Download programas de inglés 2012
Document related concepts
Transcript
PROGRAMA DE INGLÉS CICLO ESCOLAR: 2012 Marco Referencial La posibilidad de comunicarse en inglés constituye una necesidad en la sociedad actual no sólo en el ámbito universitario, o en el mundo laboral y profesional sino también en el marco de los viajes al extranjero, de los intercambios culturales y de la comunicación de información y conocimientos. Sin embargo, el sentido y funciones del área en el contexto de la educación obligatoria no están determinados exclusivamente por dicha expectativa social. Existen, también, razones educativas derivadas del aporte que el área de idioma extranjero realiza a los objetivos educativos generales. La enseñanza de la lengua inglesa y la capacidad de comunicarse en ella: proporciona una ayuda considerable para una mejor comprensión y dominio de la lengua materna. ofrece una visión global acerca de la cultura y civilización de los países de lengua inglesa como también de las características más relevantes del contexto social y cultural de los nativos de la lengua extranjera favorece la comprensión y el respeto hacia otras formas de pensar y actuar y depara una visión más amplia y rica de la realidad. constituye una herramienta que permite el acceso directo al conocimiento científico, tecnológico y humanístico contribuye al estímulo intelectual, al desarrollo cognitivo y de la comunicación. promueve el trabajo en el aula mediante grupos cooperativos y la interacción como motor de aprendizaje. propicia el desarrollo de la creatividad y de destrezas cognitivas de aplicación más general tales como: inferencia, análisis, e interpretación. La finalidad curricular de este área no es enseñar una lengua extranjera, sino enseñar a comunicarse en ella. Esto implica adoptar un enfoque basado en la comunicación y orientado a la adquisición de la competencia comunicativa. Esta competencia incluye a su vez el desarrollo simultáneo de diferentes subcompetencias: La competencia gramatical, o capacidad de poner en práctica las unidades y reglas de funcionamiento del sistema de la lengua. La competencia discursiva, o capacidad de utilizar diferentes tipos de discurso y organizarlos en función de la situación comunicativa y de los interlocutores. La competencia sociolingüística, o capacidad de adecuar los enunciados a un contexto concreto, atendiendo a los usos aceptados en una comunidad lingüística determinada. La competencia estratégica, o capacidad para definir, corregir, matizar o, en general, realizar ajustes en el curso de la situación comunicativa. La competencia sociocultural, entendida como un cierto grado de familiaridad con el contexto social y cultural en el que se utiliza una determinada lengua. En el programa de la asignatura para cada año se consideran tres componentes en cada unidad didáctica: 1. Componente Formal / Gramatical: conformado por léxico, sintaxis y morfología. 2. Componente Funcional: se refiere al propósito comunicativo, o sea para qué nos sirven las distintas formas o estructuras del idioma. 3. Componente Cultural: considera las características y la cultura de los países de habla inglesa en cuanto a valores, actitudes, creencias, puntos de vista, costumbres. Este componente está presente en los otros dos ya que la enseñanza del idioma está basada en la presentación de situaciones que tienen un significado dentro de un contexto cultural. El uso pertinente de estos tres componentes facilita la adquisición de la competencia comunicativa. Objetivo Globalizador de la Asignatura Desarrollar en los alumnos la habilidad de usar el idioma de modo que lleguen a ser capaces de producir mensajes orales y escritos en inglés con el mínimo de fluidez y corrección necesarios para una comunicación eficaz. El desarrollo de la capacidad lingüística se realiza en forma integrada y en situaciones de comunicación simuladas. A través de la práctica de las cuatro destrezas