Download Guía del Líder para ayudar a los niños a tomar la iniciativa para
Document related concepts
Transcript
Copyright © 2012 de la Academia Nacional de Ciencias. Todos los derechos reservados. HBO®, el canal y las marcas de servicio relacionadas son propiedad de Home Box Office, Inc. Weight of the Nation es una marca de propiedad del Departamento de Salud y Servicios Humanos, Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (HHS/CDC), y se utiliza con la autorización del HHS/CDC. Los logotipos de los CDC y los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) se utilizan con la autorización del HHS/CDC. El uso de estas marcas y logotipos no significa que el HHS/CDC avale una compañía u organización en particular. El contenido de este trabajo no refleja la posición oficial del HHS/CDC. INSPIRACIÓN Guía del Líder para ayudar a los niños a tomar la iniciativa para crear una comunidad saludable a la ACCIÓN I N S P I R E A L A AC C I Ó N E N L A E S C U E L A Y E N E L J U E G O Estimado maestro o líder de grupo: Pasión. Entusiasmo. Alegría. Estas maravillosas cualidades hacen que los niños sean poderosos impulsores del cambio y la inspiración. Desde el uso del cinturón de seguridad hasta la conciencia ecológica, se ha probado en repetidas ocasiones que los jóvenes poseen la capacidad para hacer que los adultos reconsideren sus acciones. Es hora de aprovechar una vez más esa energía especial. Actualmente, casi el 69 % de los adultos1 estadounidenses y casi el 32 % de los niños y adolescentes2 tienen sobrepeso u obesidad. Los expertos en salud pública consideran la obesidad una epidemia y un problema que no desaparecerá por sí solo. Afecta a todas nuestras comunidades y exige un cambio fundamental en la forma en que percibimos los alimentos y la actividad física. Los materiales incluidos en la Guía del Líder proporcionan diversas ideas atractivas que esperamos que inspiren a los niños a realizar cambios en su vida y la de sus familiares, y en sus escuelas y comunidades. Hay ideas estupendas para cada grupo o clase, bien sea que decidan reunirse con el director de nutrición infantil de la escuela para aprender más acerca de los nuevos requisitos de alimentación, o que lleven a cabo una encuesta para saber cuántos niños andan en bicicleta o caminan con regularidad. Recuerde que las manos pequeñas y las voces finas pueden realizar grandes cambios. GRACIAS Quisiéramos agradecer a los siguientes expertos por su asesoramiento y ayuda en la creación de este programa: David Britt, Sesame Workshop (jubilado); Dra. Sandra G. Hassink, Nemours Pediatric Obesity Initiative (Iniciativa de Nemours para la obesidad pediátrica); Steven Kelder, PhD, Escuela de Salud Pública de la Universidad de Texas; Terry O’Toole, PhD, Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU.; y Sandra Sherman, The Food Trust. Un Desafío de Salud PARA TOD Es bien sabido que los estadounidenses cada vez aumentan más de peso, pero lo más preocupante es el efecto del exceso de peso en los niños. Una persona que tiene sobrepeso u obesidad es alguien que pesa más que lo que se considera saludable para su estatura. Entre 1976 y 1980, el 5 % de los adolescentes de 12 a 19 años de edad en los Estados Unidos eran obesos.3 Para 2008, la cifra había ascendido a más del triple.4 Además, el 39 % de los niños obesos de 5 a 17 años de edad presentan al menos dos o más factores de riesgo cardiovascular, como colesterol alto o hipertensión.5 Lo que es más alarmante es que en una cantidad cada vez mayor de niños que tienen sobrepeso se observa diabetes tipo 2, una afección que antes se identificaba principalmente en los adultos.6 Inicie un Movimiento Aprender cómo alimentarse bien y estar activo es de vital importancia para todas las personas, de todas las edades y contexturas físicas. La clave para enfrentar este desafío nacional es fomentar en toda su comunidad el compromiso por llevar una vida saludable a través de la buena alimentación y la práctica habitual de actividad física. Las familias, las escuelas, los líderes de la comunidad, las empresas, los comerciantes y el gobierno tienen funciones importantes que desempeñar, pero usted posee un arma secreta