Download La luga, recurso mercancía y ciclo de comercialización
Document related concepts
Transcript
cosméticos, como también en alimentos (Morales, 2011). La carragenina posee diversas funciones de acuerdo con su aplicación: gelificación, espesamiento, “La luga, recurso mercancía y estabilización de emulsiones, estabilización ciclo de comercialización” de proteínas, suspensión de partículas, control de fluidez y retención de agua. Documento elaborado durante electivo “Recursos, mercancías y cultural del mar en Chile, 2013” Por Nicolás Sepúlveda La Luga El alga marina Luga (Gigartina skottsbergii), es una especie que crece en Chile, en orillas como a mar medio, esta se encuentra alojada en roquerios submarinos, y las comunidades de estas algas son tan extensas solo la superficies de los roquerios en los que se encuentren. Se encuentra Luga tanto de género femenino como masculino y sus diferencias estéticas son: las hembras poseen un color rojizo y una textura porosa, mientras la Liga macho [Luga Roja (Gigartina skottsbergii)] posee color y una textura lisa. Esta alga ya sea macho o hembra sirven como alimento Extracción de la Luga. a distintos peces y moluscos. Cuando esta alga tiene contacto con agua dulce, esta se pudre y puede ser utilizada como Si bien hoy en día se realiza la extracción de esta alga en distintos lugares del país especialmente en el sur de chile, y fertilizante. en particular con gran fuerza en Chiloé, Esta alga marina hoy por hoy es utilizada para extraerle carragenina, la cual es utilizada como espesante en diversos productos que se pueden encontrar en el mercado utilizada mundial, en especialmente productos de belleza es y zonas donde se ha vivido un verdadero “boom de las algas”, están antes no eran consideradas por las personas como productos para extraer del mar, antes del mar solo se sacaban peces y moluscos, por lo que el buscar algas era considerado, por Grupo de Investigación de la Pesca Artesanal y Sociedades Costeras – Escuela de Antropología UAHC gipartuahc@gmail.com http://gipart.wordpress.com ejemplo en la localidad Apiao Chiloe, apiao se deja de plantar trigo, por lo que denigrante, “cosas de pobres” (Morales, también dejan de usar los molinos para 2011), pero una vez que el mercado conseguir el azúcar, y es así como una mundial demanda de esta alga las personas relación económica antes utilizada se va comienzan perdiendo (Morales, 2011). a extraer la Luga para comercializarla, esta alga bajo este punto de vista solo tiene un valor de cambios, de venta, pero no de uso. Así es como una maleza marina época estival y para conseguir este producto un se pueden llevar a cabo dos formas, recurso marino a mercancía debido a la extracción y recolección, estas faenas demanda del mercado mundial es algo que comienzan entre las 6 y 7 de la mañana, y ha sucedido con muchos recursos que hoy sus diferencias radican en que la extracción por hoy se extraen, cazan o recolectan y que consiste en arrancar el alga que se durante encuentra sumergida en el mar, tratando de Esta muchos convierte trasformación años solo en El trabajo en la luga se realiza en una mercancía. se ¿Cómo se consigue la Luga? de fueron despreciados (Appadurai, 1991). dejar la raíz en la raca, se puede realizar la extracción desde orilla, entrando al mar En su texto Cristian Morales nos unos cuantos metros, también la extracción habla de cómo en Apiao se transforma la se realiza desde lanchas, donde desde la economía, y como se deja de cultivar embarcación y mediante un ganchos se algunos productos ya que las actividades extra la luga, otra forma de extracción de económicas se transforman y se redirigen a esta alga es mediante el buceo. La la extracción de algas: “La gente recuerda recolección por su parte se realiza desde la que la luga era muy mal pagada, sin orilla y se realiza gracias que la marea corta embargo igual la trabajaron porque, por a las algas y estas son arrojadas fuera del primera vez, un producto estaba ofreciendo mar y se depositan en la arena desde donde a quien quisiera hacer dinero de manera las personas pueden recolectarlas (ibíd.). directa. La luga y el dinero los acercó a Una vez que la luga es conseguida mediante Achao, la gente empezó a ir todos los recolección o extracción, esta se lleva a meses a comprar, prácticamente toda la playa, se deposita sobre algún plano y se isla dejo de plantar trigo, pues ahora deja al sol, esta parte del comienza a compraban harina y a su vez mate, azúcar, realizarse más menos a mediodía, es en este vinos y cervezas principalmente. En poco momento en que quienes trabajan la luga se tiempo, la inserción de la luga cambió toman un descansó ya sea para almorzar o muchas de las prácticas económicas y la