Download Sistema de Detección y Prevención IQ2000TM MrNV LASA-POP
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA Sistema de Detección y Prevención IQ2000TM MrNV LASA-POP-PD-09-0 00 Sistema de Detección y Prevención IQ2000TM MrNV Detección de Macrobrachium rosenbergii nodavirus MrNV Para uso exclusivo In-Vitro Material incluido, no contagioso. Instituto Tecnológico de Sonora 5 de Febrero No. 818 sur Teléfono (644) 410-09-00 Ext. 2115, Apdo. 541 C.P. 85000 Ciudad Obregón, Sonora, México www.itson.mx ELABORADO, REVISADO Y ACTUALIZADO POR: Comité de la calidad de los LCSRN APROBADO POR: Alta Dirección INICIO DE VIGENCIA: 14 DE NOVIEMBRE 2012 PÁGINA: 0 de 21 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA Sistema de Detección y Prevención IQ2000TM MrNV LASA-POP-PD-09-0 00 Contenido I. Introducción II. Componentes del sistema III. Equipo y reactivos requeridos IV. Limite de detección y sensibilidad V. Preparación de Muestra y extracción de ARN 1 Procedimiento para extracción de ARN 2 Dilución de ARN VI. Protocolo para reacción de amplificación 1 Preparación de reactivos 2 Condición de la reacción (Uni-IQ RT-PCR) 3 Procedimiento de reacción VII. Electroforesis 1 Preparación del gel de agarosa 2 Electroforesis 3 Colorante Gelred para tinción del gel de agarosa VIII. Diagnóstico IX. Solución de problemas X. Referencias ELABORADO, REVISADO Y ACTUALIZADO POR: Comité de la calidad de los LCSRN APROBADO POR: Alta Dirección INICIO DE VIGENCIA: 22 DE NOVIEMBRE 2011 PÁGINA: 1 de 21 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA Sistema de Detección y Prevención IQ2000TM MrNV LASA-POP-PD-09-0 00 I. Introducción Camarón de agua dulce- Macrobrackium rosenbergii ha sido visto como una especie importante para la industria de producción de camarón de granja por su gran valor comercial. Aunque se ha considerado una especie moderadamente resistente a las enfermedades cuando se compara al camarón pendido (Nash citado. 1987), está también en grave peligro de contraer el virus enfermedad de la cola blanca (WTD) WTD fue observado y reportado por primera vez en las Indias Francesas Occidentales(Arcier citado. 1999). Las señales típicas del WTD en PL infectados es aletargamiento y músculos abdominales opacos. El índice de mortalidad alcanzo el 100% de 2 a 3 días desde su primer aparición, en camarones con músculos blancuzcos. Los agentes causales de esta enfermedad son M. rosenbergii nodavirus (MrNV) y un virus muy pequeño (XSV). Estudios de investigación demuestran que MrNV juega un rol clave en WTD y que el XSV es un virus satélite dependiente del del MrNV (Zhang citado. 2006). El virus puede ser detectado casi por todos los órganos. El virus aun se ha presentado en los ovarios que indica la posiblidad de transmisión vertical de WTD de los criaderos de larva a PL. Siendo que M. rosenbergii tiene mucha mas baja fecundidad de 20,000 a 30,000 (Vadher 2003), es aun mas prudente hacer pruebas con hembras maduras para prevenir el virus WTD en etapa de maternidad. ELABORADO, REVISADO Y ACTUALIZADO POR: Comité de la calidad de los LCSRN APROBADO POR: Alta Dirección INICIO DE VIGENCIA: 22 DE NOVIEMBRE 2011 PÁGINA: 2 de 21 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA Sistema de Detección y Prevención IQ2000TM MrNV LASA-POP-PD-09-0 00 Desde el primer reporte de WTD de las Indias Francesas Occidentales, se han reportado después en Taiwan, La Republica China, en provincias como Zhejiang,Jiangsu, Gungodong y Shangai y finalmente en la India. Una primera investigación de Tailandia de MrNV y XSV revelo que MrNV en Tailandia que estaba muy cercanamente relacionado pero no identico al virus anteriormente reportado en las Indias francesas Occidentales y China pero el virus de XSV era identico, (Yoganandhan citado. 