para ayudar a librar esta batalla: ¡los niños! Mire a su alrededor. Los niños de la escuela primaria son creativos y muy enérgicos. Además, se encuentran en la edad ideal para aprender qué tipos de comidas y tamaños de porciones son saludables para ellos, y por qué es tan importante la actividad física. En esta guía se incluye una amplia variedad de opciones para fomentar la actividad física, la buena elección de alimentos, la educación general sobre la salud y la comprensión de la publicidad de alimentos. Cada actividad está marcada como * rápido y fácil, ** un poco difícil o *** proyecto a largo plazo, para ayudarlo a elegir la que mejor se adecue a su grupo. 39% 55% 80% de los niños obesos presentan al menos dos o más factores de riesgo cardiovascular.5 de los niños estadounidenses participan en actividades de voluntariado.7 de los padres creen que sus hijos se beneficiarían con un programa extraescolar que ofrezca proyectos de servicio comunitario.8 No espere para comenzar. Deje que los niños lo ayuden a inspirar a toda la comunidad. – 2 – ODOS Herramientas adicionales para Líderes de Grupos En mayo de 2012, se emitió por HBO una serie documental de cuatro partes denominada The Weight of the Nation (El peso de la nación). En cada segmento se presentan ejemplos de casos reales, entrevistas con los principales expertos en salud del país y conversaciones con personas y familias que luchan a diario contra la obesidad. La segunda parte de la serie documental de HBO, The Weight of the Nation for Kids (El peso de la nación para los niños) incluye escenas sobre adolescentes extraordinarios que han tomado medidas para cambiar sus comunidades. Visite el sitio web de The Weight of the Nation de HBO (theweightofthenation.hbo.com) y obtenga toda la información necesaria acerca de la obesidad en Estados Unidos. Recomendamos que use lo aprendido como inspiración para que su grupo de trabajo se ponga en acción. Comparta las ideas expuestas en esta guía con su grupo y vea qué les despierta interés. Además, pruebe estos recursos, de CDC y NIH: • Herramientas de Pautas para la Actividad Física de los Jóvenes —El Rol de la Escuela —El Rol de la Comunidad —El Rol de la Familia www.cdc.gov/healthyyouth/physicalactivity/guidelines • We Can!® (¡Podemos!) www.nih.gov/wecan FUENTES: 1 Flegal, K. M., M. D. Carroll, B. K. Kit y C. L. Ogden. 2012. Prevalence of obesity and trends in the distribution of body mass index among U.S. adults, 1999-2010 (Preponderancia de la obesidad y tendencias en la distribución del índice de masa corporal en adultos estadounidenses, 1999-2010). JAMA: The Journal of the American Medical Association 307(5):491-497; 2 Ogden, C. L., M. D. Carroll, B. K. Kit y K. M. Flegal. 2012. Prevalence of obesity and trends in body mass index among U.S. children and adolescents, 1999-2010 (Preponderancia de la obesidad y tendencias en la distribución del índice de masa corporal en niños y adolescentes estadounidenses, 1999-2010). JAMA: The Journal of the American Medical Association 307(5):483-490; 3, 4. Ogden C., Carroll M. Prevalence of Obesity Among Children and Adolescents: United States, Trends 1963-1965 Through 2007-2008 (Preponderancia de la obesidad entre niños y adolescentes: Estados Unidos, Tendencias 1963-1965 a 2007-2008). NCHS Health E-Stat. Atlanta, GA: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades; 2010; 5 Freedman DS, Mei Z, Srinivasan SR et al. Cardiovascular risk factors and excess adiposity among overweight children and adolescents: the Bogalusa Heart Study (Factores de riesgo cardiovascular y exceso de adiposidad entre niños y adolescentes con sobrepeso: Estudio cardíaco Bogalusa). J Pediatr. 