Download abrir - Semarnat
Document related concepts
Transcript
Clave de la recomendación: CCDRS-NE/IV/13/22 SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES PRESENTE Los que suscribimos integrantes del Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable de la Región Noreste, con fundamento en los artículos 157 y 159 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y el Acuerdo mediante el cual se crean el Consejo Consultivo Nacional, 6 Consejos Consultivos Regionales y 32 Consejos Consultivos Núcleo para el Desarrollo Sustentable (publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 29 de septiembre de 2011), emitimos en nuestro carácter de asesores de la Semarnat, la siguiente recomendación de conformidad con los siguientes: Antecedentes La comunidad científica internacional, hace un llamado a todos los países para atiendan en el menor tiempo posible problemas ambientales que por su gravedad y amplitud, generan efectos importantes en el planeta y principalmente a los habitantes que por su condición vulnerable sufren mas y su calidad de vida cada vez se empeorará. Como es el ejemplo del llamado de dicha comunidad científica para que se reduzcan, de manera conjunta y decidida, las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero para evitar que los efectos del cambio climático se agraven. La población de nuestro país sufre por los problemas ambientales que acarrean problemas sociales y económicos que ya afectan a la población, a los sistemas productivos y ecosistemas. Estos fenómenos nos imponen la necesidad de planear a largo plazo y actuar de inmediato para adaptarnos ante los impactos potencialmente adversos, así como reducir las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero. Por lo que el gobierno de la república ha expedido la Estrategia Nacional de Cambio Climático como un instrumento de planeación a largo plazo y que habrá de regir y orientar la política nacional que estableciendo prioridades nacionales de atención y definiendo criterios para identificar las prioridades regionales. La visión que plantea a largo plazo de que el país crecerá de manera sostenible y promoverá el manejo sustentable y equitativo de sus recursos naturales, así como el uso de energías limpias y renovables que le permitan un desarrollo con bajas emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero, ofrece vislumbrar un país próspero, competitivo, socialmente incluyente y con responsabilidad global que genere empleos suficientes y bien remunerados para toda su población, en particular para la más vulnerable. Propone una nación socialmente equitativa, con una economía verde, con ecosistemas y poblaciones resilientes al cambio climático y con ciudades sustentables. Este planteamiento deriva ya de acciones del gobierno federal, que en otras administraciones del gobierno federal se han emprendido con anterioridad y que cada día representan un mayor interés a medida que se recrudecen los efectos de este cambio climático en nuestro país. Las políticas públicas para hacerse realidad e implementarse con la población, necesitan de presupuestos asignados. Haciendo un análisis de los recursos que se han invertido en la implementación de programas a través de la SEMARNAT en los Estados que integran la Región Noreste, los cuales se presentan a continuación: Recursos ejercicio fiscal 2011 para la Igualdad entre Hombres y Mujeres Coahuila 68,529,930 Chihuahua 12,000,000 Durango 46,270,000 Nuevo León 78,000,000 San Luis Potosí 6,605,070 Tamaulipas 9,000,000 Recursos ejercicio fiscal 2012 1/ Manejo eficiente y sustentable del agua y prevención de Página Web: http://consejos.semarnat.gob.mx/ E-mail: consejos.consultivos@semarnat.gob.mx inundaciones, estudios y proyectos para la Cuenca Grijalva Usumacinta. Coahuila 69,500,000 Chihuahua 17,300,000 Durango 50,266,568 Nuevo León 62,000,000 San Luis Potosí 8,000,000 Tamaulipas 9,000,000 Recursos ejercicio fiscal 2013 ANEXO 30. DISTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Coahuila 69,781,189 Chihuahua 17,369,994 Durango 50,469,941 Nuevo León 62,250,845 San Luis Potosí 8,032,367 Tamaulipas 9,036,413 Remitiéndonos a tres años anteriores en el presupuesto ejercido por la SEMARNAT encontramos que el presupuesto asignado por la Federación Permanece con mínimos aumentos, mismos que no son representativos para el desarrollo de proyectos y Programas que fortalezcan el Desarrollo sustentable en nuestro País Considerandos ( Artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que establece el derecho de toda persona a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar. Artículo 25 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos determina que corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que