Download asignatura / course title - Facultad de Filosofía y Letras
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Asignatura: Cultura y civilización de Francia y de los países francófonos Código: 31824 Centro: Facultad de Filosofía y Letras Titulación: Francés en el Ámbito profesional. De los conocimientos teóricos a las competencias profesionales. Nivel: Máster Tipo: Obligatoria Nº de créditos: 4 ASIGNATURA / COURSE TITLE CULTURA Y CIVILIZACIÓN DE FRANCIA Y DE LOS PAÍSES FRANCÓFONOS 1.1. Código / Course number 31824 1.2. Materia / Content area Cultura, lengua y traducción 1.3. Tipo / Course type Obligatoria 1.4. Nivel / Course level Máster 1.5. Curso / Year 1º / 1st 1.6. Semestre / Semester 1º / 1st 1.7. Número de créditos / Credit allotment 4 créditos ECTS / 4 ECTS credits 1.8. Requisitos previos / Prerequisites Se presupone un nivel de comprensión escrita en lengua francesa que permita al alumno leer bibliografía de consulta / Students must have a suitable level of French to read references in the language. Se presupone un nivel de comprensión oral en lengua francesa que permita al estudiante comprender los documentos en soporte oral y audiovisual 1 de 8 Asignatura: Cultura y civilización de Francia y de los países francófonos Código: 31824 Centro: Facultad de Filosofía y Letras Titulación: Francés en el Ámbito profesional. De los conocimientos teóricos a las competencias profesionales. Nivel: Máster Tipo: Obligatoria Nº de créditos: 4 1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement La asistencia es muy recomendable / Attendance is highly advisable Para suplir la asistencia, si el estudiante tuviera motivos probados que le impidieran la presencialidad, éste debe asistir a una tutoría y elaborar un trabajo suplementario. El alumno deberá avisar de tal circunstancia al profesor al comienzo del curso. 1.10. Datos del equipo docente / Faculty data Docente(s) / Lecturer(s): Carmen MATA BARREIRO Departamento de / Department of: Filología Francesa Facultad de Filosofía y Letras / School of Arts Despacho - Módulo / Office – Module: 207 – II bis Teléfono / Phone: +34 914 97 43 45 Correo electrónico/Email: carmen.mata@uam.es Horario de atención al alumnado/Office hours: Se informará al inicio del curso académico. 1.11. Objetivos del curso / Course objectives 1. DESCRIPTOR DE LA ASIGNATURA (Memoria Verifica) El objetivo de esta asignatura es que los estudiantes desarrollen una competencia de análisis de aspectos esenciales y actuales de la cultura y civilización de Francia y los países francófonos y que construyan un método de análisis transdisciplinar para abordarlos y profundizar en ellos. Se estudiarán problemáticas relativas a la Historia y a la memoria, a la identidad de la mujer, a la inmigración, a la guerra, a la colonización y a la esclavitud. 2. BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS DEL MÓDULO (Memoria Verifica) Este módulo ofrece tres materias de carácter nuclear tanto para el itinerario investigador como para el profesional. Estas materias están relacionadas con tres ámbitos específicos de los estudios franceses y francófonos: la cultura y la civilización de los países del ámbito francófono, el estudio de la lengua francesa desde la perspectiva lingüística, discursiva y textual, y la traducción general del francés al español y del español al francés. 