe como tal. d) Crea y diseña planes, proyectos y programas donde la intervención socioeducativa tenga una incidencia real y efectiva 347. La edad es: a) Una variable continúa b) Un atributo c) Una variable discreta d) Una variable independiente 348. De forma genérica podría decirse que la competencia es: a) Una capacidad lingüística e intercultural b) Una capacidad teórica y práctica c) Una cosa u objeto d) Una metodología y una técnica 349. Cuando se les da un tiempo adicional a los alumnos que no han alcanzado un dominio de lo aprendido en un capítulo, el promedio de los que consiguen el objetivo previsto pasa del: a) 50% al 80% b) 50% al 70% c) 40% al 80% d) 40% al 70% 350. Los educadores sociales han de saber, que los elementos esenciales del quehacer científico son: a) La cosa u objeto y el método b) Lo experimental y lo que se puede observar c) Lo material y las hipótesis d) Ninguna es correcta Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com 351. El conjunto de conocimientos, competencias, aptitudes, actitudes, del conjunto de las personas que trabajan en ella, es a) la cultura de las organizaciones b) La comunicación c) la formación d) la información 352. El aprendizaje a lo largo de la vida es _______________ cambio social, tecnológico y económico a) una necesidad b) una realidad c) una exigencia d) Imprescindible en una Europa caracterizada por un 353. Los pasos principales del diseño de programas de educación permanente son: a) Elaboración o construcción, desarrollo de los procesos y evaluación de los resultados b) Diseño, elaboración y evaluación de resultados c) Adaptación, sistematización y evaluación de logros d) Ninguna es correcta 354. Sin la participación del alumno no hay: a) aprendizaje tecnológico; b) Aprendizaje intercultural; c) aprendizaje significativo; d) aprendizaje social. 355. El educador social se podía enmarcar en estos ejes fundamentales: a) trabajador social y profesional de la educación; b) trabajador social, profesional de la educación, profesión de las que se denominan de ayuda, y marco conceptual de referencia que es la pedagogía social. c) Trabajador social; d) trabajador social, profesional de la educación y profesión de las que se denominan de ayuda; 356. Entendemos por multicultura: a) La adaptación de cada pueblo a la cultura de otros b) La suma de todas y cada una de las culturas existentes c) Ninguna es correcta d) Las distintas formas en que cada uno de los pueblos manifiesta sus costumbres, tradiciones y fundamentos 357. Algunas de las características que ha de tener un plan estratégico general para que se pueda considerar valioso son: a) sistemático y objetivo. b) interpretativo; c) Crítico d) positivista; 358. ¿A qué nos referimos con “conglomerados de contenidos y actividades en torno a cuestiones de gran significación vital para la consecución de los objetivos previstos? a) Recursos didácticos b) Unidades didácticas c) Módulos o bloques de contenido d) Centros de interés o experiencia 359. El estado del bienestar y los avances pedagógicos han provocado que: a) Se pase a potenciar la autonomía, prevención, desarrollo comunitario (enfoque educativo) b) La estrategia política de educación sea coherente con las necesidades reales c) Se mejore el asistencialismo y la beneficencia d) El educador social se especialice en los grupos más desfavorecidos 360. Los dos pilares del desarrollo local sostenible desde la visión de la educación permanente son: a) Fomentar el asociacionismo activo y diverso Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com b) Potenciar la participación de los diferentes agentes que conforman el capital social c) La alfabetización política y cultural de los actores sociales y la participación e interacción de los actores dentro de la comunidad d) Trabajar la convergencia de ideas, acción y reflexión sobre la tarea y procesos de desarrollo comunitario 361. Son herramientas para afrontar necesidades específicas para la automatización de servicios profesionales a) Los SRM (Services Relationship Management) b) Microsoft c) Niku corporation d) Los CMR (Costumer Relationship Management) 362. La educación permanente en las organizaciones tiene una valiosa misión: a) La educación para el ocio; b) ninguna de las anteriores. c) el desarrollo de las potencialidades y la asistencia a las carencias de los Recursos Humanos; d) la educación multicultural e intercultural; 363. La educación social trata de: ( acción cerca de la inadaptación) a) Incidir siempre en los grupos marginales que son objeto de inadaptación b) Dar respuesta inmediata a aquellas personas que sufren inadaptación y marginación c) Intentar prevenir los desequilibrios sociales y resolver problemas de convivencia d) Encontrar solución a las consecuencias de la marginación y desequilibrios sociales 364. La Directiva 2005/26 del Parlamento Europeo y del Consejo: a) Trata de los derechos legales de los profesionales que emigran para obtener reconocimiento y están basados únicamente en los registros expuestos en la Directiva y es un instrumento legal que obliga a los estados miembros al reconocimiento de las cualificaciones profesionales b) Es un instrumento legal que obliga a los estados miembros al reconocimiento de las cualificaciones profesionales c) Trata de los derechos legales de los profesionales que emigran para obtener reconocimiento y están basados únicamente en los registros expuestos en la Directiva. d) Es un conjunto de planes de educación permanente 365. En cuanto al estilo de decisión, no es un atributo relevante para su elección (según Vroom y Yetton): a) el grado en el que la aceptación o el compromiso por parte de los subordinados es crítico para la puesta en práctica de la decisión b) el grado en el que el problema está estructurado c) la probabilidad previa de que la decisión autocrática del líder reciba aceptación por parte de sus subordinados d) la importancia de la cantidad de decicisiones 366. El Aula Mentor es: a) Un sistema de formación cerrada y a distancia b) Un sistema de formación cerrada, libre y a distancia c) Un sistema de formación abierta, libre y a distancia d) Un sistema de formación abierta y a distancia 367. Por qué fracasan la mayoría de las empresas y organizaciones a) Sus políticas no son suficientemente acertadas b) Toman diferentes actitudes ante el cambio c) Sus políticas no son aplicadas de forma adecuada en todos los procesos de la compañía o institución d) ninguna es correcta 368. La inserción de la Educción permanente en el quehacer de la educción superior puede lograrse a través de programas: a) Los investigadores-el cuerpo b) Creación de estructuras en educación permanente. c) Todas son correctas Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com d) Actualización profesional y educación liberal 369. El problema actual que, en la mayoría de las ocasiones, ha de enfrentar la educación permanente es: a) Que sabemos que finalidad tiene pero no sabemos aplicarla. b) Que sabemos que finalidad tiene. c) Que no sabemos que finalidad debe cumplir y hacia donde efectivamente orientar sus acciones. d) La poca ayuda de la política. 370. “El liderazgo actual de la organización: grado de compromiso con la formación permanente (grado de compromiso de la alta dirección de la organización)”, corresponde a la: a) etapa 3 b) etapa 2 c) etapa 6 d) etapa 7 371. Una formación no solo funcional, sino orientada a formar la actitud de la persona, se conoce como a) E.P b) aprendizaje global c) formación continúa d) aprendizaje permanente 372. Un programa de educación permanente: a) Es un conjunto de planes de educación permanente b) Es una parte de un proyecto de educación permanente c) Ninguna es correcta d) Es un conjunto de proyectos de educación permanente 373. ¿Dónde y cuándo fue aprobado el código deontológico? a) En Barcelona 2004 b) En Barcelona 2001 c) En Toledo 2004 d) En Barcelona 2003 374. “La financiación disponible (públicas, privadas o propias)”, corresponde a la: a) etapa 11 b) etapa 14 c) etapa 12 d) etapa 9 375. En la formación ¿quien aplica criterios muy útiles para determinar la capacidad de los procesos? a) La norma ISO 9001 b) La norma ISO 2004 c) OIT 2003 d) La CMFD 376. Es uno de los varios resultados que constituyen a la consecución de otro mayor: a) La función b) La organización. c) La misión d) Las tareas 377. Los modos de construcción de los documentos es tarea a) importante b) relevante c) esencial d) destacado 378. La globalización es el resultado de: a) Los avances científicos b) La dialéctica entre el positivismo y el racionalismo c) Los avances tecnológicos Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com d) La dialéctica entre la tecnología y la ciencia 379. Las decisiones de los directivos de la organización: a) supone siempre una respuesta absoluta b) no supone siempre una respuesta absoluta c) todas son correctas d) supone a veces una respuesta absoluta 380. Las tecnologías permiten desarrollar y practicar métodos de enseñanza y aprendizaje abiertos, flexibles y participativos tanto en contextos a) formales e informales; b) formales, no formales e informales. c) no formales e informales; d) Formales como no formales; 381. “Las políticas y estrategias de la organización (el plan debe de ser coherente con las políticas y directrices generales de la empresa)”, corresponde a la: a) etapa 8 b) etapa 7 c) etapa 2 d) etapa 4 382. La cultura de las organizaciones es: a) el conjunto de conocimientos de las personas que trabajan en ella. b) el conjunto de conocimientos, competencias, aptitudes y actitudes del conjunto de las personas que trabajan en ella c) el conjunto de conocimientos y competencias del conjunto de las personas que trabajan en ella d) el conjunto de conocimientos, competencias y actitudes del conjunto de las personas que trabajan en ella 383. Pasos que podemos encontrar en el desarrollo de los procesos de educación permanente: a) Glosario b) Horarios c) Todos. d) Lugar de celebración 384. Los tipos de validez referidos a la representatividad de los elementos de la prueba respecto de las variables especificadas que son objeto de evaluación son: a) Validez de representación b) Validez de contenido, predictiva, concurrente, de elaboración y didáctica c) Validez concurrente y didáctica d) Validez de estabilidad, y de equivalencia 385. El tejido social que preserva y propaga las nociones de iniciativa, de voluntariado, de participación y de pluralismo, defendiendo la igualdad de derechos y de oportunidades para todos, la necesidad de satisfacer las carencias de los débiles y de trabajar en pro de la cooperación al desarrollo de los pueblos más desfavorecidos, es propio del: a) tercer sector; b) Primer sector; c) cuarto sector. d) segundo sector; 386. Actualmente, en la valoración de una empresa la categoría más importante es: a) ninguna es correcta b) organización c) habilidad para ejecutar la estrategia establecida d) aspecto financiero 387. ¿Qué ofrece al educador social un espacio de aprendizaje, debate y reflexión colectivo descentralizado, con un radio de influencia e impacto considerable? Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com a) En área e-democrática b) Internet e intranet c) La comunidad virtual d) Las nuevas tecnologías 388. La universalización de la educación implica_________ a) Educación gratuita b) La orientación pedagógica. c) La diversificación d) La enseñanza masiva 389. En la Gestión del Conocimiento participan a) directivos, agentes sociales y empleados b) directivos, analistas informáticos y agentes sociales. c) directivos y agentes sociales d) directivos y empleados. 390. ¿En qué año se publicó el informe de la comisión internacional sobre el desarrollo de la educación? a) 1962 b) 1990 c) 1972 d) 2005 391. La necesidad del educador social se constata porque a) Escasean los profesionales cualificados; b) aumenta la productividad c) existe una resistencia a los valores modernos d) faltan valores pragmáticos; 392. La Agenda 21 Cultural se aprobó y formalizó en la ciudad de Barcelona, en el Foro de las Culturas, el: a) 05 de mayo del 2004 b) 06 de mayor del 2004 c) 07 de mayo del 2004 d) 08 de mayo del 2004 393. ¿Quién dijo “La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de inteligencia”: a) Quintana b) Salmon y Gilbert Benzon c) López Barajas d) Arbizu Echávarri citando a John Ruskin 394. El aprendizaje a lo largo de toda la vida es una necesidad en una Europa caracterizada por: a) Un rápido avance educacional b) Un rápido cambio social, tecnológico y económico c) Un rápido crecimiento económico y social d) Un rápido avance tecnológico y científico 395. Entre los criterios y connotaciones sobre desarrollo global, el criterio continente como connotación espacial territorial, hace referencia a) Buarque b) Borja y Castells c) Cuervo d) Di Pietro 396. ¿A qué nos referimos con socialización terciaria? a) De grupos secundarios b) De las empresas privadas c) Resocialización d) De grupos primarios Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com 397. Entre los distintos niveles de medición de los datos, ¿Cuál de ellos expresa distintividad? a) El nivel nominal y el ordinal b) Todos los anteriores c) El nivel de intervalo d) El nivel de razón o cociente 398. Los estereotipos son: a) Los aspectos negativos de un grupo étnico o social b) Juicios que se emiten sobre hechos o personas sin conocimiento alguno sobre ellos c) Valoraciones que parten de la firme convicción de la superioridad de una cultura sobre otra d) Imágenes o ideas aceptados por un grupo de personas o una sociedad y tienen carácter innmutable 399. La educación permanente debe permitir la adquisición de las competencias básicas de aprendizaje para todas las personas, incluyendo una: a) una alfabetización tecnológica y digital; b) Educación para el ocio; c) ninguna es correcta d) educación en valores; 400. La educación social consistiría en un aprendizaje social a través de la esculturación o aculturación. En el contacto con grupos primarios se producirá a) Con grupos más generales y meros afectivos b) los valores que se protegen en las instituciones c) Resocialización, reeducación social d) El más elemental aprendizaje afectivo 401. La evaluación formativa permanece atenta al considera básica: , informa de la realización de cada tarea que se a) proceso b) proceso y producto; c) Producto d) programa. 402. La distinción entre implícito (texto o documento que no está expresado) y explícito (texto o documento que está expresado en algún medio escrito y oral) se la debemos a: a) Medrano b) L. Suárez c) M. Polanyi d) Piaget 403. La aparición de Diplomatura de Educación Social tuvo lugar en el año: a) 1992 b) 1990 c) 1991 d) 1989 404. Entre los componentes básicos en el diseño de la planificación de la formación basada en la web, ¿cuál es el campo propio de los directores? a) El componente pedagógico b) El componente organizativo c) El componente tecnológico d) Los tres son correctos 405. La planificación, en suma, tiene una naturaleza cuya finalidad será establecer: a) todas son correctas b) las prioridades en el campo educativo para una formación eficaz c) ayudas oportunas e inmediatas a las necesidades prioritarias de la empresa o la organización; d) los campos donde la educación permanente será inmediata 406. Respecto a los niveles de medición de datos, el nivel de razón o cociente: Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com a) Además de distintividad, orden e identidad, tiene un cero absoluto o natural b) Además de orden e identidad, tiene un cero natural c) Además de distintividad, orden e identidad, tiene un cero absoluto d) Además de distintividad y orden, tiene un cero absoluto 407. El objeto de la formación es el a) La informática b) aprendizaje discente c) Técnica ardua y costosa d) Técnico lúdico 408. Se puede utilizar alguna tarea lúdica incluso pero el aprendizaje es una tarea____________ que exige constancia y esfuerzo a) costosa b) ardua y costosa c) esencial d) ardua 409. Un proyecto vale si produce un aprendizaje significativo ¿dónde se produce éste? a) En los procesos b) En los contenidos c) En las variables curriculares d) En la evaluación 410. “Los medios documentales (todo debe estar documentado, controlado y registrado)”, corresponde a la: a) etapa 10 b) etapa 11 c) etapa 13 d) etapa 14 411. La finalidad principal de la evaluación es............. diseñar programas y proyectos de formación: a) elevar la capacidad de docentes y educadores sociales. b) elevar el autoconocimiento de los docentes y la capacidad de los discentes; c) Elevar el autoconocimiento de los discentes y la capacidad de los educadores sociales; d) elevar el autoconocimiento de discentes y educadores sociales 412. El conjunto de competencias profesionales, con significación para el empleo, que pueden ser adquiridas mediante formación, así como a través de la experiencia laboral es: a) Una cualificación profesional b) Un catálogo nacional de cualificaciones profesionales c) Una profesión cualificada d) Un catálogo modular de Formación Profesional 413. Un instrumento práctico para construir pruebas de evaluación es: a) La tabla de doble entrada b) La tabla de categorías básicas c) La tabla de especificaciones d) La tabla de contenidos 414. Internet es: a) una red muy numerosa de equipos informáticos que se comunican en un lenguaje común b) una red de equipos informáticos que se comunican a través de servidores predeterminados c) una red global de equipos informáticos que se comunican en distintos lenguajes dependiendo del lugar d) una red global de equipos informáticos que se comunican en un lenguaje común 415. La competencias son: a) Primarias. b) objetivas y subjetivas c) Objetivas d) Subjetivas Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com 416. La capacidad de la persona o grupo para seguir proyectándose al futuro a pesar de acontecimientos desestabilizadores, condiciones de vida difíciles y traumas se llama: a) Resiliencia b) Motivación c) Competencia d) Habilidades sociales 417. Por multimedia entendemos: a) el conjunto de medios técnicos disponibles para internet b) un conjunto de programas que utilizan un lenguaje común c) un conjunto de recursos o medios técnicos que sirven para la comunicación d) ninguna es correcta 418. En la Gestión del Conocimiento, el proceso por el que se hace efectiva la documentación se llama: a) Edición b) Publicación c) Exteriorización d) Interiorización 419. Los valores antropológicos más valiosos: a) Ninguna es correcta b) A veces pueden ser tratados por procedimiento empírico c) No pueden ser tratados por procedimiento empírico d) Deben ser tratados por procedimiento empírico 420. La formación continua en España es: a) El único subsistema de formación profesional existente b) Uno de los tres subsistemas de formación profesional existentes c) Uno de los cuatro subsistemas de formación profesional existentes d) Uno de los dos subsistemas de formación profesional existentes 421. El efecto de cultivar los conocimientos humanos es de la: a) La sociedad. b) La lógica c) La cultura d) Educabilidad 422. Según el Diccionario de la Lengua Española, la cultura es: a) El conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico e industrial en una época o grupo social b) Ninguna de las dos respuestas es correcta c) El conjunto de manifestaciones en que se expresa la vida tradicional de un pueblo d) Las dos son correctas 423. “El análisis del impacto de la nuevas tecnologías requiere que analicemos sus efectos en relación a cómo mejorar los procesos de enseñanza para que el alumno desarrolle sus habilidades cognitivas”, es un razonamiento de: a) Sevillano García (2005) b) Boché (2005) c) Goleman (1996) d) Área Moreira (2002) 424. El conjunto de proyectos y programas de formación constituyen: a) la antesala para confeccionar un buen plan estratégico general b) una perspectiva más amplia que la del propio plan estratégico de educación c) subconjuntos que forman parte del plan estratégico general d) subconjuntos que no forman parte del plan estratégico 425. Para medir datos como el tiempo en la tarea, la estatura, el peso, etc. se utiliza el nivel de medición llamado: Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com a) De intervalo b) De razón o cociente c) Nominal d) Ordinal 426. El neopositivismo y el idealismo crítico son los respectivos herederos del: a) Materialismo y marxismo b) Empirismo y positivismo c) Positivismo y naturalismo d) Empirismo-positivismo y del racionalismo 427. PREGUNTA ANULADA: Los pilares del desarrollo local sostenible desde la perspectiva de la educación permanente son la a) información como base para el cambio social; b) Alfabetización política y cultural de los actores sociales; c) Alfabetización política y cultural de los actores sociales e información como base para el cambio social; d) participación e interacción de los actores dentro de la comunidad 428. La estrategia de Gestión del Conocimiento, en una fase primaria NO a) diferencia conocimientos e interpretaciones y elabora un sistema de información corporativo. b) documenta el conocimiento tácito o implícito en la empresa o la organización. c) exige diferenciar hechos e interpretaciones y establecer un vocabulario común, un lenguaje natural propio d) define un sistema de información propio (intranet) y marca una estrategia hacia una cultura corporativa 429. Las demandas de formación se originarán en: a) en el área de personal y recursos humanos b) en el área de recursos humanos c) áreas específicas de la empresa que existen para ello d) en todos los niveles y áreas de la organización 430. Referente a los estilos de decisión por parte de los directivos o líderes, y que fueron sistematizados por Vroom y Yetton, entenderemos por A2: a) comparte el problema con sus subordinados de forma individual y recibe de aquellos sugerencias e ideas que le pueden ayudar a tomar la decisión b) soluciona el problema o toma la decisión individualmente y con la información con que cuenta en ese momento c) comparte el problema con sus subordinados como grupo y recibe sugerencias que le pueden ayudar a tomar la decisión d) obtiene de sus subordinados la información precisa y después decide de forma individual 431. El texto o documento tácito es aquel que: a) Está expresado en algún medio oral b) Está expresado en algún medio oral o escrito c) No está expresado. d) Está expresado en algún medio escrito 432. Hay una tendencia clara a estructurar los programas de formación profesional considerando 3 ejes claves y de ello no es ajena la formación de los educadores sociales, tal como lo demuestran Romans, Petrus y Trilla quienes las describe como áreas de: a) actitudes y valores b) Habilidades técnicas, competencias sociales c) Todas son correctas d) Conocimientos 433. ¿Cuándo se convierten las políticas de una organización en políticas o directrices de supervivencia? a) Cuando el saber cómo de la empresa y las relaciones laborales están en armonía con el entorno. b) Cuando las políticas son divergentes y poco armoniosas. c) Cuando las políticas son convergentes y poco armoniosas. Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com d) Cuando los recursos humanos y financieros se asignan a las partes mejor colocadas para sacar provecho de su entorno convergente. 