2006) Aunque MrNV y XSV no causaron mortalidad en camarón silvestre, experimentos demuestran que dieron positivo en la mayoría de sus órganos en P. Inducus, P. Japonicus y P. monodon (Sudhakaran citado. 2006). Por lo tanto, el cultivo de P. monodon con M. rosenbergii o por rotación de siembra con estas 2 especies no es recomendable. Este sistema ha sido adoptado del diseño de PCR anidado y tambien heredo la dependencia, sensibilidad y experiencia del rango de los kits de diagnostico de detección de virus IQ 2000 tm para infecciones de camarones y peces. Su función única Semi-quantitativa provee información de los niveles de infección que pueden ser utilizados para mayor investigación de MrNV. ELABORADO, REVISADO Y ACTUALIZADO POR: Comité de la calidad de los LCSRN APROBADO POR: Alta Dirección INICIO DE VIGENCIA: 22 DE NOVIEMBRE 2011 PÁGINA: 3 de 21 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA Sistema de Detección y Prevención IQ2000TM MrNV LASA-POP-PD-09-0 00 II. Componentes del Sistema a. Solución de extracción de ARN (almacenar a 40C) 100 mL/frasco b. Kit para amplificación especifica de secuencia MrNV (almacenar a -200C) 1. Premezcla RT-PCR 4 viales 420 μL/vial Incluye: Buffer de reacción, dNTPs y primers específicos de MrNV 2. Premezcla de PCR Anidado 4 viales 840 μL/vial Incluye: Buffer de reacción, dNTPs y primers específicos de MrNV 3. Plásmido Control P(+) 1 vial 100 μL/vial Incluye: 104 copias/μL de plásmidos con una secuencia parcial de MrNV 1 vial 500 μL/vial 5. IQ enzima ADN polimerasa (2U/μL) 1 vial 360 μL/vial 6. 1 vial 120 μL/vial 7. Tinte de carga 6X 1 vial 1500 μL/vial 8. Marcador de peso molecular 1 vial 100 μL/vial 4. tRNA de levadura (40 ng/μL) Mezcla de enzima RT 848 pb, 630 pb y 333 pb 9. DEPC ddH2O ELABORADO, REVISADO Y ACTUALIZADO POR: Comité de la calidad de los LCSRN 100 mL/frasco APROBADO POR: Alta Dirección INICIO DE VIGENCIA: 22 DE NOVIEMBRE 2011 PÁGINA: 4 de 21 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA Sistema de Detección y Prevención IQ2000TM MrNV LASA-POP-PD-09-0 00 III. Equipo y reactivos requeridos 1. Termociclador con bloque para tubos de muestras de 0.2 mL 2. Centrífuga 3. Cámara de electroforesis y fuente de poder 4. Transiluminador UV 5. Vortex 6. Micropipeta 7. Cámara fotográfica 8. Horno de microondas 9. Guantes 10. Lentes o careta 11. Bata para laboratorio 12. Puntillas de distintas medidas para micropipetas 13. Cloroformo 14. Etanol al 75% 15. Colorante Gelred 16. Buffer de electroforesis TAE ó TBE 17. Agarosa 18. Balanza 19. ddH2O 20. Isopropanol (2-propanol) 21. Papel parafilm 22. Vaso de precipitado de 100 ml 23. Pistilos 24. Tubos para microcentrífuga de 1.5 y 0.2 ml 25. Refrigerador 26. Congelador 27. Campana para PCR ELABORADO, REVISADO Y ACTUALIZADO POR: Comité de la calidad de los LCSRN APROBADO POR: Alta Dirección INICIO DE VIGENCIA: 22 DE NOVIEMBRE 2011 PÁGINA: 5 de 21 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA Sistema de Detección y Prevención IQ2000TM MrNV LASA-POP-PD-09-0 00 28. Gabinete para extracción de DNA y RNA IV. Limite de detección y sensibilidad Este sistema de detección genera diferentes límites de detección y niveles de sensibilidad de acuerdo a las diferentes fuentes de la muestra sometida a prueba. La siguiente tabla lista algunas muestras comunes. Basado en el conocimiento de la distribución viral