Download escuela de formación bíblico-teológica de cursillos de cristiandad
Document related concepts
Transcript
ESCUELA DE FORMACIÓN BÍBLICO-TEOLÓGICA DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD ! La Comunidad Diocesana de Cursillos de Cristiandad de Salamanca inicia el martes 19 de octubre su Escuela de Formación Permanente. De este modo, continúa la línea de formación permanente, iniciada hace años, como respuesta a las exigencias del Sínodo diocesano de Salamanca, celebrado hace diecisiete años. Los temas centrales sobre los que versará este curso serán: Acercamiento a la Palabra de Dios; Nuevo Testamento; Acontecimientos finales de la vida de Jesús (de la entrada a Jerusalén hasta la Ascensión; La Resurrección de Cristo) y el Estudio literario de la Biblia. Los ponentes serán, respectivamente, D. Gabriel Pérez, profesor emérito de Sagrada Escritura de la UPSA y el dominico P. Juan Huarte, profesor de Sagrada Escritura del Instituto Teológico de San Esteban. Las sesiones serán todos los martes del curso a académico, de 20.15 a 21.30 horas, en la sede de Cursillos de Cristiandad, en la calle Rector Lucena, 20-28,5º A. El curso es abierto y gratuito para todas aquellas personas que deseen profundizar en su fe y someterla a crítica seria personal y comunitaria. Estas Escuelas se consideran como un servicio que la Comunidad de Cursillos de Salamanca viene ofreciendo a la Diócesis desde hace años, tratando, así, de responder a las Constituciones Sinodales, en las que se urgía la formación de Adultos. Información: 923 26 39 45 ¡ 20 ! El pasado 6 de octubre se inauguraba en la Pontificia Facultad de Teología de san Esteban un nuevo curso de la Escuela de Teología. Este año con la mirada puesta en tres acontecimientos de relieve: la celebración del V Centenario de la llegada a América de los Dominicos, el IV Centenario del fin de las obras de la iglesia de San Esteban y la celebración de los cien años de la revista Ciencia Tomista. La Escuela de Teología “San Esteban” viene ofreciendo desde 1977 “un servicio doctrinal a cuantos se interesan por una formación seria o buscan un mayor compromiso de fe. Conocer la propia fe es conocerse a sí mismo y las razones para vivir”. Las clases se celebran los martes, miércoles y jueves de 7:30 a 9:30 de la tarde. Además de las clases correspondientes a los cuatro cursos académicos la Escuela organiza dos cursos especiales: "# Preparación del viaje a Grecia que tendrá lugar durante la semana de Pascua (23-30 abril 2011) del 14 al 17 de febrero, a cargo de los profesores Gregorio Celada y Juan Huarte. "# Pensar y vivir como Jesús. Claves de una moral evangélica: por el prof. Bernardo Cuesta, 28 de febrero, 1-3 de marzo. INFORMACIÓN: 923 261 979 C O N G R E S O C O N M E M O R ATIVO DEL V CENTENARIO DE LA LLEGADA DE LOS DOMINICOS A AMÉRICA ! Con motivo del V Centenario de la llegada a América de los Dominicos, la Facultad de Teología de San Esteban ha organizado un congreso conmemorativo del 22 al 23 de octubre, con el lema: “Para una convivencia en la diversidad”. El congreso contará con la presencia del Padre Provincial de la Orden de Predicadores Fray Javier Carballo Fernández, quien será el encargado de inaugurar el congreso el viernes 22 de octubre. Tras su intervención tomarán la palabra el Dr. Gabriel M. Napole, O.P. que impartirá la primera ponencia: “La interculturalidad en la Biblia” y el Dr. Sixto Sánchez Lauro, de la Universidad de Barcelona, con la ponencia: “La aportación de la Orden de Predicadores en la configuración jurídico-pública de la América hispana”. Ya por la tarde y tras las comunicaciones el profesor Bernardo cuesta, O.P. hablará sobre “Los derchos humanos: nuevos desafíos para el siglo XXI”. El sábado las ponencias correrán a cargo de la Dra. de la Universidad de Génova Simona Langella, el Dr. José Luis Cascajo de la Universidad de Salamanca y