434. El desarrollo local como proceso de crecimiento y de cambio estructural que conduce a una mejora en el nivel de vida de la población local en el que pueden identificarse tres dimensiones, es una definición dada por a) Vázquez-Barquero b) Cuervo c) Borja y Castells d) Buarque 435. El know-how de una empresa es a) LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS b) LAS CAMPAÑAS PUBLICITARIAS EN LOS MEDIOS c) LAS POLÍTICAS DE LA DIRECCIÓN PARA SU IMPLANTACIÓN EN EL MERCADO d) su gama de productos o servicios y sus relaciones laborales 436. Se distinguen tres niveles básicos en la estructura de la planificación estratégica: a) proyectos y programas b) Plan estratégico y general y proyectos y programas c) programas y cursos. d) Plan estratégico y general 437. Siguiendo las recomendaciones del Consejo de Europa se podrá poner en marcha una auténtica educación permanente intercultural siempre que se tomen las siguientes actitudes: (de entre las que se citan señalar la que no es correcta) a) Comprender el mundo en que vivimos marcado por la individualización b) Conocer otras realidades diferentes a la nuestra y comprenderlas c) Fomentar actitudes, valores y comportamientos positivos d) Tener una visión positiva de la diferencia como algo enriquecedor 438. Una crítica a la evaluación en el pasado más inmediato se debía a: a) El énfasis del evaluador en el control sobre el rendimiento b) No tenía en cuenta la diversidad cultural c) Que no estaba incluida en la planificación d) Que respondía al paradigma producto-proceso 439. Una serie de imágenes o ideas aceptadas comúnmente por un grupo de personas o por una determinada sociedad con carácter inmutable, se llama: a) Estereotipos b) Prejuicios c) Tópicos d) Etnocentrismo 440. El término diseño hace referencia a: a) ninguna es correcta b) innovación valiosa; c) la validez de un proyecto d) la forma en que se estructuran los contenidos de un programa; 441. Definición sobre competencias laborales: a) La competencia laboral es la construcción social de aprendizajes significativos y útiles para el desempeño productivo en una situación real de trabajo que se obtiene no sólo a través de la instrucción, sino también y en gran medida, mediante el aprendizaje por experiencia en situaciones concretas de trabajo. b) Las competencias son comportamientos observables y habituales que posibilitan el éxito de una persona en su actividad o función c) Todas son correctas d) Las competencias son objetivas en cuanto tienen consecuencias externas, pero son también subjetivas ya que la percepción de las mismas dependen del observador Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com 442. ¿Qué tipo de desarrollo sostenible ofrece a la educación permanente el elemento vertebrador del conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes, tradiciones, cultura y sabiduría de una comunidad humana específica?: a) personal; b) general; c) local. d) Social 443. Para una adecuada gestión del cambio deben ser analizadas las siguientes características del entorno: a) CREATIVIDAD, ESTABILIDAD Y RECEPTIVIDAD b) PUBLICIDAD, PERMEABILIDAD, ESTABILIDAD Y CREATIVIDAD. c) ESTABILIDAD, REACTIVIDAD, PREDECIBILIDAD, EXPLORABILIDAD Y CREATIVIDAD. d) CREATIVIDAD, ESTABILIDAD, RECEPTIVIDAD, PREDECIBILIDAD Y PERMEABILIDAD 444. El término “test”, utilizado por primera vez con el significado de prueba por J. McKeen Cattell, actualmente se define como una: a) Prueba objetiva cualificada b) Prueba objetiva tipificada c) Prueba cualificada y tipificada d) Prueba objetiva cuantificada y cualificada 445. ¿Qué es lo que permite tanto a las personas como a los grupos sociales mantener un horizonte esperanzado que les permita avanzar por la vida con entusiasmo? a) Tener valores. b) Tener proyectos c) Tener capital. d) Tener ambiciones 446. el informe de la comisión internacional sobre el desarrollo de la educación de 1972 llamando la atención sobre las ideas de: a) Educación para todos b) Educación permanente y sociedad educativa c) Sociedad de la educación d) Educación social y educación educativa 447. La formación ha de preparar para saber: a) “cómo hacer” en los nuevos escenarios b) "quien hace" en los nuevos escenarios c) “qué hacer” en los nuevos escenarios d) “cuando hacer” en los nuevos escenarios 448. La Agenda 21 de la cultura se elaboró en el marco a) IV Foro de Autoridades Locales de Porto Alegre b) la FAO. c) Comisión Mundial de M. Ambiente y Desarrollo d) III Foro de Autoridades Locales de Porto Alegre 449. Desde una visión integral y central del ser humano, basada en la cultura, el desarrollo se refiere a: a) El proceso que enriquece la libertad real de los involucrados en la búsqueda de sus propios valores y destino b) La evolución progresiva de los procesos que conllevan bienestar y mejora en las condiciones de vida. c) La evolución progresiva de una economía hacia mejores niveles de vida. d) La economía del crecimiento y sus valores subyacentes 450. PREGUNTA ANULADA: El objeto de la formación es el: a) aprendizaje discente y aprendizaje de los usuarios de los programas de formación b) ninguna es correcta c) Aprendizaje discente; d) aprendizaje de los usuarios de los programas de formación; Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com 451. Para aplicar un cambio de forma adecuada en una organización hay que tener en cuenta algunas características del entorno: a) predecibilidad, reactividad, estabilidad y personalidad b) creatividad y explorabilidad c) predecibilidad, reactividad, estabilidad d) creatividad, explorabilidad, predecibilidad, reactividad y estabilidad 452. Los servicios más importantes para acceder a la información de internet en la actualidad son: a) WWW, FTP y correo electrónico b) WWW y FTP c) WWW, FPT y correo electrónico d) WWW y correo electrónico 453. Los servicios más importantes en la actualidad en internet son a) WWW y correo electrónico b) WWW, MSN y correo electrónico c) WWW, Google y otros buscadores y correo electrónico d) WWW, FTP y correo electrónico 454. Señala la frase incorrecta en relación a las nuevas tecnologías a) En la educación a lo largo de toda la vida no es un instrumento muy idóneo. b) Son positivas en la perspectiva de la educación a lo largo de toda la vida c) Se considera a las nuevas tecnologías como parte importante en las nuevas estrategias de educación d) Se destaca su importancia para la pertinencia y la calidad 455. La competencias son: a) Objetivas b) objetivas y subjetivas c) Subjetivas d) Primarias. 456. Se caracteriza por el sentido positivo y por la proyección en el futuro de planes y proyectos de interés. a) Planificación estratégica. b) Técnica de planificación c) Táctica e cooperación y relación. d) Inteligencia positiva 457. El texto o documento tácito es aquel a) que todos conocen. b) que no está expresado c) que está escrito pero pocos conocen. d) en el que todos están de acuerdo. 458. Los data mining, dataware house, inventario y catálogo de archivos y catálogo de la biblioteca son: a) Herramientas de generación de informes b) Sistemas de información no estructurada c) Sistemas transaccionales d) Sistemas de información estructurada 459. ¿A qué nos referimos con libro o conjunto sistemático de páginas relacionadas que forman un sistema dinámico? a) Sitio web b) Multimedia c) Libro electrónico d) CD-ROM 460. La planificación estratégica de la formación debe considerar: a) la perspectiva financiera y los clientes b) las tres respuestas son correctas Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com c) la perspectiva de la división de Recursos Humanos d) los procesos, la infraestructura y la innovación 461. La norma ISO 9001: a) Abarca aspectos institucionales que han de considerarse en toda negociación colectiva para impartir la formación demandada. b) Aplica criterios útiles para determinar la calidad y efectividad de los procesos de formación. c) Se refiere a la certificación de personas que da respuestas a demandas de los actores sociales en el mercado laboral para dotar de credibilidad a los procesos de acreditación de las cualificaciones profesionales. d) Crea y diseña planes, programas y proyectos para favorecer, motivar y potenciar un aprendizaje significativo a través de las relaciones humanas para la población normalizada y en riesgo 462. El plan estratégico general de educación permanente es: a) la columna vertebral de la estrategia general de organización de una empresa b) la columna vertebral del departamento de formación c) la columna vertebral de una organización d) la columna vertebral del departamento de recursos humanos 463. Buena parte del colectivo de educadores sociales dedicados a la educación de adultos se adscribía genéricamente más: a) Al enfoque de la animación sociocultural que a la educación de adultos como específico b) Al enfoque de la educación de adultos formados como profesores de EGB c) Al enfoque de la animación sociocultural d) Al enfoque de la educación de adultos 464. La paidocenosis sería a) La gestión del conocimiento; b) la bondad personal. c) una acción educadora de la sociedad d) la autoestima; 465. La Asociación Estatal de Educación Social aprobó el código deontológico: a) En Barcelona, el 28 de febrero de 2004 b) En Toledo, el 28 de febrero de 2004 c) En Sevilla, el 28 de febrero de 2004 d) En Madrid, el 28 de febrero de 2004 466. Según M. A. Santos, son características propias de la educación intercultural a) Presentar una visión esencialmente dinámica de la diversidad cultural b) Realizar una aproximación crítica, valorando y analizando todas las culturas c) Hacer un enfoque globalizador e interactivo de interrelación d) Todas son correctas 467. Desde el punto de vista operativo, las unidades principales de un plan estratégico general de educación permanente son: a) Los objetivos. b) Los proyectos c) Los diseños. d) Los métodos 468. Según el Real Diccionario de la Real Academia Española, “desarrollo económico” significa: a) Desarrollo de nuevas formas de enriquecimiento adaptándose a los nuevos cambios b) Evolución sustancial de una economía adoptando nuevas tecnologías c) Evolución progresiva de una economía hacia mejores niveles de vida d) Desarrollo global de todos los grupos que componen esa comunidad 469. El problema actual de la educación permanente es: a) falta de planificación y recursos humanos b) no hay una acción formativa orientada c) no se sabe que fin ha de cumplir y donde orientar la acción efectiva d) la falta de recursos humanos y formativos Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com 470. Respecto a la etapa de desarrollo, el objetivo de la misma consiste en: a) Usar el proceso para lograr metas personales b) No usar el proceso para metas personales c) No valorar la consecución de metas sino el aporte al grupo d) Usar el proceso para lograr las metas perseguidas por el grupo 471. La capacidad de la persona o grupo para seguir proyectándose al futuro a pesar de acontecimientos desestabilizadores, condiciones de vida difíciles y traumas se llama: a) Resiliencia b) Competencia c) Habilidades sociales d) Motivación 472. La perspectiva idealista, desde su visi8ón psicoanalítica, llegará a considerar que la capacidad humana radica en: a) El inconsciente b) La ciencia c) El espíritu d) La conciencia 473. Las tecnologías permiten desarrollar y practicar métodos de enseñanza y aprendizaje abiertos, flexibles y participativos en contextos: a) Formales y no formales b) Formales c) Ninguna es correcta d) Informales 474. Entre las clases de instrumentos de evaluación, el que consiste en la observación y análisis de las actividades que los alumnos han realizado se llama: a) Escalas de producción b) Análisis de tareas c) Análisis de composición escrita d) Ficha anecdótica 475. La finalidad del plan estratégico de educación es: a) desarrollar las potencialidades del personal de la empresa de cara a una mejor gestión b) potenciar los cambios en la cultura de la empresa e innovar el apartado tecnológico c) facilitar cambios en la cultura de la empresa y desarrollar potencial de su personal d) cambiar la gestión de los recursos humanos y anticiparse a los cambios 476. ¿Cómo no pueden evaluarse los comportamientos humanos? a) Por observación indirecta b) Por encuestas c) por observación directa d) ninguna es correcta. 477. La formación basada en la web requiere de tres componentes básicos en el diseño de su planificación (tecnológico, organizativo y pedagógico). El componente pedagógico…: a) Todas son correctas b) Integra las herramientas para su buen funcionamiento, ya se trate de elementos materiales o software c) ofrece contenidos, situaciones, trayectorias de formación y la mediación humana. Es el campo propio de los pedagogos. d) Permite explorar el sistema técnico en base a la estrategia de formación adoptada y permite establecer los modos de aprendizaje adecuados a las necesidades de formación 478. “Las dificultades potenciales previsibles (intentado descubrir cuales son los posibles obstáculos que puedan aparecer)”, corresponde a la: a) etapa 20 b) etapa 15 c) etapa 19 Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com d) etapa 23 479. Se entiende por complejo (plan general): a) que dado la naturaleza completa de la realidad a la que va destinado sería inútil simplificarlo b) que es necesario simplificarlo de manera que la realidad compleja se intente desmenuzar c) que ha de abarcar proyectos de gran envergadura que simplifiquen la realidad compleja d) que ha de estar compuesto por programas que abarquen a proyectos debidamente cualificados 480. Es más propio del objetivo específico: a) la dirección que se ha de seguir b) la conducta formal a conseguir c) la contenido de cada programa d) el contenido y el contexto donde tendrán lugar 481. En el campo de relación semántica de la expresión Gestión del Conocimiento encontramos entre otras: a) Capital intelectual, gestión de información, sistema de información, intranet corporativa, etc. b) Inteligencia social, inteligencia emocional, capital social, internet, intranet, etc. c) Capital social, capital humano, sistema de información, intranet corporativa, etc. d) Capital intelectual, capital social, gestión de la información, Internet, etc. 482. La evaluación de la realidad educativa es: a) Sistemática b) Cualitativa c) Analítica d) Específica 483. El aprovechamiento de las ventajas y el potencial de las nuevas tecnologías por parte de las universidades debe darse por: a) Seguir de cerca la evolución de la sociedad del conocimiento y observar que las universidades son las que mas las utilizan en entidades virtuales. b) Corregir las desigualdades en el acceso a las TIC y adaptarlas a las necesidades nacionales y locales c) Todas son correctas d) Crear redes y nuevos entornos pedagógicos 484. Que se entiende por abierta (plan general): a) Que se pueda incorporar cualquier elemento positivo siempre que estuviera previsto en el plan b) Que se pueda incorporar cualquier elemento positivo de dentro o fuera de la organización c) Que se pueda derogar el plan y aprobar otro que incorpore elementos positivos internos o externos d) Que se puedan incorporar grupos provenientes de otras organizaciones para aportar experiencias nuevas 485. El Catálogo Modular de Formación Profesional (CMFP) constituye el conjunto de: a) teorías; b) módulos formativos asociados. c) Modelos de orientación psicopedagógica d) paradigmas; 486. Que se entiende por adaptativo (plan general): a) que pueden ser adaptados después de ser establecidos no pudiéndose hacer para más de tres años b) que pueden ser adaptados después de ser establecidos con validez permanente mientras funcionen c) que pueden ser adaptados después de ser establecidos siendo su validez por tres años d) que pueden ser adaptados después de ser establecidos a partir de los tres años 487. El término multimedia puede definirse como: a) Instrumento tecnológico para la automatización de labores b) Plataformas digitales de formación c) Conjunto de recursos o medios técnicos que sirven para la comunicación d) Interfaz gráfica de fácil acceso para buscar documentos relacionados con Internet 488. SRM significa Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com a) Services Relationship Management b) Sistema de Reducción de Medidas c) Servicio de Reforma Medioambiental d) System Relational Members 489. Entre las características que diagraman la naturaleza de un plan estratégico general ¿cuál se refiere a que debe incorporar cualquier elemento positivo que se genere dentro o fuera de la organización y que no estuviese previsto en los primeros momentos de su estructuración? a) Sistemático b) Abierto c) Flexible d) Dinámico 490. “La valoración de la calidad del plan general (I) – ( por parte de expertos, técnicos y usuarios)”, corresponde a la: a) etapa 19 b) etapa 22 c) etapa 23 d) etapa 15 491. “Portada del documento escrito correspondiente al plan estratégico educación permanente”, respecto a las etapas a seguir en la elaboración del plan estratégico general de educación permanente, corresponde a la: a) etapa 1 b) etapa 3 c) etapa 4 d) etapa 2 492. La educación social será una acción social: (acción profesional cualificada) a) Que incide positivamente en un sistema social por medios adecuados y destinados al cambio b) Fundamentada en la técnica y la metodología c) Todas son correctas d) Consciente, reflexiva y planificada 493. Según el Diccionario de la lengua española "El conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial en una época o grupo social" es la definición del término: a) multiculturalidad b) Multicultura; c) cultura d) interculturalidad 494. ¿En qué marco se elaboró la Agenda 21: cultural? a) En el marco del V Foro de Autoridades Locales de Oporto o FAL b) En el marco del IV Foro de Autoridades Locales de Porto Alegre o FAL c) En el marco del VII Foro Local de Autoridades de Porto Bello o FLA d) En el marco del VI Foro de Autoridades Locales de Porto Alegre o FAL 495. El animador sociocultural (ASC): a) Es una figura que concurre con la identidad del educador social y ha evolucionado en el mismo sentido b) Es una figura que concurre con la identidad del educador social y ha evolucionado en sentido inverso al del educador social c) Es una figura profesional que ha evolucionado paralelamente al educador social d) Es una figura que no concurre con la identidad del educador social 496. Algunos de los objetivos y fines del Instituto Nacional de Cualificaciones son a) seguimiento y evaluación del Programa Nacional de Formación Profesional b) desarrollo de motivaciones para el trabajo; c) todas son correctas d) Certificación de las personas; Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com 497. Los recursos permanentes son a) laboratorios, microscopio, lenguajes informático, etc. b) esquemas, grabadora, dibujos, carteles etc. c) Mapas, libros, diccionarios etc. d) encerado, tiza, borrador, cuadernos, reglas etc. 498. Este técnico de la educación no formal (E.S.) tiene que conseguir; ___________, que la sociedad en general y cada uno de los ciudadanos en particular tome conciencia de la realidad intercultural que se está dando hoy en la sociedad y reaccione positivamente hacia ella. a) a través de estrategias b) por medio de la escuela c) todas d) a través de estrategias desplegadas 499. El desarrollo cultural estipulado en esta agenda comprende políticas gubernamentales que han de complementarse con planes, programas y proyectos que abanderen y generen un compromiso de las sociedades hacia a) un gobierno transparente. b) el diálogo entre las diversas entidades c) la convergencia social d) los derechos humanos y la diversidad cultural 500. El elemento vertebrador, compuesto por el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes, tradiciones, cultura y sabiduría de una comunidad humana específica es, en educación permanente: a) El capital humano b) El desarrollo sostenible c) El desarrollo sustentable d) El capital social 501. La Consejería de Asuntos Sociales a través de la Dirección General de Inmigración, Cooperación al Desarrollo y Voluntariado de cada Ayuntamiento, dispone de unos servicios que se encargan de conciliar la coexistencia de la multiculruralidad y los problemas que conlleva para todas las partes implicadas. Estos servicios son... a) Escuelas de Mediación b) Escuelas de Conciliación Cultural c) Servicios de Atención a la Problemática de Inmigración d) Servicios de Intervención 502. ¿En qué año aparece la Diplomatura en Educación Social como nuevo modelo profesional y académico? a) 1990 b) 1991 c) 1989 d) 1992 503. En la estrategia general de la organización ¿qué tarea puede considerarse principalísima? a) La elaboración de los proyectos de formación de educación permanente b) El trabajo del departamento de los recursos humanos c) El trabajo del departamento de formación de la empresa u organización d) La elaboración del plan estratégico general de la educación permanente 504. No hay desarrollo local sostenible si no se da a la par: a) Un desarrollo humano y social b) Un desarrollo de las nuevas tecnologías y de la ciencia natural c) Un desarrollo económico y social d) Un desarrollo tecnológico, humano y social 505. El concepto que frente a la visión tradicional de la empresa centrada en el producto o servicio, manifiesta una perspectiva formal orientada a todos los procesos para satisfacer al cliente o usuario se llama: a) Lotus Notes b) Costumer Relationship Management Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com c) Services Relationship Management; d) Learning Space; 506. “Documentar el grado de cultura corporativa o no existente en la organización (cohesión, solidaridad y participación)”, corresponde a la: a) etapa 1 b) etapa 6 c) etapa 7 d) etapa 5 507. Referente a los estilos de decisión por parte de los directivos o líderes, y que fueron sistematizados por Vroom y Yetton, entenderemos por C2: a) obtiene de sus subordinados la información precisa y después decide de forma individual b) soluciona el problema o toma la decisión individualmente y con la información con que cuenta en ese momento c) comparte el problema con sus subordinados como grupo y recibe sugerencias que le pueden ayudar a tomar la decisión d) comparte el problema con sus subordinados de forma individual y recibe de aquellos sugerencias e ideas que le pueden ayudar a tomar la decisión 508. Cada objetivo específico, deriva de una necesidad relevante, que propicia los a) Los módulos o bloque de contenidos b) los objetivo generales del proyecto de la educación permanente c) Los proyectos de educación permanente d) Diseños de los programas 509. Es un órgano consultivo de carácter tripartito y de participación de las organizaciones empresariales, sindicales y de las Administraciones Públicas: a) El Marco Europeo de cualificaciones. b) El Consejo privado del Gobierno. c) El Consejo de cualificaciones. d) El Consejo General de Formación Profesional 510. ¿Por qué necesitan las personas tener proyectos? a) Para anticipar consecuencias futuras de sus acciones b) Para no dejar al azar el futuro. c) Para mantener un horizonte esperanzado que le permita avanzar con entusiasmo d) Para desarrollar nuevas prácticas organizativas basadas en supuestos nuevos 511. La planificación estratégica de educación permanente es: a) labor propia de la empresa; b) es tarea del formador en la empresa que desea avanzar; c) ninguna es correcta d) es tarea previa al diseño de proyectos y programas de educación permanente 512. El efecto de internet sobre el desarrollo de los núcleos de población en especial los rurales y aislados se está impulsando a través de a) la sostenibilidad b) las comunidades virtuales de aprendizaje c) de la democracia participativa d) la participación de los diversos agentes 513. La educación social considera los valores permanentes, es decir que no evolucionan según el momento histórico y contexto cultural, ya que configuran la identidad humana, la del grupo social y la de la organización; sin embargo asume con entusiasmo a) todas son correctas b) los cambios que se producen en un determinado momento por razones del entorno ya que estos no tienen una base inmutable c) cuestionarlos teniendo presentes estudios antropológicos específicos; d) los cambios culturales, sociales y las necesidades nuevas que se generan en dichos dinamismos y que son de naturaleza “mudable” Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com 514. La formación basada en la web requiere de tres componentes básicos en el diseño de su planificación (tecnológico, organizativo y pedagógico). El componente organizativo…: a) ofrece contenidos, situaciones, trayectorias de formación y la mediación humana. Es el campo propio de los pedagogos. b) Permite explorar el sistema técnico en base a la estrategia de formación adoptada y permite establecer los modos de aprendizaje adecuados a las necesidades de formación c) Integra las herramientas para su buen funcionamiento, ya se trate de elementos materiales o software d) Ninguna es correcta 515. En el III Congreso Estatal del Educador social ( XV Congreso de la AIEJI celebrado en Barcelona 2001, sientan las bases para la elaboración de a) un código deontológico del educador social b) una guía para madurez del individuo c) ninguna es correcta d) Nuevas líneas de participación tecnológica 516. “La descripción de la ventaja competitiva (si se tiene ventaja con otras empresas del mismo ramo)”, corresponde a la: a) etapa 15 b) etapa 9 c) etapa 11 d) etapa 13 517. Los________y los________ son mecanismos cognitivos y claves de la ideología racista: a) prejuicios/tópicos b) estereotipos/etnocentrismos c) tópicos/estereotipos d) estereotipos/prejuicios 518. “Concretar las familias profesionales que serán objeto potencial de formación (analizando las misiones, funciones y tareas de cada grupo de trabajo)”, corresponde a la etapa: a) etapa 14 b) etapa 9 c) etapa 11 d) etapa 12 519. “Los recursos tecnológicos y sistemas de comunicación (los cuales deben inventariarse)”, corresponde a la: a) etapa 9 b) etapa 11 c) etapa 14 d) etapa 13 520. Los principios compartidos entre la E.P. y la Agenda 21 cultural son a) lo ecológico y cultural como bienes comunes de la humanidad b) la diversidad cultural c) la diversidad cultural y lo ecológico y cultural como bienes comunes de la humanidad d) el carácter abierto de la cultura 521. La educación es desde el punto de vista didáctico: a) Un sistema de información estructurada en el medio marginal o no b) Un conjunto de estrategias e intervenciones para la integración social de inmigrantes y personas adultas c) Un conjunto de estrategias e intervenciones sociocomunitarias en el medio marginal d) Un conjunto de estrategias e intervenciones sociocomunitarias en el medio marginal 522. Los educadores sociales han de saber que los elementos esenciales del quehacer científico son a) la cosa u objeto y el método b) el conocimientoy las variables c) todas son correctas d) Las dimensiones Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com 523. “El equipo responsable del plan estratégico de educación permanente ( el plan debe contar con un equipo responsable y éste a su vez con algún responsable principal)”, corresponde a la: a) etapa 16 b) etapa 17 c) etapa 18 d) etapa 15 524. El gobierno local tendrá, por su propio peso en el entramado de las instituciones locales, un papel central en ___________ que tome el desarrollo, debiendo atender a las contradicciones de intereses que esa orientación genere. a) la orientación b) la frecuencia c) el contrapeso d) la estabilidad 525. Desde el punto de vista conductual, el prejuicio es: a) La predisposición humana a expresar manifiestamente la aceptación o rechazo de los hechos o de las personas de otras culturas b) Una actitud emocional con carácter estable y duradero basada en un juicio erróneo c) Ninguna es correcta d) La fundamentación teórica del estereotipo 526. Cuatro criterios nos permiten ofrecer las diversas visiones sobre desarrollo local y global, entre otros son: a) Continente; contenido b) holístico y complementario entre lo local y lo global c) Todas d) Contrapeso y equilibrio 527. La actividad del educador social, viene determinada principalmente, por dos ejes: a) El ámbito social de su trabajo. b) El carácter educativo de su intervención. c) Un buen plan estratégico. d) El ámbito social de su trabajo y el carácter educativo de su intervención. 528. Los procedimientos para calificar suelen ser: a) numéricos b) cuantitativos y cualitativos c) verbales y numéricos d) numéricos y cualitativos 529. Las unidades didácticas son: a) Núcleos temáticos del programa. b) Estructuraciones del contenido de un programa, que son a la vez, conjuntos de procesos de aprendizaje y unidades de conocimiento general o técnico con entidad propia. c) El contenido mínimo de un programa que satisfaga las necesidades priorizadas en el plan estratégico. d) Núcleos cualitativos de contenidos. 