en el camarón, se recomiendan muestras de branquias y músculo para analizar camarones juveniles y adultos. ESPECIMEN CANTIDAD DE LA PRUEBA Plásmido de ADN MrNV 2 copias RNA transcrito in vitro 20 copias <PL 12 10 PL´s 20 500 copias/ PL PL 12 a PL 20 Branquias >PL 20 a 5 gr. de camarón Branquias de camarón de 5 gr. a crías Branquias de crías 5 PL´s 20 1000 copias/PL 10 a 20 piezas 20 2000 copias/muestra 2 a 3 piezas 20 2000 copias/muestra Media pieza 20 2000 copias/muestra ELABORADO, REVISADO Y ACTUALIZADO POR: Comité de la calidad de los LCSRN LIMITE DE EQUIVALENTE DETECCIÓN DE (COPIAS/REACCION) SENSIBILIDAD 2 copias/ ul de 2 muestra de plásmido 20 copias/µL 20 RNA transcrito in vitro APROBADO POR: Alta Dirección INICIO DE VIGENCIA: 22 DE NOVIEMBRE 2011 PÁGINA: 6 de 21 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA Sistema de Detección y Prevención IQ2000TM MrNV LASA-POP-PD-09-0 00 En base a la tabla anterior, los usuarios deben saber que una prueba “negativa” indica que el espécimen no está infectado ó que el nivel de infección es mas bajo que el límite de detección. Todos los resultados de prueba enlistados en la tabla fueron probados de acuerdo a procedimientos estándar y reactivos descritos en éste manual. No se garantizan resultados de detección con extracciones de RNA mediante otros productos manufacturados. V. Preparación de muestra y extracción de ARN 1. Procedimiento de extracción de RNA a. Coloque la muestra en un tubo de 1.5 mL con 500 μl de solución de extracción de RNA. b. Macere la muestra en el tubo con un pistilo desechable, deje a temperatura ambiente por 5 min. c. Agregue 100 μl de cloroformo y aplique vortex por 20 seg. Déjelo a temperatura ambiente por 3 minutos, luego centrifugue a 12000 rpm por 15 min. d. Transfiera 200 μl del sobrenadante a un tubo nuevo conteniendo 200 μl de 2-propanol (Isopropanol). e. Aplique un vortex breve, centrifugue a 12000 rpm por 10 minutos, luego decante el isopropanol. f. Lave el pellet con 500 μl de etanol al 75%, luego centrifugue por 5 minutos a 9000 rpm para recobrar el pellet de RNA, luego decante el etanol y seque el pellet. g. Disuelva el pellet con ddH2O DEPC. ELABORADO, REVISADO Y ACTUALIZADO POR: Comité de la calidad de los LCSRN APROBADO POR: Alta Dirección INICIO DE VIGENCIA: 22 DE NOVIEMBRE 2011 PÁGINA: 7 de 21 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA Sistema de Detección y Prevención IQ2000TM MrNV LASA-POP-PD-09-0 00 2. Disolución de RNA La concentración de RNA es diferente, dependiendo de las distintas fuentes de la muestra, por lo tanto la concentración de debe ser ajustada disolviendo el pellet con el RNA en un volumen diferente de ddH2O DEPC. Muestra PL´s Branquias Ojo del reproductor Post larvas Pleopodo o periopodo Tejido de jaiba, ostión, plancton, peces, ó pequeños crustáceos Branquia Fondo de estanque Agua de estanque Volumen 500 μl 200 μl 100 µl 200 µl 200 µl 200 µl 50 µl 20 µl 10 µl VI. Protocolo de amplificación Las siguientes condiciones de amplificación aplican para tubos de microcentrífuga de 0.2 mL. 1. Preparación de reactivos para la reacción de RT-PCR a. Mezcla de reacción RT-PCR: 8 µL/reacción Mezcle lo siguiente: Premezcla RT-PCR 7.0 µl IQ Enzima ADN polimerasa (2U/µL) 0.5 µl Mezcla de Enzima RT 0.5 µl ELABORADO, REVISADO Y ACTUALIZADO POR: Comité de la calidad de los LCSRN APROBADO POR: Alta Dirección INICIO DE VIGENCIA: 22 DE NOVIEMBRE 2011 PÁGINA: 8 de 21 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA Sistema de Detección y Prevención IQ2000TM MrNV LASA-POP-PD-09-0 00 2. Procedimiento de reacción a. Pipetee 8 µl de mezcla de reacción RT-PCR en cada tubo de reacción de 0.2 mL con su respectiva etiqueta. b. Agregue 2 µl de extracción de RNA de la muestra ó estándar* en cada mezcla de reacción. c. Realice la reacción RT-PCR 3. Condiciones de reacción (Uni-IQ Descripción de RT-PCR): Descripción de la reacción RT-PCR: 42ºC – 30 min.; 94 ºC – 2 min.; Enseguida 94ºC – 20 seg.; 62ºC – 20 seg.; 72ºC – 30 seg., repita 15 ciclos, luego 72ºC – 30 seg.; 20ºC – 30 seg.; al final del ciclo. 