lingüísticas básicas: escuchar, hablar, leer, y escribir los alumnos podrán comunicarse satisfactoriamente de acuerdo con el conocimiento adquirido. Es por eso que las mismas no se abordan de manera aislada sino que se contemplan como un proceso de integración. Audio – Comprensión / Habla Los alumnos serán capaces de entender textos y mensajes orales adecuados a sus conocimientos e intereses, emitidos tanto por una grabación como por interlocutores no nativos en contacto cara a cara. Los alumnos serán capaces de comunicarse oralmente en situaciones habituales de la vida cotidiana y en temas relacionados con sus intereses y de acuerdo con sus conocimientos. Los alumnos aprenderán a: Entender y responder a instrucciones, pedidos, deseos. Entender y usar vocabulario cotidiano, expresiones idiomáticas. Entender conversaciones informales en un contexto predecible. Interactuar socialmente en forma apropiada: comenzar un intercambio, saludar, presentarse, despedirse, expresar buenos deseos. Dar información sobre los temas conocidos. Obtener información mediante la formulación de preguntas. Entablar y participar en diálogos sobre una variedad de temas usando el vocabulario diario, oraciones y estructuras simples, estructuras fragmentadas y las expresiones idiomáticas más comunes. Describir y comparar; expresar opiniones y sentimientos. Narrar un incidente, una historia. Relatar un cuento. Lectura Los alumnos serán capaces de leer y entender textos y mensajes escritos adecuados a sus conocimientos e intereses. Los alumnos aprenderán a: Leer y entender párrafos simples dentro de un contexto familiar: instrucciones, prosa descriptiva simple sobre la rutina diaria, eventos pasados, experiencias, planes futuros; la descripción de una persona, un objeto, un lugar. Leer cuentos cortos, simplificados. Leer textos auténticos sobre las últimas noticias. Leer textos más complejos para obtener información principal y específica. Usar técnicas de lectura tales como “scanning”y “skimming” Escritura Los alumnos serán capaces de comunicarse en forma escrita en situaciones habituales de la vida cotidiana y en temas relacionados con sus intereses y de acuerdo con sus conocimientos. Los alumnos aprenderán a: Copiar y reproducir información por escrito. Completar formularios con información personal. Redactar notas, mensajes, instrucciones. Redactar en forma adecuada y dentro de un contexto predecible sobre situaciones cotidianas, eventos pasados, experiencias, planes futuros; la descripción de una persona, un objeto, un lugar. Expresar sus ideas por escrito mediante oraciones simples usando conectores y tiempos verbales simples. Criterios de Evaluación Los criterios de evaluación establecen el tipo y grado de aprendizaje que se espera que los alumnos alcancen con respecto a las capacidades indicadas en el objetivo global de la asignatura y en los objetivos específicos. La evaluación del aprendizaje es continua e integradora valorándose la participación activa de los alumnos en las actividades de clase. Es continua, dado que está inmersa en el proceso de enseñanza y aprendizaje y tiene como fin informar los logros y detectar las dificultades en el momento en que se producen, averiguar sus causas y, en consecuencia, adaptar las actividades de enseñanza y aprendizaje. Es también integradora ya que se evalúa el uso y la aplicación de los conocimientos adquiridos no en forma aislada sino en un contexto. Se realizan tres tipos de evaluación del aprendizaje: Evaluación inicial: se realiza al comienzo de cada ciclo y permite al docente situar el nivel de aprendizaje del alumno. Evaluación formativa: se lleva a cabo en forma periódica mediante distintas actividades de práctica para detectar la evolución de los sucesivos niveles de aprendizaje de los alumnos y brinda la posibilidad de aplicar mecanismos correctores de las insuficiencias advertidas. Evaluación sumativa: mide los resultados finales de rendimiento