530. Por competencias del educador social se entiende: a) El grado de autonomía que tiene el trabajador social para ejercer su labor b) La jurisdicción territorial sobre la que ejerce su trabajo c) El potencial de acción del educador con respecto a una tarea d) Las competencias legales que el marco jurídico establece para el educador social 531. Las competencias fundamentales indican: a) Las que hay que tener más en cuenta a la hora de planificar un proyecto b) La jerarquía a tener en cuenta en cuanto a cuestiones de territorialidad c) Las exclusivas que corresponden al papel formal del educador d) Las que indican diferentes niveles sobre cómo deben actuar en diferentes contextos Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com 532. “Concretar la temporalización (tiempo aproximado desde el inicio del plan hasta la ejecución del último programa)”, corresponde a la: a) etapa 21 b) etapa 19 c) etapa 20 d) etapa 23 533. La norma ISO que aplica criterios muy útiles para determinar la calidad de los procesos: a) ISO 9001; b) ninguna c) ISO 2008; d) ISO 490; 534. En la estructura de la planificación estratégica se distinguen tres niveles básicos: a) Análisis de la situación, familias profesionales y fundamentación del plan b) Liderazgo y participación, dirección estratégica y planificación c) Plan estratégico general, proyectos y programas d) Análisis de la situación, breve descripción de la empresa y liderazgo 535. Entre los procedimientos de exteriorización del conocimiento, el Circuito de workflow se refiere a: a) La narración de un acceso sencillo a la herramienta b) Un procedimiento de orientación hacia el objetivo c) Un caso particular donde se especifican las causas y soluciones a un problema d) Como una grabadora que recoge de forma simultánea un modo de copia 536. La evaluación además de ser considerada como sistema, se puede diferenciar prácticamente como: a) La acción docente y el efecto en el discente b) La acción discente y el efecto en el docente c) El efecto en el discente d) La acción docente y discente 537. ¿Quiénes son los principales protagonistas de la educación superior? a) Los adultos b) Los estudiantes c) La universidad d) Los docentes 538. ¿Quién permite saber hacia donde nos dirigimos, y que el conjunto de actividades que los educadores llevan a cabo no sea una tarea azadora? a) Un buen método. b) Un sistema flexible. c) La planificación de la educación permanente d) Una buena estrategia. 539. Respecto al criterio holístico encontramos una connotación: a) Avance de una unidad mayor política y administrativa b) Espacial/territorial/administrativo c) Entre lo local y lo global d) Orgánico-cultural 540. Los estereotipos tienen en común con los prejuicios: (señalar la que no es correcta) a) Basarse en opiniones, ideas preconcebidas, experiencias indirectas de otras personas del entorno b) No ser mecanismos cognitivos c) Ser mecanismo clave de la ideología racista d) Carecer de observación, experimentación, conocimientos propios 541. Un conjunto de programas de formación constituyen un proyecto de formación, y un conjunto de proyectos de formación forman un plan estratégico general a) ninguna es correcta b) verdadero c) falso Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com d) no siempre 542. Una de las planificaciones que la estrategia general de la organización o empresa Ha de considerar es la referida a: a) Un buen horario e trabajo. b) La organización laboral. c) Un convenio justo d) La formación permanente 543. Mientras la educción superior vuelca sus esfuerzos en validar unos aprendizajes genéricos y específicos, La educación permanente tiene la responsabilidad de orientar sus esfuerzos a a) Todas b) Enseñar de maneras diferentes c) Crear nuevas culturas d) enseñar a aprender en base a esos aprendizajes 544. Se denominan competencias centrales: a) Las que poseen las bases b) Aquellas que proporcionan las herramientas metodológicas para el trabajo c) La que potencia la acción del educador d) Las que indican el centro de acción. 545. La evaluación cualitativa del currículo significa: a) Que no sólo debe evaluarse de forma científica (empírica-experimental) b) Que debe evaluarse la cualidad c) Que sólo debe evaluarse de forma científica (empírico-experimental) d) Que debe evaluarse la calidad 546. El educador social como sensibilizador intercultural es preciso que: a) Proponga a la ciudadanía en general actitudes favorables a la cooperación, la paz, la justicia y el respeto a los derechos humanos. b) Favorezca actitudes de convivencia y potencie la educación para el desarrollo. c) Promueva la idea de la diversidad como realidad existente en nuestro territorio y como situación deseable de todo grupo humano que quiera enriquecerse con la aportación de todos sus miembros. d) Todas son correctas. 547. Donde se planteo, desde la perspectiva del movimiento profesional, la definicion, perfil y funciones del educador social: a) En el I Congreso Americano de Educadores Sociales. b) En el I Congreso Universal de Educadores Sociales. c) En el II Congreso Estatal de Asociaciones Profesionales de Educadores Sociales. d) En el I Congreso Estatal de Asociaciones Profesionales de Educadores Sociales. 548. El Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional se define, según a) la Ley Orgánica 5/2005, artículo 2.1, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional b) la Ley Orgánica 5/2004, artículo 2.1, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional; c) ninguna es correcta d) La Ley Orgánica 5/2002, artículo 2.1, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional; 549. Es tarea previa al diseño de proyectos y programas de educación permanente: a) La organización general. b) Saber cual es el problema a tratar. c) La planificación estratégica de la educación Permanente d) La información a la empresa 550. “Adecuación del programa a la estructura sistemática de la disciplina; nociones-clave de las dimensiones culturales y científicas más importantes” a) logocéntrico b) sociocéntrico c) psicocéntrico d) ninguna es correcta Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com 551. La etapa nº 5 de la planificación de la educación permanente. Documentar el grado de cultura corporativa o no existente en la organización (cohesión, solidaridad y participación): a) Nos dicta las reglas a seguir con cada miembro corporativo de la organización; b) recoge el carácter propio de la misma, el sentido antropológico y social que inspira el trabajo, los valores, las normas y los símbolos. c) todas son correctas d) establece la estrategia para llevar a cabo una educación de calidad dentro del marco de la educación permanente, teniendo en cuenta los estudios antropológicos 552. El problema principal para la organización y desarrollo de un programa de educación permanente, en todo caso, se centra en la: a) coherencia con el plan estratégico de formación b) ninguna es correcta c) Selección o reducción del contenido de aprendizaje d) identificación de las necesidades 553. La planificación estratégica de educación permanente es tarea previa al a) Diseño de proyectos y programas de educación permanente; b) diseño de proyectos de educación permanente; c) diseño de procesos de educación permanente d) diseño de programas de educación permanente; 554. Objetivos de la Agenda 21 Cultural promueven: a) la importancia de la creación y de la participación cultural b) el carácter abierto de la cultura; c) todas son correctas d) La diversidad cultural; 555. El desarrollo humano y social es sustentable a) El gran reto es consolidar activos b) El gran reto a socializar c) Como la cualidad del sistema de proveerse de lo necesario para ser sostenible d) Denota la cualidad de evolución continua dentro de una comunidad humana 556. El plan estratégico general de educación permanente es: a) la columna vertebral del departamento de recursos humanos b) la columna vertebral del trabajo del departamento de formación de una empresa u organización c) organizar programas que abarquen a todas las personas; d) ninguna es correcta 557. Cuando se dice en la “elaboración o construcción del programa y en su evaluación” será a) Todas b) Común a cualquier proceso de enseñanza-aprendizaje que tenga lugar dentro del programa concreto que en cada caso se trata c) Concreto a cualquier proceso de enseñanza-aprendizaje que tenga lugar dentro del programa concreto que en cada caso se trata d) Exclusivo a cualquier proceso de enseñanza-aprendizaje que tenga lugar dentro del programa concreto que en cada caso se trata 558. ¿Qué es la planificación estratégica?: a) es hacer programas que refuercen a la empresa b) ninguna es correcta c) es hacer los proyectos de la acción futura; d) es tener en consideración todos los enfoques para la educación del personal de la empresa 559. El uso de las nuevas tecnologías supone: a) Las rupturas de las barreras geográficas y económicas b) Las rupturas de las barreras nacionales y culturales c) Las rupturas de las barreras geográficas d) Las rupturas de las barreras culturales y geográficas 560. Las necesidades sociales, las potencialidades y carencias, y su satisfacción Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com a) en la educación social es aptitud necesaria; b) deben estar debidamente expuestas en la planificación; c) ninguna es correcta d) se deben localizar al principio del diseño 561. “La realidad de la empresa, como la de cualquier organización, aún más como toda realidad humana y social hacia la que se orienta la formación, no tiene una naturaleza estática. Los elementos interaccionan entre sí, y de modos diversos según los contextos o tiempos”. Hace referencia a la característica a) dinámico b) objetivo c) moderno d) todas son correctas 562. la gestión para la calidad total dispone de un modelo sistemático, que trata sobre la calidad del sistema de gestión, el cual se denomina: a) CATV b) IP c) IAB d) QMS 563. Las tecnologías promueven la: a) Globalización b) Libertad c) Autonomía d) Interculturalidad 564. Qué requiere, en los momentos actuales, la planificación estratégica y el diseño de un proyecto o programa de educación permanente?: a) que los educandos dispongan de tiempo para dicho programa; b) ninguna es correcta c) que la empresa financie la educación; d) considerar la cultura social del cambio y la innovación 565. Los objetivos específicos: a) son complementarios de los generales b) son independientes de los generales c) se derivan o nacen de los generales d) se programan antes que los generales 566. ¿Cuál es la correcta? a) Las metas son propias de los programas, se derivan y nacen de los generales b) Todas son correctas c) Los objetivos generales son propios de los proyectos de educación permanente d) Los objetivos generales describen la conducta formal a conseguir. El contexto y contenido donde tendrá lugar es más propio del objetivo específico 567. Respecto a los prejuicios, generalmente las valoraciones negativas se destinan a: a) La generalidad de colectivos que integran la población b) Colectivos marginales c) Colectivos menos numerosos d) Colectivos o grupos de personas específicas 568. El enfoque estructurado de la planificación aporta beneficios importantes a la organización pedagógica y social, ya que permite en los quehaceres pedagógicos: a) sean más fáciles de llevar a buen término b) sembrar las bases para un buen trabajo; c) una forma sistemática de pensamiento y análisis; d) ninguna es correcta 569. En la etapa nº 5 del plan estratégico general. Documentar el grado de cultura corporativa o no existente en la organización (cohesión, solidaridad y participación); Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com a) esta etapa registra el grado de formación de los que están involucrados en la empresa; b) se miden por una muestra de los trabajadores el nivel educativo existente en la empresa, teniendo en cuenta el sentido antropológico y social que inspira el trabajo c) todas son correctas d) recoge el carácter propio de la misma, el sentido antropológico y social que inspira el trabajo, los valores, las normas y los símbolos que reconocen 570. El plan estratégico de educación permanente ha de ser: a) apto para ejecutarlo b) atractivo para todos c) todas son correctas d) garantía poder competir en el mercado 571. Para que se de una creación cultural se necesitan: a) Que exista un buen desarrollo local b) Que se innove mediante cultura proveniente del exterior c) Espacios locales seguros d) Actores que deseen colaborar con la administración local 572. La entidad que acoge y gestiona el subsistema de formación continua es: a) El Consejo Nacional de formación profesional b) La Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo. c) El Instituto Nacional de las Cualificaciones.. d) El Patronato. 573. Cual es el instrumento legal que obliga a los Estados Miembros sobre el reconocimiento de las cualificaciones profesionales a) Directiva Europea de reconocimiento de cualificaciones profesionales b) La Directiva 2005/36, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 7 de septiembre de 2005 c) Certificación de personas (ISO 1704) d) El Marco europeo de cualificaciones profesionales 574. ¿Cuál de los siguientes conceptos ha creado un problema de convivencia entre las nuevas generaciones? a) La multiculturalidad b) La interculturalidad c) Las tres anteriores d) La pluriculturalidad 575. “Todo plan estratégico general de educación permanente ha de considerar cada una de las divisiones, servicios, departamentos o equipos de la organización, a todos los sistemas o grupos”. Hace referencia a la característica a) verificable; b) todas son correctas c) documentado d) sistemático 576. ¿Qué hay que indicar en el currículo de los proyectos? a) ninguna es correcta. b) La finalidad c) Los objetivos d) La orientación del programa 577. La globalización exige que los Gobiernos internacionales contemplen: a) El modo de fragmentar la sociedad civil b) El modo de sacar el mayor provecho económico para todos los países c) El modo de lograr un desarrollo sostenible d) El modo de ayudar a los países más desfavorecidos 578. Para facilitar el aprendizaje significativo, los educadores sociales debemos conocer: a) Los centros de interés y experiencia y las culturas humanas b) Los centros de interés y experiencia Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com c) Los centros de interés y experiencia y las actitudes humanas d) Los centros de interés y experiencia y la esencia de la vida humana 579. La formación basada en la Web requiere de tres componentes básicos en el diseño de su planificación que son: a) tecnológico, organizativo pedagógico b) pedagógico, tecnológico y planificativo. c) informático, organizativo y pedagógico. d) organizativo, planificativo y pedagógico 580. En la formación ¿quien aplica criterios muy útiles para determinar la capacidad de los procesos? a) La norma ISO 2004 b) La norma ISO 9001 c) La CMFD d) OIT 2003 581. El Consejo General de Formación Profesional es un órgano: a) Consultivo para el Gobierno b) Organizador de la Formación Profesional Gubernamental c) De asesoramiento al Gobierno d) Consultivo y de asesoramiento al Gobierno 582. ¿Para quien son muy valiosos los objetos de conocimiento? a) Para los seres humanos b) Para la postmodernidad c) Para la educación permanente d) Para el racionalismo humano. 583. El término currículo significa configuración de todos los: a) elementos de un sistema educativo; b) Procesos, y resultados de un sistema educativo c) todas son correctas d) procedimientos de un sistema educativo 584. La solución a los problemas que se plantean hoy en las empresas pasa por a) LA EDUCACIÓN. b) LA PUBLICIDAD. c) LA INVERSIÓN d) LA FORMACIÓN 585. La etapa nº 11. Concretar las familias profesionales que serán objeto potencial de formación: a) concreta el estado de educación disponible en la organización b) implica a todas la familias profesionales que trabajan en la empresa (…) se trata de documentar las misiones que realizan los trabajadores de la empresa; c) localizar las familias que tienen menos recursos para una formación adaptada a las necesidades de las empresas que reclaman (…) ofreciendo los recursos necesarios d) todas son correctas 586. Etapa nº 17. El equipo responsable del plan estratégico de educación permanente a) todos los miembros del equipo son responsables de la planificación formativa (…) el resultado de una organización innovadora y competitiva b) todas son correctas c) debe tener en cuenta todas las circunstancias de la empresa d) debe contar con la participación de todos, pero en su realización debe tener (…) debe señalarse un responsable principal en el equipo; 587. En el Memorandum sobre el aprendizaje permanente (2000) se propone: a) La utilización de la tecnología sólo en aquellos casos en los que las técnicas tradicionales no lleguen a ser eficaces b) La utilización de las técnicas tradicionales como medio más eficaz de enseñanza y aprendizaje Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com c) La utilización de las tecnologías para desarrollar métodos y contextos eficaces de enseñanza y aprendizaje 588. La coexistencia de culturas diferentes en un mismo espacio geográfico y temporal sin interaccionar entre ellas se llama: a) Multiculturalismo b) Multiculturalidad c) Interculturalidad d) Todas son correctas 589. El concepto de competencia va más allá que el conocimiento técnico que hace referencia a: a) El querer hacer. b) El hacer. c) El saber y el saber hacer d) El poder hacer 590. La educación social es una profesión con una gran: a) Dinámica y adaptabilidad b) Integridad y valor c) Flexibilidad y método d) Humanidad y disciplina 591. ¿Qué tipo de evaluación premia más los esfuerzos que los logros? a) La evaluación formativa b) La evaluación inicial o de diagnóstico c) La evaluación cuantitativa d) La evaluación cualitativa 592. Operativamente se puede decir que un plan estratégico de educación permanente es un conjunto de proyectos, y un proyecto es: a) Un conjunto de programaciones. b) Un conjunto de programas. c) Un conjunto de programaciones y programas d) Un conjunto de modalidades 593. La formación basada en competencias (FBC) es importante, y debe considerarse como un proceso: a) Subjetivo y abierto b) Autónomo y singular c) Libre y competente d) Abierto y flexible 594. El conocimiento de los principios pedagógicos es: a) La base de la educación permanente b) La educación formal y no formal c) La epistemología d) La educación permanente 595. El desarrollo dirigido hacia la gente sólo puede alcanzar todo su potencial si la población: a) Trabaja la convergencia de ideas, acción y reflexión sobre la tarea y procesos de desarrollo comunitario b) Se involucra y tiene interés y si comparte la información y el conocimiento c) Supera de manera eficiente y efectiva los grados de analfabetismo y el aislamiento físico d) Consigue beneficios por su formación 596. ¿Cuál es la tarea principal de la estrategia general de la organización? a) El trabajo del departamento de los recursos humanos b) La elaboración del plan estratégico general de la educación permanente c) El trabajo del departamento de formación de la empresa u organización d) La elaboración de los proyectos de formación de educación permanente Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com 597. Respecto a la intervención de la educación social: (como prevención de causas) a) Actúa sobre las causas que generan desequilibrios a través de la política adecuada b) Debe actuar siguiendo estrategias políticas planificadas y verificadas c) Se realiza en base a estrategias políticas que generen las adecuadas líneas pedagógicas d) Se realizará desde los supuestos de la pedagogía y no de ciertas estrategias políticas 598. Las educación permanente ha de desarrollar atributos o cualidades positivas, ¿qué autores concretaron siete atributos relevantes para la elección del estilo de dirección? a) Brint y Canals b) Medrano y Suárez c) Codina y Herreros d) Vroom y Yetton 599. “La especificación del análisis de las necesidades (es la primera estrategia de la organización, primero hay que identificar las necesidades y después priorizarlas)”, corresponde a la: a) Etapa 2 b) etapa 7 c) etapa 6 d) etapa 8 600. Respecto al perfil de la figura profesional del educador social, se puede decir que: a) Todas son correctas b) El marco conceptual de referencia es la pedagogía social c) Es una profesión de las que se denominan “de ayuda” d) Es un trabajador social y un profesional de la educación 601. En el documento base denominado “Definición, perfil y funciones del educador social” (I Congreso Estatal del educador social), se afirma respecto del educador social que: a) Es un profesional de la educación formal especializado en individuos marginales b) Trabaja dentro del ámbito de la educación formal hacia la adecuada socialización de los individuos c) Es un profesional de la educación formal especializado en grupos marginales d) Es el profesional de la educación que, en el ámbito de la educación no formal, trabaja para la adecuada socialización de los individuos 602. SMR, CMR, Plataformas digitales de formación… son: a) Herramientas de organización de conocimientos b) Herramientas de gestión de conocimientos c) Herramientas de sistematización de conocimientos d) Herramientas de evaluación de conocimientos. 603. La ciencia nomotética es: a) La ciencia de lo singular b) La ciencia práctica c) La ciencia de lo general d) La ciencia de la naturaleza 604. La multimedia son sistemas de información integrado por a) audio b) videos c) datos d) todas 605. Los procedimientos de generación para la exteriorización del conocimiento pueden ser: (señalar la que no es correcta) a) contextual b) manual c) circuito de workflow d) automática 606. Las segundas generaciones de inmigrantes: a) No tienen claro cuál es su identidad cultural b) Tienen claro cuál es su identidad cultural Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com c) Se desarrollan en una sola de las dos culturas d) Se desarrolla adecuadamente en las dos culturas 607. Y cual es la educación:” La que es la integración de todos los recursos docentes de que disponga la sociedad para la formación plena del hombre durante toda su vida” a) Educación permanente b) Educción social c) Educación de adultos d) Educación continuada 608. El nivel de competencia en un conjunto reducido de actividades de trabajo relativamente simples correspondientes a procesos normalizados, siendo los conocimientos teóricos y las capacidades prácticas a aplicar limitados en el: a) Nivel 3 b) Nivel 1 c) Nivel 4 d) Nivel 2 609. La denominación profesional antes de que apareciera la diplomatura de educación social en 1991 era: a) Educador especializado b) Siempre se ha denominado educador social c) Gestor cultural d) Educador cultural 610. Referente a los estilos de decisión por parte de los directivos o líderes, y que fueron sistematizados por Vroom y Yetton, entenderemos por C1: a) soluciona el problema o toma la decisión individualmente y con la información con que cuenta en ese momento b) comparte el problema con sus subordinados de forma individual y recibe de aquellos sugerencias e ideas que le pueden ayudar a tomar la decisión c) obtiene de sus subordinados la información precisa y después decide de forma individual d) comparte el problema con sus subordinados como grupo y recibe sugerencias que le pueden ayudar a tomar la decisión 611. ¿Cómo se define actualmente la competencia? a) se define como el resultado de la relación y la gestión del talento humano. b) se define como la aplicación den las relaciones humanas c) se entiende como la aplicación de la gestión humana d) se entiende como formación para la gestión del talento humano (GTH) 612. Que significa la nomenclatura AIEJI: a) Asociación europea de educadores sociales b) Asociación internacional de educadores y trabajadores sociales c) Asociación española de educadores sociales d) Asociación internacional de educadores sociales 613. La formación basada en la web requiere de varios componentes básicos en el diseño de su planificación. a) tecnológico b) pedagógico c) las tres respuestas son correctas d) organizativo 614. Entre los pasos a seguir en la elaboración o construcción de programas, ¿cuál demuestra la importancia que tiene el programa en relación con el proyecto y el plan de educación permanente al que pertenece? a) Centros de interés o experiencia b) Objetivo general y metas c) Justificación d) Módulos o bloques de contenido Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com 615. El conjunto de actitudes que pueden ser estudiadas atendiendo a su dimensión cognitiva, afectiva y conductual son a) estereotipos. b) Tópicos c) prejuicios; d) etnocentrismos; 616. Son variables independientes a) La dispersión de los equipos de trabajo b) Todas son correctas c) La globalización e internalización de la competencia d) Los sucesivos avances tecnológicos 617. Desde la educación formal, siguiendo a Barandica, el currículum intercultural sería un currículum que: a) Pusiera el acento no sólo en las diferencias, sino también en las similitudes. b) Realizara una aproximación crítica, analizando y valorando las culturas. c) Extendiera la educación intercultural a todas las escuelas con presencia de minorías étnicoculturales. d) Pusiera el acento no sólo en las diferencias, sino también en las similitudes. y realizara una aproximación crítica, analizando y valorando las culturas. 618. En ese mismo sentido, el Consejo de Europa y la Comisión de Educación diseñaron una serie de objetivos estratégicos, consistentes en: (señalar la que no es correcta) a) Mejorar la calidad y la eficacia de los sistemas de educación y formación en la UE b) Implantar un acceso limitado de sistemas de educación y formación c) Facilitar el acceso de todos los sistemas de educación y formación d) Abrir los sistemas de educación y formación al mundo exterior 619. La estructura y cultura organizacional de la sociedad civil la constituye: a) el segundo sector; b) el tercer sector; c) el cuarto sector d) El primer sector 620. En la evaluación de los resultados o logros ¿a qué hace referencia la proacción? a) A la reflexión global para comprender la situación de cada alumno y determinar si han alcanzado los objetivos mínimos. b) A la recuperación para alumnos que no superan los objetivos mínimos. c) A la promoción de los alumnos que superan los objetivos mínimos. d) A tareas que amplían el conocimiento para alumnos que superan los objetivos mínimos. 