2007;150 (1):12-17; 6 Sandra G. Hassink, ed. A Parent’s Guide to Childhood Obesity: A Road Map to Health (Guía para padres sobre la obesidad en los niños: la ruta hacia la salud). American Academy of Pediatrics, 2006 (Academia Americana de Pediatría, 2006); 7 Corporation for National and Community Service (Corporación para servicio nacional y comunitario). (2005). Building Active Citizens: The Role of Social Institutions in Teen Volunteering (Cómo formar ciudadanos activos: el papel de las instituciones sociales en el voluntariado de adolescentes). Informe 1 de la serie Youth Helping America (los jóvenes ayudan a los Estados Unidos); 8 Datta, A. Rupa; de Kanter, Adriana, Family Involvement in Education: A National Portrait (Participación de la familia en la educación), The Partnership for Family Involvement (Sociedad para la participación de las familias), GTE Foundation y Departamento de Educación de los Estados Unidos, agosto de 1998. –3– Foto: The Weight of the Nation, Cortesía de HBO. • School Health Guidelines to Promote Healthy Eating and Physical Activity (Pautas educativas de salud para fomentar la alimentación saludable y la actividad física) www.cdc.gov/healthyyouth/npao/strategies.htm I D E A S PA R A L A AC C I Ó N ¿Los niños de su grupo sienten curiosidad por cocinar o cultivar alimentos? Convierta esa deliciosa motivación en una interesante campaña. CLAVE *Rápido y fácil **Un poco difícil ***Proyecto a largo plazo Eche algunas raíces** Comer entre comidas* ¿Sabía que el 40 % de las calorías que la mayoría de los niños ingiere por día proviene de “calorías vacías” de bebidas azucaradas y postres?9 A continuación, le mostramos una manera en que su grupo puede fomentar el consumo de refrigerios nutritivos: 1. Comience por solicitarle al grupo que averigüe más acerca de los hábitos alimenticios de sus compañeros entre las comidas principales. Descubra: ¿Qué comen y beben los niños antes y después de la escuela? ¿Compran comida o la obtienen en la casa? ¿Dónde? ¿Con qué frecuencia? Elabore una lista de los alimentos saludables que los niños ingieren como refrigerio y los elementos que no son tan saludables. Consulte ¡Podemos! para obtener ejemplos de alimentos saludables (www.nih.gov/wecan). 2. Visite los lugares donde los niños compran dulces, refrigerios empaquetados, refrescos o bebidas deportivas. Descubra: ¿Estas tiendas también venden artículos más saludables, como frutas y verduras, agua, leche parcialmente descremada o descremada, o yogur? 3. Hable con los dueños de las tiendas acerca de cómo podrían ayudar a su grupo a crear un ambiente que anime a las personas a elegir alimentos saludables. Por ejemplo, trasladar los alimentos más saludables al frente de la tienda, ofrecer descuentos en los alimentos más saludables, colocar letreros de “oferta saludable” y surtirse de opciones más nutritivas. Foto: Kebreeya, Cortesía de HBO. Conozca a Kebreeya ¿Qué puede hacer una estudiante cuando la cafetería de la escuela no ofrece ninguna opción de comida saludable? ¡Soñar en grande y ponerse en acción! Vea lo que logra Kebreeya Lewis, una estudiante de secundaria de Goldsboro, NC, en Kebreeya’s Salad Days (Los Días de Ensalada de Kebreeya). Mire gratis esta película en theweightofthenation.hbo.com Estudios han demostrado que es más probable que las personas (niños y adultos) prueben las frutas y verduras que ellas mismas han cultivado.10 Por lo tanto, ¿por qué no hacer que su grupo plante? 1. Recorra su escuela o comunidad y tome nota de los lugares donde podría ubicarse un pequeño huerto. Recuerde, los espacios de cemento también son adecuados. Su grupo puede crear simples plantaciones “elevadas” como esta: http://1.usa.gov/mOLy5p. 2. Hable con el dueño del espacio para No olvide Si no puede encontrar espacio para saber si está dispuesto a dejar que lo un huerto, busque lugares use. Considere la posibilidad de crear crear adecuados para colocar macetas carteles o escribir cartas para explicar llenas de hierbas, tomates y frijoles. Los alféizares de las ventanas son una su propuesta. excelente opción. 3. ¡Comience a plantar! Obtenga consejos fáciles de implementar de estas organizaciones: la National Gardening Association (Asociación Nacional de Jardinería y Huertos) (www.garden.org), la American Community Gardening Association (Asociación Estadounidense de Jardinería y Huertos Comunitarios) (communitygarden.org), School Garden Wizard (Asistente de Jardinería y Huertos Escolares) (schoolgardenwizard.org), el USDA (Departamento de Agricultura de Estados Unidos) (healthymeals.nal.usda.gov/ resource-library/school-gardens) y su oficina local de Extensión Cooperativa del USDA (csrees.usda.gov/Extension/). Más ideas inspiradas Algunas ideas valiosas y deliciosas para tener en cuenta: • Copie recetas fáciles para preparar • Elabore letreros para promocionar las refrigerios saludables y distribúyalas en opciones saludables en la cafetería de la la entrada de la escuela, el supermercado escuela o en la tienda de la esquina.