la Dra. Antonieta Potente, O.P. de la UCB de Cochabamba-Bolivia, quienes hablarán sobre: “El Derecho a la comunicación y reconocimiento ‘del otro’ en la Escuela de Salamanca”, “Los derechos sociales, económicos y culturales: una perspectiva para el futuro” y “Dios desde la interculturalidad”. Las actividades del congreso concluirán con la representación de la obra: “La última lección de Vitoria”, interpretada por el grupo “Etón Teatro”, a las 20:00 h. INFORMACIÓN: 923 215 000 PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE LA DELEGACIÓN DE APOSTOLADO SEGLAR ! En la Iglesia Católica hablar del mes de octubre es hablar de las misiones. Sus cuatro semanas forman una unidad donde la oración, el sacrificio, la limosna y la vocación misionera se suceden en perfecta armonía. El penúltimo domingo de Octubre, proclamado Jornada Mundial de las Misiones o también conocido como DOMUND, constituye el punto culminante, este año el lema escogido para esta jornada es “Queremos ver a Jesús”. Como cada año la Delegación diocesana de Misiones ha preparado un elenco de actividades para celebrar el Octubre misionero: ENCUENTROS, VIGILIAS Y CUESTACIÓN POR LAS MISIONES " Día 14: a las 18:30 h. Encuentro con enfermos y mayores en la parroquia de Jesús Obrero (Pizarrales). A las 19:30 Celebración de la eucaristía. " Día 15: Fiesta de Santa Teresa de Jesús, patrona de la Diócesis de Salamanca y fiesta en Alba de Tormes. " Día 21: Vigilia misionera a las 20:00 h. en la parroquia de Jesús Obrero. " Día 22: Celebración del envío para hacer la cuestación del Domund. a las 17:00 h. en la parroquia de Jesús Obrero. " Día 23: Tren misionero a Guadalajara: “Hacia la JMJ Madrid 2011”. ¡ 21 " Día 24: Celebración del DOMUND en cada parroquia. A las 12:00 horas celebración diocesana en la parroquia de Jesús Obrero. " Día 26: Inauguración de la Escuela de voluntarios y animadores Misioneros, a las 18:30 h. en la Delegación de Misioneros (C/ Zamora, 50 1ºC). " Día 28: Via Crucis y oración por las vocaciones con la Cruz de los Jóvenes. A las 21:30 h. en La Clerecía. CICLO DE CINE MISIONERO El 10 de octubre comienza una nueva edición del ciclo de cine misionero, que se va a celebrar los domingos, a las las seis de la tarde en el Auditorio Calatrava. La entrada es libre hasta completar el aforo. Ésta son las películas que se van a proyectar: " Domingo, 10 de octubre: “El extraño caso de Benjamin Button”. " Domingo, 17 de octubre: “Invictus”. " Domingo, 24 de octubre: “La última cima”. " Domingo, 31 de octubre: “Vision (Santa Hildegarda)”. " FORMACIÓN PERMANENTE DE LAICOS: Este año ahondarán en “El Decálogo: según el Catecismo de la Iglesia Católica”. Será todos los martes, a las 20:30 horas en la Casa de la Iglesia. Comienzo de curso el 19 de octubre. " RETIROS PARA LAICOS: Este año dentro de la oferta del programa de retiros mensuales que ofrece Apostolado Seglar incluye un retiro en Fátima y ejercicios espirituales en Valdejimena. El primer retiro se va a celebrar el sábado 16 de octubre, de 11:00 a 18:00 horas en la Casa de la Iglesia. El plan del retiro contempla un momento de oración, tiempo para la meditación y adoración al Santísimo, diálogo sobre la oración y celebración de la Eucaristía. " REUNIONES DE LA COORDINADORA DE COFRADÍAS, HERMANDADES Y CONGREGACIONES: Una iniciativa que surgió con el objetivo de fomentar la vocación diocesana, el encuentro y diálogo entre estos grupos laicales y su formación. Las próximas reuniones tendrán lugar el 18 de octubre y el 15 de noviembre, a las 20:30 horas en la Casa de la Iglesia. " # REUNIONES DE LA COORDINADORA DE MOVIMIENTOS Y ASOCIACIONES: También conocida como “Foro de los laicos”, van a celebrar a lo largo del curso diferentes reuniones con el objetivo de plantear acciones comunes , afianzar la espiritualidad de comunión y la formación específica de los laicos. La próxima reunión tendrá lugar