621. Existe un tercer sector de actividades económicas diferentes de las de los sectores privadomercantil y público-tradicionales, formando tres componentes: a) Empresas cooperativas, las organizaciones sindicales y asociaciones b) Organizaciones mutualistas y asociaciones c) Empresas cooperativas, organizaciones mutualistas y asociaciones d) Empresas cooperativas y organizaciones mutualistas 622. Los principios compartidos entre la Educación Permanente y la Agenda 21: Cultual son: a) La multiculturalidad y la interculturalidad b) La diversidad cultural y lo ecológico y cultural como bienes comunes de la humanidad c) Las culturas política y ecológica d) Las políticas cultural y ecológica 623. La sistematización de experiencias consiste en: a) Una recopilación de experiencias vividas con objeto de darles difusión b) Un proceso de investigación que el educador elabora para su posterior difusión c) Un proceso de conocimiento que pretende realizar una abstracción teórica de las experiencias vividas d) La elaboración de un proyecto teórico a partir del cual adecuaremos las experiencias prácticas Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com 624. Con la evaluación cualitativa tratamos de apreciar el efecto de factores como: a) Estilos cognitivos, intereses, y problemas personales b) Nuevos factores no implícitos c) Actitudes, aptitudes e intereses d) Contexto, estilo de enseñanza, clima de clase y estrategias de instrucción 625. Entre los diversos tipos de escalas de estimación está la: a) Escala nominal; b) escala temporal; c) escala gráfica. d) escala esencial; 626. Uno de los principales problemas que se plantean para utilizar los medios tecnológicos y conseguir desarrollar una educación de calidad coherente con el ecosistema educativo es: a) conociendo la viabilidad del proyecto b) desarrollando un diseño instruccional antes de su aplicación práctica c) la planificación de la utilización de los medios tecnológicos en todo ámbito educativo d) Todas son correctas 627. Los educadores sociales llevan a cabo su trabajo: a) ninguna es correcta b) En grupos interdisciplinares c) En grupos multidisciplinares d) En equipos interdisciplinarios, multidisciplinarios o en grupos 628. Los requisitos básicos para la sistematización de experiencias son: a) Requiere motivación y recursos b) Requiere orden y una memoria histórica c) Requiere planificación y orden d) Requiere orden y disciplina 629. La Certificación de Personas: a) Es un informe para la implementación del programa de trabajo “Educación y Formación 2010” b) Es el instrumento legal que obliga a los Estados miembros sobre el reconocimiento de las cualificaciones profesionales c) Da respuesta a demandas de los actores sociales del mercado laboral, para dotar de credibilidad a los procesos de acreditación de las cualificaciones de los trabajadores. d) Trata de los derechos legales de los profesionales que emigran, para obtener el reconocimiento y que están basados en los requisitos expuestos por la Directiva. 630. Los cuatro procedimientos técnicos de integración que han sido factibles en la práctica evaluadora e investigadora son: a) Formal, no formal, cualitativa y cuantitativa b) Cuantitativa, cualitativa, según la naturaleza del objeto y simultánea c) Integración, calidad y aprendizaje significativo d) Secuencial, en paralelo, mixtos y cíclicamente 631. Entendemos por socialización: a) La transformación de los grupos primarios en grupos secundarios b) El aprendizaje de la cultura y las costumbres c) El contacto con los miembros de los grupos que forman la sociedad d) La transformación del individuo biológico en individuo social 632. Facilitar los cambios necesarios en la cultura de la empresa, desarrollando potencialidades que las personas que trabajan en ella tienen, es finalidad de: a) La formación b) Los proyectos c) Los programas d) Los planes estratégicos generales 633. El problema principal para la organización y desarrollo de un programa de educación permanente, en todo caso, se centra en la: Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com a) Selección o reducción del contenido de aprendizaje b) ninguna es correcta c) identificación de las necesidades; d) coherencia con el plan estratégico de formación; 634. El aspecto más importante actualmente en la valoración de una empresa u organización es: a) La habilidad para ejecutar estrategias establecidas b) El diseño c) La organización d) El aspecto financiero 635. La validez de un programa viene dada por: a) la solidez del plan estratégico general b) la capacidad de motivar a los que los reciben c) el conjunto de proyectos que forman el programa de educación permanente d) la cualificación de los discentes 636. El Informe Joint Interim del Consejo (de Educación) y la Comisión (febrero 2004) para la implementación del programa del trabajo “Educación y formación 2010” da prioridad a) al desarrollo mundial b) a la estrategia general de formación europea c) Todas d) al desarrollo del Marco de Cualificaciones Europeo como una contribución esencial hacia la estrategia de Lisboa 637. ¿Qué elementos lleva al concepto de educación permanente? a) El hombre se educa durante toda la vida b) El hombre se educa durante toda la vida y otro reconocer todas las posibilidades educativas que ofrece la vida en sociedad c) Reconocer todas las posibilidades educativas que ofrece la vida en sociedad d) El proceso educativo no debe rebasar los límites del aula 638. Las técnicas de análisis de datos serán: a) cualitativas b) cuantitativas c) cualitativas y específicas d) cuantitativas y cualitativas 639. ¿Qué es la planificación de calidad?: a) ninguna es correcta b) es la acción de un grupo de profesionales sobre los estudiantes c) es el supuesto básico de la supervivencia de la empresa o la organización d) que todos los estudios sean logrados con las mejores notas 640. Cuantos son los nives de la estreuctura de la planificacion estratégica. a) tres b) cinco c) cuatro d) dos 641. Respecto a la etapa de socialización en línea, la función y tareas del educador consisten en: a) Facilitar la visión de una visión individual en línea b) Impartir nociones de socialización c) Promover el aprendizaje individual d) Facilitar la creación de una visión compartida 642. El espacio de intervención del trabajo del educador social es: a) El espacio político. b) El espacio social. c) La realidad sociocomunitaria. d) El espacio comunitario. Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com 643. La World Wide Web (WWW) se trata de: a) un consorcio industrial gestionado por el Laboratory for Computer Science del Massachussets Institute of Tecnology b) ninguna es correcta c) un consorcio comercial gestionado por el Laboratory for Computer Science del Massachussets Institute of Tecnology d) un consorcio sin ánimo de lucro gestionado por el Laboratory for Computer Science del Massachussets Institute of Tecnology 644. En que año aparece la Diplomatura de Educación Social: a) 1985 b) 2002 c) 1991 d) 1975 645. La afirmación empírica da lugar años más tarde con la experimentación: a) Al racionalismo b) Al evolucionismo materialista c) Al modernismo d) Al positivismo 646. El desarrollo local sostenible desde la visión de la educación permanente, implica un nuevo proceso de despliegue de............. del conjunto de individuos de una comunidad humana a) todas son correctas b) ejercicio de capacidades c) libertades; d) Potencialidades 647. ¿Qué son los centros de interés o experiencia? a) Contenidos y actividades adecuadas a la edad del educando, a sus capacidades y a sus aptitudes cognitivas y conductuales b) Estrategias formativas para la socialización del educando c) Estrategias formativas para la educación medio-ambiental d) Estrategias formativas referidas a aspectos de la realidad que surgen de necesidades vitales, humanas, sociales, intelectuales y emocionales 648. ¿Cuántos posibles niveles de medición de los datos existen? a) 3 b) 2 c) 5 d) 4 649. El texto es la forma de transmisión. El soporte del texto son: a) los medios tecnológicos b) los documentos c) todas son correctas d) los medios tecnológicos y pedagógicos 650. La educación permanente dirige su atención, prioridad y preocupación por la: a) Autorrealización de las personas desde su naturaleza individual b) Educación especial de toda la ciudadanía c) Autorrealización de las personas en aras al bien colectivo d) Autorrealización de las personas desde su naturaleza individual y colectiva 651. La técnica, procedimiento e instrumento para la recogida de datos de forma directas, se denomina a) cuestionario b) Prueba objetivas c) entrevista d) test 652. Son dos indicadores de la capacidad futura de la empresa: Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com a) Constancia y esfuerzo b) Tecnología y formación c) proceso y resultado d) Formación y Colaboración 653. El término curriculo hace referencia a: a) Los fines, objetivos generales, objetivos específicos y contenidos b) La configuración de contenidos y objetivos educativos c) La evaluación cualitativa del proceso educativo. d) La configuración de todos los elementos del sistema educativo 654. ¿Qué son los “conglomerados de contenidos y actividades en torno a cuestiones de gran significación vital para la consecución de los objetivos previstos”? a) Módulos o bloques de contenido b) Centros de interés o experiencia c) Unidades didácticas d) Recursos didácticos 655. La finalidad de los planes estratégicos generales de educación permanente es: a) ninguna es correcta b) facilitar los cambios necesarios en la cultura de la empresa, desarrollando potencialidades que las personas que trabajan en ella tienen; c) facilitar el aprendizaje de nuevas estrategias en la empresa, desarrollando un aspecto positivo de los individuos que trabajan en ella. d) que la empresa avance en este nuevo mercado competitivo; 656. El espacio de intervención del educador social en la actualidad: a) Es la realidad sociocomunitaria dejando a un lado el tratamiento individual b) Es la realidad sociocomunitaria c) Es la realidad individual d) Es la realidad sociocomunitaria sin dejar a un lado el tratamiento individual 657. Siguiendo a Petrus Rotger vamos a reseñar los principales enfoques que de la educación social percibimos en nuestro contexto cultural a) Como socialización; acción profesional cualificada; acción acerca de la inadaptación; adquisición de competencias sociales b) Todas son correctas c) Como educación extraescolar; generadora de demandas sociales; como prevención de causas d) Didáctica de lo social; como formación política del ciudadano; como control social; como trabajo social; como paidocenosis 658. En cuanto a la evolución de la educación social ¿qué profesional intervenía en principio casi exclusivamente en el campo de la infancia y juventud con problemas de inadaptación, extendiendo su campo posteriormente hacia otros grupos de población inadaptada? a) El animador sociocultural b) El educador especializado c) El educador social d) El gestor cultural 659. Según el Real Diccionario de la Real Academia Española, “aprendizaje permanente” significa: a) Formación funcional orientada a formar al actitud de la persona b) Formación no sólo funcional, sino orientada a formar la aptitud de la persona c) Formación no sólo funcional, sino orientada a formar la actitud de la persona d) Formación funcional orientada a formar la aptitud de la persona 660. El aprendizaje a lo largo de la vida es _______________ cambio social, tecnológico y económico a) Imprescindible b) una realidad c) una exigencia d) una necesidad en una Europa caracterizada por un Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com 661. Respecto a la dimensión teórica y práctica de que consta esta profesión: a) Son complementarias y van de la mano pero forman parte de realidades distintas b) Constituyen dimensiones complementarias que forman parte de realidades distintas c) Son dimensiones que forman parte de una misma realidad d) Constituyen realidades distintas bien diferenciadas y autónomas 662. En las poblaciones multiculturales los prejuicios son: a) bidireccionales b) Ninguna es correcta c) Unidireccionales d) Multidireccionales 663. En el contacto con los grupos primarios se produce la: a) Socialización secundaria y aprendizaje afectivo b) Aprendizaje afectivo c) Aprendizaje efectivo d) Aprendizaje efectivo y socialización secundaria 664. La etapa nº 19. Algunas de las dificultades potenciales previsibles pueden ser de naturaleza a) moral, esporádica, potencial, cuestionable, histórica, personal, antropológica b) todas son correctas c) histórica, política, religiosa, educativa, antinatural d) geográfica, histórica, sociocultural, política, económica, estratégica, personal, evaluadora, implementadora 665. Con grupos más generales y menos afectivos, se produce una: a) Socialización secundaria y terciaria b) Socialización primaria y secundaria c) Socialización terciaria d) Socialización secundaria 666. La contradicción inmanente /trascendente, como eje problemático, tiene como polos: a) Lo empírico y material; b) Lo empírico y trascendente. c) ninguna es correcta d) Lo trascendente y lo ontológico; 667. No hay desarrollo local sostenible si no se da a) Desarrollo social b) A la par desarrollo humano y social c) Desarrollo humano d) Desarrollo político 668. Los tópicos suelen connotar: a) Aspectos negativos b) No suelen connotar ni aspectos negativos ni peyorativos c) Aspectos peyorativos d) Aspectos peyorativos y negativos 669. La política: (formación política del ciudadano) a) Es la expresión máxima de los grupos sociales a la hora de manifestar sus pensamientos b) Es la manera que tenemos de expresar nuestro pensamiento con respecto a los demás c) Es la ciencia que regula en cada momento el modelo de convivencia a seguir d) No está ligada a la educación social ni forma parte de la educación 670. La evolución progresiva de una economía hacia mejores niveles de vida se conoce como a) avance b) todas son ciertas. c) progreso d) desarrollo 671. Entre las competencias profesionales para la acción socioeducativa, las fundamentales son: Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com a) Competencias conductuales, culturales y creativas b) Competencias para intervenir, para evaluar y para reflexionar c) Competencias relacionales y personales, sociales y comunicativas y organizativas d) Competencias del sistema, de aprendizaje y desarrollo y competencias generadas por el ejercicio profesional 672. Podemos afirmar con Petrus Rotger que lo específico del perfil profesional del educador social es a) El carácter pedagógico de su intervención, orientada ésta desde una perspectiva crítica y transformadora de la sociedad b) Todas son correctas c) Su carácter de adivinar la realidad d) Su buena voluntad hacia todos 673. ¿Qué características ha de tener un plan estratégico general para que se pueda considerar que es valioso?: a) moderno, documentado, cerrado, inalterable, consistente, subjetivo, incuestionable, estructurado b) sistemático, objetivo, metódico, verificable, complejo, dinámico, adaptativo, flexible, abierto c) innovador, archivos, verificable, receptivo,… d) todas son correctas 674. La definición del Educador Social de carácter profesional, descriptivo, genérico, tiene dos componentes a) uno social y otro político b) Todas son correctas c) uno educador y otro general d) uno integrador y otro orientador 675. Los pasos a seguir en el diseño de un programa de educación permanente son: a) Elaboración o construcción, desarrollo de los procesos, evaluación de los resultados b) Elaboración, motivación introductoria, contenidos, objetivos c) Elaboración, sistematización, contenidos, objetivos, evaluación. d) Elaboración, justificación, objetivo general y metas, evaluación de resultados 676. No es un modelo de evaluación cualitativa del currículo: a) La autobiografía / biografía b) La evaluación reflexiva c) El estudio de casos d) La evaluación iluminativa 677. No hay desarrollo local sostenible si no se da a la par a) un desarrollo humano y social b) un desarrollo humano y social y un crecimiento ecológico c) un crecimiento ecológico d) un desarrollo social y ecológico 678. En la Gestión del Conocimiento participarán: a) directivos y empleados b) agentes sociales, administración y empleados c) directivos, agentes sociales y empleados d) directivos, administración, agentes sociales y empleados 679. El aprendizaje se hace significativo cuando se relaciona con: a) aprendizajes posteriores; b) aprendizajes mecánicos. c) aprendizajes anteriores; d) Aprendizajes repetitivos 680. La finalidad de la metodología cuantitativa (empírico-experimental) es la explicación en tres dimensiones del diseño, es decir: a) Encontrar los valores óptimos de la variable que se desea probar o aumentar la magnitud de los mismos, mejorar las técnicas de muestreo y los instrumentos de medida y suspender el efecto que se Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com introduce por las variables extrañas o intervinientes, como amenazas a la validez interna y externa de la investigación. b) Maximizar la varianza sistemática primaria, minimizar la varianza de error y controlar la varianza sistemática secundaria. c) Maximizar la varianza aleatoria, minimizar la varianza de error y suspender la varianza sistemática secundaria. d) Maximizar la varianza sistemática primaria, minimizar la varianza de error y controlar la varianza sistemática secundaria y Encontrar los valores óptimos de la variable que se desea probar o aumentar la magnitud de los mismos, mejorar las técnicas de muestreo y los instrumentos de medida y suspender el efecto que se introduce por las variables extrañas o intervinientes, como amenazas a la validez interna y externa de la investigación. 681. La significación lógica que es necesaria como característica del programa de educación permanente es: a) Ninguna b) Diseño de programas c) La adecuación del programa a los intereses y necesidades del usuario d) La adecuación del mismo a la realidad del aprendizaje que se desea adquiera los discentes 682. Son herramientas para afrontar necesidades específicas para la automatización de servicio profesionales que racionalizan los procesos internos de las empresas y permiten la comunicación a través de Internet, con clientes, proveedores, compañeros y colaboradores o consultores independientes a) SRM (Services Relationship Management) b) Gemini Emst y Young c) CMR (Costumer Management Relationship) d) Lotus Notes 683. La educación social está basada en: a) La Plataforma Común para las Educadoras y Educadores sociales de Europa b) La declaración universal de los derechos humanos de la ONU c) Las leyes legislativas internacionales d) La Asociación Internacional de Educadores Sociales 684. Los prejuicios son el resultado de un aprendizaje: a) religioso b) moral c) social d) Ético; 685. La estructura y contenido de los programas de formación profesional para los educadores sociales, tal como lo demuestran Romans, Petrus y Trille, quienes las describen como áreas de: a) Actitud y valores b) Conocimiento. c) Habilidades técnicas y competencias sociales. d) todas. 686. Respecto a los Gobiernos Locales como agentes defensores y promotores de los derechos humanos, ostentan la representación de la ciudadanía y tienen una modalidad de trabajo en red: a) Intercambiando costumbres y tradiciones b) Intercambiando conocimiento y cultura c) Intercambiando prácticas y experiencias d) Intercambiando teoría y conocimiento 687. La paidocenbosis seria: a) la gestión del conocimiento, b) una acción educadora de la sociedad c) la autoestima d) la bondad personal. 688. ¿Es necesaria la evaluación final? a) No, actualmente sólo interesa la evaluación del proceso de adquisición de aprendizaje Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com b) Si, es el tipo de evaluación con más peso c) No, pero es recomendable para asegurar que se ha adquirido el aprendizaje d) Si, aunque no de forma primaria, ya que reconoce el domino de lo aprendido 689. El conocimiento tecnológico de la educación permanente sufre lo que se ha venido a llamarse a) un aceleramiento total b) una discontinua revisión c) un avance progresivo d) un envejecimiento prematuro 690. Cada proyecto de educación permanente responde a una________de la organización, y cada programa de educación permanente debe responder a una_________ detectada que se integra en la llamada_________constituyendo esta última sólo una parte de aquella. a) Necesidad prioritaria / necesidad especifica / necesidad especifica b) Necesidad especifica / necesidad especifica / necesidad prioritaria c) Necesidad prioritaria / necesidad especifica / necesidad prioritaria. d) Necesidad especifica / necesidad prioritaria / necesidad especifica 691. La educación social será una acción consciente, reflexiva y planificada, fundamentada en la técnica y la metodología para incidir positivamente en un sistema social por medios adecuados y destinados al cambio ¿desde qué enfoque se afirma esto? a) Como socialización b) Como adquisición de competencias sociales c) Como acción cerca de la inadaptación d) Como acción profesional cualificada 692. Es un órgano consultivo de carácter tripartito y de participación de las organizaciones empresariales, sindicales y de las Administraciones Públicas: a) El Consejo de cualificaciones. b) El Consejo General de Formación Profesional c) El Consejo privado del Gobierno. d) El Marco Europeo de cualificaciones. 693. Proyectar es mirar hacia un horizonte ciertamente lejano. Es decir el proyecto supone: a) Anticipación b) Renovar. c) Innovar. d) Plan de futuro. 694. La educación social es una acción………………….., un proceso ………………………, planificado y orientado a la consecución de ………………… . a) Multidimensional; educativas; finalidades b) Individual; colectivas; capital humano. c) Intencional; socioeducativas; objetivos d) Social; humanas; objetivos de asociaciones 695. “Describir los recursos humanos en los sistemas de calidad es necesario. Hay que concretar el número potencial de usuarios (nº de alumnos, nivel académico o profesional, características, procedimiento selección aspirantes si lo hay, diferencias culturales si concurren a un mismo puesto)”, corresponde a la: a) etapa 12 b) etapa 8 c) etapa 14 d) etapa 10 696. Señala la frase incorrecta respecto a la Educación permanente: a) No es un ámbito educativo particular b) Es sinónimo de escuela perpetua c) No es sinónimo de escuela perpetua d) Es una necesidad común a todos Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com 697. El proceso de socialización es el proceso de intervención educativa mediante el cual: a) El individuo deja sus conductas antisociales a través de la cultura y la interacción b) El individuo deja sus conductas antisociales, asociales o disociales y se reincorpora a la sociedad c) El individuo se integra en la sociedad hasta llegar finalmente a los grupos terciarios d) El individuo deja sus conductas antisociales o asociales para integrarse en el grupo 698. La afirmación empírica dio lugar con la experimentación al desarrollo del: a) Neoclasicismo b) Modernismo c) Positivismo d) Post-modernismo 699. ¿De qué se encarga la Fundación Tripartita para la Formación para el empleo? a) De la organización tecnológica de las acciones formativas que se contemplan en los III Acuerdos de Formación Continua b) De la organización, gestión, distribución de fondos y supervisión y justificación de las acciones formativas que se contemplan en los III Acuerdos de Formación Continua. c) Del desarrollo de una visión amplia de la formación profesional continua de la población ocupada d) De la supervisión tecnológica de la Formación Continua 700. Dentro de la diversidad de enfoques de la educación social, con el enfoque “Didáctica de lo social nos referimos a que la educación social es: a) Una acción consciente, reflexiva y planificada fundamentada en la técnica y en la metodología para incidir positivamente en un sistema social b) Flexible c) Un conjunto de estrategias e intervenciones socio-comunitarias en el medio social marginal o no. d) Un aprendizaje social a través de la enculturación o aculturación 701. Según Petrus Rotger, lo específico del perfil profesional del educador social es: a) La fundamentación teórica de su intervención b) El carácter pedagógico de su intervención c) El carácter social de su intervención d) La diversidad de enfoques de la educación social 702. La evaluación formativa permanece atenta al considera básica: , informa de la realización de cada tarea que se a) proceso y producto; b) proceso; c) programa. d) Producto 703. ¿Cómo se tituló el informe de la comisión internacional sobre el desarrollo de la educación de 1972? a) Aprender a aprender b) Aprender a ser c) Educación permanente y sociedad educativa d) Educación para todos 704. La educación permanente en las organizaciones tiene una valiosa misión: a) La supervivencia y el éxito empresarial b) Preparar para saber cómo hacer en lo nuevos escenarios c) El desarrollo de las potencialidades y la asistencia a las carencias de los recursos humanos d) La adaptación a los cambios del medio 705. Las dimensiones de la Gestión de la Calidad son: a) Dirección estratégica y planificación b) Gestión de procesos y mejora de proyectos c) Todas son correctas d) Liderazgo y participación Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com 706. La educación social: a) Tiene sus raíces en las humanidades, se basa en diferentes disciplinas y tiene como principio central una perspectiva integradora. b) Tiene sus raíces en la sociabilidad, se basa en las disciplinas socio-educativas y tiene su principio central en los problemas sociales c) Tiene sus raíces en las humanidades, se basa en una única disciplina y tiene como principio central una perspectiva pedagógica d) Tiene sus raíces en las ciencias humanas, se basa en las disciplinas sociales y tiene como principio central una perspectiva preventiva. 