realizar otras actividades. Ya a media tarde valoración de los recursos entre los como a las 15 hrs. Se dan vuelta los apiaguanos” (Morales, 183:2011). Así en montones de luga para que estos se sequen Grupo de Investigación de la Pesca Artesanal y Sociedades Costeras – Escuela de Antropología UAHC gipartuahc@gmail.com http://gipart.wordpress.com por el otro lado que no estuvo expuesto al trabajan la luga integran arena o sol, si llueve las algas son envueltas con piedrecillas a los sacos de luga para que nylon para que estas con el contacto del estos pesen más y se les pague un poco más agua dulce no se pudran y puedan ser de dinero, esta “maña” responde a que estos comercializadas. Una vez que las algas mediadores se llevan muchas veces altas están secas, son guardadas en sacos estando ganancias y pagan poco a las personas que lista para su comercialización (ibíd.). trabajan la luga. Pero estas prácticas llevan a que los intermediarios sean cada vez más meticulosos al revisar los sacos y que a veces paguen menos o castiguen de alguna forma quienes incurren en estas prácticas de “engaño”. Transformación de la vida a raíz de una nueva mercancía. Al transformarse el luga en una mercancía, las personas la miran con otros ojos y redireccionan sus fuerzas de trabajo a esta extracción o recolección, dejando otras fuentes de ingresos de lado, como lo son algunas prácticas agrícolas, como se mencionaba anteriormente la plantación de [Recogiendo Luga-Luga, Caleta Cocholgue, VIII Region, Chile, fotografía. trigo, lo que desintegra otras formas de relacionarse que existían como trillas y mingas. Aumenta el consumo de alcohol, gracias a que hoy se cuenta con más Comercialización recursos y quienes viven en islas puede ahora tomar una lancha y conseguir grandes La comercialización de la luga al igual que muchos productos que se trabajan del mar son en su mayoría tratados por cantidades de alcohol, también algunos negocios ahora solo se preocupan de tener en stock vinos y cervezas. mediadores, entre quienes los extraen o recolectan y a quienes es vendido, estos Ciclo económico de la luga. mediadores se llevan una buena parte de ganancias. Estos mediadores pesan los sacos de luga y les pagan a quienes ponen la mano de obra al extraer o recolectar las algas, es por ello que muchos de quienes La luga es sacada del sur de Chile y comercializada para la fabricación de diversos productos, desde los trabajadores que la extraen o recolectan, es vendida a Grupo de Investigación de la Pesca Artesanal y Sociedades Costeras – Escuela de Antropología UAHC gipartuahc@gmail.com http://gipart.wordpress.com intermediarios quienes la comercializan a empresas para que estas las transformen en - carragenina. Principalmente es exportada a Plástico/endémico; Identidad y asilamiento Japón pero también a otros compradores en el Archipiélago de Juan Fernández, Tesis como Argentina, Brasil, Canadá, EEUU, de grado, UAHC. 2005. Brinck, Guillermo. Francia, etc. La luga y el circuito y análisis de Kopytoff cultural Igor de “La las biografía cosas: La esta dentro de una lógica actual, la mercantilización como proceso”. economía moderna, la economía capitalista, En: La vida social de las cosas. la globalización, la mundialización. En Perspectiva términos de P. Bourdieu es una “política de mercancías. Arjun Appadurai. Ed. mundialización”, este tipo de economía se Grijalbo.1986 cultural de las nos va haciendo algo natural, pero no lo es, si no que es una situación propiciada desde - los discursos y la expansión del capitalismo moderna, el plástico marino. Synergies chili la cual se presenta como algo natural e nº7 pp. 181-196, 2011. Disponible en: imparable a la cual hay que sumarse. La http://ressources-cla.univ- comercialización de la luga a mercados fcomte.fr/gerflint/Chili7/morales.pdf. Morales, Cristian. Luga: el alga extranjeros no es nociva en sí, sino que lo que puede presentarse como negativo es la - dependencia de estos mercados y algunas la economía política. Libro primero: el transformaciones proceso de producción del capital, Siglo dentro de las comunidades que pudieran ser negativas. Es Marx, Karl. El Capital, crítica de XXI Editores, México.1867 la precariedad de control sobre el producto lo que deja en condiciones vulnerables a - quienes trabajan estas algas. fetichismo de las mercancías”. Editorial Taussing, M. 1980. "El diablo y el Nueva Imagen. Bibliografía. - Appadurai A. La vida social de las cosas: perspectiva cultural de las mercancías. Editorial Grijalbo, México. 1991. - Brinck, Guillermo. Las mutaciones de la Merluza Austral. 2011. Grupo de Investigación de la Pesca Artesanal y Sociedades Costeras – Escuela de Antropología UAHC gipartuahc@gmail.com http://gipart.wordpress.com