Download la estrategia de inversión de inversis escenario económico global
Transcript
CARTERA MODELO DEFENSIVA DE INVERSIS BANCO Octubre 2004 LA ESTRATEGIA DE INVERSIÓN DE INVERSIS Henrik Lumholdt, Estratega Jefe de INVERSIS BANCO A continuación les presentamos los elementos esenciales en la estrategia de inversión para los próximos 3-6 meses. Ofrecemos una valoración del trasfondo económico de Estados Unidos y Europa, la reacción de los bancos centrales y las perspectivas para los principales sectores de las bolsas occidentales. Esta visión estratégica se materializa en las carteras de fondos que son diseñadas en función del nivel de riesgo que usted desee asumir y del horizonte temporal de su inversión. ESCENARIO ECONÓMICO GLOBAL ESTADOS UNIDOS Si existe una noción de debilitamiento de la economía estadounidense actualmente, ciertamente no se basa en los datos económicos que conciernen a las empresas. Las encuestas empresariales son algo menos boyantes que antes, pero aun así siguen señalando una fuerte expansión por delante junto con las datos de ordenes a las fábricas, y los datos de producción y ventas muy fuertes. El lado del consumidor, sin embargo, parece haberse debilitado algo durante los últimos meses. El crecimiento de la rentas disponibles está siendo otra vez insuficiente para respaldar el crecimiento del consumo privado, debido al agotamiento del efecto de las bajadas impositivas, y parece notarse especialmente en la compra de bienes duraderos. Esta situación podría arreglarse con un crecimiento más fuerte del empleo, que ha sido más bien mixto los últimos meses. Por este motivo, los datos laborales serán seguidos con gran atención en el mercado. Nuestra visión sigue siendo de una cierta ralentización adicional de la economía estadounidense. Conclusión: Existe el trasfondo para una moderada ralentización de la economía para el resto del año y del 2005. EUROPA Un veredicto “final” sobre la economía de la Euro Zona no es fácil de hacer, quizás porque no se presenta en realidad una tendencia identificable, más bien un status quo. Sigue ocurriendo que el consumo privado tira muy poco y que el mercado laboral en las economías principales no esta dando señales de mejora. Pero también que las exportaciones avanzan y, derivado de esto, una parte de la producción industrial, debido principalmente a la demanda de Asia. El país mas sorprendente en la actualidad es probablemente Francia, cuya economía parece haberse acelerado últimamente, en parte parte el mencionado efecto de las exportaciones, en parte por una política fiscal más laxa de la que tienen Alemania e Italia. La economía española también crece saludablemente, si bien se manifiestan ciertos signos de agotamiento. Conclusión: Con todo, la economía de la Euro Zona no parece ni empeorar ni mejorar notablemente, por el momento. Sara Pérez- sara.perez@inversis.com Alberto Alonso- alberto.alonso@inversis.com © Inversis. Departamento de Inversiones CARTERA MODELO DEFENSIVA DE INVERSIS BANCO Octubre 2004 MERCADOS FINANCIEROS RENTA FIJA La renta fija, sobre todo la de largo plazo, aunque también la de corto plazo, han tenido un muy buen comportamiento en lo que llevamos de año. Con el actual nivel de TIRs, difícilmente tendremos comportamientos mucho mejores de aquí al final, por lo que la renta fija tiene más sentido como diversificación para la renta variable que por sí misma. Conclusión: Vemos justificada una cierta toma de beneficio, sin que nuestra opinión se haya convertido en negativa. Sara Pérez- sara.perez@inversis.com Alberto Alonso- alberto.alonso@inversis.com © Inversis. Departamento de Inversiones CARTERA MODELO DEFENSIVA DE INVERSIS BANCO Octubre 2004 CARTERA MODELO DEFENSIVA INVERSIS 1. Composición y evolución FONDO DIVISA Pictet EUR Liquidity R EUR Espirito Santo Dinero EUR SISF Euro Short Term Bond B EUR Citibond European Curr. LT C Ord EUR GESTORA PESO Pictet & Cie TIPO DE ACTIVO 20 Monetario Euro 20 Monetario Euro Schroder Intnal. 