707. El Catálogo Modular de Formación Profesional (CMFP) constituye el conjunto de módulos formativos asociados a: a) unidades de competencia de las cualificaciones profesionales; b) todas son correctas c) unidades sectoriales d) Unidades conceptuales; 708. Según Lippman, los estereotipos presentan una serie de características, ¿cuál no es correcta? a) Ser un concepto complejo, más que simple y diferenciado. b) Haber sido adquirido de segunda mano, más que por experiencia directa. c) Ser más falso que verdadero. d) Ser resistente al cambio. 709. “El potencial motivador comunicador de las redes y de internet debe planificarse, siendo imprescindible la profesionalidad del profesorado y el conocimiento de las posibilidades expresivas y didácticas de los nuevos canales”, es un razonamiento de: a) López Barajas (2003) b) Sevillano García (2005) c) Boché (2005) d) Goleman (1996) 710. La Resiliencia consiste en: a) La influencia que tienen las adversidades con respecto al avance del grupo b) El rechazo de un individuo o grupo marginal ha recibir ayuda c) La capacidad que tiene el grupo para reforzar conductas positivas d) La capacidad del individuo o grupo para avanzar hacia el futuro a pesar de las adversidades 711. El marco conceptual del perfil del educador social es: a) La sociología de la educación b) La pedagogía social c) La sociología pedagógica d) La educación social 712. Respecto a los niveles de medición de datos, el nivel ordinal: a) Estos datos se caracterizan por el orden y la distintividad b) Estos datos se caracterizan por la distintividad, el orden y la identidad c) Estos datos se caracterizan por la identidad d) Estos datos se caracterizan por la distintividad 713. Las herramientas que se utilizan para ver páginas web se llaman: a) Exploradores b) Servicios c) Red d) Hipervínculos 714. La columna vertebral del trabajo del departamento de formación de una empresa es: a) La gestión del conocimiento b) Todas son correctas c) La gestión de la calidad d) El plan estratégico general de educación permanente 715. Lo específico del perfil profesional del educador social es, según Rotger: Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com a) La fundamentación teórica de su intervención b) La diversidad de enfoques de la educación social c) El carácter pedagógico de su intervención d) El carácter social de su intervención 716. Se considera el desarrollo local como: a) Autárquico b) Endógeno c) Exógeno d) Endogámico 717. El análisis de tareas consiste en: a) La observación y análisis de las actividades que los alumnos tienen que realizar fuera de la escuela b) Diferenciar aspectos como: contenido, elementos expresivos, estructura y aspectos mecánicos. c) Redactar un hecho o fenómeno que surge frente a los formadores d) La observación y análisis de de las actividades que los alumnos han realizado. 718. Las necesidades sociales han de estar: a) debidamente identificadas y orientadas b) debidamente priorizadas c) debidamente priorizadas e identificadas d) debidamente identificadas 719. En los niveles de intervalo y de razón pueden hacerse todo tipo de análisis numéricos sin restricción alguna: a) Siempre b) Sólo si los datos son cuantitativos c) Depende del tipo de evaluación (cuantitativa o cualitativa) d) Nunca 720. La educación permanente, como fuente continua de formación, perfeccionamiento y reciclaje profesional, debe servir para reforzar las conexiones entre __________ y _____________ a) La escuela-La sociedad b) La universidad-El mundo laboral c) La universidad-La economía d) La educación primaria-Educación de adultos 721. Los procedimientos de búsqueda para la interiorización del conocimiento son los siguientes: a) búsqueda guiada, mediante tecnología de intranet, acceso por navegación, relaciones contextuales. b) contextual, búsqueda guiada, mediante tecnología de internet, acceso por navegación, mapa de relaciones c) contextual, búsqueda indexada, mediante tecnología de intranet, acceso por navegación, relaciones contextuales. d) búsqueda guiada, mediante tecnología de internet, acceso por navegación, mapa de relaciones. 722. ¿En qué congreso se constata que la realidad social y profesional constituye la base de desarrollo futuro de la profesión del educador social? a) En ningún congreso estatal de educación social b) En el II congreso estatal de educación social (Murcia 1995) c) En el I congreso estatal de educación social (Murcia 1995) d) En el tercer congreso estatal de educación social (Barcelona 2001) 723. La descripción de cómo se utiliza un teléfono forma parte del conocimiento: a) Explícito b) Explícito u oculto c) Vicario d) Implícito o tácito 724. En el desarrollo de una sociedad activa, es fundamental: a) Que la educación prime sobre la formación b) Tanto la educación como la formación profesional c) El papel central de la educación Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com d) el papel central de la formación profesional 725. El programa de educación permanente debe ser coherente con: a) el proyecto de educación social del que forma parte; b) El plan estratégico general y el proyecto de educación social del que forma parte; c) los objetivos y directrices generales del proceso de educación permanente d) El plan estratégico general; 726. Desde la calidad de la educación permanente, se consideran los siguientes criterios: (entre otros) a) todos b) validez c) adecuación d) significación 727. Antes que concluyera el 2010, la Unión tenía que convertirse en la economía basada en el conocimiento: a) Todas son correctas b) Capaz de crecer económicamente de manera sostenible c) Más competitiva y dinámica del mundo d) Con más y mejores empleos y con mayor cohesión social 728. La Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de 1987 se conoce también como: a) Informe Brundtland b) Programa mundial de alimentación c) Criterio holístico d) CMAD 729. La aparición de la Diplomatura de Educación Social, que constituyo un nuevo modelo profesional, fue en el año: a) 1967 b) 1999 c) 1991 d) 2006 730. El desarrollo local sostenible es endógeno ¿por qué? a) Por su estrecha relación y asociación con la cultura local y con sus valores. b) Porque se adapta a todo tipo de cultura c) Porque no se adapta a todo tipo de cultura d) Porque ofrece servicios ambientales, sociales y económicos básicos a todos los miembros de una comunidad 731. La estrategia de Gestión del conocimiento en una fase primaria (inicial) ha de documentar el conocimiento ______________ en la empresa o la organización a) explícito b) implícito c) tácito d) tácito o implícito 732. Algunas de las características del plan estratégico general, son: a) Todas son correctas b) Sistemático, objetivo, complejo y dinámico c) Dinámico, adaptativo, flexible y abierto d) Sistemático, objetivo, metódico y verificable 733. Entre las competencias fundamentales del educador social destacan las: a) Competencias para reflexionar b) Competencias para intervenir c) Todas las anteriores d) Competencias para evaluar Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com 734. “Adecuación del programa de educación permanente a las necesidades, intereses y posibilidades del alumno o usuario”, en cuanto a los criterios clásicos de selección técnica de contenidos corresponde al criterio: a) ninguna es correcta b) psicocéntrico c) sociocéntrico d) logocéntrico 735. Por competencias centrales entendemos: a) Las que provienen de la administración central b) Aquellas que proporcionan las herramientas metodológicas para el trabajo c) Aquellas sobre las que giran todas las demás d) Las que marcan el grado de autonomía del educador social 736. El interés que tiene la sistematización para el educador social se basa en: a) Los nuevos conocimientos que de ella emergen. b) Los aprendizajes y los nuevos conocimientos que de ella emergen. c) Los aprendizajes. d) Las experiencias del docente. 737. Qué directiva del Parlamento Europeo y del Consejo es la relativa al reconocimiento de cualificaciones profesionales entre Estados miembros: a) la 2005/36, de 7 de septiembre de 2005 b) la 2005/36, de 6 de septiembre de 2005 c) la 2004/36, de 7 de septiembre de 2004 d) la 2004/36, de 6 de septiembre de 2004 738. El término currículo significa configuración de todos los: a) Procesos, y resultados de un sistema educativo; b) elementos de un sistema educativo; c) todas son correctas d) procedimientos de un sistema educativo 739. ¿Cómo debe considerarse la formación basada en competencias (FBC)? a) un proceso limitado b) un proceso estandarizado c) un proceso cerrado e inflexible. d) un proceso abierto y flexible 740. El desarrollo social es sostenible si se da: a) Un desarrollo humano y social b) Un desarrollo educacional y laboral. c) Un desarrollo individual y social. d) Un desarrollo ético y moral 741. “Maximiza la varianza sistemática primaria”, en otras palabras a) El análisis de los problemas es una cuestión sencilla b) La suma del conocimiento y la experiencia de todos pueden optimizar la decisión en un problema c) Tiene en cuenta en la investigación la variable primaria d) Para analizar un problema no pueden participar todos los agentes 742. Respecto al desarrollo local, el gobierno local tendrá un papel: a) Mediador con respecto a los actores sociales como elementos centrales b) De mero observador de los actores sociales c) Central en la orientación que tome el desarrollo d) Moderador y mediador con respecto a las decisiones que tomen los actores sociales 743. La Gestión del Conocimiento es un proyecto inteligente de trabajo corporativo, y esto es así porque: a) Un proyecto humano ha de tener un fundamento de inteligencia emocional b) Un proyecto humano ha de tener un fundamento de inteligencia moral Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com c) Un proyecto humano ha de tener un fundamento de inteligencia creativa d) Un proyecto humano ha de tener un fundamento de inteligencia social 744. Es un conjunto de conocimientos y capacidades que permiten el ejercicio de la actividad profesional conforme a las exigencias de la producción y empleo: a) Categoría profesional b) Unidad de competencia c) Competencia profesional d) Cualificación profesional 745. Etapa nº10. Los medios documentales. Una institución, para ser eficaz debe ser: a) Ordenada, operativa y clara. b) Clara, sencilla y ordenada. c) Operativa, clara y sencilla de utilizar d) Operativa, clara y rápida 746. Los educadores sociales han de saber, no obstante lo dicho, que los elementos esenciales del quehacer científico son: a) el objeto b) el método c) la cosa u objeto y el método d) la cosa 747. La formación continua (uno de los tres subsistemas de formación profesional) se inicia en España: a) Con el acuerdo internacional de formación continua b) Con el I acuerdo nacional bipartito sobre formación continúa c) Con el instituto nacional de las cualificiones d) Con el acuerdo tripartito de formación continua 748. Desde el punto de vista afectivo, el prejuicio es: a) La predisposición humana a expresar manifiestamente la aceptación o rechazo de los hechos o de las personas de otras culturas b) Una actitud emocional con carácter estable y duradero basada en un juicio erróneo c) La fundamentación teórica del estereotipo 749. El criterio holístico y complementario entre lo local y lo global según Borja y Castells dicen. a) Son divergentes b) Son convergentes c) Son complementarios d) Son potenciales 750. ¿El educador social ha de tener en cuenta unos parámetros de apertura? a) Siempre b) A veces c) En la educación d) Nunca 751. La formación ha de preparar para saber: a) Cuáles son los nuevos escenarios b) Qué hacer en los nuevos escenarios c) Cuándo actuar en los nuevos escenarios d) Cómo hacer en los nuevos escenarios 752. En la estructura del trabajo los cambios son mas visibles en los campos de: a) La ciencia y la tecnología b) La ciencia y la educación c) La tecnología y la educación d) La educación permanente y educación social. Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com 753. ¿Qué organización inició en 2003 un proceso para elaborar un documento en el que constaran las competencias necesarias para ejercer la profesión de educador social, para que éste pudiera trabajar en cualquier país que no sea el suyo si tomar medidas compensatorias? a) La Asociación Internacional de Educadores Sociales b) La Plataforma Común de las Educadoras y Educadores Sociales c) La ONU d) La UNESCO 754. El Informe Brundtland: a) Define el concepto glo-cal b) Define el concepto de sostenible c) Define el concepto de desarrollo sostenible d) Define el concepto de aprendizaje permanente 755. ¿En que año el Consejo Europeo de Lisboa adopto un objetivo estratégico importante? a) En marzo de 2001. b) En enero de 1990 c) En marzo de 2000 d) En febrero de 2002 756. Una de las finalidades de la metodología cuantitativa es la explicación en 3 dimensiones, de entre ellas: a) Minimizar la varianza sistemática 1ª y eliminar la varianza de error. b) Maximizar la varianza sistemática 2ª y minimizar la varianza de error. c) Maximizar la varianza sistemática 1ª y controlar la varianza sistemática 2ª d) Ninguna es correcta 757. La necesidad del educador social se constata porque: a) Es el único grupo profesional que puede adaptarse a los cambios del medio b) Las personas cualificadas se suelen marchar a otras compañías c) Escasean los profesionales cualificados d) Muestran una actitud de apertura clara 758. IBM, Lotus, Sybase, WBT, Saba, etc. son ejemplos de: a) Plataformas digitales de formación en la web b) Herramientas para afrontar necesidades específicas de la empresa en la web c) Instituciones sociales de investigación en la web d) Programas para desarrollar la capacidad de todos en la utilización de la web 759. El desarrollo local sostenible tiene la connotación que está relacionado con la economía del crecimiento y sus valores subyacentes y la que a) respeta las potencialidades y recursos del medio ambiente b) implica un nuevo proceso de despliegue de potencialidades c) implica un nuevo proceso de despliegue de potencialidades y considera el desarrollo como evolución progresiva de los procesos que conllevan el bienestar y mejora de los niveles de vida d) considera el desarrollo como evolución progresiva de los procesos que conllevan el bienestar y mejora de los niveles de vida 760. La Unión Europea consideró tanto la educación social como la formación como a) fundamental b) Ejes centrales c) esencial d) Pivotes estratégicos 761. La competencia hace referencia a una serie de conocimientos, habilidades y actitudes. Desde el punto de vista pedagógico, se refiere a: a) Operaciones cognitivas, socioafectivas y psicomotoras b) Operaciones mentales y cognitivas c) Operaciones cognitivas, socioafectivas, psicomotoras y mentales d) Operaciones socioafectivas, psicomotoras, actitudinales y mentales Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com 762. Habrá que decir, en este momento, que la formación continua en España es uno _____________ de formación profesional existentes: a) de lo más fundamental b) de lo más imprescindible c) de lo más necesario d) de los 3 subsistemas 763. La salud psíquica individual encuentra un factor de prevención en: a) Tener proyectos b) Tener medios económicos c) Tener habilidades sociales d) Tener trabajo 764. No es una característica del proceso de sistematización: a) Proceso que permite ver cómo se llevó la experiencia, descubriendo la lógica interna de los elementos que la componen b) Interesa más el proceso que el producto y la estrategia a seguir c) Proceso abierto a las aportaciones y el desarrollo del grupo d) Proceso de interlocución entre personas 765. La necesidad del educador social se constata porque... a) en los medios de comunicación se habla mucho de ellos b) escasean los profesionales cualificados c) reciben muchas propuestas de trabajo y un buen salario. d) en los medios de comunicación se habla mucho de ellos y se remarca la necesidad creciente de estos profesionales 766. ¿Quién contempla la información, orientación, evaluación y mejora de calidad en materia de formación profesional y empleo a nivel nacional? a) El Consejo General de Formación Profesional b) El Catálogo modular de Formación Profesional c) El Instituto Nacional de las Cualificaciones d) El Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional 767. Entre los ámbitos emergentes para el educador social, en el Área de Liderazgo Facilitador se diferencian como aspectos principales: a) El área de información, el área de comunicación presencial y el área de comunicación virtual b) La negociación, la resolución de conflictos y el asesoramiento o mentorización c) La organización y cultura del tercer sector, la gestión de procesos y la sistematización de experiencias d) La autoestima, la creatividad y el buen humor 768. Respecto al criterio de continente encontramos una connotación: a) Espacial/territorial/administrativo b) Orgánico-cultural c) Entre lo local y lo global d) Avance de una unidad mayor política y administrativa 769. Las herramientas que se utilizan para ver las páginas web se llaman: a) barra de herramientas b) exploradores c) buscadores d) servidores 770. El avance en la globalización supone: a) pensar en la formación como estrategia b) pensar en la anticipación como estrategia c) pensar en la planificación como estrategia d) pensar en la innovación como estrategia 771. La filosofía del Gestión del Conocimiento manifiesta en sus principios metodológicos: a) La comunicación con todos los agentes no tiene ningún sentido Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com b) El conocimiento que anida en las personas y la organización empresarial es fuente de ventaja competitiva c) No es una estrategia a establecer por los formadores la evaluación del conocimiento empresarial d) Hay que potenciar el pensamiento convergente 772. Los equipos interdisciplinarios para la elaboración de contenidos de la nuevas tecnologías en cualquier proceso de formación, está compuesto: a) Planificadores/diseñadores b) expertos en contenidos /pedagogos-tecnólogos c) todas d) técnicos especialistas en informática/supervisores y evaluadores 773. Cuando los objetivos y fines no están claros, la solución puede apuntar por: a) realizar una correcta memoria de definiciones operacionales b) dinamizar el contacto con otros educadores del entorno para compartir experiencias c) organizar un currículo basado en definiciones operacionales y estructurales de objetivos d) en coordinar distintas experiencias con el fin de estructurar objetivos 774. Un proyecto vale si produce un aprendizaje significativo ¿Qué es el aprendizaje significativo? a) El que exige la adquisición de nuevos significados sin necesidad de relacionarlos con los anteriores b) El que ha de tener la disposición adecuada para relacionar el contenido nuevo con la estructura cognitiva del que aprende c) La b) no es correcta d) El que exige la adquisición de nuevos significados relacionados con lo anterior de forma sustancial 775. Algunos criterios comunes para la elaboración de las pruebas de evaluación son: a) Todas son correctas. b) Definir el rasgo a estudiar con precisión e identificar las categorías básicas. c) La duración y las instrucciones. d) Confeccionar la hoja de respuestas y la formulación de los elementos. 776. La fundamentación del plan estratégico general requiere: a) Conocer la división de Recursos Humanos b) Conocer la financiación disponible c) Conocer el estilo de liderazgo y su compromiso con la formación d) Conocer las fuentes del currículo 777. Las características técnicas en la elaboración de pruebas de evaluación son: a) Definición de rasgos a estudiar, identificación de categorías y selección de los elementos o ítems b) La duración, las instrucciones y la formulación de elementos c) Fiabilidad, validez y tipificación d) Fiabilidad y validez 778. Según Petrus Rotger, lo específico del perfil profesional del educador social: a) Es el carácter racional y social de su intervención b) Es el carácter social y humano de su intervención c) Es el carácter pedagógico de su intervención d) Es el carácter interactivo y social de su intervención 779. Para que cualquier gobierno local del mundo se pueda adherir a la Agenda 21 Cultural debe a) se envía una nota a agenda21cultura@mail.bcn.es b) no se puede adherir ahora c) debe hacerse a través del Estado d) debe hacerse a través de la Comunidad Autónoma. 780. La propiedad de una comunidad humana que le permite desenvolverse en un medio ambiente dado de forma indefinida o al menos durante tiempos muy dilatados a escala humana, se conoce como a) sostenibilidad medioambiental b) sostenible c) sostenibilidad d) progreso sostenible Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com 781. ¿Qué debe reunir características técnicas, protocolo, hoja de respuestas, instrucciones, corrección y baremos? a) La forma definitiva de una prueba de evaluación b) La forma definitiva de la sistematización de la evaluación c) La forma definitiva de una prueba de evaluación de formación en la web d) La forma definitiva de una prueba de selección de personal 782. Es superior a la técnica y a la táctica: a) La práctica. b) La teoría. c) La teoría y la práctica d) La estrategia. 783. La fiabilidad como equivalencia se refiere a: a) El grado en que los diversos subconjuntos de elementos sean equivalentes entre sí b) La constancia de los datos obtenidos a través de un periodo de tiempo c) Las diferencias previas de los alumnos (maduración, experiencia y transmisión social) d) La suficiencia y representatividad respecto de la población de comportamientos que definirían la variable a evaluar 784. La disciplina o ciencia que nos dice lo que hay que regular aquí y ahora para poder disponer de un modelo de convivencia es: a) La economía. b) La educación. c) La cultura. d) La política. 785. Algunos de los aspectos negativos que se ofrecen en el marco de la globalización son: a) culturas minoritarias; b) Posibilidad de una ética fundamental; c) todas son correctas d) competencias; 786. Señala la frase incorrecta respecto a la Educación permanente: a) Es una necesidad común a todos b) No es un ámbito educativo particular c) No es sinónimo de escuela perpetua d) Es sinónimo de escuela perpetua 787. El criterio de contenido como connotación orgánica y cultural, hacemos referencia al punto de vista a) Di Pietro b) Borja y Castells c) Buarque d) Cuervo 788. Los etnocentrismos son: a) Juicios o valoraciones que parten de la convicción de la superioridad de la cultura dominante sobre las culturas minoritarias b) Valoraciones que realiza la cultura dominante sobre el resto de culturas minoritarias c) Ninguna es correcta d) Juicios de superioridad que surgen de unas culturas con respecto a otras 789. La educación social comprende un conjunto de estrategias e intervenciones sociocomunitarias: (didáctica de lo social) a) Llevadas a cabo en los grupos secundarios y terciarios b) Llevadas a cabo en el medio social-marginal o no c) Llevadas a cabo una vez que el individuo se encuentra en el grupo secundario d) Llevadas a cabo en el ámbito marginal 790. La escala de intervalo en la evaluación, expresa: Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com a) Distintividad, orden e identidad b) Distintividad, orden, identidad y un cero absoluto o natural c) Distintividad y orden d) Distintividad 791. Señale algunos indicadores actuales de la necesidad de cambio y también la conciencia de los costes, no sólo económicos: a) se necesita mano especializada. Los productos se han quedado obsoletos para estos tiempos. El trabajo en equipo es inexistente b) algunos trabajadores no están capacitados para resolver adecuadamente los problemas que se le presentan en su puesto de trabajo. En la empresa se observa un declive en las ventas de sus productos. En encuestas realizadas los clientes no quedan satisfechos con la empresa; c) ninguna es correcta d) Se tiende a nuevas formas y modelos de educación. Crece la perspectiva globalizadora. El cliente o usuario se hace centro de la estrategia frente a la posición tradicional que enfatizaba el producto o servicio 792. Las pruebas o instrumentos técnicos más sencillos para la evaluación son: a) las listas de control; b) ninguna es correcta c) Las escalas de estimación d) las fichas anecdóticas 793. Respecto a la etapa de intercambio de información, la función y tarea del educador es: a) Proporcionar los medios virtuales necesarios b) Facilitar, moderar y coordinar c) Facilitar el acceso a los medios virtuales d) Proporcionar la información que se solicite por el grupo 794. Donde se señalan principios que deberían ser realmente compatibles por todas las civilizaciones y que reflejan a su vez derechos humanos básicos en todo proceso de desarrollo sostenible a) último informe del programa de las N. U. para el desarrollo 2004 b) último informe de la FAO 2004 c) en la Agenda 21 y último informe del programa de las N. U. para el desarrollo 2004 d) en la Agenda 21 795. En el S. XXI ________________ es aún una asignatura pendiente, responsabilidad de las instituciones educativas, de los nuevos contextos de formación a través de las tecnologías, Internet, de los medios de comunicación, de la familia y de la sociedad en su conjunto a) La enseñanza en valores b) La enseñanza emocional c) La enseñanza virtual d) Las tres son correctas 796. “La ética social y el clima de empresa (Gestión Integral de la Calidad)”, corresponde a la: a) etapa 5 b) etapa 1 c) etapa 8 d) etapa 6 797. El enfoque local del desarrollo como respuesta a los problemas del desempleo y desorganización económica causados por la decadencia industrial y las deslocalizaciones, se refieren al criterio a) de contenido b) holístico c) de continente d) de contrapeso y equilibrio 798. La gestión de la calidad total dispone un modelo sistemático que trata sobre la calidad del sistema de gestión y no sobre la gestión del sistema de calidad, y que se denomina a) QMS b) QSM c) SQM Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com d) MQS 799. ¿Qué dos corrientes de pensamiento surgen en la modernidad como consecuencia de la globalización? a) ninguna es correcta b) Positivismo y racionalismo c) Empirismo e idealismo. d) Idealismo y reduccionismo; 