de cada etapa. Se realiza al término de una o más unidades didácticas, del cuatrimestre o del ciclo escolar. PROGRAMA DE INGLES AÑO 1º - CICLO ESCOLAR 2010 Los objetivos específicos para cada unidad didáctica están contemplados en los contenidos funcionales. Unidad 1 Contenidos Gramaticales Verbo “To Be” Formas afirmativa, negativa e interrogativa seguido por nombre, estado civil, lugar de procedencia, nacionalidad, dirección, número de teléfono, trabajo-profesión Pronombres personales Artículos definido e indefinidos. Plural regular e irregular de los sustantivos. Pronombres interrogativos: what, where, how Preposición de procedencia “from” Adjetivos posesivos Campo Léxico: Saludos El alfabeto Números cardinales (1-100) Países, nacionalidades Objetos de la clase Expresiones: How do you pronounce....? / How do you say….in English? / Repeat (that), please / What does…mean? o What’s the meaning of…? / Sorry, I don’t know / Sorry, I don’t understand / Here you are / Thanks – Welcome. Contenidos Funcionales Saludar formal e informalmente Presentarse y presentar a otros Dar información personal sobre uno mismo y sobre otras personas (nombre, lugar de procedencia, nacionalidad, dirección, número de teléfono, trabajo-profesión). Pedir información personal sobre otras personas. Expresar posesión. Requerir información sobre poseedor. Deletrear nombres y palabras Unidad 2 Contenidos Gramaticales Verbo “To Be” Formas abreviadas para el afirmativo, negativo e interrogativo. Caso genitivo para posesión. Edad La fecha Pronombres interrogativos: Who (sujeto), Whose, How old, Adjetivos de descripción: posición atributiva y predicativa Campo Léxico Números cardinales: 100-1000 Números ordinales: 1-31 Objetos de uso cotidiano Miembros de la familia Alimentos y bebidas. Precios. Contenidos Funcionales Dar información personal sobre uno mismo y sobre otras personas (nombre, edad, lugar de procedencia, nacionalidad, dirección, número de teléfono, trabajo, profesión). Pedir información personal sobre otras personas. Identificar a personas. Dar información y preguntar sobre fecha de cumpleaños. Dar información y preguntar acerca de posesión. Ordenar comida y bebida en un bar Unidad 3 Contenidos Gramaticales Tiempo Presente Simple: Su uso con la tercera persona del singular en la forma afirmativa, negativa e interrogativa Preguntas: what, where, when, why, how, what time Pregunta who (sujeto- objeto) Expresiones de tiempo con “every” y con las preposiciones on, at, in. Conectores: and, but, because Campo Léxico Acciones habituales, rutinas La hora Contenidos Funcionales Describir y preguntar sobre la rutina diaria y las acciones habituales de terceras personas. Decir y preguntar la hora. Pedir y dar información sobre horarios de trenes, teatro, cine. Unidad 4 Contenidos Gramaticales Tiempo Presente Simple. Su uso con I-you-we-they. Forma afirmativa, negativa e interrogativa. Adverbios de frecuencia: always, usually, never; etc. Su uso y ubicación en la oración con verbo to be. Adverbios de frecuencia: always, usually, never; etc. Su uso y ubicación en la oración con los demás verbos. Adverbios de frecuencia: once, twice, three times etc Pronombres objetivos Pregunta con “ever” Pregunta con “how often” Preguntas: what, where, when, why, how, what… like? Pregunta who (sujeto- objeto) “Like” seguido por gerundio Adjetivos de descripción y sus opuestos. Campo Léxico Acciones habituales, rutinas. Actividades en vacaciones y en el tiempo libre. Días de la semana Meses del año Estaciones del año El tiempo Contenidos Funcionales Dar y solicitar información sobre acciones habituales, de rutina y del tiempo libre. Informar y preguntar sobre la frecuencia de las actividades cotidianas. Nombrar y describir las estaciones del año. Describir y preguntar acerca del estado del tiempo. Unidad 5 Contenidos Gramaticales There is a ... / there are some… / there aren’t any … + sustantivos contables. Forma