éste sea integral y sustentable, llevando a cabo la regulación y fomento de actividades que demande el interés general. Ley General de Cambio Climático dispone que la Estrategia Nacional de Cambio Climático, en tanto instrumento rector de la política nacional en el mediano y largo plazos para enfrentar los efectos del cambio climático y transitar hacia una economía competitiva, sustentable y de bajas emisiones de carbono, será elaborada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con la participación del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático y la opinión del Consejo de Cambio Climático; aprobada por la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático y publicada en el Diario Oficial de la Federación. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de mayo de 2013 incluye, detro de su objetivo 4.4, la estrategia 4.4.3 sobre fortalecimiento de la política nacional de cambio climático y cuidado al medio ambiente para transitar hacia una economía competitiva, sustentable, resiliente y de bajo carbono. s de acción LÍNEAS DE ACCIÓN Ampliar la cobertura de infraestructura y programas ambientales que protejan la salud pública y garanticen la conservación de los ecosistemas y recursos naturales. Desarrollar las instituciones e instrumentos de política del Sistema Nacional de Cambio Climático. Acelerar el tránsito hacia un desarrollo bajo en carbono en los sectores productivos primarios, industriales y de la construcción, así como en los servicios urbanos, turísticos y de transporte. Página Web: http://consejos.semarnat.gob.mx/ E-mail: consejos.consultivos@semarnat.gob.mx Promover el uso de sistemas y tecnologías avanzados, de alta eficiencia energética y de baja o nula generación de contaminantes o compuestos de efecto invernadero. Impulsar y fortalecer la cooperación regional e internacional en materia de cambio climático, biodiversidad y medio ambiente. Lograr un manejo integral de residuos sólidos, de manejo especial y peligrosos, que incluya el aprovechamiento de los materiales que resulten y minimice los riesgos a la población y al medio ambiente. Realizar investigación científica y tecnológica, generar información y desarrollar sistemas de información para diseñar políticas ambientales y de mitigación y adaptación al cambio climático. Lograr el ordenamiento ecológico del territorio en las regiones y circunscripciones políticas prioritarias y estratégicas, en especial en las zonas de mayor vulnerabilidad climática. Continuar con la incorporación de criterios de sustentabilidad y educación ambiental en el Sistema Educativo Nacional, y fortalecer la formación ambiental en sectores estratégicos. Contribuir a mejorar la calidad del aire, y reducir emisiones de compuestos de efecto invernaderomedi ante combustibles más eficientes, programas de movilidad sustentable y la eliminación de los apoyos ineficientes a los usuarios de los combustibles fósiles. Lograr un mejor monitoreo de la calidad del aire mediante una mayor calidad de los sistemas de monitoreo existentes y una mejor cobertura de ciudades. Finalmente DECRETO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN conforme a lo establecido en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, la Ley General de Contabilidad Gubernamental y en las disposiciones que, en el marco de dichas leyes. En que se asignan a través de la SEMARNAT para nuestros estados PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 el siguiente presupuesto: Coahuila 72,433,769 Chihuahua 18,030,276 Durango 52,388,446 Nuevo León 64,617,175 San Luis Potosí 8,337,700 Tamaulipas 9,379,913 Que no representa un despegue considerable del de los años anteriores. Por lo anterior, los(as) integrantes Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable de la Región Noreste, emitimos la siguiente: Recomendación Que la SEMARNAT gestione ante el Congreso de la Unión un aumento progresivo del presupuesto asignado para el Anexo 30 del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para cada Ejercicio Fiscal, que celebran la Secretaría con cada uno de los Estados. Página Web: http://consejos.semarnat.gob.mx/ E-mail: consejos.consultivos@semarnat.gob.mx Esta recomendación fue elaborada por: Comisión Técnica o Grupo de Trabajo: AGENDA DE TRANSVERSALIDAD Coordinador de la Comisión Técnica o LUZ ELENA MARTINEZ GARCIA Grupo de Trabajo: Consejeros integrantes: MARTHA GONZALEZ RENTERIA, POLICARPO LARA , LUZ ELENA MARTINEZ GARCIA, NOHEMI LESBIA ASTORGA HINOJOSA. Dado en la Ciudad de México D.F., sede de la IV Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable de la Región Noreste, el 01 de noviembre de 2013. Página Web: http://consejos.semarnat.gob.mx/ E-mail: consejos.consultivos@semarnat.gob.mx