Download Manual Operativo

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
MANUAL OPERATIVO
DE LAS UNIDADES
MÓVILES DE SALUD
CHOCÓ-COLOMBIA
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD
AECID
Ministerio de Protección Social
DASALUD - CHOCÓ
Cooperativa de Hospitales de Antioquia - COHAN
CAPRECOM
2009
MANUAL OPERATIVO DE LAS UNIDADES MÓVILES DE SALUD
CHOCÓ-COLOMBIA
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD
AECID
Ministerio de Protección Social
DASALUD - CHOCÓ
Cooperativa de Hospitales de Antioquia - COHAN
CAPRECOM
2009
Organización Panamericana
de la Salud / Organización
Mundial de la Salud:
Gerardo Alfaro Canton
Asesor Sistemas y Servicios
De Salud
Lizbeth Parra
Oficial de Terreno
CAPRECOM:
Ministerio de la Protección
Social:
Juan Manuel Rodriguez
Dirección de Calidad
Cooperativa de Hospitales
de Antioquia - COHAN:
Jamel Alberto Henao
Gerente
Adriana Gómez
Coordinadora IPS
Zoraida Andrea Ocampo
Coordinadora
Investigación e Innovación
Rosalba Herández Rivera
Coordinadora Médica
Martha Cecilia Restrepo
Consultora
Martha Inés Rivas Cuesta
Enfermera Jefe
Johanna Arroyo Caicedo
Odontóloga
Adriana Cuadros Fernández
Bacterióloga
Jhon Jairo Becerra
Auxiliar de Farmacia
La Organización Panamericana de la Salud dará consideración muy favorable a las solicitudes de autorización
para reproducir o traducir, íntegramente o en parte, esta publicación. Las solicitudes deberán dirigirse a la
Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud, Carrera 7 No. 74 – 21 Piso 9.
Edificio Seguros Aurora, Bogotá, Colombia. E-mail@col.ops-oms.org
La realización de esta publicación ha sido posible gracias al apoyo financiero de la Agencia Española de
Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID y el Fondo de Respuesta a Emergencias de Naciones
Unidas CERF.
Con el apoyo de:
2
CONTENIDO
Módulo I: ANTECEDENTES DEL MODELO DE SALUD PARA EL DEPARTAMENTO
DEL CHOCÓ......................................................................................................................................................................5
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Generalidades del modelo........................................................................................................................6
Contexto legal y programático...............................................................................................................8
2.1.
Normas relacionadas....................................................................................................................8
2.2.
Políticas económicas..................................................................................................................10
2.3.
Contexto programático.............................................................................................................10
Contexto socio-geográfico.....................................................................................................................10
Sistema de salud en el departamento del chocó..........................................................................13
Fases de desarrollo....................................................................................................................................15
5.1.
Diseño del modelo.....................................................................................................................15
5.2.
Validación del modelo...............................................................................................................15
5.3.
Implementación............................................................................................................................15
5.4.
Evaluación y ajustes...................................................................................................................15
Definición de metas e indicadores......................................................................................................15
Retos futuros................................................................................................................................................17
Costos..............................................................................................................................................................18
Módulo II: MANUAL OPERATIVO...................................................................................................................19
1.
Enfoques........................................................................................................................................................20
1.1.
Enfoque de población................................................................................................................20
1.2.
Enfoque de derechos..................................................................................................................20
1.3.
Enfoque ciclo vital del desarrollo humano......................................................................20
1.4.
Enfoque de cuidado integral de la salud...........................................................................20
2.
Objetivos del desarrollo del modelo.................................................................................................20
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Definición de actores y roles.................................................................................................................21
Estrategias.....................................................................................................................................................21
4.1.
Identificación y caracterización de la población..........................................................21
4.2.
Unidad Móvil de Salud.............................................................................................................24
Fases de desarrollo del modelo a través de Unidades Móviles de Salud - UMS........29
5.1.
Acciones de la fase pre – jornada........................................................................................29
A. Componente asistencial............................................................................................................29
B. Componente administrativo....................................................................................................30
5.2.
Acciones de la fase de ejecución de la jornada.............................................................31
A. Componente logístico.................................................................................................................31
B. Componente de aseguramiento.............................................................................................32
C. Componente asistencial............................................................................................................32
5.3.
Acciones de la fase pos – jornada........................................................................................46
A. Cierre de la actividad en terreno..........................................................................................46
B. Generación de información.....................................................................................................46
C. Autoevaluación de la brigada................................................................................................47
Resultados alcanzados.............................................................................................................................47
Dificultades enfrentadas..........................................................................................................................47
Sistema de información...........................................................................................................................48
MÓDULO I
ANTECEDENTES DEL MODELO DE SALUD
PARA EL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ
MANUAL OPERATIVO DE LAS UNIDADES MÓVILES DE SALUD
1. GENERALIDADES DEL MODELO
Con la Ley 10 de 1990, la institucionalidad de la
Salud en Colombia inicia un proceso de transición
entre el Sistema Nacional de Salud y el actual
Sistema De Salud, dado su avance en la búsqueda
de estrategias como la atención primaria para la
identificación, canalización, atención y control
de las comunidades en respuesta a convenios
internacionales como Alma Ata, Canadá 1978.
Este ordenamiento involucra la prestación, la
dirección y el control e inicia la articulación de
los diversos actores sectoriales e intersectoriales
y se constituye en un importante antecedente
del desarrollo organizacional del Actual Sistema
General de Seguridad Social en Salud - SGSSS.
La diferenciación de funciones y competencias
hace aparecer en escena otros actores como
entidades territoriales de dirección, vigilancia,
control, gestión y manejo de recursos.
La Organización Mundial de la Salud - OMS define
el sistema de salud como aquel que “comprende
todas las organizaciones, las instituciones y los
recursos que realizan acciones cuyo principal
propósito es mejorar la salud”.
Es allí donde las entidades territoriales desde
sus Secretarías de Salud como entes de
direccionamiento vigilancia y control, en su rol
articulador de actores comprometidos, son las
llamadas a mantener una permanente construcción
de escenarios comunitarios saludables.
Las situaciones previamente descritas y las
características particulares del departamento
del Chocó, caracterizado por ser un territorio/
población de inconmensurables riquezas, con una
identidad propia y con una disposición territorial,
poblacional, étnica, cultural, epidemiológica y de
acceso a servicios diferencial al resto del país, dado
lo cual es menester proyectar alternativas muy
6
creativas que permitan, dentro del marco normativo
y legal del Sistema General de Seguridad Social
en Salud - SGSSS, implementar soluciones de
atención efectiva y de rápido impacto, es así como
la Organización Panamericana de la Salud, El
Ministerio de la Protección Social, CAPRECOM
y COHAN se proponen estrategias sostenibles y
perdurables, congruentes con las características
culturales y con las necesidades de la gente.
De ahí que “el acceso real y con calidad a los
servicios de salud es la premisa del MODELO
DE SALUD PARA EL DEPARTAMENTO DEL
CHOCÓ, el cual prioriza de manera especial las
poblaciones más vulnerables y participan con
sentido de corresponsabilidad los actores del
Sistema General de Seguridad Social en Salud
- SGSSS, por medio del desarrollo y prestación
de servicios específicos que respondan a las
necesidades de las poblaciones priorizadas a partir
de su situación de salud y respetando su diversidad
cultural y étnica”.
Todos estos tienen que ser impactados por una
política de universalización de la vivencia de los
derechos y el cumplimiento de la formación para
la co-responsabilidad ciudadana en salud, lo cual
requiere de una transformación cultural promovida
y construida desde la estrategia Atención Primaria
en Salud, con su actual propuesta de renovación
para responder a los contextos reformadores de la
región de las Américas.
La Atención Primaria en Salud renovada es la
estrategia disponible, aplicable, cercana y efectiva
que permite construir y desarrollar esa relación
ente territorial y comunidades rurales del Chocó,
apoyando su principal objetivo de “alcanzar el
más alto nivel de salud física, mental y social, a
partir de la identificación e intervención de los
determinantes que afectan la salud, la promoción
de factores protectores, la corresponsabilidad
ciudadana y el acceso a servicios integrales de
salud con calidad para toda la población chocoana.
En los últimos veinticinco años, la Región de las
Américas ha experimentado grandes progresos;
sin embargo, la sobrecarga en las frecuencias de
uso por la demanda persistente de los sistemas de
salud y las desigualdades en materia de salud, cada
vez más amplias, amenazan los logros obtenidos y
ponen en peligro el progreso hacia un mayor nivel
de salud y de desarrollo humano.
derecho a alcanzar el mayor nivel de salud posible
su principal objetivo, al tiempo que maximiza la
equidad y la solidaridad del sistema. Un sistema de
tal naturaleza se guía por los principios propios de
la APS tales como dar respuesta a las necesidades
de salud de la población, orientación hacia la
calidad, responsabilidad y rendición de cuentas
de los gobiernos, justicia social, sostenibilidad,
participación e intersectorialidad .
Según la Organización Panamericana de la Salud
la APS renovada, es parte integral del desarrollo
de los sistemas de salud y a su vez, los sistemas
de salud basados en la APS son una de las mejores
estrategias para promover mejoras equitativas y
sostenibles en la salud de los pueblos.
Un sistema de salud basado en la APS se caracteriza
entre otros por los siguientes principios:
La esencia de la definición renovada de la APS
sigue siendo la misma que la de la Declaración
de Alma Ata. Sin embargo, la nueva definición
se centra en el sistema de salud en su conjunto;
incluye a los sectores público, privado y sin fines
de lucro, y es aplicable para todos los países y
contextos.
Existen otros precedentes para basar los sistemas
de salud en la Atención Primaria de Salud. Por
ejemplo, la Carta de Liubliana para la Reforma
de la Salud adoptada por la Unión Europea en
1996 establece que los sistemas de salud deben:
guiarse por valores (dignidad humana, equidad,
solidaridad, ética profesional), orientarse a los
resultados en materia de salud, centrarse en las
personas y promover su autoconfianza, orientarse
a la calidad, contar con una financiación sólida,
responder a la opinión y elección de los ciudadanos,
basarse en la evidencia, y exigir una gestión
fortalecida, recursos humanos y la coordinación
de políticas.
Un sistema de salud basado en la APS es definido
como un enfoque amplio de la organización y
operación de los sistemas de salud, que hace del
1
• Está conformado por un conjunto
de elementos estructurales y funcionales
esenciales que garantizan la cobertura y el
acceso universal a los servicios, los cuales son
aceptables para la población y promueven la
equidad.
• Presta atención integral, integrada y
apropiada a lo largo del tiempo, pone énfasis
en la prevención y la promoción y garantiza
el primer contacto del usuario con el sistema,
tomando a las familias y comunidades como
base para la planificación y la acción.
• Un sólido marco legal, institucional y
organizativo, además de recursos humanos,
económicos y tecnológicos adecuados y
sostenibles.
• Emplea prácticas óptimas de organización
y gestión en todos los niveles del sistema
para lograr calidad, eficiencia y efectividad,
y desarrolla mecanismos activos con el fin
de maximizar la participación individual y
colectiva en materia de salud.
• Promueve acciones intersectoriales para
abordar otros determinantes de la salud y la
equidad.
1.
La renovación de la APS en las Américas. Documento de
Posición de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial
de la Salud(OPS/OMS), Julio 2007
7
MANUAL OPERATIVO DE LAS UNIDADES MÓVILES DE SALUD
• Los equipos que trabajan en la APS deben
determinarse de acuerdo con los recursos
disponibles, las preferencias culturales y la
evidencia disponible.
• Guía la transformación de los sistemas
de salud de manera que puedan alcanzar sus
objetivos y ser suficientemente flexibles como
para adaptarse a los nuevos desafíos que vayan
surgiendo con el transcurso del tiempo.
• Reconoce que la APS es algo más que
la prestación de servicios de salud en sentido
estricto: su éxito depende de otras funciones del
sistema de salud y de otros procesos sociales.
• Cada país deberá desarrollar su propia
estrategia para la renovación de la APS,
de acuerdo con sus recursos económicos,
circunstancias
políticas,
capacidades
administrativas y desarrollo histórico del
sector de la salud. Se espera que los valores,
principios y elementos propuestos ayuden a
este proceso.
En Colombia se están retomando los principios de
la APS para responder a las necesidades y deuda
social en salud, dado que los principios y valores
del Sistema General de Seguridad Social en Salud
- SGSSS coinciden en buena medida con éstos.
Es aquí donde el principal objetivo del presente
MODELO es movilizar políticas y estrategias
integradoras, de crear sinergias con otros sectores
para potenciar el proceso de desarrollo humano
sostenible y equitativo.
En la puesta en marcha del modelo se hacen
necesarias estrategias descentralizadas de manera
que los recursos y acciones se desplieguen
progresivamente en todo el territorio chocoano,
tales como: la caracterización de la población, la
priorización de servicios y grupos vulnerables,
el abordaje familiar en salud, la integración y
8
diversidad del equipo humano, la movilidad de los
equipos y recursos, todo esto en un contexto de
interculturalidad y salud.
En las últimas décadas, interculturalidad en
salud o salud intercultural, han sido conceptos
indistintamente utilizados para designar al
conjunto de acciones y políticas que tienden
a conocer e incorporar la cultura del usuario en
el proceso de atención de salud. El tema de la
pertinencia cultural del proceso de atención es un
fenómeno que trasciende lo exclusivamente étnico
pues implica valorar la diversidad biológica,
cultural y social del ser humano como un factor
importante en todo proceso de salud y enfermedad.
El respeto a esta diversidad es un principio
fundamental del sistema de salud y condición
necesaria para el abordaje de la población
chocoana por su gran diversidad étnica y cultural;
situación que impone al equipo de salud el
abordaje de estrategias que faciliten la relación
agente de salud-población.
La
necesidad
de
desarrollar
procesos
interculturales en salud se ha generado en países
latinoamericanos por diversas razones históricas,
sociopolíticas y epidemiológicas, las cuales han
motivado iniciativas tendientes a evitar que la
identidad étnica y cultural del usuario constituya
una barrera en el acceso y oportunidad a una mejor
atención de salud .