* o una tienda cercana. Consulte los sitios • Trabaje con el director de nutrición infantil web www.chopchopmag.org y ¡Podemos! de su escuela para identificar nuevos (http://bit.ly/gWIIYy) para obtener recetas alimentos saludables que se puedan servir en adaptadas para los niños.** la escuela.** • Cree un libro de recetas saludables para • Ayude a organizar una prueba de regalar o vender en un evento de recaudación degustación a ciegas en la cafetería de la de fondos del club o de la escuela.** escuela o en un supermercado local. Sirva tanto alimentos conocidos, como frutas y • Organice un evento de cocina familiar para verduras menos comunes (como mangos, ver quién puede presentar el plato saludable papayas y jícamas) para que los niños más creativo.** conozcan alimentos nuevos.** –4– FUENTES: 9 Reedy, J., and Krebs-Smith, S. M. 2010. Dietary sources of energy, solid fats, and added sugars among children and adolescents in the United States (Fuentes alimentarias de energía, grasas sólidas y azúcares añadidos entre niños y adolescentes en Estados Unidos). Journal of the American Dietetic Association 110(10):1477–1484. 10 Morris, Jennifer y Zidenberg-Cherr, Sheri. 2002. Garden-enhanced nutrition curriculum improves fourth-grade school children’s knowledge of nutrition and preferences for some vegetables (El currículum sobre nutrición complementado por un huerto mejora los conocimientos sobre nutrición de los escolares de 4.º grado y sus preferencias por ciertos vegetales). Journal of the American Dietetic Association 102(1), 9. FANÁTICOS de la COMIDA I D E A S PA R A L A AC C I Ó N EN MOVIMIENTO y CON RITMO ¿A los niños con los que trabaja les encanta saltar, bailar o practicar deportes? Comparta esa pasión con su comunidad. CLAVE *Rápido y fácil **Un poco difícil ***Proyecto a largo plazo Gimnasia mental* Es difícil permanecer quieto durante clases o sesiones prolongadas de estudio, pero aquí le presentamos algunas maneras en que su grupo puede trabajar con los maestros para mantener la mente descansada, y el cuerpo ágil. 1. Pídale a algún maestro que ayude a su grupo con este proyecto. 2. Elabore una lista de formas diferentes en las que se podría integrar el movimiento durante el día. Las posibilidades son infinitas, pero aquí se presentan algunas ideas para comenzar: • Momento de repaso: los estudiantes pueden pararse en fila contra la pared al repasar materiales. Cada vez que responden una pregunta correctamente, dan un paso hacia adelante. El primero en llegar a la “línea de llegada” es el ganador. • Pruebas breves: cada vez que un estudiante responda a una pregunta correctamente, puede trasladarse a un asiento diferente en el salón de clase. • Lectura: proponga representar dramáticamente las tareas de lectura. • Matemáticas y ciencias: aliente a los estudiantes a encontrar formas físicas de expresar los problemas matemáticos o los conceptos científicos. Cooperación** Realizar trabajo voluntario es una excelente forma de ayudar a los demás y de alcanzar a la vez sus propios objetivos. ¿Su grupo puede encontrar una forma de ayudar mediante la actividad física a una causa con la que usted ya coopera? 1. Proponga un torbellino de ideas y realice una lista de todas las causas que apasionan a su grupo: el medio ambiente, los derechos de los animales, la seguridad del vecindario, la lucha contra el cáncer, los bancos de alimentos, las personas sin hogar, etc. 2. Luego, pregunte a los niños qué podrían hacer para ayudar a estas causas de una manera que también los mantenga en movimiento. Por ejemplo, en el evento Relay for Life (Relevo por la vida) de la Sociedad Americana contra el Cáncer, los participantes corren o caminan con el fin de recaudar dinero para luchar contra el cáncer. Piense de qué manera se podrían integrar paseos en bicicleta, torneos de básquetbol y caminatas. 