30 R F Corto Plazo Euro Citigroup Asset Management 30 RF Corto Plazo Euro Espirito Santo Gestión 2. Comentario Esta cartera está diseñada para aquellos inversores que no deseen asumir riesgos con un horizonte temporal en su inversión de al menos un año. El objetivo de esta cartera consiste en obtener un “plus” de rentabilidad sobre los activos sin riesgo tratando de preservar el capital invertido en el horizonte marcado. 3. Nuestra Cartera La cartera modelo “Defensiva” está compuesta actualmente por cuatro fondos de inversión gestionados por entidades nacionales e internacionales de reconocido prestigio. A través de dichos fondos, la cartera se invierte en el mercado monetario y el de renta fija a corto plazo, es decir, las modalidades de inversión más conservadoras disponibles en el mercado. Todos los fondos elegidos están denominados en euros con objeto de no incurrir en riesgo de divisa. FIAMM 40% FIM RF CP 60% Sara Pérez- sara.perez@inversis.com Alberto Alonso- alberto.alonso@inversis.com © Inversis. Departamento de Inversiones CARTERA MODELO DEFENSIVA DE INVERSIS BANCO Octubre 2004 4. Comentario de los fondos La parte de la cartera invertida en fondos monetarios estará integrada por dos fondos tipo FIAMM. El primero de ellos es el Pictet EUR Liquidity R, y se trata de un fondo de inversión denominado en Euros que invierte en títulos de renta fija a muy corto plazo. El fondo lleva a cabo una estrategia de cobertura del riesgo cambiario para las inversiones denominadas en divisas distintas al Euro. Su índice de referencia es el “Citigroup EUR 3 Mth EURO Dep”, es decir, su referencia es la rentabilidad media del depósito bancario en euros a tres meses. P r i c e I n d e x e d 101.80 1.80 101.65 1.65 101.50 1.50 101.35 1.35 101.20 1.20 101.05 1.05 100.90 0.90 100.75 0.75 100.60 0.60 100.45 0.45 100.30 0.30 100.15 0.15 100.00 0.00 99.85 P e r c e n t C h a n g e -0.15 Oct 04 Apr Jul S&P SP Fd Dinero EUR (NX) 1.46 Pictet FIF-EUR Liquidity-R (SP) 1.68 Por vencimientos, el tramo de 48 horas a 30 días tiene un peso del 45,6% del total, seguido por el de 30-90 días, con un 25,5%. La duración del fondo se sitúa, en estos momentos, en los 44 días, por lo que se trata de un fondo en donde las posibles subidas de los tipos de interés tendrían una repercusión favorable, al contrario que en fondos con duraciones más altas. El gestor del fondo es Rajeev Mello, que se incorporó a Pictet Asset Management en 1.999 encargándose de la gestión de los bonos europeos. Actualmente es Senior Investment Manager y miembro del equipo de renta fija. Anteriormente desarrolló su carrera profesional en Credit Suisse FB, Indosuez, McKinsey y UBS, donde trabajó como Jefe de Operaciones en Ginebra y Zurich en contratación de eurobonos y arbitraje. Entre 1998 y 1999, hasta su incorporación en Pictet, trabajó como Jefe de Operaciones de Asia en Hong Kong. A pesar de que se trata de un fondo relativamente nuevo (se creó a mediados del año 2.001), desde el punto de vista cuantitativo Pictet Eur Liquidity R ha sido seleccionado para la cartera defensiva porque desde su inicio sus resultados se sitúan por encima de la media de su categoría. El fondo se encuentra ampliamente diversificado (invierte en más de 100 emisiones en estos momentos), lo que permite reducir al máximo el riesgo de sus inversiones. Es, desde un punto de vista cualitativo, un elemento adicional de seguridad para un inversor con alto nivel de aversión al riesgo. Sara Pérez- sara.perez@inversis.com Alberto Alonso- alberto.alonso@inversis.com © Inversis. Departamento de Inversiones CARTERA MODELO DEFENSIVA DE INVERSIS BANCO Octubre 2004 101.65 1.65 101.50 1.50 P r i c e 101.35 1.35 101.20 1.20 101.05 1.05 100.90 0.90 I n d e x e d 100.75 0.75 100.60 0.60 100.45 0.45 100.30 0.30 100.15 0.15 100.00 0.00 P e r c e n t C h a n g e -0.15 99.85 Oct 04 Apr Jul S&P SP Fd Dinero EUR (NX) 1.46 ESP 01/01/1999 Espirito Santo Dinero (SP) 1.39 Completamos parte de la cartera en fondos monetarios con el FIAMM Espírito Santo Dinero, producto denominado en Euros que no sólo invierte en Repo´s o Deuda Pública a corto plazo, sino que también tiene un porcentaje de su cartera invertido en renta fija privada a corto plazo (con vencimientos inferiores a seis meses), con buena calidad crediticia. La