4. Preparación de reactivos para la reacción de PCR anidado Mezcla de reacción de PCR anidado : 15 µL/reacción Mezcle lo siguiente: Premezcla de PCR anidado 14 µL IQ Enzima ADN polimerasa (2U/ µL) 1 µL 5. Procedimiento de reacción: Agregue 15 µL de mezcla de reacción PCR anidado a cada tubo, después de haber completado la reacción RT-PCR. ELABORADO, REVISADO Y ACTUALIZADO POR: Comité de la calidad de los LCSRN APROBADO POR: Alta Dirección INICIO DE VIGENCIA: 22 DE NOVIEMBRE 2011 PÁGINA: 9 de 21 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA Sistema de Detección y Prevención IQ2000TM MrNV LASA-POP-PD-09-0 00 6. Condiciones de Reacción de PCR anidado. a. Descripción de reacción de PCR anidado: 94ºC – 20 seg.; 62ºC – 20 seg.; 72ºC – 30 seg., repita 30 ciclos, luego 72ºC – 30 seg.; 20ºC – 30 seg.; al final del ciclo. b. Realice la reacción de PCR anidado. c. Después de haber terminado la reacción anidada, la muestra está lista para la electroforesis. Por cada experimento, un estándar de 10 copias/µL es muy recomendable para monitorear la sensibilidad de las reacciones. También recomendamos tRNA de levadura para ser usado como diluyente para estándares positivos. Bajo ésta condición, el estándar puede ser mantenido a -20ºC por una semana. ELABORADO, REVISADO Y ACTUALIZADO POR: Comité de la calidad de los LCSRN APROBADO POR: Alta Dirección INICIO DE VIGENCIA: 22 DE NOVIEMBRE 2011 PÁGINA: 10 de 21 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA Sistema de Detección y Prevención IQ2000TM MrNV LASA-POP-PD-09-0 00 VII. Electroforesis 1. Preparación del gel de agarosa Se utiliza el buffer de electroforesis TAE. Luego, diluya el buffer a una concentración 0.5 X para procesar la electroforesis y producir el gel de agarosa. Note que el buffer para procesar la electroforesis y producir el gel debe ser del mismo. Se recomienda un gel de agarosa al 2% para la electroforesis. Para preparar el gel al 2%, agregue 2 gr. de agarosa a una botella o frasco de boca ancha con 100 mL de buffer TAE 0.5 X. Caliente la mezcla hasta volverse hialina sin ninguna partícula de gel. El calentamiento se puede hacer usando un mechero de gas ó placa de calentamiento, incluso puede usarse un horno de microondas. Para evitar el derramamiento, se recomienda un contenedor más grande (el doble del volumen de la solución). Dejar enfriar un poco el gel y lentamente vacíe 40 ml del gel en un vaso de precipitado y agregue 1 µl de GELRED, después vaciar en el molde de la cámara de electrofóresis y dejar solidificar. El volumen del gel varía dependiendo del tamaño de la caja. La altura del gel de agarosa solamente tiene que estar por encima del fondo del peine del gel de 0.3 a 0.5 cm., y se sugiere que el ancho sea menor de 0.8 cm. ELABORADO, REVISADO Y ACTUALIZADO POR: Comité de la calidad de los LCSRN APROBADO POR: Alta Dirección INICIO DE VIGENCIA: 22 DE NOVIEMBRE 2011 PÁGINA: 11 de 21 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA Sistema de Detección y Prevención IQ2000TM MrNV LASA-POP-PD-09-0 00 Cuidadosamente remueva el peine plástico y sujetadores de ambos lados de la caja, cuando el gel esté completamente coagulado. El gel está ya listo para electroforesis. El gel terminado no debe ser expuesto a temperatura ambiente por más de 4 horas. 