Download Comparatives, superlatives and equatives Infinitive of purpose
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIDAD EDUCATIVA ACADEMIA NAVAL GUAYAQUIL Inteligencia, corazón y disciplina SUBJECT Nº 4 LIST OF TOPICS SECOND QUIMESTRAL EXAM Course: 3rd BACCALAUREATE Language arts TEACHER Lcdo. Ernesto Jaya Robalino Themes – Activities Subthemes UNIT # 4 THE BODY *Practice grammar exercises in the workbook. GRAMMAR: Comparatives, superlatives and equatives. Infinitive of purpose. Comparatives, superlatives and equatives VOCABULARY WORDS: The Body (Internal Parts) Everyday ailments READING: Everyday ailments The right lung is shorter than the left lung. The skin is the largest organ of the body. The human heart is as big as a fist. Infinitive of purpose I study English to be a torist guide. Sarah goes to the gym to do exercises. Identify vocabulary: Climate- Food staples : meals, crops, flat, mountainous, grasslands, region, geography, climate, etc 5 UNIT # 5 CHALLENGES GRAMMAR: Simple Past vs. Past Continuous. When / While Enough, not enough, too + adjective. VOCABULARY WORDS: Related to the reading Facing Challenges. (challenge, climb, cross, extreme, etc) READING: *Facing Challenges. *How do you spell…? WORKBOOK Practice grammar exercises in the workbook. Apply the rules of past continuous and simple past, using the correct auxiliary verbs. Simple Past vs. Past Continuous Sammy studied English in the USA 5 yearws ago. I was studying English at 10 PM last night. When / While , When I knocked at the door she was talking on the phone. , While I was jogging in the park I lost my wallet. Enough, not enough, too + adjective. Those shoes are too expensive forme. I can’t buy them. My salary is not enough according to my expenses. She is old enough to sail alone in the ocean. Identify vocabulary: Nª de Copias: Av. Dr. Antonio Parra Velasco-frente a Sauces VII. Tlf.: 2245690-2245688 Telefax: 2234740* Casilla 778-P e-mail: academia@ang.edu.ec. Guayaquil – Ecuador ANG-FOR 036 Formato de Temarios Versión2.1 17 de junio del 2013 UNIDAD EDUCATIVA ACADEMIA NAVAL GUAYAQUIL Inteligencia, corazón y disciplina 6 UNIT # 6 GRAMMAR: Present Perfect VS Simple Past. Present Perfect VS Simple Past. I have studied English for many years. I studied English last year. How + adjective or adverb. VOCABULARY WORDS: Stages of life ( adult, adolescence, childhood, adulthood, old age) Adjectives for age (youthful, childish, mature) READING: Celebrating transitions. BIBLIOGRAFIA A UTILIZARSE Practice grammar exercises in the workbook. Tito read that book two weeks ago. Tito has read that book before. How + adjective or adverb. How old, big, much, many, etc…? WORLD ENGLISH 2A STUDENT´S BOOK AND WORKBOOK NOTEBOOKS DICTIONARY _____________________________ Lcdo. Ernesto Jaya Robalino Docente de Inglés Nª de Copias: Av. Dr. Antonio Parra Velasco-frente a Sauces VII. Tlf.: 2245690-2245688 Telefax: 2234740* Casilla 778-P e-mail: academia@ang.edu.ec. Guayaquil – Ecuador ANG-FOR 036 Formato de Temarios Versión2.1 17 de junio del 2013 UNIDAD EDUCATIVA ACADEMIA NAVAL GUAYAQUIL Inteligencia, corazón y disciplina Temarios de Estudio del Segundo Quimestre 3ro Bachillerato- vespertina Nombre de la Asignatura Nº 1 Temas/Actividades ECONOMIA ABIERTA Y CERRADA 2 TEORIAS ECONOMICAS SOBRE EL SECTOR ECONOMICO EXTERNO POSTURAS ECONOMICAS DEL SECTOR ECONÓMICO EXTERNO INGRESO PÚBLICO 3 4 5 6 7 8 CONCEPTOS BÁSICO DEL SECTOR PÚBLICO DE LA ECONOMÍA FACTORES DE PRODUCCIÓN