2 de 8 Asignatura: Cultura y civilización de Francia y de los países francófonos Código: 31824 Centro: Facultad de Filosofía y Letras Titulación: Francés en el Ámbito profesional. De los conocimientos teóricos a las competencias profesionales. Nivel: Máster Tipo: Obligatoria Nº de créditos: 4 3. COMPETENCIAS Este curso pertenece a la materia de Cultura y civilización de Francia y de los países francófonos del módulo Obligatorio de Cultura y civilización de Francia y de los países francófonos. En esta asignatura se desarrollarán especialmente las competencias del módulo siguientes: COMPETENCIAS GENÉRICAS G1. Conocer los fundamentos teóricos de las distintas disciplinas y las metodologías propias de los estudios de lengua, cultura, literatura y lingüística. G2. Adquirir capacidad crítica y ser capaz de discernir y jerarquizar la información relevante y la información secundaria. G3. Aprender a aplicar a entornos nuevos o poco conocidos, dentro de contextos más amplios o multidisciplinares, los conceptos, principios, teorías o modelos relacionados con el área de los estudios lingüísticos, literarios y socioculturales. G4. Elaborar adecuadamente y con originalidad composiciones escritas o argumentos razonados, redactar planes, proyectos de trabajo o artículos científicos y formular hipótesis bien fundamentadas que sustenten una argumentación sólida. G5. Emitir juicios en función de criterios, de normas externas o de reflexiones personales. G6. Presentar en público ideas, procedimientos, informes o resultados de investigación, así como asesorar a personas, instituciones, empresas u organizaciones relacionadas con la lengua y la cultura en el ámbito nacional o internacional. G7. Poner en práctica actitudes críticas e independientes en entornos profesionales o académicos. G8. Apreciar y mostrar una actitud receptiva hacia las formas de pensar diferentes. G9. Saber proceder de manera proactiva y trabajar en equipo en un entorno laboral. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS E1. Obtener un conocimiento amplio y actualizado de la Francia contemporánea y de los espacios de la francofonía, desde el punto de vista cultural, literario, histórico, sociológico, sociolingüístico, político e institucional. E4. Profundizar en el conocimiento de los instrumentos, métodos y metalenguajes de la teoría y de la crítica literaria y sociológica en el ámbito francés y francófono. E6. Conocer, saber definir y adaptarse a los factores que inciden en la adquisición de competencias lingüístico-comunicativas generales y/o profesionales en francés como lengua extranjera. E9. Dominar los mecanismos y destrezas del francés hablado y escrito y perfeccionar la capacidad explicativa y comunicativa en lengua francesa atendiendo a los diferentes registros y contextos. 3 de 8 Asignatura: Cultura y civilización de Francia y de los países francófonos Código: 31824 Centro: Facultad de Filosofía y Letras Titulación: Francés en el Ámbito profesional. De los conocimientos teóricos a las competencias profesionales. Nivel: Máster Tipo: Obligatoria Nº de créditos: 4 E10. Desarrollar una adecuada capacidad analítica de los principales elementos idiomáticos que caracterizan, diacrónica y sincrónicamente, el francés con respecto a otras lenguas de su entorno. E11. Aplicar los métodos de investigación actuales para abordar el estudio de las culturas y las literaturas francófonas y construir una aproximación metodológica adecuada y pertinente. E12. Profundizar en las analogías y diferencias entre las distintas culturas francófonas y entre la expresión artística y literaria de cada una de ellas. E13. Adquirir estrategias avanzadas de análisis y descripción lingüísticos que favorezcan la producción de textos adecuados a requisitos de calidad. E14. Aplicar adecuadamente los métodos del estudio lingüístico a la descripción y el análisis de la lengua francesa en sus distintos niveles (morfológico, sintáctico, semántico y discursivo). E15. Profundizar en las competencias lingüísticas –léxicas, gramaticales y textuales- y culturales que permitan resolver problemas de traducción en textos generales y especializados. E17. Conocer ampliamente el mercado de trabajo y el contexto de las distintas profesiones relacionadas con la lengua y la cultura francesas (traducción, enseñanza, empresa, instituciones). E21. Corresponsabilizarse del trabajo en equipo de forma cooperativa y constructiva E23. Saber comportarse adecuadamente en entornos profesionales multiculturales y multilingües. COMPETENCIAS TRANSVERSALES T1. Tener capacidad de reflexión, análisis, síntesis y debate. T2. Organizar y planificar el propio trabajo y la gestión del tiempo. T3. Perfeccionar las competencias en localización, selección y gestión de la información (buscar, clasificar, integrar). T4. Reconocer la diversidad y los valores del multilingüismo y de la multiculturalidad. 4 de 8 Asignatura: Cultura y civilización de Francia y de los países francófonos Código: 31824 Centro: Facultad de Filosofía y Letras Titulación: Francés en el Ámbito profesional. De los conocimientos teóricos a las competencias profesionales. Nivel: Máster Tipo: Obligatoria Nº de créditos: 4 4. RESULTADOS outcomes) DEL APRENDIZAJE PARA ESTA ASIGNATURA (Learning Al término de la asignatura, el estudiante habrá adquirido los siguientes conocimientos teóricos referidos al programa (Content knowledge): 1.Conocer los temas y problemáticas importantes que afectan a las sociedades francesa y francófonas y que son objeto de estudio y atención de la Historia y del trabajo de memoria 2.Conocer los análisis de los investigadores sobre estos temas y problemáticas en los campos de ciencias humanas y sociales, ciencias del lenguaje y estudios literarios 3.Conocer la expresión de estos temas y problemáticas en la literatura y en el cine francófonos contemporáneos. Y habrá adquirido las siguientes destrezas (Skills and abilities): 1.Desarrollar una competencia de análisis de los aspectos esenciales y actuales de la cultura y civilización de Francia y los países francófonos 2.Ser capaces de construir un método transdisciplinar y aplicarlo a análisis de distintas áreas francófonas y de distintos períodos históricos 3.Adquirir una capacidad de autonomía 1.12. Contenidos del programa / Course contents 1.Memoria e Historia en Francia y países francófonos. Planteamientos teóricos. Investigación y docencia. “Les guerres de mémoires”. Aspectos de género. 2.Memoria de las migraciones en Francia y países francófonos. Identidad immigrante e identidad urbana 3.Memoria de las Guerras y de la represión en Francia y en los países francófonos. Memoria de la “Shoah”. 4.Memoria de la esclavitud en los países francófonos de Africa subsahariana, en el Caribe francófono. Memoria de la esclavitud en los puertos negreros franceses. Esclavitud y mujer. 5.Memoria de la colonización. La guerre d’Algérie. 1.13. Referencias de consulta / Course bibliography REFERENCIAS OBLIGATORIAS a) Bibliografía (en papel): 5 de 8 Asignatura: Cultura y civilización de Francia y de los países francófonos Código: 31824 Centro: Facultad de Filosofía y Letras Titulación: Francés en el Ámbito profesional. De los conocimientos teóricos a las competencias profesionales. Nivel: Máster Tipo: Obligatoria Nº de créditos: 4 -Pascal Blanchard y Isabelle Veyrat-Masson, Les guerres de mémoires. La France et son histoire, Paris, La Découverte, 2010 [2008] -Anne Grynberg, La Shoah.L’Impossible oubli, Paris, Gallimard, 1995. -P.-A. Linteau, R. Durocher, J-C. Robert, F. Ricard, Histoire du Québec contemporain, Tome 2 : Le Québec depuis 1930, Montréal, Ed. Boréal, 1986, 1989. -Carmen Mata Barreiro, « Les écrivaines migrantes dans l’Europe francophone et au Québec. La construction d’une identité », en Pierre Anctil y Zilà Bernd, Le Canada vu d’ailleurs. Nouvelles approches en études canadiennes/Canada from the Outside In. New Trends in Canadian Studies, Bruselas, P.I.E. Peter Lang, 2006, p. 87-103. -Gérard Noiriel, Immigration, antisémitisme et racisme en France (XIXe-XXe siècle), Paris, Fayard, 2007. -Pierre Nora (dir.), Les Lieux de