el 8 de noviembre, a las 20:30 horas en la Casa de la Iglesia. Puedes consultar el programa específico de cada una de ellas en la web de la diócesis: ww.diocesisdesalamanca.com Luz al escaparate, nuevo libro del presbítero Juan F. Campo Los beneficios por la venta del libro se van a destinar a Haití ! El pasado 20 de septiembre tuvo lugar en la Casa de la Iglesia la presentación del libro: “Luz al Escaparate”, del sacerdote diocesano Juan Francisco Campo Guarido. Una obra escrita para seglares que pretende servir de apoyo para vivir en el hogar la liturgia de todo el año. Los libros se pueden adquirir en la iglesia de Sancti Spiritus por un donativo de 6 euros que irán destinados íntegramente a Cáritas diocesana y Manos Unidas para ayuda a Haití. El libro Luz al escaparate contiene 563 páginas. De ellas 365 están dedicadas a una reflexión para cada día, según el orden litúrgico, a las que se añade una idéntica reflexión para 29 festividades. Completan las 563 páginas testimonios de personas creyentes de nuestro tiempo, “santos de la acalle, amados de Dios”, y famosos cuadros que albergan las parroquias de Sancti-Spiritus y la Purísima de nuestra ciudad. número de eminentes literatos y autores contemporáneos de todas las clases sociales, desde catedráticos a periodistas, actrices y modelos. Son testimonios estimulantes al ver cuánta gente de los más diversos ámbitos sociales, piensan y viven en cristiano, en medio de un mundo en que tantos presumen de ateísmo y agnosticismo. 1.Contenido de la reflexión para cada día del año 2. Santos de la calle, amados de Dios. a) Un texto bíblico. Su conjunto a lo largo del año presenta los textos más selectos del Antiguo Testamento, y la mayoría de los textos del Nuevo Testamento. Su lectura llevará al lector a un profundo conocimiento de la Biblia. b) Un breve comentario del autor: preciso e impactante. Aplicación práctica que deriva del texto bíblico. A veces sustituye el comentario personal por textos selectos del Vaticano II, de los últimos RRPP. y del Catecismo de la Iglesia Católica. Pretende con ello el autor recordar al lector las orientaciones del magisterio de la Iglesia sobre las actitudes a seguir, en la vida individual, familiar y social ante la complejidad de nuestro mundo materialista, hedonista, desconcertante. c) Un testimonio vivencial: Al cabo del año el lector se encuentra con una serie de testimonios de fe desde las profundas vivencias de los salmistas de Israel, pasando por los más célebres Santos Padres y distinguidos teólogos hasta un gran 3. Finalidad pretendida por el autor. ¡ 22 Son testimonios de personas, de matrimonios de nuestros días referidos por alguno de sus familiares o amigos, que todos conocemos. Edificante, sobre todo el testimonio de D. Ángel Rodríguez sobre su tío, mártir en 1936; el de Mª Ángeles Díez, Sierva de san José, misionera en Colombia durante 30 años y la fotografía de D. Manuel Cuesta Palomero junto al altar, en Caná de Galilea, donde murió y la poesía que le dedica Emilio Arona?. Destacaría: crecer como persona libre y sentir la presencia de Dios en tu vida. Sentir cada día una llamada que te haga pensar y alimentar tu alma y tu oración con la Palabra de Dios, el magisterio de la Iglesia y el ejemplo de tantos hermanos cristianos. Un libro para seglares que les hará mucho bien. ! Gabriel Pérez, sacerdote diocesano LA VERDAD SOBRE LA INDUSTRIA DEL ABORTO LLEGA A LAS PANTALLAS ESPAÑOLAS ! “Blood Money, el valor de una vida” es un documental que, por primera vez, lleva a la gran pantalla la verdad sobre la industria del aborto. La cinta se estrenó el mes pasado en Estados Unidos, y llega a España el 8 de octubre, de la mano de la distribuidora de los mismos autores de La última Cima. La película pretende sacar a la luz los verdaderos mecanismos de captación diseñados por los empresarios del aborto y las irregularidades legales