Y EL SECTOR PRODUCTIVO LOS IMPUESTOS LAS EXPORTACIONES E IMPORTACIONES Nombre del docente ECONOMÍA PROF. DANES CORONEL PALMA Subtemas CONCEPCIONES GENERALES FORMAS DE ACCIÓN CARACTERISTICAS DE AMBAS, SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS TEROIA DE LA DEPENDENCIA TEORIA DEL SISTEMA MUNDO TEORIA GLOBALIZACIÓN TEORIA DE LA ECONOMIA SIMPLE DAVID RICARDO EMANUEL KANT ADAM SMITH FRANK SCHOOLLER CONCEPTO Y FORMAS DE DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO PÚBLICO CLASIFICACIÓN ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA SECTOR FINANCIERO POLÍTICA PÚBLICA ECONOMÍA FISCAL POLÍTICA ECONÓMICA CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN COMPONENTES DE CADA FACTOR DE PRODUCCIÓN CONCEPTOS CLASIFICACIÓN CONCEPTOS CLASIFICACIÓN TRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES DE CARÁCTER ECONÓMICO Bibliografía a utilizarse: TEXTO GUÍA LINKOGRAFIA NOCIONES BÁSICAS DE ECONOMÍA Coordinador Académico Msc. Angel Ochoa Docente Prof. Dánes Coronel Nª de Copias: Av. Dr. Antonio Parra Velasco-frente a Sauces VII. Tlf.: 2245690-2245688 Telefax: 2234740* Casilla 778-P e-mail: academia@ang.edu.ec. Guayaquil – Ecuador ANG-FOR 036 Formato de Temarios Versión2.1 17 de junio del 2013 UNIDAD EDUCATIVA ACADEMIA NAVAL GUAYAQUIL Inteligencia, corazón y disciplina Temarios de Estudio del Segundo Quimestre 3ro Bachillerato- vespertina Nombre de la Asignatura Nº 1 EMPRENDIMIENTO Temas/Actividades LAS COMPAÑIAS Y SU CLASIFICACIÓN 2 ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA 3 LA CONTABILIDAD 4 LAS CUENTAS, TIPOS DE CUENTAS, PLAN GENERAL DE CUENTAS LOS INFOMES CONTABLES REQUISITOS BÁSICOS PARA CONFORMAR UNA EMPRESA 5 6 Nombre del docente PROF. DANES CORONEL PALMA Subtemas CONCEPCIONES GENERALES FORMAS DE ACCIÓN CARACTERISTICAS DE AMBAS, SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS CONCEPTOS TIPOS SUJETO ACTIVO, SUJETO PASIVO, OBJETO IMPONIBLE, BASE IMPOBLE, TARIFA LEGAL CONCEPTO CLASES OBJETIVOS USUARIOS EXTERNOS E INTERNOS CONCEPTO DETALLE DE CADA UNO CLASIFICACIÓN CONCEPTO ORDEN SECUENCIAL CONCEPTO DETALLE DE CADA PASO Bibliografía a utilizarse: TEXTO GUÍA LINKOGRAFIA NOCIONES BÁSICAS DE EMPRENDIMIENTO Coordinador Académico Msc. Angel Ochoa Docente Prof. Dánes Coronel Nª de Copias: Av. Dr. Antonio Parra Velasco-frente a Sauces VII. Tlf.: 2245690-2245688 Telefax: 2234740* Casilla 778-P e-mail: academia@ang.edu.ec. Guayaquil – Ecuador ANG-FOR 036 Formato de Temarios Versión2.1 17 de junio del 2013 UNIDAD EDUCATIVA ACADEMIA NAVAL GUAYAQUIL Inteligencia, corazón y disciplina Temarios de Estudio del Segundo Quimestre 3ro Bachillerato- vespertina Nombre de la Asignatura Nº 1 2 3 4 Temas/Actividades EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. TITULO, DELIMITACIÓN Y FORMULACIÓN LAS HIPÓTESIS TÉCNICAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS DE INVESTIGACIÓN EL PRESUPUESTO 5 6 EL CRONOGRAMA EL MARCO REFERENCIAL 7 LA JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN LOS TIPOS DE INVESTIGACIÓN 8 Nombre del docente INVESTIGACIÓN PROF. DANES CORONEL PALMA Subtemas CONCEPCIONES GENERALES FORMAS DE ACCIÓN CARACTERISTICAS DE AMBAS, SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS CONCEPTOS TIPOS CONCEPTO CLASES CONCEPTO CONCEPTO MARCO TEÓRICO MARCO CONTEXTUAL MARCO CONCEPTUAL CONCEPTOS CRITERIOS CONCEPTOS CLASIFICACIÓN 9 TIPOS DE CONOCIMIENTO CONCEPTOS CLASIFICACIÓN 10 LA ESPIRAL DEL PROCESO INVESTIGATIVO CONCEPTOS ORDEN CONCEPTUAL Bibliografía a