afirmativa, negativa e interrogativa. Preposiciones de lugar: on, in, under, behind, in front of, next to. Pronombre interrogativo: where Adjetivos demostrativos: this-that, these-those Pregunta: how many Campo Léxico Objetos, elementos y muebles en una casa, clase, oficina y de uso personal. Lugares en una ciudad o barrio. Su ubicación. Instrucciones simples para llegar a un lugar Contenidos Funcionales Describir y preguntar acerca del aula, una habitación, la ubicación y existencia de objetos, lugares y personas. Preguntar acerca de algún lugar en la ciudad e informar cómo llegar. Dar información y preguntar sobre cantidad. Unidad 6 Contenidos Gramaticales Verbo modal “Can” para describir habilidad o capacidad. Forma afirmativa, negativa, interrogativa. Forma abreviada. Formación de adverbios de modo regulares e irregulares. Pronombre interrogativo: how Campo Léxico Habilidades Contenidos Funcionales Describir y preguntar sobre habilidades Dar información y averiguar cómo realizamos las cosas Unidad 7 Contenidos Gramaticales Tiempo Presente Continuo. Formas afirmativa, negativa e interrogativa. Formas abreviadas. Pronombres posesivos Preguntas con: whose, who (sujeto-objeto) Adjetivos usados para la descripción física de personas y de ropa. Posición atributiva y predicativa. Campo Léxico Los colores Tipo de ropas. La compra de ropa Apariencia física Acciones Contenidos Funcionales Describir y averiguar sobre acciones que se realizan en el momento de hablar y planes para un futuro cercano. Describir a una persona físicamente y sus ropas. Averiguar y dar información sobre los rasgos físicos de una persona Ir de compras. Pagar. Unidad 8 Contenidos Gramaticales Pasado del verbo To Be. Formas afirmativa, negativa, interrogativa. Pasado de los verbos regulares (afirmativo, negativo, interrogativo) Expresiones de tiempo en el pasado: yesterday, last (week); in (1995), ago. Preguntas con where, when, how, who There was / There were. Formas afirmativa, negativa e interrogativa. Seguido por sustantivos contables y no contables Preposiciones de lugar: opposite, behind, on the corner of, near, next to, between. Campo Léxico Gente famosa Contenidos Funcionales Dar y pedir información en el pasado usando el verbo “to be” Describir o preguntar sobre lo que había en una ciudad, en un lugar hace unos años. Bibliografía Soars, L & J. 2006. New Headway. The THIRD edition. Elementary. Oxford University Press. Oxford. (Unidades 1 a 6, y 11) Lectura Extensiva: dos cuentos de nivel básico. PROGRAMA DE INGLES AÑO 2º - CICLO ESCOLAR 2010 Los objetivos específicos de cada unidad didáctica están contemplados en los contenidos funcionales. Unidad 1 Contenidos Gramaticales Pasado del verbo To Be. Formas afirmativa, negativa, interrogativa. Revisión. Tiempo Pasado Simple. Verbos regulares e irregulares. Formas afirmativa y negativa. Expresiones de tiempo en el pasado: yesterday (morning), last (night), ago, etc Was-were born Could Campo Léxico Conversaciones telefónicas. Recuerdos de tiempos pasados. Eventos especiales Relatos, cuentos. Contenidos Funcionales Iniciar una conversación telefónica. Describir hechos que ocurrieron en el pasado. Relatar incidentes o historias pasadas. Hablar del pasado. Contar anécdotas o experiencias. Unidad 2 Contenidos Gramaticales Tiempo Pasado Simple. Verbos regulares e irregulares. Forma interrogativa. Respuestas abreviadas Expresiones de tiempo en el pasado: (five minutes) ago, last (night) etc Preguntas con: what, where, when, why, how, how long (ago) Pregunta con who (sujeto-objeto) con verbo “to be” y demás verbos. Expresiones temporales con: in, on, at. Fechas. Números ordinales Campo Léxico Recuerdos del pasado. Ocasiones especiales. Festividades. Historias. Cuentos. Incidentes. Biografías. Contenidos Funcionales Describir y averiguar acerca de hechos, incidentes y anécdotas del pasado. Dar y pedir información biográfica. Preguntar y dar información sobre fechas. Unidad 