que se han cometido en estos años, tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo. La decisión del Gobierno español de calificar el documental como una película no recomendada para menores de 18 años ha enervado a las asociaciones antiabortistas, que han calificado la medida como cínica e hipócrita: “Es el colmo de la hipocresía, ya que se permite abortar con 16 años sin los padres, pero no se puede ver una película sobre el aborto sin ellos” afirma Gádor Joya, portavoz de Derecho a Vivir. El filme, apoyado y promocionado por la Conferencia Episcopal Española y que se estrena el viernes 8 de octubre, presenta el negocio del aborto en Estados Unidos, con testimonios que demonizan esta actividad, hasta el punto de que se asegura que en ese país se dan preservativos defectuosos para que las chicas tengan que abortar. ¡ Agenda" PROFESIÓN EN EL CONVENTO DE LAS ÚRSULAS " El Monasterio de la Anunciación -Vulgo Úrsulasacogerá el martes 12 de octubre, a las 17:00 horas, la celebración de la profesión de votos perpetuos de Sor Teresa María de la Eucaristía (a la izquierda en la foto junto a varias hermanas de la comunidad). Sor Teresa es natural de Kenia y hace seis años ingresó en el Convento para iniciar su noviciado. La comunidad de las Úrsulas recibe esta noticia con alegría y anima e invita a toda la comunidad diocesana a participar en esta celebración. www.diocesisdesalamanca.com JORNADAS NACIONALES DE LITURGIA " Con el lema: "Retos y esperanzas de la renovación litúrgica", se van a celebrar del 19 al 22 de octubre en León las Jornadas Nacionales de Liturgia 2010 que organiza cada año la Comisión Episcopal de Liturgia de la Conferencia Episcopal Española. Está prevista la participación de los delegados de Liturgia, sacerdotes, religiosos, religiosas y laicos de todas las diócesis de España. Participarán como ponentes: D. Fernando Rodríguez Garrapucho, prof. de la UPSA; Mons. Pere Tena Garriga, Obispo Auxiliar emérito de Barcelona; D. Corrado Maggioni, smm, Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos (Roma), entre otros. Las Ponencias y las comunicaciones serán expuestas en el salón de actos Nuevo recreo Industrial de León. El plazo de inscripción concluye el 13 de octubre. Información: 91 343 96 44. CONVIVENCIA JÓVENES CONFIRMACIÓN " El 23 de octubre, de 10:00 a 16:00 horas en la Casa de la Iglesia, se va a celebrar una convivencia en la que se espera la participación de los 270 jóvenes que se van a confirmar el 30 de octubre ante la Cruz de la JMJ, en la iglesia de San Esteban. El encuentro servirá para ir dando cuerpo a esta celebración diocesana. Además se les presentará las actividades para la acogida de la Cruz del 27 al 31 así como el resto de actos de preparación para hacerles partícipes de la JMJ. PROGRAMA DE LA DELEGACIÓN DE LITURGIA " La Delegación diocesana de Liturgia ha hecho público el programa de actividades para este trimestre, que desglosamos a continuación: 1) Equipo Diocesano de Liturgia. Comenzará el martes, 5 de octubre y en adelante, cada segundo martes de mes: 9 de noviembre, 14 de diciembre, etc. hasta el final del curso. 2) Jornadas Nacionales de Liturgia. 3) Cursillo de Biblia y Liturgia: El Evangelio de Juan. Del 12 al 13 de noviembre. ¡ 23 Consejo de Redacción: Roberto Ruano Estévez (Presidente) Antonio Matilla Matilla Moisés Sánchez Ramos Policarpo Díaz Díaz Carmen Vaquero María Criado González Edita: Delegación Diocesana de Medios de Comunicación Maquetación y Diseño: Roberto Ruano, Carmen Vaquero y María Criado. Dirección, redacción y administración: C/ Rosario, 18. 37001 Salamanca. Tel.: 923 128 900. comunicacion@diocesisdesalamanca.com www.diocesisdesalamanca.com Imprime: Imprenta Kadmos, S.L. Comunidad no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores ni las comparte necesariamente. DELEGACIÓN DIOCESANA DE MCS · Publicación quincenal · D.L.: S. 59-1971.