Download 3° Circular XII Congreso CYTAL
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ASOCIACIÓN ARGENTINA DE TECNÓLOGOS ALIMENTARIOS – AATA XII CONGRESO ARGENTINO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS (XII CYTAL®) Alimentos y Energía: Globalización y Desafíos 3er Simposio Internacional de Nuevas Tecnologías y Simposio Regional del III Congreso del Caribe y I Latinoamericano sobre Higiene y Calidad Alimentaria 7 al 9 de octubre de 2009 Facultad de Ciencias de la Alimentación (UNER), Av. Mons. Tavella 1450, Concordia (Entre Ríos), Argentina. INFORMACIÓN: www.alimentos.org.ar – cytal2009@fcal.uner.edu.ar Tel.: (54) DE 0345-4231440 Int. 1467 PRESENTACIÓN TRABAJOS CIENTÍFICOS CYTAL ® 2009 1 PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS Para la publicación de los Resúmenes y Trabajos completos, uno de los autores deberá estar inscripto y haber pagado el arancel antes del 20 de agosto de 2009. Trabajos Completos La AATA editará electrónicamente el Libro de Actas (Proceedings) del XII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CYTAL®). Los autores de resúmenes aprobados podrán remitir el Trabajo Completo a la dirección cytal2009@gmail.com para su evaluación y posterior publicación, hasta el 31 de julio de 2009. Los autores inscriptos antes del 20 de agosto que no asistan al congreso, podrán enviar al correo electrónico cytal2009@gmail.com el contenido del póster para su exhibición durante el evento respetando el formato que figura en www.alimentos.org.ar , sección Cytal. La fecha final de envío de trabajos completos para optar a los Premios es el 05 de agosto de 2009 (Ver el Reglamento y notas de presentación en la página nombada) • Premio AATA 2009 al Mejor Trabajo Original presentado en el Congreso. • Premio IPCVA a la “Innovación tecnológica en carne vacuna” SIMPOSIOS 3º Simposio Internacional de Nuevas Tecnologías: • "Biofilms microbianos y su impacto en la industria alimentaria", Dra. Stella Maris Alzamora. • "Modelos in vitro para el estudio de comunidades microbianas adheridas a soportes", Dr. Osvaldo Yantorno. • "Dinámica de la formación de biofilms sobre acero inoxidable bajo condiciones de flujo laminar", Dr. Jorge Lozano. • "Tecnología de barreras y HACCP en productos pesqueros", Ing. María Isabel Yeannes. CYTAL ® 2009 2 • “Propuesta innovadora para conservar la calidad comercial de citrus”, Dra. Delia Locaso, Ing. María del Carmen Cruañes. Simposio regional del III Congreso del Caribe Latinoamericano sobre Higiene y Calidad Alimentaria: y I • "Desafíos en inocuidad de alimentos en América Latina", Dra.Maya Piñeiro. • "Process-formed compounds and potential food safety issues", Dr. David Lineback. • "Determinación de la ingesta de contaminantes químicos mediante Estudio de Dieta Total", Académico Dr. José Miguel Bastías Montes. • "¿Qué importancia tienen algunos procesos de elaboración alimentos en la exposición a deoxinivalenol?"; Dra. Ana Pacín. • "Fumonisinas y ocratoxina A: dos micotoxinas que no debemos olvidar", Dra. Silvia Liliana Resnik de CONFERENCIAS • "Las crisis mundiales y los modelos ecológicos de producción de alimentos", Dr. Enrique Ortega. • "Food Science and Technology: challenges and opportunities in the 21st century", Dr. David Lineback. • "Gestion del Conocimiento para la Innovacion en Alimentos", Pedro Fito Maoupey. • "Avances en tecnología postcosecha de frutas (con énfasis en berries y citrus)", Dr. Adel Kader. • "Comportamiento de compra y hábitos de consumo de productos cárnicos en Argentina", M. Sc. Adrián Bifaretti. • “Uso de enzimas