utilizarse: TEXTO GUÍA LINKOGRAFIA NOCIONES BÁSICAS DE INVESTIGACIÓN Coordinador Académico Msc. Angel Ochoa Docente Prof. Dánes Coronel Nª de Copias: Av. Dr. Antonio Parra Velasco-frente a Sauces VII. Tlf.: 2245690-2245688 Telefax: 2234740* Casilla 778-P e-mail: academia@ang.edu.ec. Guayaquil – Ecuador ANG-FOR 036 Formato de Temarios Versión2.1 17 de junio del 2013 UNIDAD EDUCATIVA ACADEMIA NAVAL GUAYAQUIL Inteligencia, corazón y disciplina Temarios de Estudio del Segundo Quimestre III – “A” Bachillerato General Unificado Nombre de la Asignatura: Nº Computación Temas/Actividades Nombre del docente: Lcda. Martha León Subtemas 1 Base de datos Acces Concepto, extensión de archivos de la base de datos. 2 Creación de base de datos Como crear una base de datos por medio del asistente 3 Tipos de datos de access Número, moneda, memo, texto 4 Elementos de la base de datos Tablas, Formularios, tablas, consultas, informes 5 Illustrator Concepto de Illustor, Extensión de archivos en illustrator 6 Herramientas de Illustrator Pincel, texto, selección, borrador, varita mágica, degradado 7 Barra de herramientas de Illustrator Barra de menú, paneles flotantes, documento. 8 9 Guardar en Illustrator Tipos de gráficos que maneja illustrator Tarjeta madre Puertos de la PC Memoria Fuente de poder Como guardar imágenes en Illustrator Gráficos digitales, vectoriales, mapa bits, conceptos, ventajas. 10 11 12 13 Concepto, colores de los sockets en la ranura PCI Identificar los puertos, para que sirven Concepto, tipos de memoria Concepto Bibliografía a utilizarse: Monografías.com Profesor Coordinador Académico Lcda. Martha León Lcdo. Angel Ochoa Nª de Copias: Av. Dr. Antonio Parra Velasco-frente a Sauces VII. Tlf.: 2245690-2245688 Telefax: 2234740* Casilla 778-P e-mail: academia@ang.edu.ec. Guayaquil – Ecuador ANG-FOR 036 Formato de Temarios Versión2.1 17 de junio del 2013 UNIDAD EDUCATIVA ACADEMIA NAVAL GUAYAQUIL Inteligencia, corazón y disciplina Temarios de Estudio del Segundo Quimestre Tercer Curso BGU/ Quimestre: Segundo Nombre de la Asignatura Nº 1 Anatomía Dra. Ludviana García Melgar Nombre del docente Temas/Actividades Sistema nervioso Subtemas Generalidades, células, función 2 El cerebro Generalidades – enfermedades 3 El cerebelo Generalidades – enfermedades 4 Medula espinal Generalidades – enfermedades 5 Tronco encefálico Generalidades – enfermedades 6 Generalidades - enfermedades 7 Órganos de los sentidos Sentido de tacto 8 Sentido de la piel Generalidades – enfermedades 9 Sentido del gusto Generalidades – enfermedades 10 Sentido del olfato Generalidades – enfermedades 11 Sentido de la vista Generalidades – enfermedades Generalidades – enfermedades Bibliografía a utilizarse: Libro de anatomía y fisiología para 3er año de bachillerato de Asdrúbal Fabre Parrales Coordinador Académico Docente MSc. Ángel Ochoa Dra. Ludviana García M. Nª de Copias: Av. Dr. Antonio Parra Velasco-frente a Sauces VII. Tlf.: 2245690-2245688 Telefax: 2234740* Casilla 778-P e-mail: academia@ang.edu.ec. Guayaquil – Ecuador ANG-FOR 036 Formato de Temarios Versión2.1 17 de junio del 2013 UNIDAD EDUCATIVA ACADEMIA NAVAL GUAYAQUIL Inteligencia, corazón y disciplina Temarios de Estudio del Segundo Quimestre Tercero - A/Científico Nombre de la Asignatura Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Matemáticas Superior Temas/Actividades Asíntotas verticales usando límites Asíntotas oblicuas Continuidad Continuidad en un intervalo cerrado Continuidad en un intervalo