3 Contenidos Gramaticales Sustantivos contables y no-contables. Contraste entre las formas: “I like” y “I’d like” / “Would you like” y “Do you like” A. An. Some. Some. Any. Not any. Much. Many. Not much. Not many. How much. How Many Pregunta: how much para precio, en singular y plural. Respuesta en singular y en plural. Pedidos: Can you … ? Could you …? Can I have … ? Could I have …? Campo Léxico Alimentos. Bebidas. Comidas favoritas. Las compras. Contenidos Funcionales Ofrecer comida y bebida. Hacer un pedido. Realizar una compra. Pagar. Unidad 4 Contenidos Gramaticales Grado comparativo y superlativo de adjetivos regulares e irregulares (good, bad, far) Preguntas con which, what, who con adjetivos en el grado comparativo y superlativo. Have-has got Campo Léxico Ciudades y sus lugares típicos. El campo. Instrucciones para llegar a un lugar. Contenidos Funcionales Comparar casas, objetos, personas, países etc. Preguntar comparando. Describir ciudades. Preguntar acerca de algún lugar en la ciudad e informar cómo llegar. Unidad 5 Contenidos Gramaticales Futuro con “Going to” Formas afirmativa, negativa e interrogativa. Formas abreviadas. Expresiones de tiempo futuro: tomorrow, next (month), this (summer) Contraste entre “going to” y “present continuous” para planes futuros Preguntas con what, where, when, how long. Pregunta con who (sujeto-objeto) Infinitivo de propósito. Pregunta: why Pregunta: what ... like? Shall we …? Let’s Campo Léxico Deportes peligrosos. Planes, sugerencias y actividades. El tiempo. Contenidos Funcionales Describir y preguntar acerca de planes para el futuro. Dar información y preguntar acerca del tiempo. Informar y preguntar acerca de un propósito. Realizar sugerencias. Unidad 6 Contenidos Gramaticales Pasado Continuo (afirmativo, negativo, interrogativo). Su contraste con el Pasado Simple. Integración de tiempos verbales: presente, pasado, futuro. Preguntas cuya respuesta es sí-no Preguntas con: when, where, what, who (sujeto-objeto), why, which, how, how long (ago), how much, how many, how far, how old, what happens/ed Adjetivos y adverbios. Adverbios irregulares. Orden de los adjetivos y adverbios en la oración. Adjetivos terminados en “ing” y “ed” Campo Léxico Sentimientos y estados de ánimo. En la estación de tren. Contenidos Funcionales Narrar un cuento. Preguntar acerca del presente, pasado, futuro. Describir sentimientos y estados de ánimo. Comprar un pasaje en tren. Averiguar horarios de salida y llegada. Unidad 7 Contenidos Gramaticales Should - Should not. Had better. Have to. Formas afirmativa, negativa, interrogativa. Tiempo presente. Todas las personas. Must. Must not. Campo Léxico Partes del cuerpo humano. Enfermedades. Consejos. Profesiones, trabajo y obligaciones. Contenidos Funcionales Informar y preguntar sobre dolencias y problemas menores de salud. Dar consejos. Prohibir. Expresar y averiguar acerca de necesidad y obligación. Unidad 8 Contenidos Gramaticales Presente Perfecto con “ever” y “never”. Presente Perfecto y Pasado Simple Campo Léxico En el aeropuerto Contenidos Funcionales Describir y preguntar sobre alguna experiencia del pasado Averiguar y contar sobre hechos de un pasado reciente Bibliografía Soars, L & J. 2006. New Headway. The THIRD edition. Elementary. Oxford University Press. Oxford (Unidades 6, 7, 8, 9, 10, 12, 13 14) Lectura Extensiva: dos cuentos de nivel elemental. PROGRAMA DE INGLES AÑO 3º - CICLO ESCOLAR 2010 Los objetivos específicos para cada unidad didáctica están contemplados en los contenidos funcionales. Unidad 1 Contenidos Gramaticales Pasado Simple Pasado Continuo Cláusulas con “When-While” Expresiones temporales con: at, in, on, ago Campo Léxico Historias periodísticas: accidentes, robos, delitos Contenidos Funcionales Describir y preguntar sobre acciones pasadas y acciones en progreso en el pasado. Contar y preguntar sobre anécdotas, experiencias. Dar información y preguntar sobre las últimas