3. Elabore un plan para poner en marcha su idea. Escriba cartas, confeccione carteles y reparta volantes para alentar la participación en su evento. 3. Ingrese en los sitios web Active Academics (Académicos Activos) (activeacademics.org), Instant Recess (Recreo Instantáneo) (bit.ly/OufAMt) o Brain Breaks (Recreos Mentales) (bit.ly/ggBbUo) para encontrar más recursos e ideas. Noche de baile*** Más ideas inspiradas 1. Aprenda algún tipo de danza tradicional con la ayuda de un estudio local de danzas o un miembro mayor de la comunidad. Aproveche un acontecimiento de la comunidad, como una obra de teatro escolar, una reunión de la asociación de padres y maestros o un evento deportivo y cree una divertida noche de baile inspirada en las culturas que conforman su comunidad. Otras ideas para mantenerse en movimiento: • Organice un grupo de actividades diurnas o nocturnas.* • Aliente a los demás a caminar o a ir en bicicleta a la escuela, al trabajo o a sus lugares locales favoritos.* • Colabore durante los períodos de juego coordinando actividades en las guarderías locales o durante el recreo en su escuela.* • Realice una encuesta para averiguar cuántos niños de su grupo tienen televisión en sus habitaciones y cuántas horas pasan frente a una pantalla (de TV, videojuegos, computadora o teléfono). Realice un plan para invertir esas horas en labores más activas.* –5– 2. Consulte el calendario de la comunidad y decida en qué evento le gustaría participar. Comuníquese con el organizador y explíquele que usted y su grupo quisieran enseñarles a todos esa danza. 3. Practique enseñando la danza para saber qué hacer cuando llegue la gran noche. Distribuya volantes a los asistentes acerca de la importancia de hacer ejercicios. I D E A S PA R A L A AC C I Ó N DIFUNDA EL MENSAJE Todos en su comunidad se beneficiarán si consumen alimentos más saludables, prestan atención a las porciones y se mantienen más activos físicamente. CLAVE *Rápido y fácil **Un poco difícil ***Proyecto a largo plazo Foto: Rethinkers, Cortesía de HBO. Datos, sólo datos** Difunda la importancia de una vida saludable y las formas en que todos pueden ayudar para que su comunidad esté saludable y activa. 1. Mire The Weight of the Nation: The Rethinkers (El peso de la nación: los nuevos pensadores) en theweightofthenation.hbo.com. Realice una lista de todo lo nuevo que haya aprendido su grupo e incluya cualquier pregunta que surja. 2. Forme cuatro grupos y solicite a cada uno que visite uno de los siguientes sitios web para responder a estas preguntas (cada grupo debe contar con la ayuda de un adulto): ¿De qué manera la obesidad se convirtió en un problema? ¿Qué podemos hacer para mejorar nuestra propia salud? a. The Weight of the Nation (theweightofthenation.hbo.com) b. Coordinated Approach To Child Health (Enfoque Coordinado para la Salud Infantil) (catchinfo.org) c. Physical Activity Guidelines for Americans (Pautas de Actividad Física para los Estadounidenses) (health.gov/paguidelines) d. Institutos Nacionales de la Salud: We Can! (¡Podemos!) (nih.gov/wecan) y Weight Control Information Network (Red de Información para el Control del Peso) (win.niddk.nih.gov) 3. Solicite a cada grupo que cree carteles o poesías para mostrar lo que aprendieron acerca de la vida saludable y la prevención de la obesidad. 4. Coloque los materiales creados en el lobby de alguna escuela, cafetería o gimnasio. Contáctese con el diario local, el centro comunitario o la oficina del gobierno de la ciudad para compartir el trabajo de su grupo. Conozca a los nuevos pensadores En The Great Cafeteria Takeover (La Gran Toma de la Cafetería), un grupo de alumnos decididos de Nueva Orleans, conocidos como The Rethinkers (Los Nuevos Pensadores), protesta contra la calidad de las comidas escolares para ayudar a que en sus escuelas se ofrezcan alimentos más saludables y frescos. Mire gratis esta película en theweightofthenation.hbo.com Mapa de la salud de su comunidad* Muchas cosas influyen en la salud de una comunidad: desde la disponibilidad de alimentos saludables hasta la cantidad de espacio abierto para jugar y hacer ejercicio. Ayude a que su comunidad comprenda la clasificación de su salud y desarrolle un plan que inspire a la acción. 