2. Electroforesis Coloque el gel de agarosa coagulado dentro de la caja. Durante la electroforesis, el ADN molecular migrará hacia el polo (+), ya que el ADN está cargado negativamente. Agregue buffer de electroforesis a 0.5X dentro de la caja, hasta que cubra ligeramente el gel. Cargue 8 µL de la mezcla de producto de PCR y 2 µl de colorante de carga a cada pozo la mezcla la puede hacer en papel parafilm. La mezcla se irá al fondo del pozo, por que su densidad es más alta que el buffer. Este paso debe manejarse cuidadosamente para evitar contaminación. Se requiere un marcador de ADN para cada electroforesis. Se recomienda alrededor de 5 µL de marcador de ADN. El marcador de peso molecular sirve como referencia para saber el tamaño del producto de PCR. Cuando todas las muestras sean cargadas, conecte la corriente de la caja del gel antes de encenderla. Se recomienda un voltaje constante entre 100V- 150V en la electroforesis (NO CORRA LA MUESTRA A MAS DE 150 VOLTS). ELABORADO, REVISADO Y ACTUALIZADO POR: Comité de la calidad de los LCSRN APROBADO POR: Alta Dirección INICIO DE VIGENCIA: 22 DE NOVIEMBRE 2011 PÁGINA: 12 de 21 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA Sistema de Detección y Prevención IQ2000TM MrNV LASA-POP-PD-09-0 00 El tinte de carga del kit contiene 2 colorantes: EL azul de bromo fenol da un color azul subido; el cyanol de xileno da un color azul suave. Cuando el azul oscuro se aproxima de ½ a 2/3 del gel, detenga la electroforesis. Luego remueva el gel de la caja, coloque el gel en un transiluminador UV para la lectura del resultado final. Para evitar contaminación, no use de nuevo el buffer de electroforesis, a menos que se usen varios geles ese mismo día. Cuando termine la electroforesis, lave la caja del gel con bastante agua. ELABORADO, REVISADO Y ACTUALIZADO POR: Comité de la calidad de los LCSRN APROBADO POR: Alta Dirección INICIO DE VIGENCIA: 22 DE NOVIEMBRE 2011 PÁGINA: 13 de 21 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA Sistema de Detección y Prevención IQ2000TM MrNV LASA-POP-PD-09-0 00 3. Preparación de GELRED para mezclarse con la agarosa para electroforesis. GelRed es una tinción fluorescente de ácidos nucleicos diseñada para reemplazar al Bromuro de Etidio (BE) en la tinción de dsDNA, ssDNA o RNA en geles de agarosa, poliacrilamida y geles prefabricados. Extremadamente estable en el tiempo, no mutagénico ni citotóxico y seguro para el medio ambiente, sin requerir modificaciones en los sistemas de foto documentación tanto para la excitación como emisión. Gel Red puede ser desechado directamente por el drenaje de agua o reutilizado para posteriores tinciones. Compatible con todas las aplicaciones de rutina post electroforesis, como digestión con enzimas de restricción, Southern blot y clonamientos. VENTAJAS Mucho más seguro que el Bromuro de Etidio El Test de Ames demuestra que el producto es no mutagénico y no citotóxico. Fácil eliminación Este producto se puede eliminar a través del desagüe ya que ha pasado todos los tests de seguridad ambiental. Ultra sensible Mucho más sensible que el Bromuro de Etidio y SYBR Safe. Extremadamente estable Disponible en agua, es estable a temperatura ambiente para largos tiempos de almacenamiento, pudiéndose utilizar también en microondas. Flexible para diferentes procedimientos. ELABORADO, REVISADO Y