Download registro de prensa
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
REGISTRO DE PRENSA 5 DE OCTUBRE DE 2015 ACTIVIDAD FONDISTA ANIVERSARIO FONCOMMERCE TITULARES ¿EL DÓLAR BAJARÁ DE $3.000 ESTA SEMANA? 96.000 BOGOTANOS PARTICIPARON DEL SIMULACRO DE EVACUACIÓN DOMINICAL ALPINA GANÓ PREMIO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y AMBIENTAL ANIF MANTIENE SU PROYECCIÓN DE CRECIMIENTO EN 2,8% PARA ESTE AÑO ACTIVIDAD FONDISTA ANIVERSARIO FONCOMMERCE El Fondo de empleados de Media Commerce, fue creado el 10 de septiembre del año 2010 con el objetivo principal de mejorar la calidad de vida de los colaboradores de nuestra compañía y de sus familias, con un número de 21 asociados bajo los principios y parámetros exigidos por las leyes de la Economía Solidaria. Al pasar de los años FONCOMMERCE ha tenido un crecimiento notorio ya que actualmente cuenta con 560 asociados. Siempre enfocados en brindarles ese apoyo incondicional, estando siempre a la vanguardia del mercado para suplir todas las necesidades que tiene los asociados frente al ahorro y crédito además de generar bienestar social. En lo que ha corrido de estos dos años, el Fondo de Empleados de Media Commerce S.A.S ha consolidado su posición en el sector solidario en la región. Tiene un gran reconocimiento, así como una notable participación en las entidades del sector. El presidente Corporativo Miller García y la Junta Directiva de ANALFE se unen a las manifestaciones de reconocimiento a la tarea de este Fondo de Empleados en cabeza de su gerente la Doctora Nathalia Botero. Un gran abrazo sincero para todos sus asociados en estas fechas de celebración y jubilo. Nathalia Botero Britto, Gerente Fondo de Empleados Foncommerce Fuente: Portafolio Sección: Negocios Noticia: ¿El dólar bajará de $3.000 esta semana? Los analistas coinciden en que esta semana el dólar se negociará por debajo de 3.000 pesos y que la Bolsa de Colombia operará al alza. La baja generación de empleo en Estados Unidos afectará el desempeño de los mercados. La TRM del día es $3.034,90. La divisa estadounidense finalizó la semana pasada con un precio promedio de 3.035 pesos y así, el peso colombiano lideró las ganancias de la región al fortalecerse 1,4 por ciento. La tendencia a la baja se dio como consecuencia de una modificación hecha en la regulación relacionada con "las posiciones propias de contado", que es un ajuste que reduce la demanda por dólares en el mercado local. A nivel internacional, el viernes pasado, al dólar le pegó fuerte el reporte de empleo en Estados Unidos, porque mostró un menor ritmo de contratación, lo que mantuvo las dudas sobre si la economía de ese país es tan fuerte ya, como para que la Reserva Federal se decida a subir las tasas de interés en cualquiera de las dos reuniones que quedan este año. Estas cifras podrían representar que la desaceleración liderada por China está afectando la solidez de la economía estadounidense y por lo tanto es mejor no tocar los intereses por ahora. En Investigaciones Económicas (IE) del Banco de Bogotá señalan que el mercado de divisas fijará su atención en el dato de Exportaciones de agosto, que el Dane publicará mañana martes. Felipe Campos, gerente de Investigaciones de Alianza Valores, estima que la presión sobre el billete verde será a la baja en las primeras sesiones de la semana. “Sí la economía estadounidense se une a la ola de debilidad mundial, entonces tanto las expectativas de subida de tasas de la FED, como la confianza en ese país (como resguardo para los inversionistas) pueden disminuir y frenar la fuerte demanda por dólares de los últimos dos años”. La perspectiva de esta firma es que si se incorpora dicha debilidad a la ecuación, el dólar estará presionado a la baja durante algunos meses. Los cálculos de Felipe Campos ubican al dólar en un ‘nivel clave’ de 2.980 pesos. Camilo Silva, socio de Valora Inversiones, también ve un dólar por debajo del nivel sicológico de los $3.000. "La moneda estadounidense continuará volátil, ligada a la evolución de las cotizaciones del petróleo. Esperamos que caiga por debajo de la barrera de 3.000 pesos”. Los inversionistas también estarán atentos hoy al reporte de inflación de septiembre que será revelado por el Dane. “La expectativa es saber sí -oficialmente- el IPC de los últimos 12 meses llegará 5 %, pues esto podría condicionar una subida adicional de la tasa del Banco de la República antes de finalizar el año”, explicó un economista consultado por Portafolio.co. MERCADO ACCIONARIO El mercado accionario se mostrará “sostenido y con ganas de subir, dada la correlación inversa que tiene el Colcap con el dólar”, explicó Felipe Campos. Camilo Silva pronostica un nivel de 1.230 puntos para el principal indicador de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC): “El Colcap podría tener una buena semana y alcanzar la barrera de los 1.250 puntos”. Valora Inversiones estima que los títulos más representativos del Colcap, relacionados con los sectores financiero y cementos