2
2. CONTEXTO LEGAL Y
PROGRAMÁTICO
2.1. NORMAS RELACIONADAS
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA
1991, artículo 49 el derecho a la salud.
2.
Alarcón M, Ana M, Aldo Vidal H, Jaime Neira Rozas. Salud
intercultural: elementos para la construcción de sus bases conceptuales, Revista
médica de Chile, Santiago sep. 2003. ISSN 0034-9887 versión impresa
LEY 9 DE 1979. Código Sanitario Nacional
normaliza la vigilancia epidemiológica. El decreto
1562 de Junio de 1984, reglamenta los Títulos VII
y XI de la ley 9. De 1979, en lo relacionado con la
vigilancia y control epidemiológico y precisó “La
salud es un bien de interés público”.
DECRETO NÚMERO 3039 DE 2007, Por el cual
se adopta el Plan Nacional de Salud Pública 20072010.
LEY 100 DE 1993. Por la cual se crea el sistema
de seguridad social integral y se dictan otras
disposiciones.
RESOLUCIÓN 412 DE 2000. Por la cual se
establecen las actividades, procedimientos e
intervenciones de demanda inducida y obligatorio
cumplimiento y se adoptan las normas técnicas y
guías de atención para el desarrollo de las acciones
de protección específica y detección temprana y
la atención de enfermedades de interés en salud
pública.
LEY 715 DE 2001. Por la cual se dictan normas
orgánicas en materia de recursos y competencias de
conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357
(Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución
Política y se dictan otras disposiciones para
organizar la prestación de los servicios de
educación y salud, entre otros.
LEY 1122 DE 2007. Por la cual se hacen algunas
modificaciones en el Sistema.
DECRETO 1891 DE AGOSTO 3 DE 1994, del
Ministerio de Salud, relacionado con el fomento
de la salud y prevención de la enfermedad, en su
Artículo 2. , define la promoción y en su Artículo
3 la prevención de la enfermedad.
DECRETO 2200 DE 2005, reglamenta el Servicio
Farmacéutico y se dictan otras disposiciones.
DECRETO
4725
DE
2005,
Registros
Sanitarios Dispositivos Médicos. Programa de
Tecnovigilancia.
DECRETO 1011 DE 2006, establece el Sistema
Obligatorio de Garantía de la Calidad en
Salud, con sus componentes: Sistema Único de
Habilitación, Sistema Único de Acreditación,
Plan de Mejoramiento para la Evaluación de la
Calidad – PAMEC, Sistema de Información para
la Calidad SIC.
RESOLUCIÓN 1403 DE 2006. Reglamenta el
Sistema Único de Habilitación.
RESOLUCIÓN 3384 DEL 2000. Por la cual se
determinan metas para acciones de protección
específica, detección temprana y atención de
enfermedades de interés en salud pública.
RESOLUCIÓN NÚMERO 425 DE 2008. Por la
cual se define la metodología para la elaboración,
ejecución, seguimiento, evaluación y control
del Plan de Salud Territorial, y las acciones que
integran el Plan de Salud Pública de Intervenciones
Colectivas a cargo de las entidades territoriales.
RESOLUCIÓN 4796 DE 2008. Por medio de
la cual se reglamenta la atención por brigadas
o jornadas de salud, se adoptan estándares
de condiciones técnico - científicas para la
habilitación de Unidades Móviles acuáticas y se
dictan otras disposiciones.
RESOLUCIÓN 1432 DE 2002. Suficiencia
patrimonial y financiera habilitación.
RESOLUCIÓN 2680 DE AGOSTO DE 2007.
Modifica parcialmente la Resolución 1043 de
2006 y dicta otras disposiciones.
RESOLUCIÓN 1167 DE AGOSTO DE 2009.
9
MANUAL OPERATIVO DE LAS UNIDADES MÓVILES DE SALUD
Establece la intervención de DASALUD.
SENTENCIA CORTE CONSTITUCIONAL T
760 de 2008. Ordena aclaración y actualización
integral de los Planes Obligatorios de Salud.
ACUERDOS 03,04 y 05 de 2009 de la Comisión
de Regulación en Salud CRES que definen las
condiciones para el cumplimiento de lo ordenado
por la SENTENCIA CORTE CONSTITUCIONAL
T 760 de 2008.
CIRCULARES EXTERNAS MPS 055 Y 056 de
2009, que orientan la forma de cumplimiento de
la SENTENCIA CORTE CONSTITUCIONAL T
760 de 2008.
2.2. POLÍTICAS ECONÓMICAS
• Documento CONPES 091 de 2.005 por
el cual se establecen las metas a alcanzar por
Colombia en los objetivos del milenio.
• Documento CONPES 102 de 2.006 por el
cual se establece la Ley de Protección para la
Reducción de la Extrema Pobreza.
• Documento CONPES 109 de 2.007 por
el cual se establece la Política Nacional de
Colombia por la Primera Infancia.
• Documento CONPES 112 de 2008 por el
cual se establece la Distribución del Sistema
General de Participaciones.
• Documento CONPES 113 de 2.008 por
el cual se establece la Política Nacional de
Seguridad Alimentaria y Nutricional.
2.3. CONTEXTO PROGRAMÁTICO
• Ley 1151 de 2007, Plan Nacional de
Desarrollo. “Estado Comunitario: Desarrollo
para todos”.
10
• Eje programático 3 del Plan de Desarrollo
del Departamento del Chocó 2008-2011:
AVANZANDO HACIA UNA SOCIEDAD
MÁS IGUALITARIA Y SOLIDARIA, incluye
programas de fortalecimiento institucional,
acceso y calidad en la prestación de los
servicios de salud y Salud Pública.
3. CONTEXTO SOCIO-GEOGRÁFICO
El Chocó, ubicado en el occidente colombiano,
único departamento colombiano con costas en el
Océano Pacífico y el Océano Atlántico, es uno de
los territorios más biodiversos del planeta, de allí
que su potencial ecoturístico sea tal vez el más alto
de Colombia. Es de los pocos refugios en donde
la imponente selva se une directamente con el
mar, separados solamente por exóticas y extensas
playas.
Sus límites son: por el norte con Panamá y el Mar
Caribe; por el oriente con los departamentos de
Antioquia, Risaralda y Valle del Cauca; y por el
occidente con el Océano Pacífico.
El departamento está constituido es su mayor
parte por la llanura del Pacífico, formada por los
valles de los ríos Atrato y San Juan. El Valle del
Atrato presenta hacia el norte un sector pantanoso
y anegadizo: el talón del Darién. El litoral Pacífico
se halla dividido en dos sectores diferentes por el
Cabo Corrientes; al norte es alto y escarpado, y
al sur es bajo, anegadizo, cubierto de manglares y
cruzado por caños y esteros.
Estos territorios poseen la más variada y rica gama
de recursos de flora y fauna, como consecuencia
de su ubicación y clima, constituyéndose así en la
reserva y patrimonio no sólo de Colombia, sino del
planeta, por su intensa y endémica biodiversidad,
unida a una cultura de la hidroselva.
Chocó presenta difíciles condiciones geográficas
y climáticas, un territorio cubierto de bosques
húmedos, con una alta intensidad pluvial, es
además una región de escasa infraestructura de
acceso y de servicios públicos.
El territorio del departamento del Chocó en su
mayor parte está ocupado por selva ecuatorial,
dentro de un gran valle ubicado de Sur a Norte,
por donde corren los ríos Atrato y San Juan:
• El río Atrato baña el valle de su mismo
nombre, y se considera uno de los más
caudalosos del mundo. Este valle se encuentra
cubierto, en su mayoría, por bosque húmedo
tropical, presentando en la parte norte una zona
bastante anegadiza, denominada El Tapón
del Darién, barrera geográfica que separa el
Océano Pacífico del Atlántico.
• El río San Juan baña al valle de su mismo
nombre, convirtiéndolo en una de las regiones
más ricas del mundo en recursos maderables y
minerales, entre los cuales se destacan el oro y
el platino.
El departamento del Chocó está dividido en 5
subregiones integradas por 30 municipios, 147
corregimientos, 135 inspecciones de policía y
numerosos caseríos y sitios poblados.
Los municipios están agrupados en 16 círculos
notariales, con un total de 17 notarías, un círculo
principal de registro con sede en Quibdó y 3 oficinas
seccionales de registro con sede en los municipios
de Quibdó, Istmina y Nuquí. El departamento
conforma la circunscripción electoral del Chocó .
3
3.
http://www.pacifico.com.co/departamento-del-choco-.html
11
MANUAL OPERATIVO DE LAS UNIDADES MÓVILES DE SALUD
La temperatura se encuentra entre 28 y 30 °C,
con un alto grado de humedad ambiental. La
vegetación, como consecuencia de su ubicación y
clima, es muy variada y rica.
Vías de Comunicación: El departamento
del Chocó carece de grandes infraestructuras
terrestres. El sistema vial del departamento consta
de una carretera que une a Quibdó con Medellín
y otras por Bahía Solano, Condoto, Nuquí y
Riosucio; debido a la escasa red vial terrestre, su
principal sistema de comunicación es el fluvial,
pues la mayor parte de sus ríos son navegables por
medianas y pequeñas embarcaciones.
• Vía aérea: La forma más rápida de
acceso al departamento y dentro del mismo es
por aire y para ello existen varias compañías
que prestan este servicio especialmente en
avioneta. El Aeropuerto Nacional El Caraño en
Quibdó es la principal pista y pone en conexión
al departamento con las principales ciudades
del país. El departamento posee 7 pistas de
aterrizaje.
• Vías fluviales: La red hidrográfica del
departamento del Chocó ha probado ser la
principal vía de transporte marítimo por los
numerosos ríos, entre los cuales los principales
son el Atrato y el Río San Juan, posee dos
inspecciones fluviales: la de Riosucio sobre el
río Atrato y la de Istmina sobre el río San Juan.
Para las comunicaciones marítimas cuenta con
dos puertos, uno sobre bahía Solano, en el océano
Pacifico, y otro en Acandí, sobre la costa del Mar
Caribe.
Vías terrestres - Carreteras del Chocó: Las
principales carreteras y vías terrestres del
departamento del Chocó son las siguientes:
•
12
Quibdó - Tutunendo - El 18 - El 12 - El
7 - El Carmen (Mansa) - Bolívar (Antioquia) Salgar - Medellín - Bogotá.
• Quibdó - Yuto - Las Animas - Certegui
- Istmina - Condoto - Opogodó - Nóvita Valencia (Risaralda) - Pereira - Bogotá.
• Bahía Solano - El Valle y próximamente
se conectará con - Jurubidá - Tribugá.
SITUACIÓN DE SALUD DE LA
POBLACIÓN
Demográficamente la población chocoana presenta
indicadores de vulnerabilidad altos y necesidades
de asistencia social, dado que la mitad de su
población la cual equivale al 40,8%, es menor de
15 años y el 14,2 % está por debajo de los 5 años
de edad. Con una tasa bruta de natalidad de 31,8
* 1000 (Colombia 19,86).
El promedio nacional del grupo menor de 15
años es de 30,1%, convirtiéndolo este solo dato
en el departamento con mayor población infantil
proporcionalmente.
Pero la viabilidad de este potencial de vida se ve
lamentablemente afectado por indicadores como
esperanza de vida al nacer, que es la más baja del
país, alcanzando apenas los 67,8 años, unos 6 años
menos que el promedio nacional que ha alcanzado
los 74 años.
Estos indicadores están íntimamente relacionados
con factores determinantes del desarrollo humano
integral y equitativo, tales como un índice de
dependencia económica de 82,2 % (solo 17,8
de cada 100 potenciales trabajadores, tienen una
actividad laboral definida), las barreras culturales
del acceso a servicios sociosanitarios de los grupos
étnicos que habitan el territorio, un 82% afro
descendientes y 11,9% indígenas, en su mayoría
residentes en áreas rurales dispersas .
4
En cuanto a la situación socioeconómica, presenta
un 79,1% de población con NBI, en franca
desproporción con el 27,6% del país. Con una tasa
de alfabetismo de apenas el 71,9%, mientras que
en el país ha alcanzado un 90,4%.
Apenas un 22% de la población tiene acceso
a acueducto y un 15,8% tiene cobertura de
alcantarillado y un 65% a energía eléctrica (el país
presenta el 83%, 73% y 93% respectivamente).
La mortalidad infantil es alarmante si se considera
que mueren 76 niños por cada mil nacidos, en
Colombia, cuya tasa es particularmente de
19,9*1000, es decir 7,6 niños de cada 100 que
nacen tienen probabilidad de morir en la primera
infancia y con mayor proporción en período
neonatal temprano.
La alta morbilidad está marcada por enfermedades
diarreicas en menores de 5 años que casi dobla
la tasa del país (24,2 y 13,4*1000), infecciones
respiratorias en menores de 5 años presentan un
34,7 (Colombia 25,1*1000).
En adultos las causas de consulta son trastornos
del sistema urinario, fiebres de origen desconocido
e hipertensión esencial .
5
4. SISTEMA DE SALUD EN EL
DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ
El departamento del Chocó presenta un nivel de
afiliación al Sistema Nacional de Seguridad Social
en Salud, superior al 100% (Cifra obtenida por la
multi-afiliación común en el departamento del
Chocó y que demuestra la deficiencia en su sistema
de información), sin embargo, son relevantes
4.
Ministerio de la Protección Social, Organización Panamericana
de Salud, Gobernación del Chocó. INDICADORES BÁSICOS EN SALUD
DEL CHOCÓ, 2007.
5.
IDEM
las falencias en términos de oferta adecuada y
suficiente, así como dificultades en el acceso de
la población a los servicios requeridos, dada la
dispersión de las comunidades.
