Download Análisis y Estrategia - Profesionales de Bolsa
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CAUCHO NATURAL DINÁMICA ECONÓMICA 25 Años Luisa Fernanda Córdoba Analista Renta Variable luisacordoba@profesionalesdebolsa.com Juan Sebastián Rincón Ruge Analista Mercado Internacional juanrincon@profesionalesdebolsa.com Roberto Carlos Paniagua Cardona Analista Fondos de Capital Privado robertopaniagua@profesionalesdebolsa.com Santiago Álvarez Analista Macroeconómico santiagoalvarez@profesionalesdebolsa.com GerenciaTrimestral de Análisis y Estrategia Informe Caucho Natural Análisis y Estrategia DINÁMICA DEL MERCADO Fuente: Departamento de Estadísticas de Malasia. Fuente: Bloomberg Fuente: Malaysian Rubber Export Promotion Council Sabemos Cómo En lo corrido del cuarto trimestre de 2013 se han generado buenas nuevas en varias de las principales economías del mundo, lo cual ha actuado a favor en el mercado de caucho. Reflejo de lo anterior ha sido un fuerte crecimiento de las exportaciones de caucho en países como Malasia, donde para el mes de octubre estas crecieron un 18.4%, frente al año anterior. En EE.UU, el «tapering» o fin del estímulo monetario de la Reserva Federal se espera que llegue entre finales de 2013 y el 1er trimestre de 2014, cambiando un escenario global de inyecciones de liquidez que favorecían flujos indiscriminados hacia mercados emergentes. El impacto del tapering en el momento que este sea efectuado ha de ser, posiblemente, una mayor reducción de los flujos hacia economías emergentes de acuerdo a los fundamentales de cada una de ellas. En China, el temor sobre un ajuste brusco a nivel económico se ha disipado debido a un ritmo de crecimiento que, aunque menor al de años anteriores, continúa siendo alto. Pese a lo anterior, el hecho de que el crecimiento ha estado apoyado en una mejora de la demanda externa hace pensar que las reformas que han iniciado, con el fin de apoyar el crecimiento en su demanda interna, han de tomar un periodo de transición que se espera se presente de forma acentuada. En relación con la Eurozona, uno de los elementos más positivos de la situación actual es el cambio de percepción de los mercados sobre el área monetaria europea, acompañado de mejores indicadores económicos y la continuidad en el camino hacia la unión bancaria. El crecimiento ha sido consecuencia de la relajación efectiva en el corto plazo de la política fiscal y del mantenimiento de la confianza en el papel del Banco Central Europeo como seguro de estabilidad de la moneda. GerenciaTrimestral de Análisis y Estrategia Informe Caucho Natural Análisis y Estrategia PRECIOS En el cuarto trimestre de 2013 el mercado de caucho ha continuado presentando niveles considerables de volatilidad, en medio de acontecimiento económicos con alta relevancia para los precios de distintas variedades de caucho, debido a que variables relacionadas con el crecimiento económico, tanto regional como global, al igual que fundamentales de la industria, tienen un efecto sobre la cotización del commodity. Fuente: Malaysian Rubber Export Promotion Council Continua siendo un factor importante para el mercado la posibilidad del llamado «tapering» por parte de la Reserva Federal, lo cual ha tenido un efecto en el sentimiento del inversionista, pues se reduciría gradualmente los niveles de liquidez. En medio de lo anterior, es también relevante analizar los buenos datos económicos en los Estados Unidos, los cuales serán un apoyo adicional en el mercado de caucho, una vez que la Reserva Federal pare su plan de compras. Ejemplo de lo anterior son las ventas de vehículos, las cuales, en términos generales, han tenido un buen comportamiento en lo corrido del 2013. Fuente: Malaysian Rubber Export Promotion Council De igual manera, el comportamiento económico por parte de China, el cual se encuentra en medio de importantes reformas económicas, con altos niveles de crédito, particularmente de consumo, lo cual es un factor que puede traducirse en una mayor demanda de llantas y de vehículos, donde estas últimas continúan en niveles altos. Por otra parte, el incremento en los inventarios de caucho por parte del dragón asiático es un factor adicional a favor de mayores niveles demandados de caucho natural. Fuente: Malaysian Rubber Export Promotion Council Sabemos Cómo GerenciaTrimestral de Análisis y Estrategia Informe Caucho Natural Análisis y Estrategia COYUNTURA – EE.UU La economía estadounidense ha presentado mejora en varios indicadores que encaminan a la mayor economía del mundo a una recuperación económica, tal como lo planteó la Fed en su reunión de junio al buscar mayores niveles de inflación (con una meta del 2%), una menor tasas de desempleo ( con disminuciones hasta un 6.5%), al igual que mayores niveles de crecimiento. Fuente: Bloomberg En cuanto al empleo, las empresas sumaron 203.000 plazas laborales en noviembre, lo cual significa que la economía estadounidense creó un promedio de 195.000 empleos mensuales durante los últimos 12 meses. La cifra supera el promedio de cerca de 150.000 empleos mensuales creados en el año terminado en septiembre de 2012, cuando se lanzó el programa de compra de bonos. Por su parte, la tasa de desempleo cayó de 7,8% en septiembre de 2012 a 7% en noviembre. Esto podría considerarse como una mejora significativa del mercado laboral desde