1. Visite www.countyhealthrankings.org/ y busque su condado. ¿Cuál es la clasificación de su comunidad en comparación con otras de su estado? 2. Recorra su vecindario y mire atentamente. ¿Qué comen las personas? ¿Están físicamente activas? ¿Se publicitan alimentos saludables? ¿Existen lugares seguros donde permanecer? ¿Qué nivel de seguridad existe para ir a la escuela en bicicleta o andando? 3. Analice lo que aprendió y piense en formas en que pueda mostrar a su comunidad lo que podría hacer para mejorar la clasificación de salud de su condado. Considere la posibilidad de crear un mural o cartel para un centro comunitario local o el ayuntamiento, hablar en una reunión de alguna asociación de padres y maestros, o escribir cartas al diario local. Luego, ¡ponga su plan en acción! Más ideas inspiradas Otras ideas interesantes para tener en cuenta: • Prepare comestibles saludables para una fiesta local de la manzana o una reunión de la asociación de padres y maestros. Reparta recetas y folletos de concientización sobre la obesidad.* • Redacte una serie de anuncios sobre la vida saludable, que puedan exhibirse en un centro comunitario.* • Planifique una noche de educación familiar en una escuela local, donde los niños presenten mini dramas o inventen canciones acerca de las opciones de alimentos y actividades saludables.** • Comparta sus ideas con su asociación de padres y maestros o el concejo municipal acerca de la organización de algún evento saludable de recaudación de fondos, la creación de un consejo de bienestar comunitario, el diseño de un programa de “caminos seguros a la escuela” o la iniciativa de fomentar el consumo de alimentos saludables en celebraciones locales. Visite choosemyplate.org para obtener datos y recursos.** • Cree un Consejo de Salud Escolar que ayude a implementar sus planes de vida saludable.*** –6– I D E A S PA R A L A AC C I Ó N EXPLIQUE la VERDAD sobre la PUBLICIDAD DE ALIMENTOS FUENTES: 11 “How Much Physical Activity Do Children Need?” (¿Cuánta actividad física necesitan los niños?), última actualización: 1 de diciembre de 2011, www.cdc.gov/physicalactivity/everyone/guidelines/children.html 12 “How Much Physical Activity Do Adults Need?” (¿Cuánta actividad física necesitan los adultos?), última actualización: 9 de noviembre de 2011, www.cdc.gov/physicalactivity/everyone/guidelines/adults.html Es fácil que a los niños los tienten los envoltorios con personajes de caricaturas o una ensalada “saludable”. Ayude a los integrantes de su grupo a convertirse en consumidores conscientes explicándoles la publicidad de alimentos. CLAVE *Rápido y fácil **Un poco difícil ***Proyecto a largo plazo Misterios del menú** Analice el menú local y observe si algo le llama la atención. 1. Busque un restaurante cercano que incluya el recuento de calorías en el menú o en el sitio web. 2. Vaya a Internet y busque el menú para comparar las opciones. Por ejemplo, ¿cuáles son las diferencias nutricionales y calóricas entre una porción pequeña de papas fritas y una grande, una porción de papas fritas y una de ensalada, o un licuado con leche y una caja de leche? 3. Pregunte a su grupo por qué sería útil incluir información nutricional en un menú. Comente que las personas pueden tomar decisiones más inteligentes sobre la salud si tienen toda la información. 4. Hable acerca de los componentes nutricionales que los niños quisieran ver en los menús para poder tomar mejores decisiones sobre la salud (grasa, azúcar, etc.). Haga que utilicen los principios que se describen en ChooseMyPlate.gov para una comida equilibrada. Interpretación de etiquetas** Desarrolle una actividad entretenida que eduque a la comunidad acerca del verdadero contenido nutricional de los alimentos cuya publicidad se orienta a los niños. 1. Mire una hora del tipo de programación que los niños ven después de la escuela o en la mañana de un sábado. Lleve una lista cuidadosa de la publicidad que ve en los comerciales, como también de los alimentos y las bebidas que consumen los personajes. Además, incluya cualquier alimento o bebida de marca que aparezca en los programas. 