800. La acepción de Aprendizaje Permanente que legitima el papel de la E.P. dentro de los procesos, dinámicas y estados del desarrollo local sostenible es a) el Aprendizaje Permanente como un derecho social b) la necesidad de formar nuevas actitudes c) como una formación orientada a formar la actitud de la persona d) todas son ciertas 801. La entrevista se considera como técnica, procedimiento e instrumento para la recogida de datos de forma: a) objetiva; b) Indirecta; c) directa. d) subjetiva; 802. Las bases para la elaboración de un código deontológico se asientan a partir del: a) III Congreso Estatal del Educador Social b) IV Congreso Estatal del Educador Social c) II Congreso Estatal del Educador Social d) I Congreso Estatal del Educador Social 803. Los niveles básicos en la estructura de la planificación estratégica: a) Plan estratégico general y proyectos para su desarrollo son los niveles básicos b) Ninguna es correcta c) Plan estratégico general que engloba proyectos y estos a su vez programas d) Plan estratégico general que engloba programas y estos a su vez proyectos 804. Se entiende por metódico (plan general): a) que hay que seguir un método para comprender los problemas de naturaleza pedagógica y poner remedio b) que hay que seguir un método para poder innovar y anticiparse a los cambios necesarios c) que hay que seguir un método para la comprensión de cada puesto de trabajo d) que hay que seguir un método cuando las circunstancias lo requieran 805. ¿Dónde se postulan los principios y derechos humanos fundamentales para cualquier proceso de desarrollo sostenible? a) En el programa de las Naciones Unidas para el desarrollo, Informe sobre Desarrollo Humano (2004) b) En el Consejo Internacional de Iniciativas Ambientales Locales, ICLIE (1994) c) En el IV Foro de Autoridades Locales de Porto Alegre, FAL (2001) d) En el programa Montevideo Siglo XXI (2004) 806. Los efectos de la globalización se aprecian en: a) La defensa de distintas identidades culturales por igual b) La mezcla de las identidades culturales c) La defensa de la identidad cultural d) ninguna es correcta 807. La entrevista se considera como técnica, procedimiento e instrumento para la recogida de datos de forma: a) subjetiva b) Indirecta; c) objetiva d) directa Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com 808. El objetivo del desarrollo local sostenible es a) formar ciudadanos que tengan voz e influencia b) formar ciudadanos que tengan voz e influencia y potenciar la participación c) coordinar la ayuda d) potenciar la participación 809. La investigación fenoménica, basada en la inducción, a posteriori, resulta: a) Insuficiente para conocer la verdadera realidad en todas sus dimensiones b) Suficiente para conocer la verdadera realidad en su dimensión ontológica c) Suficiente para conocer la verdadera realidad en todas sus dimensiones d) Insuficiente para conocer la verdadera realidad en su dimensión empírica 810. ¿En qué consiste la primera fase del modelo de Membrano y Suarez de análisis de contenido? a) En idear nuevos métodos para el avance de la organización o empresa b) En lograr alcanzar conocimientos previos suficientes para la organización c) En evaluar los resultados anteriores d) En identificar categorías, variables factores o valores de los conocimientos relevantes a la naturaleza y estructura de una organización 811. Y cual es la educación:” La que es la integración de todos los recursos docentes de que disponga la sociedad para la formación plena del hombre durante toda su vida” a) Educación permanente b) Educación de adultos c) Educación continuada d) Educción social 812. El desarrollo local sostenible implica: a) Desarrollo de una comunidad de manera solidaria con el resto de comunidades b) Desarrollo de una comunidad humana adaptándose a las nuevas tecnologías c) Desarrollo de una comunidad humana respetando las posibilidades y recursos del medio ambiente d) Desarrollo de una comunidad bajo la premisa de la educación permanente 813. El desarrollo local sostenible es aquel que satisface las necesidades actuales sin poner en peligro la capacidad de las futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades, es una definición dada por a) Consejo Internacional de Iniciativas Ambientales y Locales 1994 b) Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo 1987 c) la ONU 2000. d) la FAO 1990 814. El programa de educación permanente debe ser coherente con: a) el proyecto de educación social del que forma parte b) El plan estratégico general y el proyecto de educación social del que forma parte c) El plan estratégico general; d) los objetivos y directrices generales del proceso de educación permanente; 815. Cuando hablamos de “un nivel de conocimiento cognoscitivo”, nos referimos a: a) ninguna es correcta b) la información c) la comunicación d) la formación 816. ¿Qué significa que el aprendizaje tiene un carácter inmanente? a) Que el contenido del aprendizaje puede ser más o menos atractivo b) Que el formador puede hacer mucho en el proceso de formación c) Que si el alumno no se aplica y esfuerza el esfuerzo será negativo d) Que se puede utilizar alguna técnica lúdica. 817. La Agenda 21 de la cultura se elaboró en el marco del: a) V Foro de Autoridades Locales de Porto Alegre o FAL b) VII Foro de Autoridades Locales de Porto Alegre o FAL c) VI Foro de Autoridades Locales de Porto Alegre o FAL Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com d) IV Foro de Autoridades Locales de Porto Alegre o FAL 818. El cambio, psicológicamente produce: a) estrés b) ansiedad c) frustración d) ninguna es correcta 819. ¿Cuáles son los momentos o secuencias del proceso de diseño de los programas de educación permanente? a) Todas son correctas. b) Elaboración o construcción del programa c) Evaluación de los resultados o logros d) El desarrollo de los procesos de educación permanente 820. Una finalidad primordial es patente en los proyectos de Educación Permanente: desencadenar un aprendizaje ___________ en los discentes. a) útil b) significativo c) necesario d) importante 821. La herramienta que se utiliza para ver páginas web recibe el nombre genérico de a) Explorador b) Internet Explorer c) Carta de navegación d) Mozilla Thunderbird 822. “Las dificultades señaladas nos indican que en formación siempre debemos seguir algún método de análisis, de tal modo que nosotros y los demás seamos capaces de interpretar acertadamente la documentación de los informes respectivos”. Hace referencia a la característica: a) abierto b) todas son correctas c) metódico d) flexible 823. Si el usuario de un programa de formación percibe que los objetivos no son alcanzables: a) Le causará inseguridad b) Ideará nuevos métodos para conseguirlos c) Ni siquiera intentará conseguirlos. d) Se esforzará más por lograr alcanzarlos 824. Respecto a los niveles de medición de datos, la escala de intervalo: a) Estos datos se caracterizan por la distintividad b) Estos datos se caracterizan por la distintividad, el orden y la identidad c) Estos datos se caracterizan por la distintividad y el orden d) Estos datos se caracterizan por la identidad 825. La habilidad del capital social para innovar a nivel locas se le conoce como a) desarrollo local b) desarrollo social c) desarrollo cultural d) desarrollo endógeno 826. Los educadores sociales deben saber que los instrumentos de evaluación siempre introducen algún error. Este error puede ser: a) diferencial; b) sistemático o aleatorio; c) Asistemático; d) estratégico. Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com 827. Está aún la cultura dominante en muchos educadores, en los pueblos llamados desarrollados, que consideran que: a) Que no solamente el contenido científico debe ser objeto de estudio por parte de los docentes b) Que solamente el contenido científico debe ser objeto de estudio por parte de los docentes c) Que solamente el contenido científico debe ser objeto de estudio por parte de los discentes 828. No podemos ser formadores unidireccionales, hemos de favorecer el pensamiento: a) Abstracto b) Convergente c) Objetivo d) Divergente 829. La educación permanente dirige su atención prioridad y preocupación por: a) La autorrealización de las personas desde su visión tanto individual como social. b) La autorrealización de las personas desde su naturaleza tanto individual como social. c) La autorrealización de los individuos desde su naturaleza tanto individual como social. d) La autorrealización de las personas desde su naturaleza pública o privada. 830. Un desarrollo local sostenible es válido en tanto la política sobre educación permanente incida en todos los que generen un capital social comprometido y una dimensión de sostenibilidad humana: a) actividades. b) Programas; c) procesos d) proyectos; 831. Algunos de los objetivos y fines del Instituto Nacional de Cualificaciones son: a) desarrollo de motivaciones para el trabajo b) seguimiento y evaluación del Programa Nacional de Formación Profesional c) todas son correctas d) Certificación de las personas 832. La igualdad de acceso a la formación, sea esta continúa o profesional ha de ser: a) Definida. b) Validada estratégicamente. c) Perfecta. d) Validada jurídicamente 833. Todos los seres humanos por preparados que estén son: a) Avispados b) Inacabados. c) Contingentes. d) Superhéroes 834. El Catálogo Modular de Formación Profesional (CMFP) constituye el conjunto de: a) teorías; b) módulos formativos asociados c) paradigmas; d) Modelos de orientación psicopedagógica 835. Respecto a la competencia para intervenir de los educadores (competencias fundamentales): a) Deben actuar directamente en la situación y dar respuesta a las necesidades de los destinatarios b) El educador social ha de estar habilitado para actuar en el territorio objeto de su acción c) El educador social puede intervenir siempre que la situación sea debidamente planificada y estudiada d) Los educadores intervendrán siempre bajo mandato superior y siempre con una acción debidamente planificada 836. La evaluación no es una tarea puntual sino que se considera como: a) Producto Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com b) Sistema c) Necesidad d) Recurso 837. La planificación de la formación se convierte en estrategia porque a) Por naturaleza explícita b) Nace o se incardina en la política de la organización c) Todas son correctas d) Por naturaleza implícita 838. ¿Qué propiedad es la que consiste en asignar un término a un hecho? a) distintividad b) ninguna. c) Orden d) Identidad. 839. La educación informal se está fomentando a través de Internet, adquiriendo conocimientos y convirtiéndose en: a) formación de los ciudadanos b) Una de las principales fuentes de información y formación de los ciudadanos; c) Una de las principales fuentes de información; d) una nueva vía de adquisición de conocimientos 840. “Capacidad de controlar las emociones, adecuándolas a la situación y manejándolas de forma inteligente”, corresponde a: a) empatía b) automotivación c) autocontrol d) autoconciencia 841. ¿Cuál es la solución a muchos problemas que se plantean las empresas para atraer recursos humanos competentes y motivar a todos sus trabajadores? a) La elaboración de un proyecto b) La elaboración de programas c) Las tres son correctas d) La formación 842. Etapa nº 15. Las fuentes desde las cuales se originan los contenidos de aprendizaje y el manual de calidad propio a) todas son correctas b) son o pueden ser variadas en su origen: legales, psicológicas, pedagógicas, sociales, lógicas y epistemológicas c) personales, cívicas, impresas, epistemológicas, sociales, espaciales y pedagógicas d) son diversas: antropológicas, científicas, educativas, sociales y virtuales; 843. Que se entiende por flexible (plan general): a) que ha de ser flexible en la estrategia no pudiendo flexibilizarse los proyectos y programas b) que ha de ser flexible de manera que pueda cambiarse el plan dependiendo del grupo c) que ha de ser flexible pero sin tener en cuenta los tiempos, métodos y procedimientos de los grupos d) que ha de ser flexible para que poder adaptarlo a cualquier grupo de incidencia crítica 844. El plan estratégico de formación: a) no es necesario pero es suficiente b) es necesario y suficiente c) es necesario y muy insuficiente d) es necesario pero no suficiente 845. ¿Quiénes fomentan planes, proyectos y programas de formación? a) LOS AGENTES SOCIALES. b) LOS GOBIERNOS c) LAS EMPRESAS. Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com d) LAS ORGANIZACIONES. 846. Los etnocentrismos son: a) Actitudes. b) Opiniones. c) Fórmulas o clichés fijos. d) Imágenes o ideas. 847. Los etnocentrismos son juicios o valoraciones que parten de la firme y decidida convicción de la: a) la educación no formal; b) Diferencia de estilo cognitivo; c) la educación multicultural. d) la educación informal; 848. La estabilidad, reactividad, predecibilidad, explorabilidad y creatividad son: a) Cualidades subjetivas humanas b) Características del entorno que deben ser analizadas. c) Componentes para la gestión del cambio d) Factores importantes en el cambio tecnológico 849. La principal característica inherente a la humanidad es: a) la evolución social llevada a cabo b) el carácter endógeno de la sociedad c) la libertad para elegir d) la diversidad cultural 850. ¿Cuál es la educación que se limita al aspecto profesional de la educación? a) Educación continuada b) Educación de adultos c) Educación permanente d) Educación social 851. Según el Consejo de Europa, las sociedades interculturales se caracterizan por: (señalar la que no es correcta) a) No establecer discriminaciones entre unas culturas y otras b) Aceptar e integrar las distintas culturas c) Establecer relaciones de igualdad entre las diferentes culturas d) Manifestar una tolerancia pasiva de la diferenciación cultural 852. Entre las competencias generadas por el ejercicio profesional ¿a qué se refieren las competencias conductuales? a) A los conocimientos sobre puntos de vista de diferentes culturas y valores culturales. b) A competencias personales tales como el compromiso, la motivación, las actitudes y el espíritu. c) A los métodos de autocomprensión, las normas, la ética y la moral de la profesión. d) A las formas de expresión, movimiento, etc. con las cuales puede desarrollar, activar, iniciar actividades y promover actitudes favorecedoras para el desarrollo emocional, social, lingüístico e intelectual 853. La educación social está basada en la Declaración de los Derechos Humanos de la ONU: a) ninguna es correcta b) falso c) verdadero d) ni idea 854. ¿Qué permite conocer la evaluación? a) Las pautas del programa. b) Todas son correctas c) Los resultados de los procesos d) Los conocimientos de los alumnos. 855. Respecto al criterio de contenido encontramos una connotación: a) Avance de una unidad mayor política y administrativa Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com b) Orgánico-cultural c) Entre lo local y lo global d) Espacial/territorial/administrativo 856. Las posiciones sincréticas o conciliadoras a) Se alejan de lo esencial del proceso educativo b) Resuelven el problema actual sobre calidad educativa c) No son suficientes para una educación de calidad d) Son un primer paso hacia una educación de calidad 857. Hay una tendencia clara a estructurar los programas de formación profesional considerando 3 ejes claves y de ello no es ajena la formación de los educadores sociales, tal como lo demuestran Romans, Petrus y Trilla quienes las describe como áreas de: a) Conocimientos b) actitudes y valores c) Todas son correctas d) Habilidades técnicas, competencias sociales 858. El proyecto de educación permanente está formado por: a) Un plan estratégico general b) Un conjunto de programas c) Multitud de actividades multidisciplinares d) Otros proyectos de educación similares ya verificados 859. El Consejo General de Formación Profesional se creó: a) En 1987 y se modificó en 1999 b) En 1997 y se modificó en 2000 c) En 1996 y se modificó en 2001 d) En 1986 y se modificó en 1997 860. Para desarrollar la motivación a través de las tecnologías, lo podremos conseguir: (señalar la que no es correcta) a) Desarrollando habilidades para la búsqueda de información de una manera no crítica b) Creando comunidades de aprendizaje virtuales para generar conocimientos, interactuar, interrelacionarse y aprender a gestionar el conocimiento c) Despertando los sentidos para conseguir un aprendizaje más rápido y eficaz d) Generando un buen clima de aprendizaje mediante la transmisión de valores 861. PREGUNTA ANULADA: Los pilares del desarrollo local sostenible desde la perspectiva de la educación permanente son la: a) Alfabetización política y cultural de los actores sociales; e información como base para el cambio social; b) Alfabetización política y cultural de los actores sociales; c) información como base para el cambio social; d) participación e interacción de los actores dentro de la comunidad; 862. La definición de objetivos específicos permite: a) analizar de manera específica cada programa b) predecir el comportamiento de los discentes c) una buena programación y planificación d) evaluar e investigar en educación permanente 863. La identificación concreta de la situación en que se encuentra cada familia profesional que anida en la organización pasa por realizar a su vez tres análisis diferentes: a) operativa, clara y rápida b) Análisis de misiones, funciones y tareas c) Análisis de niveles, modalidades y tareas d) Análisis de misiones, niveles y modalidades. 864. La evaluación técnica puede definirse como la: a) Asignación de descriptores verbales, lógicos o numéricos, según reglas específicas b) Asignación de descriptores verbales, lógicos o numéricos, según reglas generales Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com c) Asignación de descriptores verbales y no verbales, según reglas generales d) Asignación de descriptores verbales y no verbales, según reglas específicas 865. Según el Real Diccionario de la Real Academia Española, “local” significa: a) Perteneciente o relativo a un municipio o comarca b) Perteneciente o relativo a un territorio, comarca o país c) Perteneciente o relativo a un territorio o comarca d) Perteneciente o relativo a un territorio o municipio 866. “Atención preferente del programa a las necesidades sociales, de la organización o la empresa. Selección de núcleos cuya proyección sobre la actividad prevista, sobre el contexto ambiental, parezca más necesaria”, en cuanto a los criterios clásicos de selección técnica de contenidos corresponde al criterio: a) ninguna es correcta b) psicocéntrico c) logocéntrico d) sociocéntrico 867. La entidad que acoge y gestiona, a partir de noviembre de 2004, según BOE DEL 1/03/2004, el subsistema de Formación Continua, es: a) El FORCEM; b) todas c) La Fundación para la Formación Continua; d) la Fundación Tripartita para la Formación y el Empleo; 868. las metas son propias de: a) los planes estratégicos generales b) los proyectos y programas de formación c) los proyectos de educación permanente d) los programas de educación permanente 869. En la relación entablada entre educador y destinatario: a) La relación ha de ser profesional pero no personal b) Existe una relación simétrica c) No existe una relación simétrica d) Existe una relación de inversamente proporcional a nivel emocional 870. Respecto a la acción educadora de la sociedad: (como paidocenosis) a) Está más cerca de los sectores que presentan problemáticas específicas b) Está cerca de todos los sectores de la sociedad sin distinguir grupos c) No debe entenderse como un instrumento de mejora sino de adaptación d) Intenta la socialización dejando la reinserción para otros ámbitos 871. Coleman (1996) expone las cinco dimensiones de la inteligencia emocional; autoconciencia, autocontrol, automotivación, empatía, habilidades sociales. Empatía significa: a) el reconocimiento de las propias emociones, ordenándolas y moderándolas. b) Capacidad de reconocer emociones ajenas, comprender pensamientos, ideas y sentimientos. c) Capacidad de relacionarse con los demás, reconocer conflictos y solucionarlos, liderar grupos y trabajar en colaboración. d) La capacidad de controlar las emociones, adecuándolas a la situación y manejándolas de forma inteligente. 872. Para que las nuevas tecnologías se vayan insertando en la sociedad como medios de comunicación educativa, de formación y socialización debemos: a) Desarrollar nuevas competencias en las instituciones educativas b) Desarrollar nuevos modelos educativos c) Desarrollar nuevos sistemas de educación a distancia d) Desarrollar nuevos hábitos en la población respecto a su uso 873. “La planificación ha de permitir que cualquier grupo o persona de una organización sean consideradas en su modalidad técnica, étnica o psicológica”. Hace referencia a la característica: a) metódico Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com b) flexible c) todas son correctas d) dinámico 874. La Agenda 21 cultural se aprobó y formalizó en a) Barcelona 2004 b) Nueva Cork 2004 c) Madrid 2004 d) Montevideo 2004. 875. La evaluación del educador social necesita enfocar la evaluación de los procesos, programas y proyectos educativos desde la perspectiva a) Antropológica y social b) Humanista y educativa c) Social y educativa d) Humanista y social 876. En el III Congreso Estatal del Educador Social (XV Congreso Mundial de la AIEJI celebrado en Barcelona en 2001, sientan las bases para la elaboración de: a) un código deontológico del Educador Social; b) una guía para la madurez del individuo; c) ninguna es correcta d) Nuevas líneas de participación tecnológica; 877. Por glosario entendemos: a) el conjunto de contenidos que forman parte de un programa b) la necesidad de definir términos cuyo significado se desconoce c) el conjunto de actividades que engloba una unidad didáctica d) todas las metas y objetivos que se han de alcanzar en el proceso 878. Una de las herramientas principales para la Gestión del Conocimiento en la organización es: a) la televisión b) la radio c) Un libro d) la red digital de comunicaciones 879. El programa de educación permanente debe ser coherente con a) Perspectiva del trabajo b) El plan estratégico general y con el proyecto de educación social del que forma parte c) Beneficios de cursos anteriores d) Índices socioeconómicos 880. Los objetivos generales son propios a) de programas b) nacen de los objetivos específicos c) de diseños d) de los proyectos de educación permanente 881. El concepto CMR (Costumer Relationship Management): a) manifiesta una perspectiva informal orientada a todos los procesos para satisfacer al cliente o usuario b) manifiesta una perspectiva formal orientada a todos los proceso para satisfacer al cliente o usuario c) manifiesta una perspectiva no formal orientada a todos los proceso para satisfacer al cliente o usuario d) manifiesta una perspectiva orientada a todos los programas para satisfacer al cliente o usuario 882. Hoy el escenario de la educación social es el siguiente: los efectos de la globalización se aprecian, entre otras dimensiones humanas, en la defensa de: a) La identidad cultura b) La cultura dominante c) Una identidad cultural global. Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com d) La cultura minoritaria 883. El I Simposio de Asociaciones Profesionales de Educadoras y Educadores Sociales, tuvo lugar en: a) Madrid, año 2001 b) Barcelona, año 2003 c) Barcelona, año 2001 d) Madrid, año 2003 884. Según Ruíz Retegui, la ley racional sería la que desconoce significados y valores naturales y no ve en la naturaleza más que material disponible para cualquier fin arbitrario, es decir, la ley racional: a) Sólo tiene en cuenta las propiedades físicas de los cuerpos b) Sólo tiene en cuenta las propiedades naturales de los cuerpos c) Sólo tiene en cuenta las propiedades metafísicas de los cuerpos d) Sólo tiene en cuenta las propiedades científicas de los cuerpos 885. Las plataformas digitales de formación son: a) Instrumentos tecnológicos para automatizar las labores formativas b) Herramientas de capacitación para los miembros de la organización c) Herramientas de transmisión de textos d) Instrumentos tecnológicos para automatizar las labores de la fuerza de venta 886. Entre los criterios para la reducción de contenidos adecuándolos a los propósitos específicos ¿cuál se ocupa de adecuar el programa a las necesidades, interese y posibilidades de cada alumno? a) El sociométrico b) El psicocéntrico c) Los tres son correctos d) El logocéntrico 887. La significación psicológica que es necesaria como característica del programa de educación permanente es: a) La adecuación del programa a los intereses y necesidades del usuario b) La adecuación del mismo a la realidad del aprendizaje que se desea adquiera los discentes c) Diseño de programas d) Ninguna. 