en el procesamiento de aceites vegetales", Dra. María E. Carrín, Dr. Guillermo Crapiste • "Esterilización de alimentos combinando altas presiones y calor", Dr. Gustavo Barbosa-Cánovas. • "Aplicaciones de los diagramas de estado como herramienta en tecnología de alimentos", Dra. Pilar Buera CYTAL ® 2009 Dr. 3 MESAS REDONDAS • Alimentos y nutrición: "Cambios en la funcionalidad de bacterias probióticas. Un recorrido desde la producción al consumo", Dr. Gabriel Vinderola; "Observatorio de buenas prácticas nutricionales", Lic. Sergio Britos; "Fibra dietaria, aspectos actuales, su importancia en la nutrición", Dra. Ángela Zuleta • Avances en el sector avícola: "Soja como antioxidante en productos avícolas", Dra. María Alicia Judis; "Bioseguridad en Granjas de Producción de pollo para mejorar la Seguridad Alimentaria", Dr. Héctor Arbiza; "Avances tecnológicos en la industria avícola", Dr. Gustavo Teira; "Maduración en carne de ave", Dra. Flavia Perlo. • Cítricos y berries: "The importance marketability", Dr. Adel Kader. of flavor quality to fruit DISERTANTES CONFIRMADOS Confirmaron su participación en las conferencias y simposios que tendrán lugar en el “XII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos” reconocidos investigadores y expertos locales y del exterior: De Argentina: • Dra. Stella M.ALZAMORA, Universidad de Buenos Aires, CONICET. • Dra. María C. AÑON, CIDCA, Universidad Nacional de La Plata, CONICET. • M. Sc. Adrián Eduardo BIFARETTI, Dpto. de Promoción Interna, Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA). • Dra. Pilar BUERA, Universidad de Buenos Aires, CONICET. • Dr. Guillermo CRAPISTE, PLAPIQUI, Universidad Nacional del Sur, CONICET. • Dr. Jorge LOZANO, PLAPIQUI, Universidad Nacional del Sur, CONICET. • Ing. Daniel MORANO, Ministerio de Educación, CONEAU. • Ing. Agr. Mercedes NIMO, Dirección Nacional de Agroindustria, SAGPyA. • Dra. Ana PACIN, Fundación de Investigaciones Científicas Teresa Benedicto de la Cruz, Universidad Nacional de Luján, CIC PBA. • Dra. Silvia L. RESNIK, Universidad de Buenos Aires - CIC PBA. CYTAL ® 2009 4 • Dr. Osvaldo M. YANTORNO, Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales, Universidad Nacional de La Plata, CONICET. • Ing. María I. YEANNES, Universidad Nacional de Mar del Plata, CONICET. • Dra. Noemí B. ZARITZKY, CIDCA, Universidad Nacional de La Plata, CONICET. Del Extranjero: • Dr. Gustavo BARBOSA CANOVAS, Washington State University, Pullman, USA. • Dr. José M. BASTIAS MONTES, Universidad del Bio-Bio, Chillán, CHILE. • Dr. Pedro FITO MAOUPEY, Universidad Politécnica de Valencia, ESPAÑA. • Dr. Adel KADER, University of California, Davis, USA. • Dr David LINEBACK, Institute for Food Safety and Applied Nutrition, University of Maryland, USA. • Dr. Enrique ORTEGA, Facultad de Ingeniería de Alimentos, Universidad Estadual de Campinas, BRASIL. • Dra. Maya PIÑEIRO, Oficina Regional de FAO para Latinoamérica y el Caribe, CHILE. ARANCELES DEL XII CYTAL Hasta el 27/07/09 28/07/09 en adelante No socio AATA $450 $540 Socio de AATA $320 $380 Estudiante no socio* $160 $190 Estudiante socio* $110 $130 Los aranceles de socios son para aquellas personas que tienen un año de antigüedad en la AATA y la cuota social al día. *Se considera estudiante a quien cursa carreras universitarias de grado y presenta certificado de la institución que lo acredita como tal, con fecha actualizada y firma de autoridad responsable. Grupos institucionales con más de 10 integrantes tienen 20% de descuento respecto al arancel que corresponde a cada persona. CYTAL ® 2009 5