abierto Discontinuidades Propiedades de la continuidad Pendientes y Derivadas Derivadas como límites Derivadas implícitas Aplicaciones de las derivadas Nombre del docente Victor Touriz Subtemas Encontrar las asíntotas verticales de varias funciones usando límites. Verificar gráficamente las asíntotas de varias funciones. Dibujar las asíntotas oblicuas de varias funciones polinómicas. Definir la continuidad de una función e identificar si una función es contínua con su gráfico. Identificar cuando una función es contínua en un intervalo cerrado. Verificar cuando una función es contínua en un intervalo abierto. Conocer el concepto de discontinuidad, reconocer los tipos y varios ejemplos de cada uno de ellos. Aplicar las propiedades de las funciones contínuas Comprender el concepto de derivada, sus aplicaciones. Calcular la pendiente de una recta. Hallar la derivada de una función usando límites. Derivar implícitamente ecuaciones. Usando derivadas, aplicar conocimientos de economía y física. Bibliografía a utilizarse: Más libros para ti, Bachillerato, 3 ero BGU. Vitutorial.com Coordinador Académico Msc. Angel Ochoa Docente Nª de Copias: Av. Dr. Antonio Parra Velasco-frente a Sauces VII. Tlf.: 2245690-2245688 Telefax: 2234740* Casilla 778-P e-mail: academia@ang.edu.ec. Guayaquil – Ecuador ANG-FOR 036 Formato de Temarios Versión2.1 17 de junio del 2013 UNIDAD EDUCATIVA ACADEMIA NAVAL GUAYAQUIL Inteligencia, corazón y disciplina Temarios de Estudio del Segundo Quimestre Tercero - A/Científico Nombre de la Asignatura Nº 1 Matemáticas Temas/Actividades Límites al infinito 2 Límites de funciones trigonométricas 3 Límites de funciones exponenciales y logarítmicas Concepto de Derivada Derivada de la suma y resta Cónicas Degeneradas Distribución normal 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 Regla del producto y cociente Regla de la cadena y la potencia Derivada de funciones exponenciales y logarítmicas Derivada de funciones trigonométricas Derivada implícita Regresión lineal Representación binaria de operaciones Victor Touriz Nombre del docente Subtemas Calcular los límites al infinito de varias funciones. Interpretar gráficamente los límites al infinito. Encontrar los límites de varias funciones trigonométricas. Verificar gráficamente los límites de varias funciones trigonométricas. Hallar los límites de varias funciones exponenciales y logarítmicas. Interpretar el concepto de la derivada. Aplicar las reglas básicas de derivación para suma y resta de funciones. Identificar por medio de tablas los tipos de cónicas degeneradas. Usando tablas encontrar la probabilidad de una variable aleatoria normal Usar las reglas de derivación para multiplicaciones y divisiones de funciones. Emplear las reglas de derivación para composiciones de funciones. Aplicar las reglas básicas de derivación para operaciones de funciones exponenciales y logarítmicas. Usar las reglas básicas de derivación para operaciones de funciones trigonométricas. Derivar implícitamente ecuaciones de varias relaciones. Realizar la regresión lineal de un conjunto de datos. Operar y transformar números en base 10 y en base 2. Bibliografía a utilizarse: Más libros para ti, Bachillerato, 3 ero BGU. Coordinador Académico Msc. Angel Ochoa Docente Nª de Copias: Av. Dr. Antonio Parra Velasco-frente a Sauces VII. Tlf.: 2245690-2245688 Telefax: 2234740* Casilla 778-P e-mail: academia@ang.edu.ec. Guayaquil – Ecuador ANG-FOR 036 Formato de Temarios Versión2.1 17 de