podrían ser buenas opciones de compra. Fuente: El Espectador Sección: Bogotá Noticia: 96.000 bogotanos participaron del simulacro de evacuación dominical El Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá, entregó el balance final y oficial del simulacro distrital realizado este domingo por parte de las entidades que integran el Sistema de Prevención y Atención de Emergencias de Bogotá, calificándolo como satisfactorio, aun cuando fue realizado un día de fin de semana, contrario a los ejercicios de los últimos años, cuando se realizó los miércoles. Según la entidad, el simulacro de evacuación tuvo una participación exitosa, debido a que gran cantidad de personas se unieron a la actividad que busca preparar a la comunidad frente a una emergencia de gran magnitud. Según el informe, en el simulacro fueron evacuadas un total de 10.901 personas y 535 mascotas. Este año, el simulacro estuvo enfocado en fomentar la participación de los ciudadanos y en cómo se realizaría la evacuación en un caso de emergencia en edificios y conjuntos residenciales, Esto, en vista de que alrededor del 62% de los predios de la capital del país son de propiedad horizontal. Los Bomberos de Bogotá hicieron presencia en 19 localidades de la ciudad con 26 máquinas extintoras y 8 camionetas. Por su parte, el Instituto Distrital de Gestión del Riesgo (Idiger), destacó la masiva participación de 96.000 personas en 1.400 puntos que habilitaron a lo largo de toda la ciudad. Para complementar la jornada de evacuación, los días lunes, martes y miércoles de próximo semana, en la ciudad se llevarán a cabo diferentes modalidades de simulacros, entre los que se destacan el de ‘Búsqueda y Rescate Urbano’, un simulacro en un bus articulado de Transmilenio y otro con un avión. Fuente: El Tiempo Sección: Economía Noticia: Alpina ganó premio de responsabilidad social y ambiental Por ello, se están creando entidades certificadoras que promueven esta cultura y concepto, que aún no es ampliamente conocido en el ámbito empresarial porque siempre se han conocido los sellos de calidad y de idoneidad en los procesos. “El sello de sostenibilidad está adaptado a la realidad social y ambiental de Colombia. Aplica para organizaciones privadas, públicas y del tercer sector y pretende crear nuevos estándares de buenas prácticas para que cada compañía las multiplique a su vez dentro de sus grupos de interés”, dice Juan Luis Botero Jaramillo, gerente general de Contreebute Colombia. El ejecutivo agrega que mediante estas prácticas las empresas se preocupan más por su transparencia, ganan poder de decisión y les muestran a sus clientes y grupos de interés la forma de hacer las cosas. Alpina fue la primera compañía certificada este año con el sello de sostenibilidad gracias a sus prácticas responsables con el medio ambiente y la sociedad, y un proceso de gestión de la sostenibilidad alineado con su estrategia de negocio. En su opinión, Colombia ha evolucionado bastante en sostenibilidad, aunque reconoce que las firmas se han quedado un poco estancadas en el concepto de responsabilidad social. “Aspectos como el gobierno corporativo han estado en la agenda, pero el reto más importante de hoy son los temas ambientales y eso se logra con mayor facilidad mediante el proceso de ser más sostenibles”, explica. Paralelamente, promueve la gestión en la cadena de valor como los clientes, proveedores y distribuidores. Fuente: La República Sección: Economía Noticia: Anif mantiene su proyección de crecimiento en 2,8% para este año Dado que las proyecciones de la entidad se han cumplido en trimestres anteriores, el más reciente informe de Anif, sobre las perspectivas para 2015, muestra que mantienen en 2,8% su previsión para el crecimiento de la economía en 2015, el cual “sigue siendo aceptable si se compara con el -0,8% de América Latina”, explicó Sergio Clavijo, presidente de Anif. Ahora, también expresó que infortunadamente la situación macrofinanciera para 2016 se seguirá deteriorando, ya que hay señales de un debilitamiento del potencial de crecimiento de las regiones emergentes, por el posible aumento de las tasas de la Reserva Federal. También preocupa en el caso de Colombia que el déficit de la cuenta corriente y fiscal llegarán en 2016 a 6% y 4% del PIB, respectivamente, ya que los sectores industrial y agrícola siguen sin poder hacer el aumento de exportaciones; que también ha llevado a una devaluación de 35% en el año. Ante este panorama, la entidad recuerda la urgencia de que se realice la reforma tributaria estructural y una pensional, “so pena de arriesgarse Colombia a seguir el peligroso expediente de Brasil (recién rebajado a “grado especulativo” por S&P)”. Finalmente, Clavijo aseguró que se abre el riesgo a una posible “perspectiva negativa” en la calificación colombiana durante la primera mitad de 2016. INDICADORES ECONOMICOS INDICADORES ECONOMICOS OCTUBRE 5 DE 2015 v Dolar (TRM) 3.034,90 v Euro 3.371,41 U.V.R 224,0540 Usura 29% v DTF (E.A) 4,27% Interés Bancario Corriente (E.A.) 19,33% v