2. Explique qué es una etiqueta sobre nutrición. Luego, vaya a Internet (o al mercado local) y observe el contenido nutricional de los alimentos que observó en televisión. Preste especial atención a las calorías, cuántas porciones hay en un paquete, y cuánta azúcar y grasa contiene el alimento. El sitio Web choosemyplate.gov/supertracker tiene un contador de calorías de fácil uso. 3. Utilice su propio conocimiento para crear de 20 a 25 preguntas basadas en la nutrición, que comparen y contrasten las diferentes opciones de alimentos. 4. Desafíe a otros niños o adultos de su comunidad a que participen en el juego y debatan los sorprendentes resultados. Actividad física divertida Más ideas inspiradas Más actividades para tener en cuenta: • Calcule o recopile información básica sobre nutrición de los alimentos que se sirven en la cafetería de la escuela, las máquinas expendedoras o los cines. Descubra cuántos son frutas/verduras, nueces, granos integrales o productos lácteos parcialmente descremados, frente a la cantidad de dulces, bebidas azucaradas y refrigerios salados.** • Entreviste a las autoridades del gobierno local, los miembros de la junta escolar y los dueños de los restaurantes acerca de lo que opinan sobre el etiquetado de alimentos y menú para la prevención de la obesidad.*** • Elabore un menú saludable para un restaurante de comidas rápidas. Envíe al gerente ejecutivo de la cadena las ideas principales del grupo para el menú.*** –7– Los niños de 6 años o mayores necesitan como mínimo 60 minutos de actividad física diaria.11 Los adultos necesitan entre 1 hora 15 minutos y 2 horas 30 minutos de actividad aeróbica por semana, además de actividades para el fortalecimiento muscular.12 Gran parte de esta actividad física puede ser entretenida e incluir a las familias y la comunidad. Por ejemplo, los niños y adultos pueden trabajar juntos para extraer malezas y regar plantas en el jardín o huerto de la comunidad. Los niños podrían ayudar a fomentar una caminata de entrenamiento para la comunidad o una tarde en el parque local donde todos practiquen deportes o bailen. Además, se los puede incentivar para que inventen formas creativas de realizar actividad física en su vida diaria e inspiren a los que los rodean a que también estén en movimiento. HOJA DE AC T I V I DA DE S R E PRODUC I BL E HOJA DE EJERCICIOS del Plan de Acción Antes de dedicarse de lleno a un nuevo proyecto, es importante que piense sobre lo que desea hacer, cómo planea lograrlo y de qué manera sabrá si tuvo éxito. Responda estas preguntas y comience. DEFINA UN OBJETIVO Recursos Generales: ¿Cuál es el objetivo de su grupo? • Active Schools Acceleration Project activeschoolsasap.org • Alliance for a Healthier Generation healthiergeneration.org DESARROLLE UNA ESTRATEGIA • American Academy of Pediatrics Piense en varias maneras de lograr su objetivo. Elija su favorita. healthychildren.org • Center for Science in the Public Interest cspinet.org/nutrition policy/ImproveSchool Foods.html Piense en nombres para su evento o actividad. Elija su favorito. • Centros para el Control y la ¿Qué recursos o habilidades tienen los miembros de su grupo, que puedan utilizarse para este evento o actividad? ¿Cuáles son las responsabilidades de cada miembro de su grupo? ¿Cuáles son algunos de los desafíos que deberá superar para lograr su objetivo? Prevención de Enfermedades cdc.gov/healthyyouth/ npao • Revista ChopChop chopchopmag.org • Institute of Medicine iom.edu/obesity • Let’s Move! letsmove.gov • MyPlate choosemyplate.gov • National Gardening Association garden.org ¿De qué manera difundirá su evento o actividad? • Institutos Nacionales de la Salud (NIH): We Can! (¡Podemos!) ¿Necesita algún equipo o habilidad especial? ¿Cómo lo obtendrá? www.nih.gov/wecan T he Weight-Control Information Network win.niddk.nih.gov ¿Cómo medirá el éxito? • Public Health and Law Policy nplanonline.org/nplan/joint-use ORGANICE SU GRUPO ¿Con qué frecuencia se reunirá su grupo para planificar el evento o la actividad? ¿Cuál es la información de contacto de cada miembro de su grupo? – 8 – Recursos para el acoso escolar debido al sobrepeso: • Stop Bullying www.stopbullying.gov • Teaching Tolerance www.tolerance.org/bullied