junio del 2013 UNIDAD EDUCATIVA ACADEMIA NAVAL GUAYAQUIL Inteligencia, corazón y disciplina Temarios de Estudio del Segundo Quimestre Tercero de Bachillerato / Científico A Nombre de la Asignatura: Nº Redacción Creativa Nombre del docente: Temas/Actividades Lcda. Cynthia Reyes Penzo Subtemas Concepto, clasificación, contenido, estructura 1 Texto narrativos Técnicas y recursos narrativos Concepto, clasificación, contenido, estructura 2 Textos de historieta Planos y Ángulos, Talleres El ensayo 3 El ensayo: Concepto, clasificación, estructura, tipos, Lectura de ensayos Bibliografía a utilizarse: Redacción Creativa 3, Libro de Redacción Creativa, Talleres adicionales Profesor Coordinador Académico Lcda. Cynthia Reyes Penzo MSc. Ángel Ochoa Nª de Copias: Av. Dr. Antonio Parra Velasco-frente a Sauces VII. Tlf.: 2245690-2245688 Telefax: 2234740* Casilla 778-P e-mail: academia@ang.edu.ec. Guayaquil – Ecuador ANG-FOR 036 Formato de Temarios Versión2.1 17 de junio del 2013 UNIDAD EDUCATIVA ACADEMIA NAVAL GUAYAQUIL Inteligencia, corazón y disciplina TEMARIOS DE ESTUDIO DEL SEGUNDO QUIMESTRE 3RO BACHILLERATO- VESPERTINA Nombre de la Asignatura Nº 1 EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANIA Temas/Actividades PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2 FUNCIONES DEL ESTADO 3 CIUDADANIA 4 PARTICIPACIÓN CIUDADANA 5 DEMOCRACIA Nombre del docente Msc. Celia Sánchez Subtemas CONCEPTOS HISTORIA Y OBJETIVOS 2006-2009 CONCEPTOS Y DESARROLLO DE CADA UNA EJECUTIVA LEGISLATIVA JUDICIAL TRANSPARENCIA Y CONTROL SOCIAL ELECTORAL HISTORIA DE LA CIUDADANIA CLASIFICACIÓN DE LA CIUDADANIA CONCEPTO DESDE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR. CONCEPTOS MECANISMOS Y OBJETIVOS DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA INSTITUCIONALIDAD DE LA FUNCIÓN DE TRANSPARENCIA Y CONTROL SOCIAL HISTORIA CONCEPTOS VARIOS AUTORES TIPOS DE DEMOCRACIA FORMAS DE DEMOCRACIA CONSULTA POPULAR REFERENDUM PLEBISCITO PRINCIPIOS Y PARTICIPACION EN DEMOCRACIA EL SUFRAGIO LA CONSTRUCCION DE LA DEMOCRACIAPARTICIPATIVA Bibliografía a utilizarse: TESTO GUÍA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR LEY ORGÁNICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA CÓDIGO DE LA DEMOCRACIA Coordinador Académico Msc. Ángel Ochoa Docente Msc. Celia Sánchez Nª de Copias: Av. Dr. Antonio Parra Velasco-frente a Sauces VII. Tlf.: 2245690-2245688 Telefax: 2234740* Casilla 778-P e-mail: academia@ang.edu.ec. Guayaquil – Ecuador ANG-FOR 036 Formato de Temarios Versión2.1 17 de junio del 2013 UNIDAD EDUCATIVA ACADEMIA NAVAL GUAYAQUIL Inteligencia, corazón y disciplina Temarios de Estudio del Segundo Quimestre 2ro Bachillerato- vespertina Nombre de la Asignatura Nº 1 2 3 4 5 LENGUA Y LITERATURA Temas/Actividades La publicidad Textos de la vida cotidiana Los grafitis. La canción Nombre del docente MISS. KAREN QUIROZ Subtemas Concepto, tipos de publicidad , mensaje publicitario Tipos de textos, concepto , importancia, Tipos ,concepto, las tiras cómicas Concepto , tipos de canciones Lectura página 157- 158 Código de convivencia 6 La literatura subalterna Concepto, clases , tipos, características,contecto histórico Bibliografía a utilizarse: Coordinador Académico Msc. Angel Ochoa Docente Lic. Karen Quiroz Nª de Copias: Av. Dr. Antonio Parra Velasco-frente a Sauces VII. Tlf.: 2245690-2245688 Telefax: 2234740* Casilla 778-P e-mail: academia@ang.edu.ec. Guayaquil – Ecuador ANG-FOR 036 Formato de Temarios Versión2.1 17 de junio del 2013