No obstante la cobertura universal del
aseguramiento, la dispersión poblacional con difícil
acceso geográfico, cultural y administrativo, la
insuficiencia de la red prestadora, la pluralidad de
actores, especialmente en el aseguramiento (hasta
11 aseguradoras), la presencia de altos índices de
ineficiencia en la administración, generadores de
altos costos y bajo impacto, llevó a la autoridad
nacional en salud a decidir la intervención del
sistema en el departamento y delegar a la EPS
pública CAPRECOM, la responsabilidad de
operar el sistema en el Chocó.
De otro lado desde el 2007 la Mesa de Cooperación
en Salud, adelantó la elaboración de una propuesta
de reorganización y fortalecimiento de la red
de servicios de salud, la protección social y el
aseguramiento, a partir de una estrategia de
Atención Primaria en Salud renovada para el
departamento de CHOCÓ.
En el marco de esta propuesta surge la necesidad
de iniciar el desarrollo y aplicación en los
componentes de aseguramiento y prestación de
servicio de salud integral fundamentalmente en
forma extramural, esfuerzo en el cual participa la
Organización Panamericana de la Salud.
Conociendo las limitantes y las necesidades de
la población del Chocó, CAPRECOM decide
desarrollar el modelo de atención integral en salud
a través de las Unidades Móviles apoyadas desde
los prestadores fijos en las cabeceras municipales.
La red pública de salud en el Chocó estaba
organizada, en el año 2007, en 10 unidades
hospitalarias, 31 centros de salud, con presencia
en los centros poblados del departamento pero
13
MANUAL OPERATIVO DE LAS UNIDADES MÓVILES DE SALUD
con gran necesidad de proyectarse de manera
extramural, dada la dificultad de movilización de
la población hacia éstos. La EPS CAPRECOM
ha venido ampliando esta oferta con el fin de
alcanzar mayores coberturas, calidad e impacto
en la prestación de servicios de salud, es así
como se conciben las Unidades Móviles de Salud
(UMS) como la unidad prestadora de servicios
de salud integrales, a la población dispersa
del departamento de CHOCÓ, de acuerdo al
contexto de las comunidades. Para ello define la
implementación del Plan Piloto, el municipio del
Litoral de San Juan.
MODELO DE ATENCIÓN
El modelo de atención se fundamenta en la
estrategia de la Atención Primaria de Salud,
desarrollándose en el contexto extramural de las
instituciones prestadoras de servicios de salud.
El modelo se enmarca en la propuesta de Atención
Integrada e Integral para el Chocó a través de la
conformación y puesta en funcionamiento de
cinco (5) microredes, a saber:
Gráfico Nº 1
Microredes para la Aplicación del Modelo de Salud
Departamento del Chocó
14
5. FASES DE DESARROLLO
Para la implementación del Modelo se avanza en
las siguientes fases:
5.1. DISEÑO DEL MODELO
5.4. EVALUACIÓN Y AJUSTES
Es permanente y sistemática, con planes de
mejoramiento y mediciones periódicas, aplicación
de indicadores de gestión, resultados e impacto.
6. DEFINICIÓN DE METAS E
INDICADORES
En esta fase se involucraron organizaciones
nacionales: MPS, CAPRECOM, internacionales:
OPS y regionales: Gobernación del Chocó, Mesa
de Salud del Chocó y cooperadores: COHAN,
unidos todos por el interés de generar respuestas
efectivas a la difícil situación del departamento.
Con base en los análisis de los resultados de los
indicadores arrojados por la caracterización y
las bases de datos, se programan las metas por
vigencia.
5.2. VALIDACIÓN DEL MODELO
A continuación se listan los indicadores a analizar:
Al terminar el 2009 se tendrá validado el modelo,
gracias a las pruebas de cada una de las estrategias y
acciones en terreno adelantadas por CAPRECOM.
Componente Gestión
5.3. IMPLEMENTACIÓN
En proceso actualmente, y se consolidará en el
2010. En esta fase operativa del Modelo se definen
tres momentos que desarrollan las estrategias
contenidas en el módulo II:
5.3.1.
Identificación y caracterización
de la población: Mediante la aplicación de la
ficha familiar.
5.3.2.
Orientación y planes de vida, en
las visitas familiares se orienta en estilos de
vida, rutas de acceso a servicios y vivencias
saludables.
5.3.3.
Unidades Móviles: Estrategia de
despliegue a todo el territorio para la prestación
de servicios de acuerdo con las características
y necesidades identificadas.
• Cumplimiento programación de visitas
familiares.
• Cumplimiento jornadas de atención de la
Unidad Móvil de Salud.
•
Razón de recursos/población.
•
Cobertura de visitas.
•
Costo/beneficiario en el período.
•
Costo/jornada Unidad Móvil de Salud.
•
Costo visita familiar.
Componente Demografía
• Distribución de la población por grupos de
edad y género, pirámide poblacional.
»»
Según régimen de aseguramiento.
»»
Según procedencia rural-urbana.
»»
Según ocupación y nivel de
ingresos.
15
MANUAL OPERATIVO DE LAS UNIDADES MÓVILES DE SALUD
»»
Según nivel de ingresos
escolaridad.
»»
Según tipo de familia.
»»
Según estado civil.
»»
Escolaridad.
y
Componente calidad de vida
•
Promedio de personas por familia.
• Niños menores de 5 años con signos de
maltrato.
•
Coberturas.
»»
Vacunación Plan Ampliado de
Inmunización - PAI.
»»
Niños menores de 10 años no
inscritos en Crecimiento y Desarrollo:
*Distribuidos por ubicación.
*Tipo de familia.
*Régimen de afiliación.
*Escolaridad.
• Índice de hacinamiento ó promedio de
familias por vivienda.
•
Promedio de personas por vivienda.
• Distribución de familias por estructura
familiar.
»»
Según nivel socioeconómico.
»»
Según nivel de ingresos.
»»
Nivel socioeconómico por
escolaridad.
»»
Población sin acceso a
acueducto en áreas rural y urbana.
»»
Porcentaje de dependencia
económica.
»»
Porcentaje de desplazamiento.
Situación de salud
• Población con barreras de acceso a
servicios de salud.
»»
Por tipo de barrera.
»»
Según afiliación.
»»
Por tiempo de desplazamiento al
centro de salud.
• Proporción de niños y niñas con bajo peso
al nacer.
• Niños sin lactancia exclusiva los primeros
6 meses.
16
»»
Jóvenes no inscritos en programas
de Promoción y Prevención:
*Valoración del joven sano,
distribuidos por género, ubicación,
afiliación.
»»
Personas de ambos sexos en
edad fértil: Planificación distribuidos
por género, ubicación, afiliación, por
razones (no planificadores), método
anticoncepción (no planifican).
»»
Coberturas Control Prenatal
Gestantes por ubicación, por edad, por
número de embarazo, por afiliación, por
estado civil.
»»
Cobertura programa adulto
mayor de 45 años.
Morbilidad
• Incidencia de niños y niñas menores de 5
año con EDA (12 semanas).
• Incidencia de niños y niñas menores de 5
años con IRA (12 semanas).
• Prevalencia e incidencia de HTA, según
hábitos, ejercicio, licor, cigarrillo.
• Prevalencia e incidencia diabetes por edad
y género, ubicación geográfica, inscritos y no
inscritos en programas.
• Incidencia de malnutrición (desnutrición,
obesidad) por género y edad, por ubicación
geográfica, por nivel socioeconómico.
• Incidencia infecciones respiratorias en
fumadores y no fumadores, expuestos a cocina
en leña.
•
Mujeres con citología alterada.
•
Hombres con examen de próstata alterado.
•
Edad media de maternas.
7. RETOS FUTUROS
Fortalecer el posicionamiento de los entes del
estado, así como de Aseguradores y Prestadores
frente a la atención de las necesidades de salud de
la comunidad.
Abordaje de patologías de interés en salud pública
como Malaria y TBC: se pretende mejorar el
proceso de diagnóstico y acceso y oportunidad
en el tratamiento en la misma comunidad del
paciente.
Recuperación nutricional de la población: se deben
propiciar las acciones de integración con los entes
del estado y unidades de cooperación internacional
que lideran el componente alimenticio para
garantizar que la identificación y priorización de
la población que se ejecuta a través de la unidad
móvil, es atendida y se mejora el estado general
de la misma.
A medida que se han desarrollado las atenciones
extramurales se han establecido posibilidades de
mejora y de amplitud de cobertura como:
Implementar el modelo de atención en 16
municipios más del Chocó, a través de las
Unidades Móviles de Salud.
Alcanzar la satisfacción del usuario.
Vincular en el modelo, la atención integral de
la población en aspectos sociales, ambientales,
sanitarios.
Formar líderes en el desarrollo del Modelo de
Atención innovador que se está prestando para la
población vulnerable del País y de la Región.
Generar propuestas y estrategias integrales para el
abordaje de la problemática de las comunidades
Chocoanas mejorando las condiciones de vida.
Impactar en la comunidad: sobre la importancia
de la promoción de la salud y prevención de la
enfermedad, más allá del asistencialismo.
Potencializar el apoyo de los gestores de vida sana
para lograr el desarrollo de la Atención Primaria
de Salud y mejorar las condiciones de salud de la
población.
Impactar en el modelo de atención en salud del
País, para las comunidades vulnerables, llevando
la experiencia de las Unidades Móviles a la
realidad de la prestación.
Generar el perfil epidemiológico de las
comunidades atendidas con el ánimo de evaluar
el impacto obtenido con las intervenciones de las
Unidades Móviles y el nuevo modelo de atención,
con base en el cual se determinarán los Listados
Básicos de las UMS.
Levantamiento de los corredores o canales
endémicos que permitan realizar la planeación de
17
MANUAL OPERATIVO DE LAS UNIDADES MÓVILES DE SALUD
las atenciones en las comunidades con base en el
comportamiento epidemiológico real.
Lograr articular a todos los entes que puedan
generar mejoras en el ámbito de las comunidades,
optimizando las comunicaciones y la utilización
de recursos.
Modelar las Guías de Atención de acuerdo a las
condiciones de la población Chocoana.
8. COSTOS
Los costos generados por el desarrollo y acciones
de la Unidad Móvil de Salud son manejados a
través de la Herramienta de la Metodología de la
Gestión Productiva de Servicios de Salud – PERC,
desde la cual se facilitan los elementos para la toma
de las mejores decisiones gerenciales en torno a
la organización de las unidades y la prestación de
servicios de salud en forma extramural.
18
MÓDULO II
MANUAL OPERATIVO
MANUAL OPERATIVO DE LAS UNIDADES MÓVILES DE SALUD
1. ENFOQUES
Mediante la aplicación de Estrategias de Abordaje
Familiar y Unidades Móviles, entre otras que se
definen en el numeral 3 de este módulo, se orienta
el modelo desde los siguientes enfoques:
1.1. ENFOQUE DE POBLACIÓN
El Modelo se construye en cada fase desde
la realidad directa de la población/territorio,
identificando necesidades y recursos, integrando
saberes y experiencias, de manera que la Salud
Pública se desarrolle en su escenario natural, la
vida cotidiana de los ciudadanos; garantizando
además la flexibilidad y adaptabilidad del modelo
a los escenarios humanos y viceversa.
Este incluye el respeto por la diversidad y la
observación de acuerdos para la atención a las
minorías étnicas.
Atención centrada en la persona (como un ser
multidimensional) y no exclusivamente en los
daños o enfermedades, así como el abordaje de
determinantes en salud.
Considerando a la persona inmersa en una familia,
y ésta en una Comunidad: Escenarios o ámbitos
privilegiados para la interacción y la integración
de personas y familias.
1.2. ENFOQUE DE DERECHOS
Se parte del reconocimiento y la restitución de
los derechos en salud: aseguramiento, acceso,
participación, calidad, oportunidad y satisfacción.
1.3. ENFOQUE
CICLO
DESARROLLO HUMANO
20
VITAL
responsabilidades a estos momentos. Teniendo en
cuenta las políticas nacionales e internacionales,
pactos y acuerdos orientados a la infancia, a la
población materno infantil, a los jóvenes.
1.4. ENFOQUE DE CUIDADO INTEGRAL
DE LA SALUD
La formación para el ejercicio de los derechos
y la corresponsabilidad en salud se realiza
desde la construcción de saberes y movilización
de recursos para el cuidado de la salud en la
familia; desarrollando acciones de promoción,
prevención, recuperación y rehabilitación (física
y social), a través de equipos multidisciplinarios
y polifuncionales, con una atención continua en
todos los niveles y con un abordaje intersectorial
con énfasis en los determinantes.
2. OBJETIVOS DEL DESARROLLO
DEL MODELO
Facilitar el desarrollo y seguimiento del modelo
diferencial para el departamento del Chocó.
Realizar diagnóstico temprano, para gestionar
procedimientos en seguimiento y recaptación de la
población en riesgo en el departamento del Chocó.
Elaborar un diagnóstico epidemiológico local con
devolución de la información.
Definir población a cargo y establecer las
necesidades para el control adecuado.
Adecuar los recursos humanos acorde a las
necesidades locales.
DEL
Regionalizar y optimizar la Atención Integral en
Salud para los chocoanos.
Reconoce los diferentes momentos del desarrollo,
adecuando las guías, acciones, recursos y
Coordinar los tres Niveles de Atención, mediante
la implementación del sistema de referencia y
contrarreferencia.
Establecer indicadores cualitativos y cuantitativos.
Uso de la medicina basada en la evidencia.
Apoyar la Investigación sobre Salud en el
territorio.
Fortalecer las redes sociales.
Abordar a la familia dentro de la comunidad.
Capacitar e incorporar agentes sanitarios y
asegurar espacios de reflexión.
Trabajar en equipo interdisciplinario.
3. DEFINICIÓN DE ACTORES Y ROLES
Lejos de constituir una estrategia sencilla, la APS
requiere por parte de su personal la utilización
de un gran universo de herramientas. A su vez
las personas que se desempeñan en ella tienen la
responsabilidad de llevar a cabo un conjunto de
acciones que le dan su identidad .