ACTUALIZADO POR: Comité de la calidad de los LCSRN APROBADO POR: Alta Dirección INICIO DE VIGENCIA: 22 DE NOVIEMBRE 2011 PÁGINA: 14 de 21 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA Sistema de Detección y Prevención IQ2000TM MrNV LASA-POP-PD-09-0 00 Se puede utilizar tanto para premarcado y post marcado de geles. Simple de usar Simple procedimiento de utilización. Compatible con transiluminador ultravioleta estándar o con un lector de geles con excitación con luz visible Geles de comparación de GELRED vs EtBr GELRED ELABORADO, REVISADO Y ACTUALIZADO POR: Comité de la calidad de los LCSRN EtBr APROBADO POR: Alta Dirección INICIO DE VIGENCIA: 22 DE NOVIEMBRE 2011 PÁGINA: 15 de 21 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA Sistema de Detección y Prevención IQ2000TM MrNV LASA-POP-PD-09-0 00 VIII. Diagnóstico 1. Los estándares y muestras positivas mostrarán los siguientes patrones en el gel: 1 2 3 4 5 6 7 8 848 PB 630 PB 333 PB 2000COPIAS 200COPIAS 20COPIAS ddH2O M +1 M+2 M- MPB Carril 1: Plásmido de ADN estándar MrNV, 2000 copias/reacción Carril 2: Plásmido de ADN estándar MrNV, 200 copias/reacción Carril 3: Plásmido de ADN estándar MrNV, 20 copias/reacción Carril 4: Control Negativo (tARN de Levadura ó ddH2O) Carril 5: Muestra con infección severa por MrNV Carril 6: Muestra con infección ligera por MrNV Carril 7: Muestra negativa de MrNV Carril 8: Marcador de peso molecular, 848 pb, 630 pb, 333 pb 2. Las muestras negativas mostrarán solamente una banda a las 680 pb, el cual es un producto de un control interno, mARN para ß-actina de camarón peneido. ELABORADO, REVISADO Y ACTUALIZADO POR: Comité de la calidad de los LCSRN APROBADO POR: Alta Dirección INICIO DE VIGENCIA: 22 DE NOVIEMBRE 2011 PÁGINA: 16 de 21 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA Sistema de Detección y Prevención IQ2000TM MrNV LASA-POP-PD-09-0 00 3. Procedimiento de diagnóstico: a. Banda formada a las 221 pb, 400 pb y arriba de los 848 pb: Infección Severa MrNV P (+) b. Banda formada solo a las 221 y 636 pb: Infección Ligera MrNV P (+) c. Banda formada solamente a 636 pb: N(-) 4. Cada experimento requiere controles positivos y negativos. Si el control de ADN de plásmido de 102 no produjo una banda a 221 pb, significa que la reacción de PCR ha fallado ó la sensibilidad del sistema no está por arriba del estándar. Por otro lado, si el resultado del control negativo muestra una banda a 221 pb, significa que se ha producido una contaminación de la muestra. Para obtener más información, consulte Solución de problemas en las siguientes páginas o contacto GeneReach biotecnología Corp. ELABORADO, REVISADO Y ACTUALIZADO POR: Comité de la calidad de los LCSRN APROBADO POR: Alta Dirección INICIO DE VIGENCIA: 22 DE NOVIEMBRE 2011 PÁGINA: 17 de 21 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA Sistema de Detección y Prevención IQ2000TM MrNV LASA-POP-PD-09-0 00 IX. Solución de problemas Problema o síntoma Posibles causas 1. GELRED Degradado Banda tenue o ninguna banda después de la tinción 2. No prende la luz UV 3. Fondo demasiado fuerte 4. El gel de agarosa es demasiado grueso El estándar positivo muestra bandas normales, pero no se muestran las del marcador molecular El marcador fue degradado o tiene baja carga. 1. RT y/o PCR fallido El marcador muestra bandas normales, pero P (+) no tiene banda. Alta P (+) (103) muestra banda, pero la baja positiva no tiene banda. 2. La enzima no fue agregada. 3. P(+) fue degradado. 1. P (+) fue degradado. 2. El estándar 104 fue degradado. 