Download Syllabus Programa Fundamentos de la Acción Médica
Document related concepts
Transcript
Universidad Católica de la Santísima Concepción Facultad de Medicina Syllabus Programa Fundamentos de la Acción Médica I. Identificación de la Actividad Curricular Nombre de la actividad Antropología Médica Subject Name Medical Anthropology Código TE 0042C Horas de Docencia Directa /Indirecta 2/1 Créditos SCT 4 créditos Descripción Se trata de una reflexión sobre el ser humano en las diversas dimensiones de su existencia personal y social. Es una antropología filosófica y teológica, que apunta hacia una visión integral del hombre, sujeto y objeto de todas las actividades propias del profesional de la salud. Genera una capacidad de reflexión antropológica en los estudiantes de medicina, que les permite mirar su futura actividad profesional no sólo desde un plano científico y técnico, sino también desde una comprensión más profunda del ser humano en su complejidad y dignidad. II.- Competencias 1.- Competencias Genéricas y Niveles de Dominio: CG1: Demuestra una conducta permanente de respeto por la dignidad de la persona humana y por el diálogo fe y razón, en la relación del hombre con el mundo. CG2: Actúa ética y moralmente en los ámbitos personal, profesional y social, basado en el conocimiento de la antropología cristiana. III.- Resultados de Aprendizaje RA1. El Alumno integra en su reflexión los aportes de la antropología filosófica y teológica para el discernimiento de su vocación y sentido trascendente de su dignidad como persona. RA2. Responde a las preguntas de un cuestionario de modo que muestre haber analizado, comprendido y relacionado los contenidos de la antropología filosófica y teológica. RA3. Elabora un informe por escrito acerca de un problema antropológico, usando un lenguaje académico y relacionando los temas de la antropología con las distintas situaciones o problemas profesionales que se planteen. IV.- Contenidos I UNIDAD: El hombre como persona. 1. Concepto de persona humana, dignidad de la persona humana. 2. La persona como ser social. 3. El amor de concupiscencia, amor de amistad y amor conyugal. 3.1. Sexualidad matrimonio y familia. Dirección de Docencia UCSC Universidad Católica de la Santísima Concepción Facultad de Medicina 4. El dolor el sufrimiento y la enfermedad. Relación interpersonal del profesional de la salud y el paciente. 5. El rol de las instituciones de la salud en la sociedad. 6. La muerte y la trascendencia. II UNIDAD: Fundamentos de antropología teológica. 1. El hombre creado a imagen y semejanza de Dios (Teología de la creación). 2. El hombre agraciado por Jesucristo y el Espíritu Santo como hijo de Dios (Teología de la gracia). 3. El hombre llamado a la comunión plena con Dios (Escatología). 4. La dignidad humana y Dios trino: la persona humana y su plenitud. VI.- Medios y Evaluación para el Aprendizaje RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RA1: El Alumno integra Clases expositivas. Se expondrán los principales conceptos sobre la antropología filosófica, su objeto material y formal. en su reflexión los aportes de la antropología filosófica para el discernimiento de su vocación y sentido trascendente de su dignidad como persona. RA2. Responde a las preguntas de un cuestionario de modo que muestre haber analizado, comprendido y relacionado los contenidos de la antropología filosófica y teológica. RA3. El Alumno integra en su reflexión los aportes de la antropología teológica para el discernimiento de su vocación y sentido trascendente de su dignidad como persona. RA4. Elabora un informe por escrito acerca de un problema antropológico, usando un lenguaje académico y relacionando los temas de la antropología con las distintas situaciones o problemas profesionales que se planteen. ESTRATEGIAS EVALUATIVAS PONDERACIÓN Certamen 25% En clases expositivas se explicarán los principales conceptos esquematizando los rasgos comunes y distintivos de la persona humana. Certamen 25% Clases expositivas, lecturas y análisis de textos, donde se conocerán y analizarán los principales contenidos de la antropología teológica. Certamen 25% En clases expositivas, y siempre fomentando el diálogo con los alumnos, se abordarán temáticas como: dignidad de la persona humana, uso y abuso de la persona, visiones reduccionistas del humano, etc. Certamen 25% Se utilizará como estrategia metodológica el aprendizaje colaborativo. Dirección de Docencia UCSC Universidad Católica de la Santísima Concepción Facultad de Medicina Cronograma Semana Actividades Aula / Taller u otros directa 1 21 marzo 2 28 marzo 3 4 abril 4 11 abril 5 18 abril 6 25 abril 7 2 mayo 8 9 mayo 9 16 mayo 10 23 mayo 11 30 mayo 12 6 junio 13 13 junio 14 20 junio 15 27 junio 16 4 julio 17 11 julio 18 8 agosto 19 15 agosto 20 22 agosto 21 29 agosto Introducción Actividades evaluativas Autónomas indirecta Lectura del programa No El hombre como ser vivo No Características del ser vivo desde el punto de vista filosófico Los seres sensitivos: el conocimiento del mundo Facultades internas de los seres sensitivos El intelecto humano: universal, capaz de abstraer, capaz de reflexión Certamen No Certamen Revisión del certamen No La libertad humana No No No No El hombre como ser social (I): la familia El hombre como ser social (II): las instituciones La persona humana (I): alguien y no algo La persona humana (II): trascendencia Certamen Certamen Revisión del certamen No Significado de la corporeidad humana El hombre y la naturaleza: el problema ecológico Repaso No Feriado Legal No El hombre como ser social (III): el bien humano y el bien común Los límites de la persona humana: espacio, tiempo, dolor, enfermedad, muerte. No Dirección de Docencia UCSC No No No No No Universidad Católica de la Santísima Concepción Facultad de Medicina 22 La felicidad humana. 5 septiembre 23 Introducción a la antropología 12 septiembre teológica: el hombre a la luz de la revelación cristiana 24 Feriado Legal 19 septiembre 25 La creación del hombre: 26 septiembre significado 26 Certamen 3 octubre 27 Revisión del certamen 10 octubre 28 El pecado original: la explicación 17 octubre de la situación actual del hombre 29 La revelación del Dios para la 24 octubre salvación del hombre 30 La redención del hombre 31 octubre 31 El fin del hombre: la 7 noviembre bienaventuranza eterna 32 Los sacramentos y la gracia de 14 noviembre Dios 33 Virtudes teologales 21 noviembre 34 Repaso 28 noviembre 35 Certamen 5 diciembre 36 Revisión del certamen 12 diciembre No No No Certamen No No No No No No No No Certamen No REQUISITOS DE ASISTENCIA: Se rige por el reglamento de la UCSC. BIBLIOGRAFÍA • • • YEPES, R. (1976). Fundamentos de Antropología, Pamplona, EUNSA. AYLLÓN, J. (1992). En torno al hombre, Madrid, Rialp. LADARIA, L. (2003). Teología del pecado original y de la gracia, Madrid, BAC. Bibliografía Complementaria • • • JUAN PABLO II. (1998). El hombre y su destino. Madrid, Palabra. MARÍAS, J. (1998). Antropología Metafísica. Madrid. Alianza. Catecismo de la Iglesia Católica. Dirección de Docencia UCSC