1
El modelo se construye y dinamiza
permanentemente desde el nivel estratégico a cargo
de la dirección de CAPRECOM en el territorio, el
equipo operativo, la comunidad organizada y la
familia chocoana en un Continuum Relacional
como se observa en el siguiente gráfico.
4. ESTRATEGIAS
4.1. IDENTIFICACIÓN Y
CARACTERIZACIÓN DE LA
POBLACIÓN
Cuando el objetivo de un modelo de salud es
construir procesos saludables con las personas y
comunidades desde su realidad cotidiana, toda la
información que se pueda obtener de esa realidad
es importante y necesaria.
Mucho se ha hablado de los problemas del
departamento del Chocó e incluso se cuenta con
documentos autorizados sobre su situación de
salud, pero es necesario complementar dichos
análisis sobre los efectos, con información más
integral y actualizada sobre los determinantes
2
2.
DASALUD, Gobernación del Chocó, OPS. Indicadores básicos
en salud, 2007.
1.
Ministerio de Salud de Argentina, Plan Federal de Salud.
Manual de Capacitación Operativa del Programa REMEDIAR , B.A. 2007
Gráfico Nº 2
Actores Modelo de Salud para el Departamento del Chocó
21
MANUAL OPERATIVO DE LAS UNIDADES MÓVILES DE SALUD
relacionados con éstos, para buscar impactar
desde ellos con mayor pertinencia.
El compromiso de CAPRECOM, con el apoyo
de la Organización Panamericana de la Salud, el
Ministerio de la Protección Social y la Cooperativa
de Hospitales de Antioquia, es implementar y
desarrollar el plan piloto del desarrollo del modelo
diferencial basado en APS, el cual comienza con
un proceso de caracterización y sistematización
de la ficha familiar que permita la medición y
el análisis de indicadores socio-demográficos,
epidemiológicos, culturales y relacionales, que
orienten la oferta en salud y la intervención
pertinente y eficaz de los determinantes de la
enfermedad, así como el fortalecimiento de
factores protectores y estilos de vida saludables.
El instrumento de captura de datos contiene
aproximadamente 335 variables relacionadas
con temas como identificación, demografía,
condiciones del entorno, situación de salud por
ciclo vital, dinámica familiar y estadísticas vitales.
La ficha familiar automatizada se carga a un
aplicativo base WEB que permite la transmisión
de los datos tan rápida como las condiciones
de cobertura de la red en el territorio chocoano
lo permitan. La información primaria se
procesa mediante la aplicación de indicadores
automatizados que permiten el análisis
multivariado de las poblaciones para una
intervención oportuna y eficaz.
Para la aplicación del Modelo y especialmente
para la caracterización se cuenta con un equipo
de gestores de vida sana, con competencias
idiomáticas, interculturales, con liderazgo y
entrenamiento para la captura de la información,
análisis, orientación, detección y apoyo a la
vigilancia de enfermedades de interés en Salud
Pública, entre otros (ver numeral 3.1.4. de este
módulo).
22
4.1.1.DILIGENCIAMIENTO
FICHA FAMILIAR
DE
LA
La ficha familiar permite una priorización de
variables a aplicar de acuerdo con los aspectos
a caracterizar, de este modo la aplicación del
instrumento en su totalidad o parcialidad permite
a la EPS CAPRECOM y demás actores del
sistema, focalizar las áreas a intervenir, es decir,
establecer los parámetros que requiere manejar de
las comunidades.
Las fichas familiares parametrizadas
aplicadas por los gestores de vida sana.
serán
Mediante visita familiar programada se aplica
el instrumento de caracterización familiar por
parte del gestor de vida sana. El instrumento
automatizado y/o en físico tiene programadas
alertas básicas que ayudan al gestor a identificar
y clasificar riesgos en salud, a orientar a servicios,
a fomentar comportamientos y hábitos saludables.
El gestor es el puente entre la comunidad y la
red prestadora, inerva el sistema en el territorio
y orienta la intervención de las UMS de manera
pertinente y oportuna de acuerdo con las
situaciones encontradas.
ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LA FICHA
FAMILIAR: Mediante la cual todos los miembros
del equipo de salud establecen las prioridades
con base en los reportes obtenidos de la captura
de información por los gestores de vida sana en
comunidad.
Aunque aún no se hayan implementado dispositivos
informáticos para la captura de la información
en la fuente primaria (familia, comunidad),
el análisis de los datos se hará con apoyo del
aplicativo que generará información estadística,
análisis multivariado, cálculos automatizados de
indicadores, con gráficos de distribuciones que
facilitará el análisis de la situación de la población,
su intervención, el seguimiento de las acciones y
la evaluación de resultados e impacto.
Se propone que los análisis de resultados sean
realizados interdisciplinariamente para garantizar
la adecuada planeación y la intervención integral
sobre cada individuo o personas del grupo familiar.
4.1.2.ORIENTACIÓN DE VIDA SANA
El Sistema General de Seguridad Social en Salud
– SGSSS está fundamentado en el derecho a este
servicio esencial, no obstante una de las mayores
barreras de acceso es el desconocimiento de
estos derechos, máxime cuando se conjugan
con otro tipo de barreras idiomáticas, culturales,
geográficas, como es el caso de la población/
territorio chocoano.
La promoción es la estrategia saludable por
excelencia, se basa en procesos comunicacionales
y relacionales, cuya eficacia está directamente
relacionada con el saber que se tenga de las
comunidades a las cuales va orientada.
Una de las tareas humanas más difíciles es la
educación, dada la incertidumbre de sus resultados
por cuanto depende de una compleja relación de
determinantes biológicos, sociales, emocionales,
cognitivos.
Es precisamente ese el escenario en el cual se debe
mover el equipo de APS, por lo cual es imperativo
concebir la educación no como la transmisión de
un discurso sobre el buen comportamiento sino
como la construcción de saberes con las personas
y comunidad para mejorar su situación de salud sin
hacer grandes rupturas con su realidad inmediata.
4.1.3.INDUCCIÓN A SERVICIOS
Cuando se identifica que la Atención Primaria de
la Salud es la puerta de entrada al servicio de salud,
no se está describiendo su posición como nivel de
atención, clasificación que refleja la capacidad
de resolución de patologías por los centros según
grados de complejidad. La APS se plantea como
una estrategia para ampliar los niveles de cobertura
de la población. Por lo tanto, a través de ella, se
puede ingresar a cualquiera de los tres niveles
(baja, mediana y alta). No obstante, su vinculación
estrecha se produce con el primer nivel, donde se
resuelvan más del 80% de los problemas de salud.
Sus lazos con los otros dos niveles de atención
deberían ser programados, bajo de un sistema de
referencia y contrarreferencia.
En cuanto a los niveles de prevención, estos
describen los gestos pertinentes del Equipo de
Salud en cada uno de los momentos de la historia
de la enfermedad. La APS aborda los tres niveles:
la promoción y prevención primaria, el tratamiento
de las patologías y la rehabilitación.
Una de las tareas importantes de los gestores es
la orientación en derechos y responsabilidades
en salud y la inducción al uso adecuado de los
servicios con énfasis en la promoción de estilos
de vida saludables, detección temprana de
alteraciones, protección específica y control de
riesgos, contenidos en los planes de beneficios del
sistema.
En este sentido, el segundo paso de los gestores,
luego de la educación, es servir de puente entre las
familias y el equipo básico de las UMS.
4.1.4.EQUIPO DE GESTORES DE VIDA
SANA
Los gestores de vida sana deberán tener la
capacidad de gestionar la ficha familiar de tal
forma que sea el recurso para la priorización
de las acciones que serán desarrolladas por los
integrantes de la Unidad Móvil de Salud en cada
comunidad.
23
MANUAL OPERATIVO DE LAS UNIDADES MÓVILES DE SALUD
La elección de los Gestores de vida sana en cada
comunidad se realiza de la siguiente forma:
•
Representante de la Comunidad
Afrocolombiana: La selección se realiza a
través del Concejo Comunitario.
•
Representante de la Comunidad
indígena: La selección se realiza a través del
Cabildo, quien hace la designación.
Los gestores de vida sana deberán ejercer liderazgo
y autoridad en la comunidad, que garantice tanto
la participación en las acciones de las UMS como
la promoción de conductas de vida sana.
Este grupo de apoyo a las UMS, será capacitado
en: Microscopia, Programas de Promoción de la
Salud y Prevención de la Enfermedad, Protección
a la Misión Médica, Derecho Internacional
Humanitario, Primeros Auxilios, Sistemas de
Información.
Se considera que este equipo de apoyo se encuentra
en contacto directo y permanente con las personas
y sus comunidades, interpreta el contexto de la
enfermedad y potencializa el contacto con las
personas como una oportunidad para prevenir la
enfermedad y promocionar la salud. Así mismo,
identifica a la población de riesgo y es parte de
la red comunitaria. Por lo anterior su trabajo es
continuo y permanente, y su centro de atención
es la comunidad. Se consideran por lo tanto los
primeros agentes del sistema.
4.2. UNIDAD MÓVIL DE SALUD
La Unidad Móvil de Salud (UMS) es un
equipo interdisciplinario con la capacidad de
desplazamiento, conformado por profesionales de
la salud, auxiliares de salud y personal logístico
que de manera coordinada hacen presencia en
las comunidades para ofrecer servicios básicos
24
de salud con enfoque de APS, a las comunidades
alejadas del Chocó.
4.2.1.MISIÓN DE LA UNIDAD MÓVIL
La misión de la Unidad Móvil de Salud es servir
a la comunidad, garantizando la prestación de un
servicio de salud integral, coherente con la realidad
socio-cultural y epidemiológica de la población
de la región; convocando en esta intervención el
concurso de otros organismos que posibiliten la
atención complementaria a acciones de registro,
aseguramiento y saneamiento básico logrando la
satisfacción de los usuarios.
4.2.2.ALCANCE DE LA ATENCIÓN EN
LA UNIDAD MÓVIL
El alcance de la intervención de la Unidad
comprende a toda la población de la comunidad
que demande el acceso al servicio prestado, a la
cual se le atenderá y se le definirá si la prestación a
la patología puede realizarla el mismo equipo o si
debe ser remitido a un nivel mayor de complejidad.
4.2.3.SUSTENTO LEGAL
En cumplimiento del decreto 1011 de 2006, las
UMS de CAPRECOM deben ser habilitadas
como unidades extramurales adscritas a las IPS
o unidades fijas, elaborando los correspondientes
Planes de Auditoría para el Mejoramiento de la
Calidad.
4.2.4.PLANEACIÓN DEL MONTAJE Y
DESARROLLO DE LA UNIDAD MÓVIL
Para garantizar el adecuado funcionamiento
de la unidad móvil se debe tener en cuenta el
cumplimiento de las siguientes acciones:
•
Diagnóstico de la zona de intervención:
Los resultados de la caracterización logrados a
partir de la aplicación de la ficha de caracterización
familiar, por parte de los gestores de Atención
Primaria en Salud (numeral 3.1), permitirán
la construcción de un perfil epidemiológico y
demográfico de la población/territorio a atender,
posibilitando la priorización de los grupos,
servicios e insumos necesarios para su atención en
terreno por parte de las UMS.
Esta caracterización permite además conocer
los riesgos asociados, las barreras de acceso
(geográficas, idiomáticas, económicas), las
condiciones socioculturales y étnicas que vulneran
a la población de manera que la oferta se aproxime
más a la realidad de la población y pueda impactar
mejor sus problemas.
Los gestores se constituyen en apoyo primario para
las UMS, incluso como traductores e intérpretes
de sus saberes y conceptos de salud – enfermedad,
en el caso de los grupos étnicos.
•
Definición de oferta y demanda:
La APS mantiene un vínculo estrecho con la
Medicina Familiar. Mac Winhey elaboró un
listado con las habilidades del médico de familia
que resume de manera exquisita las virtudes que
destacan a los profesionales del primer nivel
de atención, que lo han convertido en actor
fundamental en el pasado y que hoy vuelve a
cobrar un rol distinguido en el proceso de reforma
del sistema de salud.
Sus enunciados son extensibles a todo el Equipo
de Salud de la Unidad de Atención Primaria, que
está compuesto por personas que se desempeñan
en diversas disciplinas .
3
3.
Ministerio de Salud de Argentina, Plan Federal de Salud.
Manual de Capacitación Operativa del Programa REMEDIAR , B.A. 2007
En la propuesta elaborada por la Mesa de
Cooperación en Salud, se resaltan algunos
parámetros para el cálculo de la capacidad
instalada necesaria, que permiten establecer la
razón de talento humano por población, como se
relaciona:
Médico general: Uno por cada 600 familias,
equivalente a 3800 habitantes.
Auxiliares de salud pública: Uno por cada 1000
habitantes.
Las UMS de CAPRECOM para el Chocó,
se integran con el siguiente talento humano:
Médico General, Odontólogo, Bacteriólogo,
Enfermera Profesional, Auxiliar de Farmacia,
Auxiliar de Enfermería, Higienista Oral, y
Técnico de Saneamiento. Se propone además, la
coordinación con otros actores disponibles en la
comunidad como parteras, médicos tradicionales,
garantizando el cubrimiento de los Planes de
Beneficios establecidos en el Sistema General de
Seguridad Social en Salud - SGSSS.
Para una mejor adecuación oferta – demanda,
el modelo cuenta con algunas herramientas de
Cálculo de la necesidad de oferta, a partir de una
línea de base de la demanda calculada así:
En cada municipio se deberá contemplar la
población total (perteneciente al régimen
subsidiado, al régimen contributivo y regímenes
de excepción), variable determinante ya que
el alcance de la atención por la UMS es toda la
población de la comunidad objeto, que demande
el acceso al servicio.
Tener en cuenta que el modelo de atención
predominantemente primario, propende por la
prevalencia de las intervenciones en el ámbito de
la Promoción y la Prevención, se deberá tener en
cuenta que la mayor oferta de servicio estará en
este componente.