3. Baja actividad de la enzima. ELABORADO, REVISADO Y ACTUALIZADO POR: Comité de la calidad de los LCSRN APROBADO POR: Alta Dirección Recomendaciones 1. Preparar nuevo gelred o extender el tiempo de coloración 2. Checar el transiluminador de UV 3. Remojar el gel en agua limpia a 4°C por otros 30 minutos 4. Checar si el espesor del gel es más de 0,8cm. Preparar un gel más delgado y ejecutar la electroforesis. Cambiar el marcador, o incrementar el volumen de carga. 1. Comprobar el registro de preparación de la mezcla de reactivos y el perfil del ciclo de PCR. 2. Realizar una nueva reacción. 3. Preparar nuevo P(+). 1. Preparar nuevos P (+) 2. Sustituir 104 estándar 3. Compruebe la fecha de caducidad y condiciones de almacenamiento de la enzima, o sustituir enzima. INICIO DE VIGENCIA: 22 DE NOVIEMBRE 2011 PÁGINA: 18 de 21 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA Sistema de Detección y Prevención IQ2000TM MrNV LASA-POP-PD-09-0 00 El Control negativo (-) muestra banda positiva Control P (+) y N (-) muestran banda normal, pero la muestra conocida infectada no muestra banda. 1. Contaminación micro pipeta. 2. Contaminación del reactivo. 3. Contaminación en Laboratorio. 1. Extracción de ARN fallida. 2. Mala calidad de ARN o concentración muy alta de ADN. 3. Inhibidor de PCR. ELABORADO, REVISADO Y ACTUALIZADO POR: Comité de la calidad de los LCSRN APROBADO POR: Alta Dirección 1. Desmontar la pipeta y hacerle limpieza, se recomienda el uso de aerosoles libres de punta. Se recomienda utilizar una pipeta diferente para el procedimiento de PCR. 2. Realizar reacciones con reactivos nuevos una vez mas. 3. Consulte con Farming Intelligene para la limpieza del equipo. 1.Checar el procedimiento de extracción de ARN. 2.Checar el rango de OD 260/280, normalmente esta ración debe ser de 1.6 a 1.8. 3.El pico estándar de la reacción de PCR 10³ P(+) para un paralelo. Si la primera es con10³ mostrando una banda normal, entonces la inhibición esta fuera de lugar. Si es con 10³ y no tiene banda, entonces hay inhibición. Se necesita preparar otra extracción de ARN. INICIO DE VIGENCIA: 22 DE NOVIEMBRE 2011 PÁGINA: 19 de 21 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA Sistema de Detección y Prevención IQ2000TM MrNV LASA-POP-PD-09-0 00 X. Referencias: 1. Arcier J.M. et al. (1999) A viral disease associated with mortalities in hatchery-reared postlarvae of the giant freshwater prawn Macrobrachium rosenbergii. Dis. Aquat. Org. 38:177-181. 2. Nash G. et al. (1987) Idiopathic Muscle Necrosis in the freshwater prawn, Macrobrachium rosenbergii de Man, Cultured in Thailand. J. of Fish. Dis. 10:109-120. 3. Sudhakaran R. et al. (2006) Experimental transmission of Macrobrachium rosenbergii nodavirus (MrNV) and extra small virus (XSV) in three species of marine shrimp (Penaeus indicus, Penaeus japonicus and Penaeus monodon) Aquaculture 257:116-141. 4. Vadher K.H. (2003) Effect of eyestalk ablation on the rematuration of female Macrobrachium rosenbergii (De Man) in captivity. Master of Fisheries Science (MFSc) thesis, Faculty of Fisheries, Kerala Agricultural University, Kerala, India, 124 pp. 5. Yoganandhan K. et al. (2006) White tail disease of the giant freshwater prawn Macrobrachium rosenbergii in Thailand. Dis. Aquat. Org. 69:255-258. 6. Zhang et al. (2006) Quantitative relationship of two viruses (MrNV and XSV) in white-tail disease of Macrobrachium rosenbergii. Dis. Aquat. Org. 71:11-17. ELABORADO, REVISADO Y ACTUALIZADO POR: Comité de la calidad de los LCSRN APROBADO POR: Alta Dirección INICIO DE VIGENCIA: 22 DE NOVIEMBRE 2011 PÁGINA: 20 de 21