Download Factotal - icrchile.cl
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Comunicado sobre Factotal S.A. Santiago, Octubre de 2013 ICR sube desde categoría Nivel 2 a Nivel 1 la clasificación las líneas de efectos de comercio y, mantiene en Categoría A- la solvencia y la línea de Bonos de Factotal S.A. El alza en la clasificación se fundamenta, en el alto nivel de recaudación mensual de sus negocios, que permite a la Empresa cancelar sus pasivos de corto plazo con holgura, además, las deudas contraídas por Factotal para financiar las actividades de sus filiales de leasing y FT Vendor son calzadas con los ingresos percibidos por las mismas. Se considera también, el crecimiento de las colocaciones acompañado de un adecuado nivel de diversificación y riesgo, así como, los altos niveles de rentabilidad y bajo Factotal S.A. creada el 2 de endeudamiento que evidencia la Compañía. febrero del año 1993, es una empresa dedicada Las colocaciones de factoring de Factotal S.A. a realizar negocios de factoring registran un crecimiento anual compuesto de documentos, (CAC) de 8,8% entre los años 2004 y 2012, el cual específicamente aquellos que se ha logrado con un riesgo acotado. La dicen relación con las cuentas morosidad mayor a 60 días de la cartera es por cobrar, y que son inferior a las empresas del sector, y muestra una representativos de ventas del giro de los clientes. Entre los cobertura (provisiones sobre morosidad mayor a documentos que se factorizan 60 días) mayor a tres veces a junio de 2013. se destacan las facturas y Adicionalmente, las colocaciones se encuentran cheques. bien atomizadas y diversificadas y, están Adicionalmente, a través de compuestas mayoritariamente por facturas, las sus filiales Factotal Leasing S.A. cuales presentan un menor riesgo de y FT Vendor, financia, cobrabilidad que otros documentos. mediante operaciones de leasing financiero, la La cartera de factoring, que representa un 67% adquisición de bienes, capital , de las colocaciones totales, registra una dentro del territorio nacional. recaudación promedio de 63% mensual, durante los últimos tres años, ello le ha permitido a Factotal S.A. pagar con holgura sus pasivos, incluso en períodos de crisis. Por otro lado las colocaciones de leasing, que representan un 33% de las colocaciones totales, han evidenciado un CAC de 35,2% entre los años 2004 y 2012, con riesgo y morosidad adecuados, el índice de riesgo alcanza a 1,8% y la morosidad mayor a 60 días de 1,4%, ello con información a junio de 2013. La colocaciones de las filiales Factotal Leasing y de FT Vendor, son financiadas por Factotal S.A., no obstante, las filiales deben cancelar los pasivos a su matriz de acuerdo a una calendarización establecida, de tal modo de calzar los ingresos con las deudas. Factotal S.A., ha tenido una positiva evolución de sus resultados, presentando un constante crecimiento la utilidad con un CAC de 17,6% entre los años 2004 y 2012. A junio de 2013, la entidad registró una utilidad de MM$ 3.369, cifra un 21,9% (20,7% real) superior a la obtenida en marzo 2012. Estos resultados se ven reflejados en los altos niveles de rentabilidad (ROE y ROA) que se comparan favorablemente con los registrados por empresas similares1, en todo el período de análisis. 1 Mercado o empresas similares: Se refiere a aquellas empresas de fatoring y leasing clasificadas por ICR y otras inscritas en la SVS Por otra parte, la empresa se financia, mayoritariamente, con el sistema bancario, endeudamiento que representa un 40% del total de pasivos2. Además, la Empresas tiene inscrita dos líneas de efectos de Comercio, cuyas emisiones concentran un 13% del total de pasivos al 30 de junio de 2013. El endeudamiento financiero se concentra en el corto plazo, el 86% del pasivo financiero está compuesto del por deuda financiera corriente, ello es consecuente con el plazo de la recaudación de los activos, que mayoritariamente colocaciones de factoring. Por último, el patrimonio, que concentra el 40% del total de pasivos, muestra lo bien capitalizada que se encuentra la Sociedad, presentando un nivel endeudamiento (1,63 veces), medido como el pasivo exigible sobre el patrimonio, inferior a los registrados por empresas pares. Definición de Categorías: NIVEL 1 (N-1) Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con una buena capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, pero esta es susceptible de deteriorarse levemente ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. CATEGORÍA A Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con una muy buena capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, pero esta es susceptible de deteriorarse levemente ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. La subcategoría “-” denota una menor protección dentro de la categoría A. La opinión de ICR Chile Clasificadora de Riesgo, no constituye en ningún caso una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoria practicada al emisor, sino que se basa en información pública remitida a la Superintendencia de Valores y Seguros, a las bolsas de valores y en aquella que voluntariamente aportó el emisor, no siendo responsabilidad de la clasificadora la verificación de la autenticidad de la misma. 2 Total de Pasivos: Deuda más patrimonio