el inicio del programa. Fuente: Bloomberg Fuente: Bloomberg Sabemos Cómo Las perspectivas de crecimiento económico también parecen haber mejorado. Las mejores ventas minoristas de noviembre mostraron que el consumo interno ha mejorado. En cuanto a ventas de vehículos, y en línea con un mejor comportamiento del consumo, frente a los últimos periodos, se registró un máximo en ventas para el mes de noviembre. Pese a estos buenos indicadores, la inflación ha tenido un comportamiento diferente. El índice de precios de gastos de consumo personal del Departamento de Comercio, cayó a una tasa anualizada de 0,7% en octubre, menos de la mitad de la meta de 2%. GerenciaTrimestral de Análisis y Estrategia Informe Caucho Natural Análisis y Estrategia COYUNTURA - CHINA En la mayor economía de Asia, a nivel económico es probable que el objetivo de crecimiento del 7,5% establecido por el gobierno para 2013 se alcance. Cierta claridad de la política, la implementación de cierto nivel de estímulos y un incremento de la demanda externa, han llevado a un repunte de la inversión privada en el sector manufacturero, así como a una mejora del impulso de crecimiento. Fuente: Bloomberg Lo anterior se ve reflejado en el comportamiento de la economía; después de llegar a niveles de 7,5% a/a en el 2T, el crecimiento del PIB subió al 7,8% a/a en el 3T. El repunte económico se ha hecho posible gracias a unas políticas fiscales y monetarias que han servido de apoyo. En materia fiscal, el gobierno implementó una serie de medidas de estímulo durante el tercer trimestre, incluyendo un mayor gasto público en infraestructura, la construcción a un mayor ritmo de viviendas sociales y los incentivos para la inversión privada en proyectos y servicios de inversión Fuente: Shanghai Futures Exchange Warehouse Stocks pública. Aunque el repunte del crecimiento es alentador, su mayor apoyo sigue siendo la inversión, lo que indica que el esperado cambio económico hacia el consumo interno avanza a un ritmo menor al esperado. En cuanto a los inventarios de caucho en China, los últimos datos muestran un crecimiento mensual considerable, llegando a nuevos máximos, lo cual evidencia un aumento en la demanda del gigante asiático. Frente a los niveles de comienzo de año, el incremento supera el 50%. Fuente: Asociación de fabricantes de Automóviles de China. Bloomberg Sabemos Cómo GerenciaTrimestral de Análisis y Estrategia Informe Caucho Natural Análisis y Estrategia COYUNTURA – EUROPA La economía europea ha registrado un buen desempeño recientemente, donde la zona euro salió de la recesión en 2T13, mostrando un mayor dinamismo de la demanda doméstica. el consumo privado también volvió a crecer en 2T13 a una tasa moderada (0,1% t/t,), frenando las significativas caídas de los trimestres anteriores, y apoyado por la mejora de la confianza de los consumidores, cierta estabilización del mercado de trabajo en lo corrido del 2013 y la moderación de la inflación. Fuente: Bloomberg Fuente: Bloomberg Los indicadores de confianza para el conjunto de 3T13 muestran que la recuperación está en marcha, incluida la periferia. En particular, tanto los datos de la encuesta de la Comisión Europea (CE) como los indicadores de gestión de compras (PMI) aumentaron significativamente y por encima de lo esperado tanto en julio como en agosto, siendo el aumento algo más moderado en septiembre. La recuperación ha estado liderada por Alemania, donde los datos preliminares han mostrado mejoría, en especial los PMIs, los cuales han estado impulsados, principalmente, por las mejores expectativas del sector servicios, lo que indica que la demanda interna podría haberse mantenido con un buen ritmo en el 4T13. En el mercado de vehículos se ha registrado un comportamiento mixto, aunque en general las variaciones de las ventas mensuales frente al mismo periodo del año anterior han repuntado en los últimos periodos. Fuente: ACEA Sabemos Cómo LAS INVERSIONES EN ACCIONES Y OTROS INSTRUMENTOS DE INVERSIÓN TIENEN RIESGO DE PÉRDIDA DE CAPITAL Y LA DECISION DE INVERTIR EN CUALQUIER ESPECIE ES RESPONSABILIDAD UNICAMENTE DEL INVERSIONISTA INTERESADO. EL DESEMPEÑO HISTÓRICO NO ES INDICATIVO DE DESEMPEÑO FUTURO. Este material no representa una oferta ni solicitud de compra o venta de ningún instrumento financiero y tampoco es un compromiso de Profesionales de Bolsa S.A. para entrar en cualquier tipo de transacción. El presente documento constituye la interpretación del mercado por parte del Área de Estructuración y se elabora con fines didácticos exclusivamente. La información contenida se presume confiable pero Profesionales de Bolsa S.A. no garantiza que sea completa o cierta. En ese sentido la certeza o el alcance de la información pueden cambiar sin previo aviso y se distribuye únicamente con propósitos informativos. Las interpretaciones y/o decisiones que se tomen con base en este documento no son responsabilidad de Profesionales de Bolsa S.A. Sucursales Bogotá Calle 93B No. 12-18 Piso 2, 4y5 PBX: (57-1) 646 33 30 Fax: (57-1) 635 88 78 Medellín Calle 2 No 20-48 PBX: (57-4) 215 63 00 Fax: (57-4) 317 34 94 Pereira Avenida Circunvalar No. 8B51 Of. 302 PBX: (57-6) 333 22 95 Fax: (57-6) 333 22 86 Cali Calle 25N No. 6N-67 PBX: (57-2) 668 8100 Fax: (57-2) 668 70 90 Barranquilla 25 Años Cra. 53 No. 82-86 Local 602 PBX: (57-5) 356 91 44 Fax: (57-5) 356 87 71