noticias, accidentes etc. Unidad 2 Contenidos Gramaticales Tiempo Futuro: “Going to” y Presente Continuo para describir intenciones y planes Contraste con el futuro incierto, de probabilidad expresado por “Will” Will para expresar decisiones del momento. Verbos seguidos por infinitivo (decide, like, want, need, would like etc.) Verbos seguidos por gerundio (mind, enjoy, finish, think of, etc.) Campo Léxico Léxico y frases usadas para describir sensaciones y estados de ánimo Contenidos Funcionales Describir y preguntar acerca de planes futuros Describir y preguntar acerca de acciones probables en el futuro. Expresar decisiones que se toman en el momento de hablar. Unidad 3 Contenidos Gramaticales Adjetivos: grado comparativo y superlativo. Adjetivos regulares e irregulares (good, bad, far) Preguntas sobre comparación con which, what, who. Preguntas: what ... like? What ... look like? Instrucciones para llegar a un lugar Campo Léxico Ciudades y lugares Descripción de personas Contenidos Funcionales Hacer comparaciones. Preguntar usando adjetivos en el grado comparativo y superlativo. Dar información sobre ubicación y cómo llegar a un lugar Describir y pedir información sobre personalidad y descripción física. Unidad 4 Contenidos Gramaticales Modales: Must(n’t), should(n’t), can(‘t). Léxico y frases sobre la salud, enfermedades y visita al médico Problemas y dificultades Have to. Forma afirmativa, negativa, interrogativa. Todas las personas. Campo Léxico Contenidos Funcionales Expresar prohibición Expresar y preguntar sobre consejo, obligación, posibilidad, permiso y necesidad Unidad 5 Contenidos Gramaticales Oraciones Condicionales Tipo I May. Might. Perhaps, May be con Will para expresar incertidumbre sobre una acción futura. Cláusulas Temporales: when, as soon as, after, before Campo Léxico La vida en el futuro. Megalopolis Viajes. En el hotel Contenidos Funcionales Describir y preguntar sobre acciones probables. Predecir acciones futuras Dar información sobre tiempo futuro Unidad 6 Contenidos Gramaticales Tiempo Presente Perfecto con Ever-never; Tiempo Presente Perfecto con already-yet Contraste entre el Presente Perfecto y el Pasado Simple Participio pasado de los verbos regulares e irregulares. Campo Léxico En el aeropuerto Contenidos Funcionales Describir y preguntar sobre alguna experiencia del pasado Averiguar y contar sobre hechos de un pasado reciente. Describir y preguntar sobre acciones pasadas con consecuencias en el presente Unidad 7 Contenidos Gramaticales Tiempo Presente Perfecto con For-Since; Contraste entre el Presente Perfecto y el Pasado Simple Pregunta “how long … ?” Contraste con “ago” Expresiones usadas para expresar tiempo pasado. Celebridades, gente famosa Campo Léxico Contenidos Funcionales Preguntar y dar información sobre período de duración de acciones pasadas-presentes. Describir y preguntar sobre acciones pasadas Describir y preguntar sobre acciones pasadas con consecuencias en el presente Unidad 8 Contenidos Gramaticales Oraciones Condicionales tipo II. Con “were” y con otros verbos. Would, could, might. Formas afirmativa, negativa e interrogativa. Campo léxico Sueños, decisiones, situaciones hipotéticas Contenidos Funcionales Describir situaciones hipotéticas referidas al presente o al futuro. Preguntar acerca de situaciones hipotéticas referidas al presente o al futuro Unidad 9 Contenidos Gramaticales Voz Pasiva en tiempo presente y pasado Voz pasiva en tiempo futuro (will) y con presente perfecto Campo Léxico Las plantas que cambiaron al mundo Carteles en lugares público y la vía pública Contenidos Funcionales Describir procesos en presente o pasado. Bibliografía Soars, John and Liz. 2000. New Headway. Pre-Intermediate. Oxford University Press. Oxford. (Unidades: 3, 5, 6, 7, 8, 9, 11, y 12) Soars, John and Liz. 2000. New Headway Elementary. Oxford University Press. Oxford. (Unidad 14) Lectura Extensiva: dos cuentos de nivel intermedio.