mémoire, Paris, Quarto-Gallimard, 1997. -Paul Ricoeur, La Mémoire, l’Histoire, l’Oubli, Paris, Seuil, 2000 -Benjamin Stora, La Guerre des mémoires. La France face à son passé colonial, La Tour d’Aigues, 2007. b) Recursos digitales: -Mémorial de Caen : http://www.memorial-caen.fr -Cité nationale de l’histoire de l’immigration : http://www.histoire-immigration.fr -L’Année francophone internationale, CIDEF-AFI, http://www.ulaval.ca/afi/colloques -Association internationale d’études québécoises, AIÉQ, www.aieq.qc.ca c) Otros recursos: REFERENCIAS RECOMENDADAS -Carmen Mata Barreiro : “Identité urbaine, identité migrante », Recherches Sociographiques. Revue pluridisciplinaire d’études sur le Québec et le Canada français, XLV, 1, 2004, p. 39-58. 2. Métodos docentes / Teaching methodology 1. Clases teóricas: exposición oral por parte del profesor de los contenidos teóricos fundamentales de cada tema. 2. Clases prácticas: resolución por parte de los alumnos de ejercicios y casos prácticos propuestos por el profesor. 3. Tutorías programadas: sesiones individuales para seguimiento y corrección de trabajos. Las tutorías programadas estarán reflejadas en el cronograma del curso. 4. Seminarios: sesiones monográficas sobre aspectos del temario o tareas encomendadas al estudiante. 6 de 8 Asignatura: Cultura y civilización de Francia y de los países francófonos Código: 31824 Centro: Facultad de Filosofía y Letras Titulación: Francés en el Ámbito profesional. De los conocimientos teóricos a las competencias profesionales. Nivel: Máster Tipo: Obligatoria Nº de créditos: 4 3. Tiempo de trabajo del estudiante / Student workload Nº de horas Presencial Clases teóricas Clases prácticas 15h Tutorías programadas a lo largo del semestre 10 h Realización de actividades prácticas Estudio semanal Carga total de horas de trabajo: 25 horas x 4 ECTS 2 75 horas Métodos de evaluación y porcentaje en la calificación final / Evaluation procedures and weight of components in the final grade Actividad 1 25 horas 40 h 35 h 100 h No presencial 4. Porcentaje Asistencia y participación activa en las clases Proyecto escrito TOTAL CONVOCATORIA ORDINARIA % Evaluación continua % Examen final CONVOCATORIA extraordinaria 30% 30% 70% Mínimo de evaluación recuperable en la convocatoria extraordinaria 100% 70% 100%/70% Información para el estudiante: cada alumno podrá matricularse DOS veces por asignatura; cada matrícula le da derecho a 2 convocatorias, 4 en total. Más allá de estas se puede solicitar al decano, previa argumentación, la matrícula de gracia que da derecho a dos convocatorias más. Las convocatorias “no evaluado” (en caso de matriculado y no presentado) implican que se agota una de las convocatorias. 7 de 8 Asignatura: Cultura y civilización de Francia y de los países francófonos Código: 31824 Centro: Facultad de Filosofía y Letras Titulación: Francés en el Ámbito profesional. De los conocimientos teóricos a las competencias profesionales. Nivel: Máster Tipo: Obligatoria Nº de créditos: 4 5. Cronograma* / Course calendar Horario: - Octubre: V 21 (17:00 – 20:00) Noviembre: V 4 (17:00 – 20:00); V 18 (17:00 – 20:00) Diciembre: X 14 (15:30 - 18:30); X 21 (15:30 - 18:30) Tutoría 9 y 20 de enero 2012 Fecha y hora Date and hour TOTAL Contenido Contents Horas presenciales Contact hours Tema 1 Tema 1 1,5h 1,5h Tema 2 1,5h Tema 2 1,5h Tema 3 1,5h Tema 3 1,5h Tema 4 1,5h Tema 4 1,5h Tema 5 1,5h Tema 5 Tutoría/seguimiento trabajo Tutoría/seguimiento trabajo 1,5h Horas no presenciales Independent study time Trabajo Personal 4,5h 4,5h 25H 75H **El cronograma tiene carácter orientativo ya que depende del grado de comprensión y asimilación de los conceptos expuestos, de las actividades extracurriculares (conferencias, jornadas, seminarios) así como del proceso de exposiciones orales por parte de los estudiantes. 8 de 8