888. Según el Informe Brundtland, el desarrollo sostenible es: a) Aquel que puede mantenerse por sí mismo como lo hace, por ejemplo, un desarrollo económico sin ayuda exterior ni merma de los recursos existentes. b) Aquel que ofrece servicios ambientales, sociales y económicos básicos a todos los miembros de una comunidad, sin poner en peligro la vitalidad de los sistemas naturales, construidos y sociales c) Aquel que satisface las necesidades actuales sin poner en peligro la capacidad de las futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades d) Aquel que consiste en que preservemos lo que queda de nuestros recursos y que saneemos o rehabilitemos los recursos que en el pasado han sido tratados sin cuidado 889. Las disposiciones de las normas ISO 1.704 se refiere a: a) prestación de servicios b) todas son correctas c) normalización de productos; d) Certificación de personas; 890. el CMR (Costumer Relationship Management) es: a) Una página Web b) Es un procesador de textos c) Una concepto tecnológico que manifiesta una perspectiva formal en todos los procesos para satisfacer al cliente o usuario d) Son herramientas para afrontar necesidades específicas para la automatización de servicios profesionales 891. La fiabilidad como estabilidad se refiere a: a) El grado en que los diversos subconjuntos de elementos sean equivalentes entre sí Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com b) Las diferencias previas de los alumnos (maduración, experiencia y transmisión social) c) La constancia de los datos obtenidos a través de un periodo de tiempo d) La suficiencia y representatividad respecto de la población de comportamientos que definirían la variable a evaluar 892. Los objetivos para cada área de formación profesional para los educadores sociales han de ser: a) Específicos, medibles, factibles-viables. b) Específicos, medibles, factibles-viables, realistas, temporalizados c) Controlados, revisados, diseñados. d) Realistas, temporalizados 893. Es un conjunto de competencias profesionales con significación para el empleo que pueden ser adquiridas mediante formación modular u otros tipos de formación, así como a través de la experiencia laboral: a) La unidad de competencia b) Ninguna c) La cualificación profesional d) Competencia profesional 894. La finalidad principal de la evaluación es: a) Elevar el autoconcepto y la motivación de los usuarios del programa b) Verificar la mejora intencional de los procesos, programas y proyectos para alcanzar cada vez un grado mayor de calidad. c) Integrar diversos instrumentos según la naturaleza del contenido objeto de evaluación en cada caso d) Elevar el autoconocimiento de los discentes y la capacidad de los educadores sociales para diseñar programas y proyectos de formación 895. “La estrategia es superior a la técnica y a la táctica” a) Es cierto porque la estrategia prevé el tiempo y el espacio futuros para la acción b) No es cierto porque no existen relaciones de superioridad o inferioridad entre estrategia, técnica y táctica. c) No es cierto porque la técnica prevé el tiempo y el espacio futuro para la acción d) Es cierto porque hace la vida más interesante 896. La evaluación permite: a) Llevar a cabo el objetivo planificado en cada proyecto y programa b) Introducir las rectificaciones necesarias y proyectos y programas de educación c) Que exista un baremo para medir cuantificable d) Cuantificar los resultados de cara a confeccionar una buena estadística 897. Las competencia fundamentales son: a) Todas b) Competencias para reflexionar. c) Competencias para intervenir. d) Competencias para evaluar. 898. ¿En qué año se publicó el informe de la comisión internacional sobre el desarrollo de la educación? a) 1962 b) 1972 c) 2005 d) 1990 899. La satisfacción del afán humano de verdad rara vez se encuentra de inmediato. Algunas verdades pueden ser conocidas con la inmediación de lo evidente, sin embargo, frecuentemente resultará costoso conocer la verdad, según. a) Retegui b) Jackson c) Ponz d) Vroom y Yetton Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com 900. En el neopositivismo el educador ha de saber que las leyes ya no son fijas ni absolutas sino que son: a) Probabilística b) Estocásticas c) Estocásticas y Probabilística d) Teorizas 901. Entre los ámbitos emergentes para el educador social, el área motivacional se refiere a: a) La capacidad para interactuar y crear relaciones humanas de forma positiva y asertiva, como sustento vital para la convivencia democrática b) La capacidad de la persona o grupo para seguir proyectándose al futuro a pesar de acontecimientos desestabilizadores, condiciones de vida difíciles y traumas. c) La formación de capacidades para el conocimiento y autoconocimiento personal y para crear y sostener una interacción humana vital d) La capacidad de la persona para interesarse por lo que sucede a su alrededor 902. Los SRM (Services Relationship Management) son: a) herramientas para afrontar necesidades generales para la automatización de servicios profesionales que racionalizan los procesos internos de la empresa b) herramientas para afrontar necesidades generales y específicas para la automatización de servicios profesionales que racionalizan los procesos internos de la empresa c) herramientas para afrontar necesidades específicas para la automatización de servicios profesionales que racionalizan los procesos internos de la empresa 903. el informe de la comisión internacional sobre el desarrollo de la educación de 1972 llamando la atención sobre las ideas de: a) Sociedad de la educación b) Educación para todos c) Educación permanente y sociedad educativa d) Educación social y educación educativa 904. En la formación continua en la empresa, los bloque específicos de la modalidad de formación a distancia y teleformación son: a) Formadores, metodología y medios didácticos aplicados en el curso/acción formativa, medios técnicos e instalaciones y organización formativa e impartición del curso/acción formativa. b) Responsabilidad de la dirección que demanda y ofrece la formación, enfoque al cliente, planificación, responsabilidad y provisión de recursos. c) Los bloques específicos coinciden con los generales d) Sistema tutorial, metodología y medios didácticos aplicados en el curso/acción formativa, medios técnicos y organización del curso/acción formativa. 905. El nivel de competencia en un conjunto reducido de actividades de trabajo relativamente simples correspondientes a procesos normalizados, siendo los conocimientos teóricos y las capacidades prácticas a aplicar limitados en el: a) Nivel 1; b) Nivel 3; c) Nivel 4; d) Nivel 2; 906. ¿Dónde se acordó dar prioridad al marco de cualificaciones europeo, que proporcione una referencia común para facilitar el reconocimiento y la transferibilidad de las cualificaciones? a) En el comunicado de Maastrich en diciembre del 2004 b) En la conferencia ministerial de Bergen en mayo del 2005 c) En el consejo de Europa de Lisboa, en marzo del 2000 d) En el instituto nacional de las cualificaciones en 1999 907. “Junto a la variables y factores formales del sistema educativo, se deberían introducir otros que no están expresados en las leyes y las normas de las organizaciones educativas”, a lo anterior se denomina: a) currículo bipolar b) currículo oculto c) currículo complementario Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com d) currículo informal 908. Se entiende por objetivo (plan general): a) que el educador social marque unas pautas de cara a la consecución de unos objetivos b) que el educador social comprenda la realidad subjetiva de cada persona perteneciente a la empresa c) que el educador social identifique que tipo de objetivos son necesarios para el crecimiento de la empresa d) que el educador social intente comprender la realidad objetiva de cada puesto en un momento concreto 909. Un documento puede ser: a) una hoja escrita, un libro, un diagrama, una página web b) un libro, una hoja escrita, una página web c) ninguna es correcta d) una página web, un diagrama, una hoja escrita 910. La finalidad primordial de la evaluación es… a) Desencadenar un aprendizaje significativo en los discentes b) Desencadenarlo en los docentes c) en ninguno d) en ambos 911. La especulación presocrática estuvo centrada en: a) El descubrimiento de la naturaleza como principio inestable, independiente de las opiniones b) El descubrimiento de la naturaleza como principio firme y estable, independiente de las opiniones c) El descubrimiento de la naturaleza como principio inestable, dependiente de las opiniones d) El descubrimiento de la naturaleza como principio firme y estable, dependiente de las opiniones 912. La educación social interviene: (generadora de demandas sociales) a) Siempre cerca de aquellos grupos marginales que sufren mayores desequilibrios b) Tanto en el entorno de personas marginadas como de sujetos normalizados c) Siempre para dar respuestas a los efectos del desequilibrio social d) Nunca en el entorno de personas normalizadas que no sufren desviaciones 913. La comunidad virtual ofrece al educador social un espacio de a) todas son correctas b) y reflexión colectivo descentralizado c) debate d) aprendizaje 914. El centro de la planificación estratégica de la educación permanente viene dado por: a) la necesidad de anticipación b) la necesidad de formación c) la necesidad de innovación d) la necesidad de recursos 915. Cuando hablamos de “hacer centro al usuario del programa a través de la multimedia”, nos referimos a: a) la información b) la formación c) la comunicación d) todas son correctas 916. Los objetivos generales describen: a) el contexto donde tendrán lugar b) como han de ser los objetivos específicos c) el contenido y el contexto donde tendrán lugar d) la conducta formal a conseguir 917. No es una estrategia de intervención intercultural: a) Considerar destinatarios de estas acciones sólo a las comunidades afectadas. Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com b) Recoger el interés por las minorías y el respeto por las diferencias para favorecer el encuentro entre personas y culturas. c) Enseñar a afrontar los conflictos de forma positiva. d) Abarcar a las minorías, pero siempre junto a las mayorías. 918. La competencia social exige: (adquisición de competencias sociales) a) Que sea consciente de su progreso personal como ser humano b) Que el esfuerzo personal sea recompensado por el grupo de manera equivalente c) Que el individuo satisfaga las expectativas sociales que sobre él recaigan y que sea consciente de su progreso personal como ser humano d) Que el individuo satisfaga las expectativas sociales que sobre él recaigan 919. Todas y cada una de las páginas web tienen una dirección URL (universal resource locutor): a) falso b) depende del ordenador c) verdadero d) depende del servidor 920. Es un conjunto de competencias profesionales con significación para el empleo que pueden ser adquiridas mediante formación modular u otros tipos de formación, así como a través de la experiencia laboral: a) La cualificación profesional b) Ninguna c) La unidad de competencia d) Competencia profesional 921. La evaluación___________significa que no solo debe evaluarse de forma científica sino que también deben incorporarse otros procedimientos que intentan evaluar aspectos de naturaleza crítica y hermenéutico interpretativa. a) cuantitativa b) del currículo c) cualitativa d) currículo oculto 922. Algunas características que “diagraman” la naturaleza del plan estratégico general de la educación permanente son: a) Verificable, complejo y dinámico b) todas son correctas c) Sistemático, objetivo y metódico d) Adaptativo, flexible y abierto. 923. Las universidades deben considerar a los alumnos centro de sus: a) Preocupaciones y participantes esenciales b) Preocupaciones y participantes esenciales, protagonistas del proceso de renovación de la educación superior c) Motores económicos y sociales d) Protagonistas del proceso de renovación de la educación superior 924. Según Salmon y Gilbert Benzon, el modelo para constituir una comunidad virtual consta de las siguientes etapas: a) 4 b) 5 c) 1 d) 2 925. El sentido de la evaluación es de naturaleza: a) etnográfica b) individual c) colectiva d) demográfica 926. Asistimos a un cambio de cultura política y a un escenario del predominio de: Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com a) La iniciativa social descentralizada b) La iniciativa social privada c) La iniciativa social pública d) La iniciativa social-educativa 927. La acción pedagógica de la educación social: (como educación extraescolar) a) Abarca toda intervención educativa estructurada no estrictamente escolar y que no forma parte del sistema reglado b) Está estructurada dentro del sistema reglado aunque no forma parte del sistema reglado c) No tiene la institución escolar como referente d) Abarca toda intervención educativa no forma parte nunca del sistema reglado 928. La operalización de una variable u objetivo en una serie de preguntas escritas consiste en a) entrevista b) el cuestionario c) pruebas objetivas d) test 929. El espacio de intervención del educador social es a) la antropología b) la filosofía c) la realidad sociocomunitaria d) ninguna de las anteriores 930. Cómo se denomina actualmente a los test a) examen b) prueba objetiva tipificada c) prueba d) todas 931. ¿Cómo ayudan las TIC y el desarrollo local sostenible? a) Ayudando a conectar el conocimiento en una única red b) Ayudando a superar los grados de analfabetismo y el asilamiento físico c) Ayudando a terminar con las barreras físicas entre las naciones d) Ayudando a que la gente tenga más tiempo libre y de mayor calidad 932. Un instrumento o prueba es válido cuando: a) Es fiable b) Mide lo que dice medir c) Los subconjuntos de elementos son equivalentes entre sí d) Los datos son constantes a lo largo del tiempo 933. ¿Cuál es el problema actual de ha de enfrentar la educación permanente?: a) no sabemos qué finalidades debe cumplir y hacia donde efectivamente orientar sus acciones b) la falta de recursos humanos y formativos; c) que es difícil transmitir la motivación por formarse a los que están inmersos en sus trabajos; d) ninguna es correcta 934. La gestión que ha de basarse en conjugar estratégicamente procedimientos, tanto cualitativos como cuantitativos, es propio de: a) la gestión de los procesos b) La gestión de la confianza; c) la gestión de la negociación. d) la gestión del diálogo; 935. ¿Dónde y cuándo se aprobó la Agenda 21: Cultural? a) En el programa Montevideo Siglo XXI, Montevideo (Uruguay) 2004 b) Organizador de la Formación Profesional c) En el Foro de las culturas, Barcelona 2004 d) En el encuentro y festival de culturas, La Paz (Bolivia) 2004 Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com 936. La aparición de la Diplomatura de Educación Social, que constituyo un nuevo modelo profesional, fue en el año a) 1991; b) 1999. c) 1967; d) 2006; 937. Según M.A. Santos, la educación multicultural se caracteriza por: (señalar la que no es correcta) a) plantear sólo la intervención educativa cuando hay alumnos de diferentes etnias b) tener una dimensión fundamentalmente estática c) centrarse en las diferencias d) promover un enfoque más valorativo que descriptivo 938. Respecto a las competencias del profesorado: a) El profesorado debe evitar el enfoque sólo tecnológico e incluir componentes pedagógicos b) El profesorado debe centrarse casi exclusivamente en el enfoque pedagógico c) Ninguna es correcta d) El profesorado debe centrarse en el enfoque tecnológico dado que es el más importante 939. El aprendizaje a lo largo de la vida es una necesidad en una Europa caracterizada por un rápido cambio: a) Social, Tecnológico y Económico b) Tecnológico c) Social d) Económico 940. Las puntuaciones obtenidas en una prueba: a) No pueden referirse a la población general a la que pertenece el sujeto b) Pueden referirse a la población general a la que pertenece el sujeto c) No pueden tipificarse d) No pueden convertirse en porcentajes para hacer comparaciones 941. El Aula Mentor es un sistema de formación a) a distancia b) libre c) Abierta; d) todas son correctas 942. La cultura de las organizaciones es: a) el desarrollo de las potencialidades y la asistencia a las carencias de los Recursos Humanos; b) ninguna es correcta c) la educación multicultural e intercultural d) El conjunto de conocimientos, competencias, aptitudes y actitudes del conjunto de personas que trabajan en ella; 943. La educación intercultural en la escuela, pero fuera de la educación formal se puede llevar a la práctica desde los departamentos de orientación a través de ________________ del educador social a) la labor b) la perseverancia c) la acción d) de la colaboración 944. Se facilita la tarea de encontrar indicadores de las propiedades que se desean evaluar, cuando el educador social define bien: a) Los objetivos generales y específicos b) Los objetivos más importantes c) Los objetivos específicos d) Los objetivos generales 945. La comunidad virtual ofrece al educador social un espacio de aprendizaje, debate y reflexión colectivo…: a) Centralizado Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com b) Descentralizado c) En equipo d) Grupal 946. Según el objeto material, los test, se pueden clasificar en: a) Subjetivos, expresivos, objetivos b) Proyectivos, situacionales c) De rendimiento, de aptitud, de personalidad d) Sintéticos, analíticos 947. La evaluación formativa identifica a) potencionalidades. b) establece ayuda frente a las carencias. c) necesidades e intereses d) Todas las anteriores. 948. El advenimiento de la democracia, la construcción de un estado de bienestar, el incremento del tiempo del ocio, la implantación de una pedagogía de tiempo libre, y principalmente, la conciencia de responsabilidad frente a una sociedad son algunos de los factores explicativos, de lo que Petrus Rogter denominaría la nueva a) reeducación social b) educación social c) sociedad d) pedagogía social 949. “La estrategia es superior a la técnica y la táctica, ya que prevé el tiempo y el espacio futuros para la acción” a) verdadero b) falso c) no sabe d) no contesta 950. Referente a los estilos de decisión por parte de los directivos o líderes, y que fueron sistematizados por Vroom y Yetton, entenderemos por A1: a) obtiene de sus subordinados la información precisa y después decide de forma individual b) comparte el problema con sus subordinados de forma individual y recibe de aquellos sugerencias e ideas que le pueden ayudar a tomar la decisión c) soluciona el problema o toma la decisión individualmente y con la información con que cuenta en ese momento d) comparte el problema con sus subordinados como grupo y recibe sugerencias que le pueden ayudar a tomar la decisión 951. La norma ISO que aplica criterios muy útiles para determinar la calidad de los procesos: a) ISO 9001 b) ninguna es correcta c) ISO 490; d) ISO 2008; 952. ¿Quién representa una inflexión grave en la epistemología al considerar la experiencia sensible como la auténtica causa del conocimiento humano? a) Guillermo de Ockham b) Jonh Locke c) Hirsberger d) Francisco Bacon 953. El aprendizaje se hace significativo cuando se relaciona con a) aprendizajes mecánicos. b) aprendizajes posteriores; c) aprendizajes anteriores d) Aprendizajes repetitivos; Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com 954. Aquella interpretación crítica de una o varias experiencias que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción, descubre o explica la lógica del proceso vivido, los factores que han intervenido en dicho proceso, cómo se han relacionado entre sí y por qué lo han hecho de ese modo, se denomina: a) participación ciudadana. b) registro; c) Sistematización d) orientación; 955. ¿Qué es el desarrollo endógeno?: a) El que se da dentro de un sector económico al que se dedican un número significativo de familias de una población determinada b) La habilidad que tiene el capital social de toda sociedad para reaccionar a los desafíos externos y la habilidad del capital social para innovar a nivel local c) La habilidad del capital social para innovar a nivel local d) La habilidad que tiene el capital social de toda sociedad para reaccionar a los desafíos externos. 956. Desde donde partiríamos, ¿cuál sería el esquema correcto? a) Prejuicio ----- estereotipo ----- comportamiento discriminatorio b) Comportamiento discriminatorio ----- estereotipo----- prejuicio c) Comportamiento discriminatorio ----- prejuicio ----- estereotipo d) Estereotipo ----- prejuicio ----- comportamiento discriminatorio 957. ¿Quién fomenta los planes, proyectos y programas de formación, ejerciendo su responsabilidad y para sus afiliados? a) el gobierno b) los agentes sociales c) los políticos d) la sociedad 958. El procedimiento de generación para la exteriorización del conocimiento que suponen una narración de un acceso sencillo a la herramienta, se llama: a) circuito de workftow b) Manual; c) contextual; d) automática; 959. La competencia que tiene que ver con la administración, la gestión y el desarrollo del puesto de trabajo socioeducativo y con su funcionamiento planificado y sistematizado se denomina: a) personal; b) Social; c) organizativa d) del sistema. 960. ¿Por qué todo desarrollo territorial/local reclama la asistencia continua de la educación? a) Al requerir actuaciones e intervenciones que exigirán nuevos y cambiantes aprendizajes b) Al requerir actuaciones e intervenciones formativas c) Para que los aprendizajes sean conocidos y aprovechados por las nuevas generaciones d) Para evaluar la aportación de cada generación al mismo 961. La posición de la investigación racionalista resulta: a) Insuficiente para conocer los aspectos teóricos y prácticos que la realidad humana y social presentan b) Suficiente para conocer los aspectos técnicos y prácticos que la realidad humana y social presentan c) Suficiente para conocer los aspectos teóricos y prácticos que la realidad humana y social presentan d) Insuficiente para conocer los aspectos técnicos y prácticos que la realidad humana y social presentan 962. ¿Qué herramienta de Internet permite al hacer clic sobre ella que aparezca un texto o una gráfica, porque tienen incrustadas otras direcciones URL? a) Los exploradores b) Los hipervínculos c) Los world wide web Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com d) Los servicios 963. Los etnocentrismos son: a) Opiniones que se emiten sobre hechos o personas sin tener total conocimiento de ellos. b) Imágenes o ideas aceptadas comúnmente por un grupo de personas o por una sociedad con carácter inmutable. c) Recursos surgidos en la retórica antigua que llegaron a convertirse en una serie de fórmulas o clichés fijos que han sido admitidos en los esquemas formales o conceptuales. d) Juicios o valoraciones que parten de la convicción de la superioridad de la cultura dominante sobre las culturas minoritarias. 964. No podemos ser: a) formadores unidireccionales, sino que se ha de favorecer el pensamiento divergente, que proyecta diversas alternativas de futuro b) formadores multidireccionales, pues se ha de proyectar la alternativa de futuro más eficiente c) ninguna es correcta d) formadores especializados, pues se ha de tener una perspectiva global que abarque todas las disciplinas 965. La metodología ha de ser a) General para la organización y específica para cada sector de la organización b) general para la organización c) ninguna es correcta d) específica para cada sector de la organización 966. La expresión “actualmente se entiende como formación para la gestión del talento humano (GTH) se refiere a: a) la cultura b) el saber c) la competencia d) la formación 967. El desarrollo local sostenible desde la visión de la educación permanente, implica un nuevo proceso de despliegue de ______________ del conjunto de individuos de una comunidad humana: a) Potencialidades; b) todas son correctas c) libertades d) ejercicio de capacidades; 968. El esquema básico de formación profesional en España incluye: a) Iniciación profesional, título técnico y título técnico superior b) Formación profesional específica y permanente c) Formación profesional de primer grado, de segundo grado y de grado superior d) Formación profesional específica, ocupacional y continua 969. La complejidad lingüística y cultural de la realidad humana y social, así como la adecuación del conocimiento a la naturaleza del objeto que se comtempla, han sido consideradas por la postmodernidad para... a) elegir la metodología integradora más adecuada b) elegir la estrategia metodológica más adecuada c) ninguna d) definir la integración del saber 970. Todas y cada una de las páginas web, incluida la principal, tienen una dirección: a) URL b) WWW c) WEB d) FTP 971. Uno de los ámbitos emergentes de acción de los educadores sociales es el de liderazgo facilitador con las siguientes funciones: Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com a) Organización y cultura del tercer factor, gestión de procesos y sistematización de experiencias b) Resiliencia, interculturalidad y habilidades socio-afectivas c) Crear competencias para intervenir, evaluar y reflexionar. d) Democracia electrónica, comunidades de aprendizaje virtual y tecnológica, información y comunicación. 972. La categoría más importante actualmente en la valoración de una empresa es a) la organizativa. b) la habilitad para ejecutar la estrategia establecida c) la tecnológica d) la financiera 973. La mayoría de los autores (incluido Petrus Rotger), tienden a establecer enfoques y definiciones de la educación social: a) Desde una perspectiva abierta e integradora b) Desde una perspectiva cerrada y que depende del contexto social en el que viven c) Abogando por medidas represivas que reprueben y reconduzcan conductas desviadas d) Siempre enlazados con estrategias políticas eficaces y que impidan los desequilibrios 974. La congruencia con los objetivos específicos del programa de educación permanente, y la posibilidad de favorecer el desarrollo de comportamientos formales se denomina: a) validez; b) adecuación c) formalidad. d) Significación; 975. La evaluación, para que sea formativa, ha de orientarse hacia: a) Hacia docentes y discentes b) Los procesos que se originan en las programaciones de aula o clase c) La superación de un nivel establecido en función del grupo normativo d) El énfasis del evaluador en el control del rendimiento 976. La estructura y contenido de los programas de formación profesional para los educadores sociales, tal como lo demuestran Romans, Petrus y Trille, quienes las describen como áreas de: a) Conocimiento. b) Actitud y valores c) Habilidades técnicas y competencias sociales. d) todas. 