inversión en deuda corporativa se sitúa actualmente en un 41% del total. El resto de su cartera se distribuye entre Repo´s (20%) y deuda pública a corto plazo (6%). Dentro de su cartera podemos encontrar inversiones en activos emitidos por entidades privadas como BBVA, ABN AMRO o Enel. Históricamente, el fondo se sitúa entre los fondos más rentables de su categoría. Durante el año 2.002 tuvo un peor comportamiento, consecuencia de la debilidad mostrada durante algunos meses por la renta fija privada. Este no es el caso en la actualidad, pues la renta fija privada, incluso la de peor calidad crediticia, está mejorando su diferencial en relación con la Deuda pública de alta calidad gracias a la mejoría del entorno económico. Su estrategia de inversión, consistente en combinar renta fija pública con renta fija privada, le está permitiendo lograr a lo largo del presente año resultados por encima de la media de los fondos de dinero. Es un factor que hemos tenido muy en cuenta a la hora de seleccionar este fondo desde un punto de vista cualitativo. El “mix” de inversiones en renta fija privada y pública hace del fondo una excelente alternativa a cuentas remuneradas y depósitos a corto plazo, dado que puede superar fácilmente su rentabilidad y no tiene riesgo de pérdida en plazos superiores a un mes. Asimismo, la rentabilidad a cinco y un año supera a la media de su categoría, lo que hace interesante su inclusión en cartera también desde un punto de vista cuantitativo. Sara Pérez- sara.perez@inversis.com Alberto Alonso- alberto.alonso@inversis.com © Inversis. Departamento de Inversiones CARTERA MODELO DEFENSIVA DE INVERSIS BANCO Octubre 2004 Para complementar la cartera de corte defensivo proponemos incluir dos fondos de renta fija a corto plazo. P r i c e I n d e x e d 102.75 2.75 102.50 2.50 102.25 2.25 102.00 2.00 101.75 101.50 1.75 101.25 1.25 101.00 1.00 100.75 0.75 100.50 100.25 0.50 100.00 0.00 99.75 -0.25 99.50 -0.50 1.50 0.25 99.25 P e r c e n t C h a n g e -0.75 Oct 04 Apr Jul XEU 04/01/1999 Schroder ISF EURO ST Bd B Acc (SP) 2.53 S&P SP Fd RF Corto EUR (NX) 1.76 El primero de ellos es Schroder Euro Short Term Bond B, fondo de renta fija a corto plazo denominado en Euros que invierte en emisiones públicas y privadas de países que integran la zona Euro. Actualmente el 50,1% de su cartera está invertida en activos de renta fija con una calidad crediticia AAA (muy alta) y sólo un 2,4% de las emisiones tienen calidad BBB. En su cartera, además de títulos emitidos por estados soberanos pertenecientes a la Unión Europea, podemos encontrar un porcentaje invertido en “Pfandbrief”, es decir, deuda emitida por Bancos y Cajas de Ahorro alemanas cuya garantía se basa en créditos hipotecarios, que ofrece un diferencial de rentabilidad muy interesante. El vencimiento medio de los títulos en cartera no deberá superar los tres años. De hecho, en estos momentos, su duración se sitúa en 1,8 años, por lo que no es especialmente sensible a la evolución de los tipos de interés. La consistencia que ha mostrado este fondo desde su lanzamiento le ha proporcionado una calificación de Cinco Estrellas por parte de Standard & Poor´s, además de haberle situado entre los mejores fondos de su categoría durante los últimos tres años. Son los factores que han pesado más a la hora de seleccionarlo para esta cartera, desde un punto de vista cuantitativo. Por su parte, son varios los argumentos de tipo cualitativo a favor de la inclusión de este fondo en cartera: dilatada experiencia del gestor tanto en renta fija como en el mercado de divisas (más de 20 años), controles internos y externos sobre la evolución del binomio rentabilidad/riesgo del fondo y todo ello unido a que Standard & Poor´s le ha otorgado un buen rating cualitativo (AA). Sara Pérez- sara.perez@inversis.com Alberto Alonso- alberto.alonso@inversis.com © Inversis. Departamento de Inversiones CARTERA MODELO DEFENSIVA DE INVERSIS BANCO P r i c e I n d e x e d Octubre 2004 102.0 2.0 101.8 1.8 101.6 1.6 101.4 1.4 101.2 1.2 101.0 1.0 100.8 0.8 100.6 0.6 100.4 0.4 100.2 0.2 100.0 0.0 99.8 -0.2 99.6 -0.4 99.4 P e r c e n t C h a n g e -0.6 Oct 04 Apr Jul CitiBd Eurpn Curr LT C Ord EUR (SP) 1.73 S&P SP Fd RF Corto EUR (NX) 1.76 El segundo fondo de renta fija que recomendamos incluir en cartera es Citibond European Currencies Limited-Term Fund (Acciones tipo “C”), fondo denominado en Euros que invierte en activos de renta fija europeos a corto y medio plazo de deuda corporativa El fondo puede invertir en activos europeos denominados en otra divisa diferente del Euro, siempre y cuando cubra el riesgo divisa. Los activos con vencimiento a menos de 3 años representan un 89% del total de la cartera seguido por los de vencimiento entre 3 y 5 años con un 5,6%. Entre los títulos más representativos podemos encontrar en cartera emisiones de los gobierons de Francia o Alemania junto con activos emitidos en “Pfandbrief”. La duración actual del fondo se sitúa en 1,9 años por lo que no se trata de un fondo especialmente sensible a la evolución de los tipos de interés, si bien le resulta ligeramente más favorable un entorno de tipos a la baja que al alza. En términos cuantitativos el fondo presenta una buena relación rentabilidad/riesgo, que le ha merecido la calificación de Fondo Cuatro Estrellas por Standard & Poor’s. A nivel cualitativo el fondo ha sido seleccionado por el tipo de gestión que realizan los gestores que, combinando las inversiones en activos de máxima calidad con inversiones en renta fija privada e hipotecaria, y utilizando plazos de vencimiento ligeramente superiores a los habituales en los fondos monetarios, consiguen superar la rentabilidad media de este tipo de productos, siempre dentro de parámetros exigentes en cuanto a la calidad del papel utilizado. Sara Pérez- sara.perez@inversis.com Alberto Alonso- alberto.alonso@inversis.com © Inversis. Departamento de Inversiones CARTERA MODELO DEFENSIVA DE INVERSIS BANCO Octubre 2004 FONDO ALTERNATIVO A LA CARTERA P r i c e I n d e x e d 102.2 2.2 102.0 2.0 101.8 1.8 101.6 1.6 101.4 1.4 101.2 1.2 101.0 1.0 100.8 0.8 100.6 0.6 100.4 0.4 100.2 0.2 100.0 0.0 99.8 -0.2 99.6 -0.4 Oct 04 Apr Jul DEM 04/01/1999 CS BF (Lux) Short Term Euro B (SP) 2.01 S&P SP Fd RF Corto EUR (NX) 1.76 CREDIT SUISSE BOND FUND SHORT TERM EURO B Fondo denominado en Euros que invierte en activos de renta fija a corto plazo emitidos tanto por estados soberanos como por compañías con alta calidad crediticia, con el objetivo de alcanzar una buena rentabilidad en comparación con los distintos activos a corto plazo de forma regular y teniendo muy en cuenta la seguridad del capital. En torno al 49% de su cartera suele estar compuesta por emisores AAA (máxima calidad). Por países, el fondo sobrepondera Europa (especialmente Alemania y los Países Bajos) frente a otras zonas geográficas como puede ser Estados Unidos, que es el segundo mercado por importancia dentro de la cartera, con un 14% del total. El fondo cubre el riesgo divisa. Su objetivo consiste en superar al índice “JP Morgan DM MM 12 Meses”, índice de referencia sobre activos de renta fija a corto plazo. La duración de su cartera se sitúa en 1,76 años, por lo que no es muy sensible a la evolución de los tipos de interés. El fondo fue fundado en 1.986 y su actual gestor, Siegfried Cordes, es Vicepresidente de la gestora. Tiene una dilatada experiencia de cerca de 20 años como gestor de fondos de renta fija. Por análisis cuantitativo hemos seleccionado el fondo por la buena relación rentabilidad/riesgo que presenta, que le ha merecido la calificación de Fondo Cuatro Estrellas por Standard & Poor’s. Además, hemos tenido en cuenta lo acertado de la estrategia actual del equipo gestor que le permite situarse en el primer cuartil por rentabilidad a tres y cinco años dentro de los fondos de renta fija a corto plazo. A nivel cualitativo hemos seleccionado este fondo por la calidad de la gestión llevada a cabo por el equipo gestor del mismo en los últimos años, por la calidad de los activos en cartera y por la dilatada experiencia profesional con la que cuenta el equipo de gestión. Sara Pérez- sara.perez@inversis.com Alberto Alonso- alberto.alonso@inversis.com © Inversis. Departamento de Inversiones P e r c e n t C h a n g e