25
MANUAL OPERATIVO DE LAS UNIDADES MÓVILES DE SALUD
Acciones de Promoción y Prevención:
En el esquema actual, la planeación realizada con
base en las matrices de actividades, son generadas
en el nivel central del Asegurador, lo cual genera
dificultades para precisar las metas específicas
para la población de las comunidades, porque
se trabaja con referencia a la base de datos del
asegurador general.
Por lo anterior se propone, que durante la
planeación de actividades por comunidad, en
forma específica se lleve a cabo la planeación de la
oferta de promoción y prevención teniendo como
referencia la población total de la comunidad.
Ya que se trata de un equipo de salud que por
definición está vinculado a las necesidades de la
población que atiende, debe tener la capacidad
de identificar las condiciones diferenciales de las
familias y comunidades, adecuando sus saberes a
éstas.
Estos son primariamente responsables de proveer
atención integral y continua a cualquier individuo
que busca atención sanitaria, hasta donde su
alcance lo permita y de la coordinación con
otros actores y recursos apropiados, cuando sea
necesario en otros niveles de atención, teniendo
en cuenta tanto las necesidades de su población
como los recursos disponibles en la comunidad
que sirve .
4
•
Establecimiento de los contratos o
convenios necesarios para llevar a cabo
la atención integral de la comunidad a
intervenir:
Con base en el censo de los prestadores por
municipio, CAPRECOM deberá establecer
los convenios de atención y/o de intervención
conjunta, necesarios para garantizar la atención
a la totalidad de la población que demande el
servicio.
•
Selección y vinculación del talento
humano:
Las UMS deben estar conformadas por
profesionales, técnicos y auxiliares de salud que,
además de su perfil, cuenten con competencias
para la identificación, orientación y manejo
integral de los problemas en salud.
Estos equipos humanos se ocupan del
mantenimiento y la resolución de los problemas
de salud frecuentes en los individuos, familias o
comunidades, de acuerdo con las condiciones de
ciclo vital, género y/o condición de riesgo tanto
en lo biológico, psicológico, comportamental y
social.
26
Dadas las condiciones para el desarrollo de las
acciones de la UMS y las características de la
población objeto de la atención, se propende porque
el talento humano a vincularse sea consecuente con
actitudes de vocación de servicio, compromiso,
sentido de pertenencia, humanización, respeto
por la diferencia, generosidad, gran capacidad
de trabajo en equipo, habilidad profesional,
características que permitan fomentar el éxito del
modelo de atención.
Las personas seleccionadas para vincularse
a la UMS deberán recibir obligatoriamente
capacitación previa al inicio del proceso, sobre
Protección a la Misión Médica y Derecho
Internacional Humanitario.
Como apoyo del modelo se integran los Promotores
de Salud o Gestores de Vida Sana, estableciendo
en cada comunidad un canal de comunicación
con el equipo. Se prevé que los Gestores realicen
acciones de canalización de la demanda, y realicen
acciones primarias en el ámbito de la vigilancia
epidemiológica (ver numeral 3.1.4).
4.
Introducción a la práctica de la Medicina Familiar. Documento
preparado por OPS
La aplicación del modelo de salud a través
de las Unidades Móviles, tiene los siguientes
componentes:
Gráfico Nº 3
Componentes Estrategia Unidades Móviles de Salud
Componente del Aseguramiento:
El cual permite hacer una identificación de la
población objeto y establecer el Régimen de
cobertura al cual será vinculado cada individuo.
Componente de Promoción de la Salud y
Prevención de la Enfermedad:
Que permita lograr:
Componente Asistencial:
•
Comunidades mejor informadas y
preparadas para resolver situaciones básicas.
A través del cual, se llevan a cabo las acciones
de intervención en la situación de salud de la
población asegurada.
•
Mejorar la cobertura y el seguimiento a
las acciones desarrolladas.
27
MANUAL OPERATIVO DE LAS UNIDADES MÓVILES DE SALUD
•
Empoderar a los gestores de vida sana o
promotores de salud para que generen cultura
del autocuidado en sus comunidades.
•
Transferir capacidad instalada.
•
La conjugación de los componentes en
las UMS, captando población e identificando
necesidades, y con el apoyo de los Equipos
Fijos que realizan el seguimiento a las
comunidades antes intervenidas, pretende
lograr los objetivos de salud, aseguramiento
y saneamiento de las poblaciones dispersas y
vulnerables en el departamento.
Gráfico Nº 4
Interrelación de Actores en Salud en las Comunidades
ESTRUCTURA DE LA UNIDAD MÓVIL DE SALUD:
La coherencia en las acciones previstas y el logro de los objetivos de la atención a las comunidades,
determinan la necesidad de definir una estructura orgánica para las UMS de CAPRECOM en el Chocó.
Estructura Orgánica Unidad Móvil
28
5. FASES DE DESARROLLO DEL
MODELO A TRAVÉS DE UNIDADES
MÓVILES DE SALUD - UMS
El desarrollo y puesta en marcha del modelo a
través de las Unidades Móviles se dimensiona en
las siguientes fases:
FASE PRE - JORNADA: cuyos componentes son
Administrativo y Asistencial, y pretende garantizar
las acciones y recursos básicos necesarios para
llevar a cabo la jornada.
FASE DE EJECUCIÓN DE JORNADA: cuyos
componentes son de Aseguramiento y Asistencial.
FASE POS - JORNADA: cuyos componentes son
Administrativos y de Evaluación (autoevaluación).
5.1. ACCIONES DE LA FASE PRE JORNADA
A.
COMPONENTE ASISTENCIAL
A.1.
DEFINICIÓN DE METAS
ASISTENCIALES:
Con las matrices de programación del asegurador
y corroborando con la información de la ficha
familiar, el equipo asistencial de la Unidad, realiza
la planeación de las acciones para la comunidad (las
cuales referencian las actividades de Promoción y
Prevención individuales y colectivas de acuerdo a
la normatividad vigente).
Con base en la programación, la Coordinación
Médica desagrega las prestaciones por
comunidades teniendo como base fundamental
que la misma disponga de la estructura necesaria
para la realización, como: población, estructura
sanitaria básica, condiciones mínimas para la
supervivencia del equipo, personal de salud
de apoyo en el área, garantizando la ejecución
conforme a la planeación.
A.2.
CRONOGRAMA DE
ACTIVIDADES PARA EL EQUIPO
MÓVIL:
El cronograma se diseña en forma mensual con
base en las metas definidas antes. Luego es
socializado a la Coordinación de IPS del Prestador
y a la Dirección del Asegurador, con un período
de tiempo suficiente previo a la jornada para el
correspondiente análisis.
A.3.
SOCIALIZACIÓN A LA
COMUNIDAD:
Se establecen todos los canales de comunicación
posibles con las comunidades para socializar tanto
el cronograma de actividades como las fechas
programadas para la llegada y estadía del equipo
móvil buscando garantizar la mayor asistencia y
la seguridad del equipo. Como medios de mayor
impacto se tienen: vía telefónica, a través de
emisoras comunitarias, o en forma personal a los
gestores de vida sana.
A.4.
ORGANIZACIÓN DE LOS
GESTORES DE VIDA SANA:
Son los gestores de cada comunidad, una vez
notificados de la planeación de las jornadas, los
encargados de difundir a la comunidad y canalizar
la demanda para cada tipo de atención. Esta
actividad se ve reflejada en un agendamiento
de los profesionales de la Unidad, esta acción
consiste en la elaboración de un listado de las
personas que demandan acceder a cada uno de los
servicios que lleva el equipo, el cual es entregado
a la Médica Coordinadora o a la Enfermera Jefe
quienes realizan la priorización de la atención e
inicio de apertura de Historias Clínicas.
29
MANUAL OPERATIVO DE LAS UNIDADES MÓVILES DE SALUD
B. COMPONENTE
ADMINISTRATIVO:
En él se desarrollan todas las acciones que
garanticen la adecuada realización de la jornada en
el terreno y que se provean los recursos necesarios
para la misma. A su vez se definen algunos
elementos integrantes del componente, como son:
B.1.
LOGÍSTICO:
En él, la coordinación de la UMS con suficiente
anticipación a la salida de la Unidad, realiza la
estimación de las necesidades de recursos de
acuerdo a: el sitio de realización de la jornada, al
número de integrantes que conformarán el equipo
y el número de días en los que la Unidad estará en
cada comunidad.
De esta actividad se dejan las planillas de
solicitud de: combustible, aceite, comunicaciones,
alimentación,
medicamentos,
dispositivos
médicos, imprevistos. Así mismo, cada uno de
los profesionales de la Unidad Móvil elabora un
listado de requerimientos de los insumos propios
para la labor que se desarrollará en la jornada.
La estimación de las necesidades de recursos para
el inicio de la aplicación del modelo se hace con
base en un estimado estándar de consumo por la
población objetivo, y en la información arrojada
por las matrices de programación para Promoción
y Prevención (donde se establecen recursos por
cada tipo de actividad). En las subsiguientes
jornadas, la estimación se hace de acuerdo a los
consumos históricos promedios de las actividades
ejecutadas.
Además, de acuerdo al tipo de servicio que se
brindarán en la jornada, se realiza un requerimiento
general de equipos biomédicos.
30
B.1.1.
EQUIPAMIENTO:
En él se planean y garantizan los elementos
necesarios para:
Transporte: De acuerdo a las vías de acceso a
cada población, previstas en el diagnóstico, se
seleccionan los medios de transporte más idóneos
y se establece quien los proveerá. Para el caso de
la UMS en el Litoral de San Juan, el transporte es
acuático, y durante la realización del plan piloto,
será provisto por la Organización Panamericana
de la Salud. Dado el número de integrantes de
la Unidad y el equipamiento básico a transportar,
se requiere contar con transporte de carga y de
pasajeros. El transporte fluvial debe tener dotación
especial de: botiquín, extintor, iluminación,
herramientas. Se debe tener en cuenta además,
que se garantice el respectivo mantenimiento
preventivo a los medios previstos.
Equipo biomédico: La dotación necesaria para
llevar a cabo las prestaciones de salud, obedecen a
la normatividad vigente para el caso.
Elementos de supervivencia: Necesarios para
la identificación de las personas que integran
la Unidad y otros que se requieren para la
supervivencia en los sitios de ubicación para
la realización de las jornadas y que están
compuestos por: carpas, colchonetas, elementos
de identificación de la Misión Médica (banderas,
camisetas, chalecos, gorras), capas protectoras de
lluvia para personal, linternas, botas pantaneras,
chalecos salvavidas.
Planta eléctrica: Mínimo con capacidad de 3000
a 4000 voltios.
Sistema
eléctrico:
Cables,
iluminación,
reguladores de voltaje.
Material de acondicionamiento: En el que se
transportan equipos (para los dispositivos de
laboratorio y de odontología se requieren cajas
metálicas), productos que requieran refrigeración
o protección de factores ambientales, transporte
de instrumental. Se precisa que el embalaje sea de
material resistente y rígido.
B.1.2.
MATERIALES E
INSUMOS:
Comprende el abastecimiento de los medicamentos
y dispositivos médicos para la atención de la
población. Ver Manual del Sistema de Suministros.
B.1.3.
Es importante resaltar que todos los integrantes
del equipo deben recibir obligatoriamente
capacitación previa al inicio del proceso sobre:
Protección a la Misión Médica y Derecho
Internacional Humanitario.
En este aspecto además, se contemplan las
acciones necesarias para la vigilancia y custodia
de todo el equipamiento de la unidad.
ALIMENTACIÓN:
El equipo en pleno realiza la minuta para cada día
de la jornada teniendo en cuenta: desayuno, media
mañana, almuerzo, refrigerio, cena; estableciendo
cantidades (raciones) de acuerdo al tipo de
alimento y al número de personas.
La adquisición de los alimentos se realiza
de acuerdo a los criterios establecidos en la
contratación de la entidad. Garantizando que el
pedido se tramita con la anticipación adecuada
para salida de UMS, generando entregas parciales
así: productos no perecederos son entregados
primero y se embalan en el transporte (bote) de
carga; luego los productos perecederos, que son
transportados directamente por el personal del
equipo móvil, debidamente conservados.
B.2.
la comunidad. Una vez logrado lo anterior, se
define la continuidad de la misión.
SEGURIDAD:
La seguridad del equipo móvil es uno de los
elementos de mayor complejidad y relevancia
en la organización de las jornadas, por ello es
abordado en forma minuciosa y exhaustiva.
Por lo anterior, el Coordinador de la UMS, por los
medios necesarios establece las condiciones de
seguridad de la zona donde se trasladará el equipo
móvil e informa la programación a desarrollar en
B.3.
CONTRATACIÓN
Comprende las adquisiciones de elementos,
los contratos o convenios para la prestación de
servicios de salud a todos los habitantes de la
comunidad objetivo que lo demanden, y de ser
necesario los convenios con los demás organismos
o entes cuya participación en la jornada se requiera
para la atención integral de la comunidad.
5.2. ACCIONES DE LA FASE
EJECUCIÓN DE LA JORNADA
A.
DE
COMPONENTE LOGÍSTICO:
A.1.
SELECCIÓN DE
INFRAESTRUCTURA:
De acuerdo al número de servicios a prestar se
ubica el sitio que cumpla con el mayor número
de requisitos (en términos de espacio, seguridad,
neutralidad, protección de factores ambientales)
algunos de ellos son:
MEC (Módulos de Estabilización Clínica),
Escuelas, Puestos o Centros de Salud, casas
comunitarias, tambos, iglesias.
31
MANUAL OPERATIVO DE LAS UNIDADES MÓVILES DE SALUD
A.2.
INSTALACIÓN DE SERVICIOS:
De acuerdo al tipo de servicios que se brindarán
a las comunidades, cada miembro del equipo
adecua áreas, equipos e insumos, solicitando el
apoyo comunitario necesario para dicha actividad.
A.3.
ALIMENTACIÓN,
ALOJAMIENTO:
Se organiza de acuerdo a las necesidades y
posibilidades de la zona y del equipo. Durante
el proceso de socialización realizado por los
organismos participantes en el desarrollo del
Modelo, se le solicita apoyo con la logística
de alimentación como contraprestación a la
comunidad.
