Download TALLER Nº2 Consideraciones Generales y Lípidos La Obesidad se

Document related concepts

Dieta baja en grasas wikipedia , lookup

Dieta proteinada wikipedia , lookup

Caloría vacía wikipedia , lookup

Aceite de cocina wikipedia , lookup

Obesidad wikipedia , lookup

Transcript
TALLER Nº2
Consideraciones Generales y Lípidos
La Obesidad se define como un aumento de peso a
expensas del aumento de la grasa total corporal. Esto se puede
deber a un aumento o mantención de la ingesta, con una
disminución del gasto calórico.
Existe, eso sí, un porcentaje normal de grasa que debe tener
el organismo para poder funcionar con normalidad. Los hombres
deben tener entre el 10 a 20 % de grasa y una mujer entre el 20 al
30%. Sobre estos rangos hablamos de sobrepeso y obesidad.
La Bioimpedanciometría o estudio de composición corporal
es un examen con el cual se determina la masa grasa. Con este
resultado podemos definir si tiene sobrepeso u obesidad. Además
determina el % de masa magra o libre de grasa, agua total corporal y
el rango de peso de meta.
La Calorimetría Indirecta es un examen con el cual se puede
determinar el gasto energético, es decir, cuantas calorías gasta en
reposo.
Teniendo claro su peso meta y cuantas calorías gasta, el
médico indica una dieta equilibrada que aporta menos calorías de
las que gasta en reposo. Al recibir menos calorías se puede bajar de
peso entre 0,5-1 kg semanal.
La dieta aporta el 50-60% de sus calorías totales como
hidrato de carbono, 20% aproximadamente como proteínas y 30%
como lípidos o grasas. Por lo tanto el plan de alimentación que se le
indique a usted, sea para bajar o mantener su peso, debe ser
©Doctor Grekin | Tel: +56 2 2207 1138 · Cel: +56 9 6321 7140 | Apoquindo 3990 ·
Oficina 1103 Las Condes · Santiago · Chile | www.doctorgrekin.cl
PERSONALIZADO, EQUILIBRADO y ADECUADO a su contexto
social, laboral, religioso y médico, según sus enfermedades
asociadas al sobrepeso y obesidad y a su gasto energético medido.
Es importante recordar que 1 gramo de hidrato de carbono
(azúcares) aporta 4 calorías, 1 gramo de proteínas aporta 4 calorías y
que 1 gramo de grasas aporta 9 calorías, 1 gr de alcohol aporta 7
calorías. Por ende, cuando se ingieren alimentos es muy importante
saber qué tipo de nutrientes predomina para definir
aproximadamente la cantidad de calorías que aporta.
Consumir 100 gr. de proteínas o hidratos de Carbono aporta
400 calorías c/u. Consumir 100 gr. de grasas sean estas de origen
animal o vegetal aporta 900 calorías.
GRASAS O LÍPIDOS
Función:
Principal reserva energética de nuestro organismo, participa en la
síntesis de hormonas, crecimiento.
Recubren y protegen órganos.
¿Son todas las grasas iguales?
NO
Existen grasas de origen VEGETAL y ANIMAL,
saturadas e insaturadas. Las saturadas son las que se relacionan
con un aumento del riesgo de presentar enfermedades cardiacas y
aumento del colesterol malo.
©Doctor Grekin | Tel: +56 2 2207 1138 · Cel: +56 9 6321 7140 | Apoquindo 3990 ·
Oficina 1103 Las Condes · Santiago · Chile | www.doctorgrekin.cl
GRASAS SATURADAS: Grasas de origen animal (carnes de cordero,
cerdo, crema, quesos, mantequilla, tocino, paté, embutidos,
manteca, aceite de coco y palma).
GRASAS POLIINSATURADAS: Aceite de maravilla, de maíz, pepa de
uva, de soya, canola, semillas y frutos secos (nueces, almendras),
pescados.
GRASAS MONOINSATURADAS: Aceite de oliva, palta, aceitunas.
Nota:
No debemos abusar de las grasas, por el gran aporte
calórico que entregan en poco volumen, incluso las grasas buenas.
Si se consumen en exceso, incrementan el ingreso de calorías y
contribuyen a subir de peso.
COLESTEROL:
El Colesterol es otro tipo de grasa que está presente en
algunos alimentos que consumimos solo de origen animal. El
colesterol alto aumenta el riesgo de infarto o accidente vascular. El
perfil lipídico nos permite conocer nuestros valores de colesterol:
Colesterol total
Colesterol LDL
Colesterol HDL
Triglicéridos
<
<
>
<
200 mg.
160 mg.→ 100 mg/dl
40 mg.→ 45 – 50 mg/dl
150 mg.→130 mg/dl
Los valores objetivos son diferentes en pacientes sin
enfermedades asociadas o con antecedentes de infarto o
diabetes mellitus.
¿Cómo podemos disminuir el colesterol?
©Doctor Grekin | Tel: +56 2 2207 1138 · Cel: +56 9 6321 7140 | Apoquindo 3990 ·
Oficina 1103 Las Condes · Santiago · Chile | www.doctorgrekin.cl
1. DIETA: eliminar alimentos con mucho colesterol especialmente
yema de huevo (aporte 250 mg por yema), vísceras, algunos
mariscos (jaiba, camarones, langostinos) y disminuir el consumo de
grasas saturadas (frituras, comida chatarra, quesos, carne de cerdo y
cordero, mayonesa, mantequilla, manteca, etc.).
2. Ejercicio: El aumento de la actividad física tiene un efecto directo
sobre el colesterol total y HDL (colesterol bueno) en especial el
ejercicio regular diario mínimo de 45 minutos.
3. Reducción de peso.
4. Medicamentos cuando sea necesario.
Los Triglicéridos aumentan el riesgo de infartos y accidente vascular
cerebral. Para reducirlos es necesario:
Eliminar el consumo de azúcar y derivados (dulces, miel, manjar,
pasteles, helados etc.) y restricción de otros hidratos de carbono
como pan, arroz, pastas, etc.
Incrementar actividad física
De ser necesario el uso de fármacos específicos.
©Doctor Grekin | Tel: +56 2 2207 1138 · Cel: +56 9 6321 7140 | Apoquindo 3990 ·
Oficina 1103 Las Condes · Santiago · Chile | www.doctorgrekin.cl