Download p187 - Santillana
Document related concepts
Transcript
Nivel: Kinder Unidad: 8 Ámbito: Formación personal y social Ámbito: Comunicación Núcleo: Identidad Núcleo: Lenguaje verbal Eje: Reconocimiento y aprecio de sí Eje: Iniciación a la lectura mismo MPA/ Ejemplo de desempeño: Comenta y expone sus MPA/ Ejemplo de desempeño: Finaliza conocimientos sobre cuerpos celestes. su trabajo y aprecia los resultados Aprendizaje esperado específico: Expresarse oralmente, obtenidos. sobre temas de su interés. Aprendizaje esperado específico: Apreciar los resultados alcanzados en sus trabajos, manifestando con seguridad y confianza su satisfacción. Inicio: Motivar la experiencia recordando el cuento La guarida de Ignacio con el CD. y los cuentos de cada niño y niña y preguntarles: ¿cuáles eran los personajes del cuento?, ¿dónde ocurría la historia?, ¿de qué se trataba?, ¿en qué viajaba Ignacio?, ¿qué conoció del espacio? Desarrollo: Invitarlos a responder las siguientes preguntas: ¿saben qué es un satélite?, ¿qué es una estrella fugaz?, ¿qué dibujarán?, ¿por qué?, ¿todos los trabajos deben quedar iguales?, ¿en qué se deberían diferenciar?, ¿en qué se deberían parecer? Explicar que existen dos tipos de satélites: los naturales y los artificiales. Un satélite natural es un cuerpo celeste que orbita alrededor de otro, no posee luz propia, como por ejemplo la Luna, que es un satélite sin luz propia que orbita alrededor de la Tierra. En cambio, los satélites artificiales son objetos puestos en órbita mediante la intervención humana para diferentes fines. La estrella fugaz es un meteoro que aparece en el cielo y lo cruza muy rápidamente, es de tamaño pequeño e intenso brillo, lo que hace que la gente piense que son estrellas. Cierre: Terminar la experiencia preguntando: ¿qué decía la información de la tabla?, ¿dibujaron los elementos que indicaba la tabla?, ¿en qué se parecen sus trabajos?, ¿en qué se diferencian? Clase: Fecha: Ámbito: Relación con el medio natural y cultural Núcleo: Relaciones lógico-matemáticas y cuantificación Eje: Razonamiento lógico-matemático MPA/ Ejemplo de desempeño: Resuelve problemas. Aprendizaje esperado específico: Resolver problemas prácticos y concretos que involucran nociones y habilidades de razonamiento lógicomatemático. Habilidades Contenidos Nombrar Dibujar Comparar Elementos Elementos Trabajo Indicadores de evaluación Nombra y comenta acerca de los elementos de una tabla. Dibuja los elementos que señala la tabla. Compara su trabajo y manifiesta agrado por su resultado.