A.4.
SEGURIDAD Y
COMUNICACIONES:
Comunicaciones de la UMS: En terreno se puede
acceder a la comunicación a través de Compartel
(comunicación social, programa del Estado),
o vía comunicación satelital. Se establece una
cadena de llamadas que permite monitorear
permanentemente la ubicación y condiciones de
todo el equipo de la UMS. Para garantizar estas
condiciones, el Coordinador de la Unidad debe
establecer como mínimo dos (2) comunicaciones
al día (reportes) con el administrativo asignado
por el prestador; una de las comunicaciones
para informar la apertura de labores y otra para
comunicar el cierre de actividades y novedades
que se hayan presentado en el transcurso de la
jornada.
A.5.
BASE DE DATOS:
Las bases de datos se constituyen en el elemento
primario para el establecimiento de la oferta de
servicios. Además es la base fundamental para la
realización de las prestaciones en salud en terreno.
32
Las UMS dispondrán de la base de datos
oficializada por el Asegurador. En caso de
encontrar usuarios que no se encuentren incluidas
en ella, se despliega la acción de aseguramiento
prevista para el caso.
B. COMPONENTE DE
ASEGURAMIENTO:
Desde la Coordinación de Instituciones Prestadoras
de Servicios de Salud - IPS del Prestador se
establece el mecanismo de acción conjunta con el
Asegurador para realizar el proceso de afiliación
(traslados) y carnetización de la nueva población
que se ubique durante las jornadas.
Una vez en la población, los carnetizadores
proceden a identificar las personas que requieren
la afiliación y/o el traslado y realizan el respectivo
cargue a la base de datos, generando los carnés
correspondientes.
Considerando que con frecuencia se encuentran
personas en las comunidades sin identificación
civil, es necesario vincular al equipo móvil un
representante de la Registraduría Nacional del
Estado Civil para proceder al registro y expedición
del correspondiente documento de identidad.
C.
COMPONENTE ASISTENCIAL:
El abordaje asistencial de la comunidad será
apoyado por un sistema de información a
través del cual se realizará el registro de todas
las actividades de Promoción y Prevención y
Asistenciales, obteniendo en forma automática las
Historias Clínicas, los Registros Individuales de
Prestación, y las órdenes médicas originadas en la
consulta.
El sistema de información cuya principal ventaja
es el manejo en plataforma web, permite a los
prestadores y aseguradores acceder a la Historia
Clínica Digital, en todo momento y lugar,
realizando seguimiento permanente al estado
de salud del paciente y manteniendo un registro
individual completo de las atenciones recibidas
por el usuario.
Primera parte: Guías de detección temprana
El abordaje del paciente a través de la Unidad
Móvil es el siguiente:
Guía 2. Guía para la detección temprana de las
alteraciones del desarrollo del joven de 10 a 29
años.
ATENCIÓN POR GRUPOS SEGÚN CICLO
VITAL Y/O RIESGO
Teniendo en cuenta que el modelo se fundamenta en
las acciones de Promoción de la Salud, Detección
Temprana de Alteraciones, Protección Específica
ante Riesgos y Control de Enfermedades de Salud
Pública, en sus acciones observa la aplicación de
las Guías de Promoción de la Salud y Prevención
de Enfermedades así como las Guías de Salud
Pública, establecidas por la Resolución 412 de
2000 y revisadas por el Programa de Apoyo a la
Reforma de Salud – PARS del Ministerio de la
Protección Social – MPS en 2007 .
5
Guía 1. Guía para la detección temprana de las
alteraciones del crecimiento y desarrollo en el
menor de 10 años.
Guía 3. Guía para la detección temprana de las
alteraciones del embarazo.
Guía 4. Guía para la prevención de la enfermedad
crónica y mantenimiento de la salud en el individuo
sano mayor de 45 años.
Guía 5. Guía para la detección temprana de
alteraciones visuales y patologías oculares.
Segunda parte: Guías de protección específica
Guía 6. Guía para la vacunación según el Programa
Ampliado de Inmunizaciones (PAI).
5.
Ministerio de la Protección Social – MPS, Programa de Apoyo a
la Reforma de Salud – PARS, Universidad Nacional de Colombia, Instituto de
Investigaciones Públicas. Guías De Promoción De La Salud Y Prevención De
Enfermedades En La Salud Pública, 2007
33
MANUAL OPERATIVO DE LAS UNIDADES MÓVILES DE SALUD
Guía 7. Guía para la protección específica de
caries y la enfermedad gingival.
»» Durante el primer mes, pediatra o
médico general.
Guía 8. Guía de atención del parto.
»» A los dos meses, enfermera
profesional.
Guía 9. Guía para la atención del recién nacido.
Guía 10. Guía para la atención en planificación
familiar para hombres y mujeres.
C.1. AGENDAMIENTO EN TERRENO:
El triage debe hacerse para los pacientes que no
han sido agendados por los gestores de vida sana,
por los profesionales en jornadas anteriores o
presentan situaciones prioritarias de salud.
En terreno, la enfermera jefe de la UMS recibe
la lista de los usuarios preparada previamente
por el Gestor de Vida Sana de la comunidad,
identifica los grupos poblacionales que demandan
el servicio e inicia la priorización, con base en
criterios de Ciclo Vital del Desarrollo y Riesgos
Específicos, para disponer los mecanismos de
atención, iniciando el abordaje por los grupos más
vulnerables en su orden:
Niños menores de 1 año
• Revisar y completar esquema
vacunación, en casos necesarios.
de
»» A los cuatro meses, pediatra o
médico general.
»» A los seis meses, enfermera
profesional.
»» A los nueve meses, enfermera
profesional.
»» A los doce meses, pediatra o
médico general.
Esta atención, en el caso de la Unidad Móvil
se hace por médico general y enfermera con
observancia de las GUÍAS del Ministerio de la
Protección Social y de acuerdo con el anexo:
Guía de Atención de Consulta Médica.
6
Niños Menores de 5 años
Se priorizan los niños menores de 5 años que
presenten fiebre, Infección Respiratoria Aguda
o Enfermedad Diarreica Aguda, se evalúan
por médico prioritariamente y se manejan de
acuerdo con la GUÍA DE ATENCIÓN DE LA
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA .
7
• Ingreso al programa de Crecimiento y
Desarrollo, en caso de no estar inscrito.
• Revisar y completar controles de
Crecimiento y Desarrollo. Según Guía
para la Detección Temprana de las
Alteraciones del Crecimiento y Desarrollo
del Menor de 10 Años, los controles para
el niño sano en el primer año, tienen el
siguiente esquema:
34
Se realiza Ingreso al programa de Crecimiento
y Desarrollo, a los niños sanos que no estén en
6.
Ministerio de la Protección Social – MPS, Programa de
Apoyo a la Reforma de Salud – PARS, Universidad Nacional de Colombia,
Instituto de Investigaciones Públicas. Guías de Promoción de la Salud y
Prevención de Enfermedades en la Salud Pública: Guía para la detección
temprana de las alteraciones del crecimiento y desarrollo del menor de 10
años,
http://www.minproteccionsocial.gov.co/VBeContent/NewsDetail.
asp?ID=16159&IDCompany=3
7.
Ministerio de Salud de Colombia, GUÍA DE ATENCIÓN
DE LA ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA, sf, en: http://www.
hospitalraulorejuelabuenoese.gov.co/SOPORTE_MAGNETICO_DE_
NORMAS_2009/SUBDIRECCION_CIENTIFICA/Resolucion_412_
de_2000/Guia_de_Atencion_1/EnfermedadDiarreicaAguda.pdf
éste, según Guía De Detección Temprana de
Alteraciones del Niño Menor de 10 Años :
8
Controles de niño sano:
• 15 meses: enfermera profesional
• 18 meses: pediatra o médico general
• 24 meses: pediatra o médico general
• 30 meses: enfermera profesional
• 36 meses: pediatra o médico general
• 42 meses: enfermera profesional
• 48 meses: pediatra o médico general
• 54 meses: enfermera profesional
• 60 meses: pediatra o médico general.
Revisión y complementación del esquema de
vacunación PAI, anexo Nº4.
Revisión de la Guía de Atención Médica, anexo
Nº 2.
8.
Guías de Promoción de la Salud y Prevención de
Enfermedades en la Salud Pública: Guía para la detección temprana
de las alteraciones del crecimiento y desarrollo del menor de 10 años,
en
http://www.minproteccionsocial.gov.co/VBeContent/NewsDetail.
asp?ID=16159&IDCompany=3
Niños de 5 a 10 años
Ingreso al Programa de Crecimiento y Desarrollo,
según Guía de Detección Temprana de Alteraciones
del Niño Menor de 10 Años .
9
Controles de niño sano menor de un año:
• 6 años: pediatra o médico general.
• 7 años: médico general o enfermera
profesional.
• 8 años: pediatra o médico general.
• 9 años: médico general o enfermera
profesional.
• 10 años: pediatra o médico general.
Revisión y complementación del esquema de
vacunación PAI, Anexo Nº 4.
9.
Guías de Promoción de la Salud y Prevención de
Enfermedades en la Salud Pública: Guía para la detección temprana
de las alteraciones del crecimiento y desarrollo del menor de 10 años,
en
http://www.minproteccionsocial.gov.co/VBeContent/NewsDetail.
asp?ID=16159&IDCompany=3
Guías de Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades en la Salud Pública: Guía para la detección temprana de las
alteraciones del crecimiento y desarrollo del menor de 10 años, /www.minproteccionsocial.gov.co/
35
MANUAL OPERATIVO DE LAS UNIDADES MÓVILES DE SALUD
Para la orientación a cuidadores se recomienda lo
propuesto en la Guía para la Detección Temprana
de las Alteraciones del Crecimiento y Desarrollo
del Menor de 10 años, en el siguiente cuadro.
Hombres y mujeres en edad fértil (10 a 59 años)
Ingreso y/o Control de Planificación Familiar,
según la Guía 10: Guía para la atención en
planificación familiar a hombres y mujeres .
12
Este abordaje incluye visitas a escuelas y colegios
del territorio (salud escolar) y aplicación de los
lineamientos para la aplicación de las estrategias
de entornos saludables: Escuela y Vivienda .
10
Jóvenes entre 10 -29 años
Este es un grupo que poco asiste a eventos de salud
si se siente sano, pero su situación de transición
y crecimiento físico, intelectual y psicosocial
los hace altamente vulnerables, aunque con
manifestaciones evidentes de salud y fortaleza.
Dada su situación no se sienten niños ni adultos,
por lo tanto en lo posible, la misión debe disponer
espacios de diálogo separados con ellos y desde
un acompañamiento psicosocial educar sobre sus
riesgos y ofertar los programas de salud dirigidos
a su grupo:
Educación para la salud y el bienestar, alimentación
adecuada, actividad física, manejo de la ansiedad,
prevención del consumo de psicoactivos,
emocionalidad y sexualidad.
Valoración e inscripción en programas, según
Guía Detección Temprana de Alteraciones del
Desarrollo del Joven, en la cual se encuentra el
siguiente esquema de detección temprana de las
alteraciones en el desarrollo de adolescentes y
jóvenes por edad y procedimiento .
11
10.
Ministerio de la Protección Social, Organización Panamericana
de la Salud. Lineamientos para la aplicación de las estrategias de entornos
saludables: Escuela y Vivienda saludables, Bogotá, dic 2006.
11.
Guías De Promoción De La Salud Y Prevención De Enfermedades
En La Salud Pública: Guía para la detección temprana de las alteraciones
del crecimiento y desarrollo del Joven de 10 a 29 años, tabla 2, página
81, en http://www.minproteccionsocial.gov.co/VBeContent/NewsDetail.
asp?ID=16159&IDCompany=3
36
• Educar sobre el conocimiento de los
métodos disponibles (sin exclusión
alguna), sus mecanismos de acción,
ventajas, desventajas, riesgos, signos de
acuerdo con los hallazgos y teniendo como
guía los criterios de elegibilidad para iniciar
anticonceptivos y los procedimientos
seleccionados para proveer métodos de
planificación familiar, se debe entregar el
método seleccionado. El profesional de
enfermería está entrenado y autorizado
legalmente para poder hacer la consejería,
la consulta y la provisión del método
incluida la prescripción.
• Orientar, informar y educar al usuario
sobre:
»» Signos de alarma por los que
debe consultar.
»» Importancia de los controles y
su frecuencia: Las usuarias deben
ser informadas sobre la importancia
de asistir a consulta para sus
controles periódicos, en caso de
complicaciones o cuando se requiera
cambio del método temporal.
»» Prevención de
ITS (uso
de condón como método de
protección adicional), de alarma y
consecuencias del uso de cada uno
de ellos: Se debe siempre hablar del
12.
Guías De Promoción De La Salud Y Prevención De Enfermedades
En La Salud Pública: Guía para la atención en planificación familiar a
hombres y mujeres, en http://www.minproteccionsocial.gov.co/VBeContent/
NewsDetail.asp?ID=16159&IDCompany=3
*Adolescentes y jóvenes hasta 19 años con historia familiar de enfermedad cardiovascular temprana o de hiperlipidemias.
Adulto joven mayor de 20 años con antecedentes de diabetes, historia familiar de enfermedad cardiovascular o de hiperlipidemias, o alto riesgo de enfermedad cardiovascular por múltiples factores (como uso de tabaco más hipertensión arterial).
37
MANUAL OPERATIVO DE LAS UNIDADES MÓVILES DE SALUD
riesgo de infecciones de transmisión
sexual (ITS) y de la necesidad de
usar siempre doble protección.
Se debe responder a las necesidades y dudas del
hombre, de la mujer o de la pareja, en un lenguaje
sencillo y apropiado. Este proceso, debe realizarse
en forma individual, además permite al profesional
de salud asegurarse si el usuario ha entendido
todo lo que se le ha explicado sobre el método que
desea elegir.