977. El uso de las tecnologías genera espacios virtuales de aprendizaje, entendidos como espacios de intercambios de información denominados: a) Multiculturales b) Ciberculturales c) Tecnoculturales d) Ninguna es correcta 978. Respecto a las competencias para reflexionar (competencias fundamentales): a) Sus reflexiones las debatirá con otros colegas y difundirá cuando así proceda entre profesionales y sector público b) Ninguna es correcta c) Dichas reflexiones son individuales y no serán objeto de debate público d) Les está prohibida la difusión de sus reflexiones en el sector público 979. La coexistencia de las ciudades es una responsabilidad de: a) Sociedad civil y gobiernos b) Sociedad civil, ciudadanos y gobiernos c) Actores sociales y administración d) Ciudadanos, sociedad civil y gobiernos locales 980. ¿A Qué nos referimos con “ un mundo de interconexión financiera, económica, social, política, cultural, científica y pedagógica”? a) A la multiculturalidad Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com b) A la globalización c) A la interculturalidad d) A la transnacionalización 981. Respecto a la identidad del educador social, cuando se hace hincapié en lo social: a) La identidad se encuentra en la ayuda a los grupos más marginales b) La identidad se encuentra en la participación en la comunidad c) La identidad se encuentra en la participación del educador social d) La identidad se encuentra en la socialización de la sociedad 982. Los objetivos generales son propios de: a) los proyectos de educación permanente b) los planes estratégicos generales c) los proyectos y programas de formación d) los programas de educación permanente 983. ¿Qué supone un proceso de aprendizaje que examina y evoluciona desde los supuestos actuales bajo los que opera la organización y desarrolla nuevas prácticas organizativas basadas en supuestos nuevos? a) La inteligencia emocional b) La inteligencia transformadora c) El proyecto de futuro d) La capacidad para liderar un equipo 984. Dentro de la justificación hemos de tener en cuenta la importancia entitativa que tiene el programa con respecto de educación permanente, en relación a: a) El proyecto de educación permanente b) Los objetivos que se plantean. c) El plan estratégico de educación permanente al que pertenece d) El proyecto de educación permanente y el plan estratégico de educación permanente al que pertenece, siendo coherentes entre ellos 985. La capacidad de una persona o grupo para seguir proyectándose al futuro a pesar de los acontecimientos desestabilizadores, condiciones de vida difíciles y de traumas, a veces, graves, se llama: a) resiliencia; b) empatia. c) Solidaridad; d) participación; 986. “Breve descripción de la empresa (breve descripción del organigrama, diseño del producto, control de calidad, etc.)”, corresponde a la: a) etapa 1 b) etapa 2 c) etapa 8 d) etapa 6 987. ¿Qué requiere el análisis básico de las necesidades?: a) elección de métodos y medios; b) todas las anteriores. c) Identificación y priorización; d) señalar los requisitos de ejecución; 988. El texto o documento que no está expresado se denomina a) Divergente b) Tácito (implícito) c) Convergente d) Explícito 989. La distinción entre tácito y explicito se debe a: a) L. Suárez. b) M. Pérez. Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com c) I. Medrano. d) M. Polanyi. 990. La cultura de las organizaciones es: a) El conjunto de conocimientos, aptitudes e intereses del conjunto de personas que trabajan en ella. b) El conjunto de necesidades, intereses y costumbres del conjunto de personas que trabajan en ella. c) El conjunto de conocimientos, aptitudes y actitudes del conjunto de personas que trabajan en ella. d) El conjunto de costumbres, necesidades y deseos del conjunto de personas que trabajan en ellas 991. Cuando hablamos de “un elemento esencia en los grupos humanos”, nos referimos a: a) ninguna es correcta b) la formación c) la información d) la comunicación 992. “El diseño de proyectos (cuando son muchas las necesidades detectadas el plan se ha de subdividir en subproyectos)”, corresponde a la: a) etapa 19 b) etapa 18 c) etapa 20 d) etapa 23 993. Como objetivos de la Agenda tenemos desarrollar acuerdos que promuevan: (señalar la que no es correcta) a) El desarrollo de la formación reglada en países pobres b) La diversidad cultural c) La importancia de la creación y de la participación cultural d) El carácter abierto de la cultura 994. ¿Qué ofrece el desarrollo local sostenible a la educación permanente? a) Sustentabilidad b) Integración c) El elemento vertebrador del conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes, tradiciones, cultura y sabiduría de una comunidad humana específica d) Sostenibilidad 995. Con respecto al desarrollo local, entendemos por desarrollo endógeno: a) El desarrollo sin necesidad de ayuda exterior b) El desarrollo tecnológico adecuado al medio ambiente c) La capacidad de la administración para transformar la sociedad d) La habilidad del capital social para innovar a nivel local 996. A partir de los años ochenta el avance de la informática y de las telecomunicaciones puede constatarse como factores del: a) culturas minoritarias; b) competencias; c) Desarrollo antisocial; d) todas son correctas 997. “La retroinformación general y específica (I) – (se ha de establecer en la planificación los momentos que están previstos para realizar los reajustes necesarios)”, corresponde a la: a) etapa 19 b) etapa 18 c) etapa 23 d) etapa 20 998. Una de lasa cuestiones preliminares, para esta ordenación o “diagramación” topográfica, será la delimitación del concepto de naturaleza frente al significado de cultura. ¿Para qué profesionales? a) Educadores sociales b) Pedagogos c) Psicólogos d) Sociólogos Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com 999. ¿Cuándo se hace significativo un aprendizaje? a) Cuando motiva b) Cuando se relaciona con otros c) Cuando se usa prácticamente d) Cuando despierta el interés 1000. Las competencias son…………… en cuanto tienen consecuencias externas, pero son también……………….. ya que la percepción de las mismas dependen del observador a) Explícitas; Implícitas b) Objetivas; Subjetivas c) Interpersonales; Intrapersonales d) Sociales; Personales 1001. El aprendizaje tiene un carácter a) coherente b) Central c) Inmanente d) Principal 1002. El conjunto de actitudes que pueden ser estudiadas atendiendo a su dimensión cognitiva, afectiva y conductual son: a) Tópicos;. b) prejuicios c) estereotipos d) etnocentrismos 1003. Según el Centro Interamericano de Investigaciones y Documentación sobre Formación Profesional: a) La formación abarca fundamentalmente aspectos profesionales b) La formación ha de estar inserta en cada fase de un proceso de calidad c) La formación abarca fundamentalmente aspectos educativos d) La calidad ha de estar inserta en cada fase del proceso de formación 1004. La base de la educación permanente es el conocimiento de: a) los principios tecnológicos b) las nuevas tecnologías c) las nuevas herramientas de comunicación d) los principios pedagógicos 1005. Los objetos de conocimiento muy valiosos para los seres humanos, los que se refieren a la significación e intencionalidad de la vida no se explican en sentido estricto; los principios universales se comprenden o deducen: a) Analíticamente b) Reflexivamente c) Todas son correctas d) Intuitivamente 1006. Los programas de educación permanente son: a) las unidades que constituyen un proyecto de educación permanente; b) Los módulos de un diseño de educación permanente; c) todas son correctas d) los proyectos de una institución de educación permanente 1007. El conjunto de competencias profesionales, con significación para el empleo, que pueden ser adquiridas mediante formación y a través de la experiencia laboral es: a) El resultado de la evaluación profesional b) Un catálogo profesional c) Una cualificación profesional d) Una calificación profesional Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com 1008. El aprendizaje a lo largo de la vida es una necesidad en la Europa caracterizada por un rápido cambio: a) social, tecnológico y económico b) cultural económico y político c) tecnológico, económico y cultural, d) social cultural y económico. 1009. Definición sobre competencias laborales: a) La competencia laboral es la construcción social de aprendizajes significativos y útiles para el desempeño productivo en una situación real de trabajo que se obtiene no sólo a través de la instrucción, sino también y en gran medida, mediante el aprendizaje por experiencia en situaciones concretas de trabajo. b) Las competencias son comportamientos observables y habituales que posibilitan el éxito de una persona en su actividad o función c) Las competencias son objetivas en cuanto tienen consecuencias externas, pero son también subjetivas ya que la percepción de las mismas dependen del observador d) Todas son correctas 1010. Pasos que podemos encontrar en evaluación de los resultados o logros: a) Criterios de logro. Instrumentos de evaluación b) Proacción y retroacción c) Características psicológicas d) Glosario 1011. El término interculturalidad: a) Es sinónimo de multiculturalidad y de pluriculturalidad b) No tiene nada que ver con los conceptos anteriores c) Es sinónimo de pluriculturalidad d) Es sinónimo de multiculturalidad 1012. Los tiempos considerados en los horarios, ¿pueden considerarse recurso didáctico? a) Sólo en relación con el espacio disponible b) Sólo en relación con el número de usuarios o discentes c) Si d) No 1013. La base de la educación permanente es el conocimiento de los principios: a) pedagógicos b) Psicológicos c) demográficos. d) sociológicos 1014. el análisis de contenido es una sencilla y adecuada: a) Operación. b) Metodología. c) Organización. d) Adecuación. 1015. Hablando de organización general, los dos primeros pasos de los diez señalados en el Método Ten-Step, son: a) Descripción de clientes o usuarios y canales de distribución, y descripción de la competencia b) Descripción de productos y servicios necesarios, y plan para la generación de nuevos productos o servicios c) Análisis financiero de costes y ganancias, y análisis de problemas potenciales d) Declaración del propósito, y objetivos específicos a lograr en un periodo de tres años 1016. Se entiende por verificable (plan general): a) que se verifique el plan a través de otros ya realizados para evitar equivocaciones y se puedan subsanar b) que se pueda validar su verificación por medio de cualquier procedimiento escogido al azar Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com c) que se pueda verificar antes de empezar la planificación para asegurar el resultado d) que se verifique a través de un procedimiento cuya validación esté prevista en el documento correspondiente 1017. ¿Dónde nació el término de multicultural? a) En instituciones publicas b) en una institución privada c) En una institución escolar d) En una institución formal 1018. La planificación de la formación se convierte en estratégica porque: a) Analiza problemas potenciales b) Nace en la política de las organizaciones c) Trata de hacer participar a todos. d) Nace fuera de la política de las organizaciones 1019. El potencial de acción del educador con respecto a una tarea, situación o contexto del trabajo socioeducativo, que abarca el conocimiento y las aptitudes intelectuales, manuales y sociales, así como las actitudes y motivación se entiende por a) Fundamentos b) Competencias c) habilidades prácticas d) proceso interpersonal 1020. uno de los siete atributos que establecieron Vroom y Yetton para la elección del estilo de decisión y que son base de su modelo normativo son: a) El grado en el que la aceptación o el compromiso por parte de los subordinados es crítico para la puesta en práctica eficaz de la decisión. b) Todas son correctas c) El grado en el que el problema está estructurado d) La importancia de la calidad de la decisión y el grado en el que el líder posee suficiente informacióndestreza para llegar por su cuenta a una decisión de calidad elevada 1021. Respecto al criterio de contrapeso/equilibrio encontramos una connotación: a) Avance de una unidad mayor política y administrativa b) Orgánico-cultural c) Entre lo local y lo global d) Espacial/territorial/Administrativo 1022. La entrevista permite recoger información muy matizada, pero puede resultar invalidada si: a) La asertividad no se produce b) No hay habilidades sociales c) Todas son correctas d) La empatía no se produce 1023. ¿Cuál es el órgano competente en España de elaborar el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales? a) El Consejo general de formación profesional b) Las organizaciones empresariales y sindicales de España c) El Instituto Nacional de las Cualificaciones d) El comunicado de Maastritch 1024. Algunas de las características que ha de tener un plan estratégico general para que se pueda considerar valioso son: a) Crítico; b) positivista c) sistemático y objetivo. d) interpretativo; 1025. Según el Consejo de Europa, algunas características de las sociedades interculturales son: a) todas b) manifestar una tolerancia activa de la diferenciación cultural Enrique Fuentes Holgado http://webs.ono.com/educacionsocialuned 1º Educación Social UNED correo electrónico: enriquefh@gmail.com c) aceptar e integrar las distintas culturas d) no establecer discriminaciones entre unas culturas y otras 1026. La proacción hace referencia a: a) tareas que permiten al alumno recuperar cuando la calificación ha sido negativa b) tareas que amplían los conocimientos y que se asignan a los alumnos que superaron los objetivos mínimos establecidos c) tareas que permiten superar los objetivos del programa d) tareas que permiten ampliar los conocimientos se haya o no superado los objetivos mínimos 1027. Los elementos esenciales del saber científico son: a) La cosa u objeto y el método b) La teoría y la práctica c) Los datos y los procedimientos de tratamiento de datos d) La metodología y la técnica 1028. La idea del tercer sector consiste en: a) Simplemente otra forma de dinamizar el mercado de trabajo b) Intentar sustituir a los otros dos sectores c) Alentar el mutualismo obrero y social d) Crear, capitalizar y defender una sociedad civil más solidaria 1029. ¿En qué escala de medición de datos, tanto el punto cero como la unidad de medida son arbitrarios? a) Nivel de intervalo b) Nivel ordinal c) Nivel de razón o cociente d) Nivel nominal 1030. Procedimientos de generación para la exteriorización del conocimiento pueden ser a) Todos son correctos b) Manual c) Automática d) Circuito de workflow 1031. El perfil de la figura profesional del educador especializado y por extensión, la del educador social, se podría enmarcar en los siguientes ejes fundamentales: a) Es un trabajador social y un profesional de la educación. b) Es una profesión de las que se denominan “de ayuda”. c) Todas son correctas d) El marco conceptual de referencia es la pedagogía social. 1032. El primero de los objetivos estratégicos que sirven de marco y referencia para toda política nacional en cuanto a educación y formación es: a) Abrir los sistemas de educación y formación al mundo exterior b) Facilitar el acceso de todos a todos los sistemas de educación y formación c) Mejorar la calidad y eficacia de los sistemas de educación y formación d) Mejorar la inversión en educación y formación 1033. La educación permanente cobra en esta sociedad de la globalización, un papel relevante, se convierte en: a) competencias; b) culturas minoritarias; c) todas son correctas d) Variable de iniciación; 1034. La igualdad de acceso a la formación, sea esta continúa o profesional ha de ser: a) Definida. b) Perfecta. c) Validada jurídicamente d) Validada estratégicamente. Enrique Fuentes Holgado 1º Educación Social UNED http://webs.ono.com/educacionsocialuned correo electrónico: enriquefh@gmail.com 1035. El modelo que permite constituir una comunidad mediante el uso efectivo de una combinación de medios presenciales y virtuales, propuesto por Salmón y Gilbert Benzon, sigue algunas de las siguientes etapas: a) construcción del conocimiento y desarrollo; b) Acceso y motivación; c) socialización en línea e intercambió de información d) todas son correctas 1036. La educación especializada, la educación de adultos y la animación sociocultural entre otras son: a) Ámbitos de intervención del educador social b) Antecedentes de la educación social c) Salidas profesionales del educador social d) Todas son correctas 1037. Entre las características a tener en cuenta y que depende de los docentes son: (señalar la que no es correcta) a) contenidos técnicos b) mejora de las expectativas de los usuarios c) rentabilidad d) facilidad de consecución 1038. El instrumento legal que obliga a los estados miembros de la Unión Europea acerca del reconocimiento de las cualificaciones profesionales es: a) La Directiva 2002/50 del Fondo Europeo; b) ninguna es correcta c) la Directiva 2005/36, del Parlamento Europeo y del Consejo de 7 de septiembre de 2005; d) La Directiva 2000/22 del Parlamento Europeo; 1039. En Marzo de 2000, el Consejo Europeo de Lisboa adoptó como objetivo estratégico importante de la UE: "convertirse en la economía basada en el conocimiento más competitiva y dinámica del mundo...", antes del año: a) 2009 b) 2011 c) 2012 d) 2010 ----------Clave---------1. (a) 2. (b) 3. (c) 4. (c) 5. (a) 6. (a) 7. (a) 8. (a) 9. (a) 10. (c) 11. (d) 12. (d) 13. (d) 14. (d) 15. (b) 16. (c) 17. (c) 18. (a) 19. (d) 20. (a) 21. (c) 22. (d) 23. (b) 24. (a) 25. (a) 26. (d) 27. (b) 28. (b) 29. (c) 30. (c) 31. (a) 32. (c) 33. (d) 34. (c) 35. (a) 36. (d) 37. (b) 38. (d) 39. (c) 40. (b) 41. (d) 42. (d) 43. (b) 44. (d) 45. (d) 46. (a) 47. (b) 48. (d) 49. (a) 50. (b) 51. (b) 52. (d) 53. (c) 54. (c) 55. (b) 56. (c) 57. (b) 58. (a) 59. (a) 60. (b) 61. (b) 62. (c) 63. (d) 64. (d) 65. (c) 66. (a) 67. (d) 68. (d) 69. (a) 70. (c) 71. (d) 72. (b) 73. (d) 74. (c) 75. (b) 76. (d) 77. (a) 78. (c) 79. (d) 80. (c) 81. (d) 82. (b) 83. (c) 84. (c) 85. (b) 86. (d) 87. (d) 88. (a) 89. (d) 90. (b) 91. (c) 92. (c) 93. (a) 94. (c) 95. (d) 96. (b) 97. (d) 98. (d) 99. (b) 100. (d) 101. (c) 102. (a) 103. (a) 104. (c) 105. (b) 106. (b) 107. (b) 108. (c) 109. (c) 110. (c) 111. (a) 112. (b) 113. (d) 114. (b) 115. (c) 116. (a) 117. (b) 118. (b) 119. (c) 120. (b) 121. (c) 122. (c) 123. (d) 124. (a) 125. (c) 126. (d) 127. (a) 128. (b) 129. (b) 130. (b) 131. (c) 132. (d) 133. (a) 134. (b) 135. (b) 136. (b) 137. (d) 138. (d) 139. (b) 140. (a) 141. (c) 142. (c) 143. (b) 144. (b) Enrique Fuentes Holgado 1º Educación Social UNED http://webs.ono.com/educacionsocialuned 145. (d) 146. (d) 147. (a) 148. (c) 149. (b) 150. (a) 151. (d) 152. (d) 153. (c) 154. (b) 155. (a) 156. (c) 157. (d) 158. (b) 159. (c) 160. (d) 161. (c) 162. (c) 163. (d) 164. (c) 165. (b) 166. (b) 167. (c) 168. (d) 169. (d) 170. (b) 171. (d) 172. (a) 173. (c) 174. (b) 175. (d) 176. (d) 177. (b) 178. (c) 179. (a) 180. (c) 181. (d) 182. (d) 183. (b) 184. (b) 185. (b) 186. (b) 187. (d) 188. (c) 189. (a) 190. (d) 191. (c) 192. (d) 193. (b) 194. (c) 195. (d) 196. (b) 197. (b) 198. (b) 199. (c) 200. (a) 201. (b) 202. (c) 203. (a) 204. (a) 205. (b) 206. (b) 207. (c) 208. (a) 209. (a) 210. (d) 211. (b) 212. (c) 213. (c) 214. (a) 215. (a) 216. (d) 217. (b) 218. (d) 219. (b) 220. (c) 221. (d) 222. (a) 223. (c) 224. (a) 225. (d) 226. (c) 227. (b) 228. (b) 229. (a) 230. (c) 231. (a) 232. (a) 233. (b) 234. (b) 235. (d) 236. (d) 237. (d) 238. (d) 239. (a) 240. (c) 241. (b) 242. (c) 243. (d) 244. (a) 245. (d) 246. (c) 247. (c) 248. (a) 249. (d) 250. (c) 251. (c) 252. (b) 253. (a) 254. (c) 255. (b) 256. (d) 257. (b) 258. (a) 259. (a) 260. (c) 261. (a) 262. (a) 263. (d) 264. (b) 265. (a) 266. (d) correo electrónico: enriquefh@gmail.com 267. (c) 268. (a) 269. (d) 270. (b) 271. (b) 272. (d) 273. (c) 274. (c) 275. (d) 276. (b) 277. (d) 278. (a) 279. (b) 280. (d) 281. (b) 282. (d) 283. (c) 284. (c) 285. (c) 286. (c) 287. (d) 288. (c) 289. (c) 290. (c) 291. (a) 292. (d) 293. (c) 294. (a) 295. (a) 296. (a) 297. (a) 298. (c) 299. (b) 300. (c) 301. (b) 302. (b) 303. (d) 304. (c) 305. (a) 306. (a) 307. (a) 308. (b) 309. (b) 310. (a) 311. (a) 312. (c) 313. (c) 314. (d) 315. (c) 316. (a) 317. (d) 318. (b) 319. (d) 320. (a) 321. (a) 322. (c) 323. (c) 324. (d) 325. (b) 326. (a) 327. (a) 328. (c) 329. (d) 330. (d) 331. (c) 332. (d) 333. (d) 334. (c) 335. (c) 336. (c) 337. (b) 338. (d) 339. (c) 340. (c) 341. (c) 342. (a) 343. (d) 344. (d) 345. (b) 346. (b) 347. (a) 348. (a) 349. (a) 350. (a) 351. (a) 352. (a) 353. (a) 354. (c) 355. (b) 356. (d) 357. (a) 358. (d) 359. (a) 360. (c) 361. (a) 362. (c) 363. (c) 364. (a) 365. (d) 366. (c) 367. (c) 368. (c) 369. (c) 370. (a) 371. (d) 372. (b) 373. (c) 374. (b) 375. (a) 376. (a) 377. (b) 378. (b) 379. (b) 380. (d) 381. (d) 382. (b) 383. (a) 384. (b) 385. (a) 386. (c) 387. (c) 388. (c) 389. (a) 390. (c) 391. (a) 392. (d) 393. (d) 394. (b) 395. (d) 396. (c) 397. (b) 398. (d) 399. (a) 400. (d) 401. (a) 402. (c) 403. (c) 404. (b) 405. (c) 406. (a) 407. (b) 408. (b) 409. (a) 410. (a) 411. (c) 412. (a) 413. (c) 414. (d) 415. (b) 416. (a) 417. (c) 418. (c) 419. (c) 420. (b) 421. (b) 422. (d) 423. (d) 424. (c) 425. (b) 426. (d) 427. --428. (a) 429. (d) 430. (d) 431. (c) 432. (c) 433. (b) 434. (a) 435. (d) 436. (b) 437. (a) 438. (a) 439. (a) 440. (b) 441. (c) 442. (c) 443. (c) 444. (b) 445. (b) 446. (b) 447. (a) 448. (a) 449. (a) 450. ---451. (d) 452. (a) 453. (d) 454. (a) 455. (b) 456. (d) 457. (b) 458. (a) 459. (a) 460. (b) 461. (b) 462. (b) 463. (c) 464. (c) 465. (b) 466. (d) 467. (b) 468. (c) 469. (c) 470. (a) 471. (a) 472. (a) 473. (a) 474. (b) 475. (c) 476. (c) 477. (c) 478. (c) 479. (a) 480. (d) 481. (a) 482. (d) 483. (c) 484. (b) 485. (b) 486. (a) 487. (c) 488. (a) 489. (b) 490. (b) 491. (a) 492. (c) 493. (c) 494. (b) 495. (b) 496. (a) 497. (d) 498. (d) 499. (d) 500. (b) 501. (a) 502. (b) 503. (d) 504. (a) 505. (b) 506. (d) 507. (c) 508. (b) 509. (d) 510. (c) Enrique Fuentes Holgado 1º Educación Social UNED http://webs.ono.com/educacionsocialuned 511. (d) 512. (b) 513. (d) 514. (b) 515. (a) 516. (b) 517. (d) 518. (c) 519. (d) 520. (c) 521. (c) 522. (a) 523. (b) 524. (a) 525. (a) 526. (c) 527. (d) 528. (c) 529. (a) 530. (c) 531. (d) 532. (a) 533. (a) 534. (c) 535. (c) 536. (a) 537. (b) 538. (c) 539. (c) 540. (b) 541. (b) 542. (d) 543. (d) 544. (b) 545. (a) 546. (d) 547. (d) 548. (d) 549. (c) 550. (a) 551. (b) 552. (c) 553. (a) 554. (c) 555. (c) 556. (b) 557. (b) 558. (c) 559. (a) 560. (a) 561. (a) 562. (d) 563. (c) 564. (d) 565. (c) 566. (b) 567. (d) 568. (c) 569. (d) 570. (b) 571. (c) 572. (b) 573. (b) 574. (a) 575. (d) 576. (c) 577. (d) 578. (d) 579. (a) 580. (b) 581. (d) 582. (a) 583. (a) 584. (d) 585. (b) 586. (d) 587. (c) 588. (b) 589. (c) 590. (a) 591. (a) 592. (c) 593. (d) 594. (a) 595. (b) 596. (b) 597. (d) 598. (d) 599. (d) 600. (a) 601. (d) 602. (b) 603. (c) 604. (d) 605. (a) 606. (a) 607. (a) 608. (b) 609. (a) 610. (b) 611. (d) 612. (d) 613. (c) 614. (c) 615. (c) 616. (b) 617. (d) 618. (b) 619. (b) 620. (d) 621. (c) 622. (b) 623. (c) 624. (d) 625. (c) 626. (d) 627. (d) 628. (b) 629. (c) 630. (d) 631. (d) 632. (d) correo electrónico: enriquefh@gmail.com 633. (a) 634. (a) 635. (b) 636. (d) 637. (b) 638. (d) 639. (c) 640. (a) 641. (d) 642. (c) 643. (a) 644. (c) 645. (d) 646. (a) 647. (d) 648. (d) 649. (b) 650. (d) 651. (c) 652. (d) 653. (d) 654. (b) 655. (b) 656. (d) 657. (b) 658. (b) 659. (c) 660. (d) 661. (c) 662. (d) 663. (c) 664. (d) 665. (a) 666. (b) 667. (b) 668. (b) 669. (c) 670. (d) 671. (b) 672. (a) 673. (b) 674. (d) 675. (a) 676. (b) 677. (a) 678. (c) 679. (c) 680. (d) 681. (d) 682. (a) 683. (b) 684. (c) 685. (d) 686. (c) 687. (b) 688. (d) 689. (d) 690. (c) 691. (d) 692. (b) 693. (a) 694. (c) 695. (a) 696. (b) 697. (b) 698. (c) 699. (b) 700. (c) 701. (b) 702. (b) 703. (b) 704. (c) 705. (c) 706. (a) 707. (a) 708. (a) 709. (b) 710. (d) 711. (d) 712. (a) 713. (a) 714. (d) 715. (c) 716. (b) 717. (d) 718. (c) 719. (a) 720. (b) 721. (b) 722. (c) 723. (d) 724. (d) 725. (b) 726. (a) 727. (a) 728. (a) 729. (c) 730. (a) 731. (d) 732. (a) 733. (c) 734. (b) 735. (b) 736. (b) 737. (a) 738. (b) 739. (d) 740. (a) 741. (b) 742. (c) 743. (c) 744. (c) 745. (c) 746. (c) 747. (b) 748. (b) 749. (c) 750. (a) 751. (d) 752. (a) 753. (a) 754. (c) 755. (c) 756. (c) 757. (c) 758. (a) 759. (d) 760. (d) 761. (c) 762. (d) 763. (a) 764. (b) 765. (b) 766. (d) 767. (c) 768. (a) 769. (b) 770. (a) 771. (b) 772. (c) 773. (c) 774. (c) 775. (a) 776. (d) 777. (c) 778. (c) 779. (a) 780. (a) 781. (a) 782. (d) 783. (d) 784. (d) 785. (a) 786. (d) 787. (c) 788. (a) 789. (b) 790. (a) 791. (d) 792. (a) 793. (b) 794. (a) 795. (a) 796. (d) 797. (d) 798. (a) 799. (b) 800. (b) 801. (c) 802. (a) 803. (c) 804. (a) 805. (a) 806. (c) 807. (d) 808. (b) 809. (a) 810. (d) 811. (a) 812. (c) 813. (b) 814. (b) 815. (b) 816. (c) 817. (d) 818. (b) 819. (a) 820. (b) 821. (a) 822. (c) 823. (c) 824. (b) 825. (d) 826. (b) 827. (c) 828. (d) 829. (b) 830. (c) 831. (b) 832. (d) 833. (c) 834. (b) 835. (a) 836. (b) 837. (b) 838. (a) 839. (b) 840. (c) 841. (d) 842. (b) 843. (d) 844. (d) 845. (a) 846. (a) 847. (d) 848. (b) 849. (d) 850. (a) 851. (d) 852. (c) 853. (c) 854. (c) 855. (b) 856. (c) 857. (c) 858. (b) 859. (d) 860. (a) 861. --862. (d) 863. (b) 864. (a) 865. (b) 866. (d) 867. (c) 868. (d) 869. (c) 870. (a) 871. (b) 872. (a) 873. (b) 874. (a) 875. (a) 876. (a) Enrique Fuentes Holgado 1º Educación Social UNED http://webs.ono.com/educacionsocialuned 877. (b) 878. (d) 879. (b) 880. (d) 881. (b) 882. (a) 883. (b) 884. (d) 885. (a) 886. (b) 887. (a) 888. (c) 889. (d) 890. (c) 891. (c) 892. (b) 893. (c) 894. (d) 895. (a) 896. (b) 897. (a) 898. (b) 899. (c) 900. (c) 901. (a) 902. (c) 903. (c) 904. (d) 905. (a) 906. (a) 907. (b) 908. (d) 909. (a) 910. (a) 911. (b) 912. (b) 913. (a) 914. (b) 915. (b) 916. (d) 917. (a) 918. (c) 919. (c) 920. (a) 921. (c) 922. (b) 923. (b) 924. (b) 925. (a) 926. (b) 927. (a) 928. (d) 929. (c) 930. (b) 931. (b) 932. (b) 933. (a) 934. (a) 935. (c) 936. (a) 937. (d) 938. (a) 939. (a) 940. (a) 941. (d) 942. (d) 943. (c) 944. (c) 945. (b) 946. (c) 947. (d) 948. (b) 949. (a) 950. (c) 951. (a) 952. (a) 953. (c) 954. (c) 955. (b) 956. (d) 957. (b) 958. (b) 959. (c) 960. (a) 961. (d) 962. (b) 963. (d) 964. (a) 965. (b) 966. (c) 967. (b) 968. (d) 969. (b) 970. (a) 971. (a) 972. (b) 973. (a) 974. (a) 975. (b) 976. (d) 977. (b) 978. (a) 979. (d) 980. (b) 981. (b) 982. (a) 983. (b) 984. (d) 985. (a) 986. (b) 987. (b) 988. (b) 989. (d) 990. (c) 991. (d) 992. (c) 993. (a) 994. (c) 995. (d) 996. (b) 997. (c) 998. (b) correo electrónico: enriquefh@gmail.com 999. (b) 1000. (b) 1001. (c) 1002. (b) 1003. (b) 1004. (d) 1005. (b) 1006. (a) 1007. (c) 1008. (a) 1009. (d) 1010. (b) 1011. (b) 1012. (c) 1013. (a) 1014. (b) 1015. (d) 1016. (d) 1017. (c) 1018. (b) 1019. (b) 1020. (b) 1021. (a) 1022. (d) 1023. (c) 1024. (c) 1025. (a) 1026. (b) 1027. (a) 1028. (d) 1029. (a) 1030. (a) 1031. (c) 1032. (c) 1033. (c) 1034. (c) 1035. (d) 1036. (d) 1037. (a) 1038. (c) 1039. (d)