Realizar anamnesis completa haciendo énfasis en
salud sexual y reproductiva (incluir información
sobre ITS y citología cervicovaginal), condiciones
de salud, hábitos y uso de medicamentos. Se
deben incluir preguntas para evidenciar si hay
violencia de género como: i) Ha sido usted alguna
vez víctima de maltrato? ii) Se siente en riesgo
con la persona que la maltrata? iii) Está siendo
maltratada actualmente? iv) Desea ayuda? (ver
guía de atención a la mujer maltratada).
Orientar, informar y educar al usuario sobre:
• Signos de alarma por los que debe
consultar.
• Importancia de los controles y su
frecuencia: las usuarias deben ser
informadas sobre la importancia de asistir
a consulta para sus controles periódicos,
en caso de complicaciones o cuando se
requiera cambio del método temporal.
• Prevención de ITS (uso de condón como
método de protección adicional) .
•
Brindar educación en los temas referenciados
en el Plan de Educación Sexual y Construcción
de Ciudadanía del Ministerio de Educación
Nacional .
13
14
Gestantes
Verificación de la inscripción en el programa
de Detección Temprana de Alteraciones del
Embarazo .
15
• Examen físico general y genital (toma
de citología si es pertinente).
• Brindar apoyo al usuario para la elección
del método, aplicando los criterios
de elegibilidad para iniciar el uso de
métodos anticonceptivos, que se presentan
posteriormente.
De acuerdo con los hallazgos y teniendo
como guía los criterios de elegibilidad para
iniciar anticonceptivos y los procedimientos
seleccionados para proveer métodos de
planificación familiar, se debe entregar el método
seleccionado. El profesional de enfermería está
entrenado y autorizado legalmente para poder
hacer la consejería, la consulta y la provisión del
método incluida la prescripción.
38
Diligenciamiento de la Historia Clínica
Perinatal (Centro Latinoamericano Asociado de
Perinatología – CLAP).
Ingreso a programa o control de acuerdo a
Guía Detección Temprana de Alteraciones del
Embarazo .
Orden de paraclínicos (Hemoclasificación,
Citoquímico de Orina, Hemoleucograma, Directo
13.
Guías de Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades
en la Salud Pública: Guía para la Atención Planificación Familiar a Hombres y
Mujeres, en http://www.minproteccionsocial.gov.co/VBeContent/NewsDetail.
asp?ID=16159&IDCompany=3
14.
Ministerio de Educación Nacional. Programa Nacional de
Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía, Bogotá 2008
15.
Guías de Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades
en la Salud Pública: Guía para la detección temprana de las alteraciones
del Embarazo, en http://www.minproteccionsocial.gov.co/VBeContent/
NewsDetail.asp?ID=16159&IDCompany=3
y Grama de FV, pruebas para Sífilis), según Guía
referida y Guía de Atención Médica en Anexo
Nº 2.
Clasificar Bajo Riesgo Obstétrico - BRO o Alto
Riesgo Obstétrico - ARO
Toma de muestras
Esquema de vacunas contra tétanos
Suministro de micronutrientes
Mujeres 10 a 49 años
Revisión esquema de vacunación Toxoide y
Difteria - TD
Revisar programa de planificación familiar
Citología Vaginal
Enseñanza de autoexamen mamario
En los casos de adolescentes y jóvenes se realiza
acompañamiento y orientación en salud sexual
y reproductiva, de acuerdo con los lineamientos
de la Política Nacional de Salud Sexual y
Reproductiva .
Enfermedades de Salud Pública .
17
Guía 11: Guía de atención de la tuberculosis
pulmonar y extrapulmonar.
Guía 12: Guía para la atención de la meningitis
meningococcica.
Guía 13: Guía de atención de la hipertensión
arterial.
Guía 14: Guía de atención de las complicaciones
hipertensivas asociadas con el embarazo.
Guía 15: Guía de atención de las complicaciones
hemorrágicas asociadas con el embarazo.
Guía 16: Guía de diagnóstico y manejo de diabetes
mellitus tipo 1.
Guía 17: Guía de atención de la diabetes mellitus
tipo 2.
16
Adultos de 45 y más años
Consulta médica a mayores de 45 con alguna
enfermedad, según Guía de Atención Médica,
Anexo 2.
Inscripción y/o control según Guías Adulto “Sano”
Toma de muestras
Toma de signos vitales
Educación sobre alimentación saludable, ejercicio
frecuente, prevención del consumo de tabaco,
alcohol y otros psicoactivos, autocuidado en salud.
Personas con enfermedad de interés en salud
pública
Notificación según las 23 Guías de Atención a
16.
Politica Nacional de Salud Sexual y Reproductiva en Colombia
, Ministerio de Salud, Bogotá 2006. http://www.minproteccionsocial.gov.co/
vBecontent/VerImp.asp?ID=15132&IDCompany=3
Guía 18: Guía de atención de la lepra.
Guía 19: Guía de atención de la malaria.
Guía 20: Guía de atención del dengue.
Guía 21: Guía de atención de la leishmaniosis.
Guía 22: Guía de fiebre amarilla.
Guía 23: Guía de atención de la enfermedad de
Chagas.
Acciones básicas
Toma de muestras
Investigación del campo
Esquema de tratamiento (Inicio, o Seguimiento,
Adherencia)
17.
Guías De Promoción De La Salud Y Prevención De Enfermedades
En La Salud Pública http://www.minproteccionsocial.gov.co/VBeContent/
NewsDetail.asp?ID=16159&IDCompany=3
39
MANUAL OPERATIVO DE LAS UNIDADES MÓVILES DE SALUD
40
Otras personas que desean consultar con
la Unidad y no son sujetos de las Guías de
Promoción de la Salud, Prevención de la
Enfermedad y Atención en Salud Pública:
A los pacientes priorizados se les realiza una
preconsulta que consiste en:
• Apertura de historia clínica.
• Toma de signos vitales.
• Diligenciamiento de los Registros
Individuales de Prestación de Servicios
- RIPS: de consulta y de promoción y
prevención.
• Educación sobre autocuidado y salud.
Una vez realizada la preconsulta el usuario
accede a la consulta médica en la cual se pueden
ejecutar acciones de: Atención Médica, Consulta
de Promoción y Prevención por primera vez o de
control según guías de atención.
En la consulta de promoción y prevención
de primera vez se procede según guías en:
planificación familiar, crecimiento y desarrollo en
menores de 10 años, joven de 10 a 29 años, control
prenatal, detección de alteraciones del adulto.
Ver Guía de Atención Médica.
C.3. CONSULTA PRIORITARIA:
Es la atención médica básica ante condiciones
de salud que requieren de valoración inmediata,
y cuya complejidad puede ser cubierta por el
personal médico de la Unidad.
C.4. CONSULTA DE ENFERMERÍA:
Acciones de promoción y prevención de
segunda vez. Las guías aplicadas comprenden lo
determinado en las Resoluciones 412 y 3384 del
2000 del Ministerio de Salud.
C.2. CONSULTA MÉDICA GENERAL:
Se desarrollan además las siguientes acciones:
Planificación familiar, toma de citología, consulta
de crecimiento y desarrollo al menor de 10 años,
valoración nutricional.
Se debe clasificar si es consulta de primera vez o
de seguimiento o control. Garantizando el registro
en la Historia Clínica.
Acciones de promoción y prevención grupales,
comprende: planificación familiar, crecimiento y
desarrollo, control prenatal de segunda vez.
Observar las indicaciones de acuerdo con el
grupo al cual pertenece la persona a atender,
revisar su esquema de Promoción de la Salud y
Prevención de la Enfermedad incluir en programas
independientemente de la causa de consulta.
En esta consulta se realizan además las
notificaciones obligatorias de las patologías por
diagnostico clínico.
Como resultado de la atención se pueden generar
las siguientes conductas:
Las muestras son tomadas durante las jornadas, y
la lectura es realizada en Quibdó por la citóloga.
El equipo tiene la responsabilidad de reportar
hallazgos y ubicar a las usuarias para entrega de
resultados en la comunidad de las usuarias.
Ordenes de servicios complementarios como
laboratorio clínico, suministro de medicamentos,
procedimientos por enfermería, remisión
ambulatoria a segundo nivel, remisiones urgentes
a niveles superiores.
C.5. TOMA DE CITOLOGÍAS:
41
MANUAL OPERATIVO DE LAS UNIDADES MÓVILES DE SALUD
C.6. PROCEDIMIENTOS DE
ENFERMERÍA:
Está previsto además que se realicen los siguientes
procedimientos por parte de enfermería:
Inyectología, curaciones, suturas, canalización
(para hidratación y paso de medicamentos), paso
de sondas vesicales, drenajes, inmovilizaciones,
nebulizaciones, lavado de oído.
En consulta externa y por atenciones de urgencias,
se realizan las pruebas diagnósticas pertinentes,
como: Cuadro Hemático, Coprológico, o aquellas
que sean del primer nivel de complejidad y el
médico considere pertinentes.
Como control adicional el profesional del
laboratorio lleva un registro en cada comunidad
por paciente atendido y los resultados obtenidos.
El responsable del laboratorio clínico mantiene
además estrictos protocolos de conservación de
reactivos, y realiza las respectivas pruebas de
control garantizando la calidad en los resultados
emitidos.
42
C.7. LABORATORIO CLÍNICO:
Se cuenta con la infraestructura para realizar en las
UMS: microscopía, hematología, parasitología,
serología, bioquímica, inmunología. La unidad
de laboratorio está en capacidad de resolver la
demanda del primer nivel de atención.
De acuerdo a los grupos poblacionales y con las
orientaciones de la Guía de Atención Médica se
realizarán las siguientes pruebas diagnósticas en
Promoción y Prevención:
Cuando se presentan casos de notificación
obligatoria son reportados por Bacteriología al
Ente Territorial del Departamento - DASALUD.
C.8. ATENCIÓN DE PACIENTES CON
MALARIA:
Durante la realización de las jornadas se efectúan
las pruebas diagnósticas pertinentes, y se ordenan
los tratamientos correspondientes de acuerdo
a los resultados obtenidos. Diligenciando la
ficha de notificación obligatoria para el reporte
al ente territorial, y se garantiza que el paciente
es capacitado sobre el manejo del tratamiento,
la importancia en la adherencia y los signos de
alarma.
Durante la siguiente visita del equipo, el usuario
es contactado para realizar las pruebas de control
pertinentes.
El responsable en la UMS establece contacto con
el Programa de Malaria del Ente Territorial, a
través del cual accede a los tratamientos que se
mantienen disponibles para la intervención con
los pacientes diagnosticados durante las jornadas.
Una vez finalizada la jornada, la Coordinación de
la Unidad realiza la notificación de los hallazgos
al programa y se mantiene el esquema de
seguimiento al paciente.
C.9. VACUNACIÓN:
cuidadores en el manejo de las reacciones que se
pueden presentar en los menores pos-vacunación.
Estas actividades se realizan por cada familia en
forma personalizada, y se diligencian los registros
correspondientes.
Durante la vacunación se elabora además el carné
de vacunación, así como los registros definidos
por el Ministerio de la Protección Social para
controlar condiciones de almacenamiento y
aplicación de los biológicos.
C.10. HIGIENE ORAL:
El acceso a este servicio es por demanda directa
de la comunidad.
Niños y niñas:
En el primer contacto del equipo de salud de la
UMS con la comunidad, se realiza el censo de
canalización, que comprende el procedimiento
aplicado por la auxiliar de enfermería, quien
evalúa en cada una de las casas de la comunidad
objeto los esquemas de vacunación de la población
infantil que allí habita.
La Higienista Oral de la Unidad, ubica la población
infantil (preferiblemente en sitios como colegios,
escuelas, otros) y en las concentraciones realiza:
Con los resultados obtenidos, se realiza la
proyección de la demanda de biológicos para
la vacunación, la cual se ejecuta a partir de la
segunda jornada de la Unidad Móvil de salud en
la población censada.
• Se realiza actividad práctica de técnica
de cepillado.
El esquema de vacunación se realiza con base en
el Plan Ampliado de Inmunización - PAI.
Charlas grupales: Como parte de la actividad del
censo, la auxiliar de enfermería realiza motivación
a las madres y/o cuidadores de los menores sobre la
importancia de la vacunación y el mantenimiento
de los esquemas completos de vacunación.
Adicionalmente se prepara a las madres y/o
• Capacitaciones acerca del correcto
cepillado y las enfermedades de la cavidad
oral.
• Se realiza la respectiva fluorización
(previniendo a los niños y responsables
de ellos sobre el no consumo de productos
lácteos).
Las actividades de higiene oral se desarrollan en
dos momentos:
• Durante la primera jornada en la
comunidad se realiza aplicación de flúor.
• Durante la segunda jornada en la
comunidad realiza la aplicación de
sellantes.
43
MANUAL OPERATIVO DE LAS UNIDADES MÓVILES DE SALUD
En caso de evidenciar patología durante la
actividad de higiene oral, se realiza la remisión
inmediata a la Consulta Odontológica.
Adultos:
En ellos se realiza actividad de detartraje y
profilaxis y capacitaciones individuales.
Gestantes:
Se prioriza en ellas las actividades de promoción y
prevención según referencias anteriores.
En todos los casos se hace apertura de historia de
higiene oral, con la cual se realiza el seguimiento
al paciente en futuras jornadas, y se garantiza el
registro de todas las actividades realizadas.
C.11. CONSULTA ODONTOLÓGICA:
De acuerdo a los hallazgos en los pacientes
también se desarrollan, dos tipos de atención:
Consulta o Atención de Promoción y Prevención,
y Consulta o atención de morbilidad.
Promoción y prevención: Se aplican sellantes
para pacientes mayores de tres (3) años y hasta
los quince (15) años. Durante la primera consulta
se garantiza dejar cubierta la mayor cantidad de
piezas dentarias de la arcada inferior (molares
temporales o permanentes).
En la segunda consulta de cada paciente se
completa el esquema de sellantes en la arcada
inferior, y se hace aplicación de sellantes en arcada
superior.
Además se realiza la profilaxis y topicación de
flúor si no se le ha realizado previamente.
En adultos: se hace profilaxis cuando no se ha
realizado previamente por la higienista oral y
44
se realiza capacitación sobre las acciones de
Promoción y Prevención.
Atención de mobilidad:
Se hace apertura de historia clínica odontológica.
Se realizan procedimientos de operatoria y cirugía
solo en caso de urgencias. Durante las actividades
de la UMS no se realizan procedimientos que
requieran apoyo diagnóstico.
Operatoria: comprende las obturaciones en
amalgama (dientes posteriores) y resina (para
dientes anteriores).
Cuando se requiere por la condición del paciente
se hace prescripción tanto de antibiótico como de
analgésico.
Los profesionales en odontología disponen
y ejecutan protocolos de esterilización, e
inactivación de amalgamas, de acuerdo a la
normatividad vigente para el servicio.
Inactivación de amalgamas: los residuos son
depositados en un recipiente plástico y se le agrega
líquido fijador para radiografías, adicionalmente
se puede utilizar glicerina, aceite mineral o
soluciones de permanganato de potasio. Los
residuos pueden ser acumulados hasta por seis
meses, tiempo en el cual se les dará disposición
final adecuada.
C.12. VALORACIÓN NUTRICIONAL:
Esta valoración es realizada durante la consulta de
crecimiento y desarrollo para los niños y niñas entre
los cero (0) y los diez (10) años. Se fundamenta en
la evaluación de talla, peso y edad, con los cuales
se establece el estado nutricional de los menores
así como los riesgos nutricionales. Cuando se
evidencian hallazgos, los pacientes son remitidos
al Programa de Recuperación Nutricional del
Programa Mundial de Alimentación, que vincula
a madres gestantes, lactantes y niños en riesgo
nutricional. Para la valoración, las enfermeras se
apoyan en las tablas de seguimiento propuestas
por la Organización Panamericana de la Salud las
cuales han sido validadas para Colombia.
C.13. MANEJO DE HISTORIA CLÍNICA:
Durante la realización de todas las acciones
de prestación en las jornadas, se lleva a cabo el
diligenciamiento de la totalidad de las historias
clínicas de los pacientes atendidos, conforme a la
normatividad vigente.
Dichas historias serán almacenadas en los Módulos
de Estabilización Clínica - MEC y quedarán
bajo la custodia de los Gestores de Vida Sana
quienes velarán por la adecuada conservación de
las mismas, garantizando la disponibilidad para
las consiguientes jornadas que se ejecuten en la
población.
En el archivo de las historias en los MEC se
garantiza además, seguridad, trazabilidad,
conservación y disponibilidad.
Una vez implementado el sistema información,
las historias clínicas serán manejadas desde la
base de datos en Internet, lo que permitirá acceder
a las mismas en cualquier sitio donde se realice
la atención al usuario, pudiendo validar acciones
previas, resultados de laboratorios anteriores, así
como las diferentes conductas médicas que se
hayan desarrollado.
individual para la dotación de la Unidad, así como
las hojas de vida.
C.15. VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA:
La UMS es una IPS habilitada, catalogada
como unidad primaria generadora de datos, con
obligación de reportar las enfermedades de interés
en salud pública, por lo tanto durante las jornadas
se lleva a cabo el diligenciamiento de las fichas de
notificación y reporte obligatorio. Será la unidad
fija (del primer nivel de atención) el que realice
la consolidación de la información y el reporte
unificado y centralizado al ente territorial. La
concentración de la información referida se hace
a través de la Coordinación Médica de la Unidad.
C.16. OBSERVACIONES
COMPLEJIDAD:
DE
BAJA
Cuando un paciente lo requiera, en las jornadas
se podrán realizar atenciones de observación,
siempre y cuando la complejidad lo permita y éstas
sean inferiores a 6 horas. Si pasado este período
no hay evolución favorable, el paciente será
remitido por los medios disponibles al prestador
de siguiente complejidad en la zona.
C.17. REFERENCIA Y
CONTRAREFERENCIA:
C.14. MANTENIMIENTO DE EQUIPO
BIOMÉDICO:
Se debe tener en cuenta que son criterios
fundamentales para la definición de la red y el nivel
de referencia: la accesibilidad, las vías de acceso,
la disponibilidad de oferta. En el caso de la UMS
del Litoral de San Juan, el flujo de pacientes en
el proceso de referencia y contrareferencia es el
siguiente:
Para la UMS del Litoral todo el equipamiento fue
donado por la OPS, y es incluido en el Plan de
Mantenimiento de la IPS Fija a la que corresponde
la Unidad Móvil, donde se cuenta con el plan
Primer nivel: Corresponde al centro de salud
del municipio de Palestina. Red Pública de
CAPRECOM, Red privada Fundación para la
salud del Bajo San Juan. De acuerdo a distancia
los sitios de referencia son Docordó o Palestina.
45
MANUAL OPERATIVO DE LAS UNIDADES MÓVILES DE SALUD
Segundo nivel: Hospital Departamental de
Buenaventura, Clínica de Buenaventura.
5.3. ACCIONES DE LA FASE POS –
JORNADA
Tercer nivel: Hospital Universitario del Valle.
La Unidad Móvil principalmente realiza
remisiones ambulatorias, en las cuales el usuario
deberá acceder por sus propios medios al servicio
referido.
Una vez finalizada la jornada en cada comunidad
se llevan a cabo las siguientes acciones:
Si la remisión es urgente, la Coordinadora
Médica de la Unidad establecerá el contacto
con la Coordinación de IPS (en el nivel del
Departamento), y éste a su vez realiza el reporte al
Asegurador para que defina y garantice el medio
de remisión así como el prestador que recibirá el
usuario.
La Coordinación Médica de la Unidad Móvil
realiza un informe ejecutivo para el Director de IPS
del Prestador, Coordinador de IPS del Prestador
de CAPRECOM y para el oficial de terreno de la
OPS, el cual contiene lo siguiente:
Se debe tener en cuenta si las remisiones son a
prestaciones del POSS o no, para establecer
el mecanismo a seguir por el usuario, frente al
asegurador o frente al ente territorial.
C.18. MANEJO DE RESIDUOS
PELIGROSOS:
Se hace incineración controlada en cada una de
las comunidades, de la totalidad de los residuos
generados durante la jornada.
Los residuos corto punzantes se manejan en
guardianes y se llevan a Quibdó para disposición
final, de acuerdo a lo definido por la IPS central.
C.19. AIEPI COMUNITARIO
La Organización Panamericana de la Salud/
Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS)
y el Fondo Nacional de Naciones Unidas para la
Infancia (UNICEF), por conducto de la estrategia
AIEPI promueven un conjunto de métodos clave
basados en pruebas científicas, que contribuyen
indudablemente a la supervivencia y al crecimiento
saludable de los niños. Este equipo de salud aplica
los principios y acciones la estrategia AIEPI.
46
A.
CIERRE DE LA ACTIVIDAD
EN TERRENO:
a. Dificultades logísticas
b. Notas relevantes de la jornada
c. Aseguramiento (resultados)
Cada miembro del equipo realiza un inventario de
los insumos disponibles y emite el correspondiente
reporte y se procede a realizar el empaque de los
elementos no utilizados.
Todos los miembros de la unidad realizan una
reunión informal en la que evalúan el resultado de
las actividades, el cumplimiento de las metas, se
evalúan los aspectos de convivencia, analizando
hechos positivos y aspectos a mejorar y novedades
evidenciadas en la jornada.
B.
GENERACIÓN DE
INFORMACIÓN:
Al finalizar las actividades de la jornada se concluye
la organización de los Registros Individuales de
Prestaciones de Servicios - RIPS, ubicándolos por
comunidad, por tipo de actividad, por fecha y por
asegurador.
B.1.
FACTURACIÓN: Los RIPS
clasificados son entregados a CAPRECOM
para el procesamiento en el software
institucional y generación de archivos
planos. Este archivo es procesado por la
Coordinadora Médica de la Unidad Móvil
en software SIGA de la OPS, y a través
de él se obtiene estadística de morbilidad.
Con los RIPS de otros aseguradores,
CAPRECOM procede a realizar la
facturación de las atenciones ejecutadas.
6. RESULTADOS ALCANZADOS
Son notables los resultados obtenidos hasta la fecha
en términos de población atendida, superación
de las barreras de acceso de la comunidad a la
atención en salud, predominio de las actividades
de Promoción de la Salud y Prevención de la
Enfermedad.
B.2.
ORGANIZACIÓN
DE
HISTORIAS CLÍNICAS: El proceso
de archivo es realizado por el personal
de la Unidad en el sitio asignado
para el almacenamiento y manejo de
documentación específica, como por
ejemplo formatos necesarios para las
atenciones y prestaciones.
Así mismo, es importante resaltar la vinculación
de los Gestores de Vida Sana y a través de ellos de
toda la comunidad en la gestión de los servicios
de salud.
B.3.
INFORMACIÓN A ENTES DE
CONTROL: Se reportan los hallazgos de
Enfermedades de Notificación Obligatoria,
así como el suministro de medicamentos
que se hubiesen presentado.
Además, deben tenerse en cuenta las dificultades
que tanto los miembros de la Unidad Móvil como
el nivel central del prestador han sorteado durante
el desarrollo de las jornadas, buscando con ello la
resolución de las mismas que permita optimizar
los resultados en el montaje de nuevas unidades
para el departamento.
B.4.
INFORMACIÓN
A
ORGANISMOS DE COOPERACIÓN:
Para el caso del plan piloto de la UMS, se
le reporta a la OPS a través de resumen
ejecutivo de acciones en terreno.
C.
AUTOEVALUACIÓN DE LA
BRIGADA:
Es la revisión realizada con la Coordinación de IPS
y el Director de IPS a nivel central, en el cual se
evalúa el cumplimiento de las acciones planeadas
y los resultados de las mismas, de la cual se debe
dejar el registro a través de actas.
Resultados estadísticos, obtenidos a través de
SIGA, y Metodología de Gestión Productiva para
Servicios de Salud y su Herramienta PERC.
7. DIFICULTADES ENFRENTADAS
• Debido a las condiciones de movilidad
de las unidades, garantizar la conservación
de algunos productos, como por ejemplo
los biológicos, es una de las dificultades
que obliga a implementar estrategias
novedosas en la cadena de suministros.
• En algunas zonas de acción, los medios
de comunicación para la socialización de
la información pertinente a las jornadas, no
es efectiva y fluida, generando retrasos o
sobreesfuerzo para vincular a la población
una vez iniciadas las actividades de la
Unidad.
47
MANUAL OPERATIVO DE LAS UNIDADES MÓVILES DE SALUD
• Se han evidenciado algunas dificultades
ocasionadas
por
requerimientos
adicionales de la población los cuales
no son factibles de satisfacer. Como
por ejemplo demanda de suministro
de elementos no contemplados en la
prestación de los servicios de salud.
• El manejo de los residuos peligrosos
en las atenciones extramurales representa
retos para evitar contaminación o
reutilización de elementos desechados.
• Desconocimiento de las comunidades
del plan de beneficios del sistema. Así
como de los derechos y deberes de los
usuarios.
• Orden público que afecta la seguridad de
la Unidad.
• La idiosincrasia de algunas poblaciones
se convierte en una limitante para
las prestaciones y para lograr las
modificaciones en los hábitos y costumbres
saludables.
• Se presentan dificultades notables en
la accesibilidad a algunas comunidades,
principalmente donde se debe realizar a
través de ríos.
• En algunas comunidades la ubicación
de las unidades de prestación se dificulta
por la disponibilidad de espacios o no
garantía de condiciones mínimas para el
funcionamiento.
• Dificultades en términos de la
supervivencia y el día a día de los
integrantes del equipo en las actividades
básicas de tipo personal.
48
• Se evidencia la falencia en el sistema de
referencia y contrareferencia, ya que los
usuarios que acceden a niveles superiores
de complejidad no son contra referidos al
primer nivel, perdiendo la continuidad en
las atenciones.
• La disponibilidad de red de prestación en
zonas accesibles para los pacientes es una
limitante de la oportunidad y la continuidad
en la atención de las comunidades.
• Las bases de datos de los aseguradores
con mucha frecuencia discrepan de los
censos poblacionales, generando errores
en la planeación o reporte de eventos
erróneos.
8. SISTEMA DE INFORMACIÓN
El desarrollo del Modelo de Atención a través
de las Unidades Móviles es apoyado por un
sistema de información que permite la gestión
de las atenciones fundamentada en información
completa y oportuna de las condiciones de salud
y de la demografía de la población objeto de las
intervenciones.
Se dispone de una herramienta de información por
excelencia que es la Ficha Familiar la cual permite
realizar la caracterización de la población objeto y
establecer el panorama de riesgos de la comunidad
facilitando la priorización de las acciones y
disposición de recursos necesarios para el mismo
objetivo.
Así mismo, durante la prueba piloto se dispuso de
un servicio de información por demanda modular
en el cual se registra la atención de pacientes en las
prestaciones de: medicina general, odontología,
enfermería, promoción y prevención, laboratorio
clínico y suministro de medicamentos. Dicho
sistema modular fue ajustado en el transcurso
de la jornada conforme a los requerimientos del
personal de la Unidad para compatibilizarlo con
los registros manuales usualmente manejados en
las atenciones de salud en terreno.
Adicionalmente, en el desarrollo del Piloto
de la Atención en las Unidades se realizan
capacitaciones sobre Análisis de Indicadores y
Costos en Salud, componentes de la Metodología
de Gestión Productiva de Servicios de Salud y
su herramienta PERC, con la cual se pretende
obtener información de Producción, Eficiencia y
Costos de la operación de la Unidad.
En documento anexo se describe el Uso de la
Ficha Familiar, y el informe final de la generación
de información de la UMS a través de PERC.
49
Trazos Visuales
Calle 42 No. 70 - 117 Of. 202 Medellín - Colombia
Teléfono: 411 2827
Diagramación, diseño e impresión