Download ETV 79 - Revista Estar Vital
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ETV 79 01 PORTADA (AB).qxp:ENTREVISTA 13/2/14 12:21 Página 1 Nº 79 ENERO/ FEBRERO estar 2014 BELLEZA OBJETIVO: RECUPERAR LA FIGURA www.estarvital.es Clara Sánchez Lo único que de verdad me importa es sacar lo mejor de mí misma Y TAMBIÉN EN Es Bebé ¡ATCHÍS! ASÍ SON LOS RESFRIADOS DE GUARDERÍA ADIÓS AL AÑO… ADIÓS AL TABACO, Un propósito de muchos fumadores ETV 79 MUNDO NATURAL (A).qxp:ENTREVISTA 10/2/14 16:23 Página 3 PROMOVITAL El hígado y tu salud E l hígado es uno de los órganos más importante por lo tanto, un estilo de vida saludable y una dieta correcta es fundamental para prevenir cualquier enfermedad mortal. Estudios continuos de las funciones del hígado y sus enfermedades se están llevando a cabo constantemente en muchos programas de investigación médica, con la esperanza de proporcionar a los pacientes una mejor calidad de vida. Doctor, ¿puede el hígado ser responsable de algunas patologías en nuestro organismo? Si nuestro hígado no está funcionando correctamente, nuestra salud general se verá perjudicada. Cuando el hígado se encuentra dañado, podremos sufrir desde mal aliento, dolores de cabeza, cansancio, malas digestiones y estados de ánimo cambiantes hasta estrés, sistema inmunológico debilitado y metabolismo lento. El hígado es el principal encargado de filtrar los desechos de la sangre para prevenir muchas enfermedades. Muchos expertos afirman que hasta 135 patologías dependen del buen funcionamiento de este órgano. ¿Cómo se puede hacer una correcta depuración hepática? Existen un sin número de productos en el mercado que se recomiendan para mejorar las funciones hepáticas, realmente el 98 % de estos productos solo activan la fase 1 de depuración hepática. Esta fase 1 la podemos activar incluso con alimentos, que conocemos como depuradores, sin embargo no se activa la fase 2 de la depuración hepática, es un fase muy importante, ya que es la responsable de eliminar las toxinas procedente del hígado al exterior de nuestro cuerpo. Ya que estas sustancias son fuentes de toxinas y pueden producir o agudizar las patologías del organismo. Un producto muy completo que activa fase 1 y 2 de la depuración del hígado que recomendamos es el Depur plus. ¿Mejoraría un hígado sano el control del colesterol? El metabolismo del colesterol ocurre íntegramente en el hígado, un hígado vago o perezoso provocaría que los niveles de colesterol sean elevados, con el consiguiente aumento del riesgo cardiovascular. ¿Desde el punto de vista del envejecimiento, que nos recomienda? Si las toxinas permanecen mucho tiempo circulando por el organismo es causa de deterioro celular, si no estimulamos su eliminación por vías urinaria e intestinal, terminarían en la piel y muchas veces es causa de dermatitis, acelerando el deterioro y envejecimiento de la piel. ¿En cuánto tiempo se logra depurar el hígado? Depur plus es una tintura madre donde todos sus ingredientes están muy concentrados, esto nos facilita lograr depurar el hígado en 8 semanas de la forma más íntegra posible. Dr. Domingo Pérez León Especialista en medicina natural, licenciado en Medicina y Cirugía y máster universitario en Medicina Biológica y antienvejecimiento. estar VITAL 3 ETV 79 04 (ABC).qxp:ENTREVISTA 13/2/14 12:46 Página 4 Sumario info@estarvital.com | www.estarvital.com Directora Editorial Sofia Azcona Asesora Editorial Ana López-Alonso Director José Henríquez jlhenriquez@grupotpi.es Redacción y Colaboradores Marisa Sardina (edición y redacción), Teresa Ortega (a fondo) Marisol Guisasola (nutrición), Eva Hernando (salud), Ana Mª Moreno (belleza y En Forma), Natalia Diz (puericultura) y Adriana de la Torre Dirección de Arte Josep Lluís G. Trujillo Agencia de Imágenes Getty Images, Thinkstock Marketing Silvia Sobrín Publicidad José María Marqués Tomillo Tel.: 91 339 61 01 /648 050 067 jmmarques@grupotpi.es Maite Aldaiturriaga Tel.: 91 339 68 63/682 738 904 maldaiturriaga@grupotpi.es Propiedad y Distribución nº79 febrero 2014 6 ESTAR AL DÍA POR EL DR. BELTRÁN Últimas noticias del mundo de la salud 8 A FONDO Clara Sánchez: “Lo único que de verdad me importa es sacar lo mejor de mí misma” Sociedad Cooperativa Farmacéutica Española C/ Santa Engracia, 31. 28010 Madrid www.cofares.es estarvital@cofares.es Presidente Carlos González Bosch Director General Martín Pérez Salgado Control de calidad, contenido y publicidad Luz Lewin Suscripciones Farmacias María López malopez@cofares.es 12 EN PORTADA Adiós al año… adiós al tabaco, un propósito de muchos fumadores Edita Avda. Manoteras 26, 3ª 28050 Madrid Tel.: 91 339 67 30 Fax: 91 339 60 96 16 BELLEZA Objetivo: recuperar la figura Cómo tratar la xerosis para disminuir el riesgo de irritaciones, infecciones y alergias cutáneas contacto2014@grupotpi.com www.grupotpi.es 20 NUTRICIÓN Los pistachos contra la diabetes Consejero Delegado José Manuel Galdón Asesor Médico Dr. Bartolomé Beltrán 22 SALUD Cuidado con tus ojos en invierno Director General Comercial David Rodríguez Consultorio bucodental por el Dr. Rafael Azcona Impresión Impresos y Revistas, SA 20 NOVEDADES EN TU FARMACIA Depósito Legal D.L. M-14183-2007 Distribución Postal: 42 AGENDA Información para Estar Vital Es bebé ¡Atchís! resfriados Así son losardería de gu 26 Te Interesa 32 ¡Atchís! Así son los resfriados de guardería Precio por ejemplar: 2,50 euros Prohibida la reproducción total o parcial de cualquier tipo de contenido aparecido en esta publicación sin previa autorización por escrito del editor. Las opiniones y artículos publicados son responsabilidad exclusiva del autor sin que esta revista los comparta necesariamente. Controlado por 4 estar VITAL CPS: 761-PS-CM Co el test digital de ovulación de Clearblue, Con sabrás cuándo es ese día. Ya que te indica, sa FRQ XQD ÀDELOLGDG GHO WXV GRV PHMRUHV FR GtDVSDUDTXHGDUWHHPEDUD]DGD Gt CERTEZA CUANDO TÚ MÁS LO NECESITAS. ZZZFOHDUEOXHFRP AF_LEO_CLEARBLUE_CAMA_210x297_NUEVO PACK_A_ES.indd 1 25/11/13 12:09 ETV 79 06-07 (ABC).qxp:ENTREVISTA 13/2/14 12:51 Página 6 AL DÍA ESTAR Cómo combatir las patas de gallo, LAS BOLSAS Y LAS OJERAS Mucha gente sigue dudando si el contorno de ojos es importante o no, pero desde Fridda Dorsch (FD), laboratorio dermocosmético con más de 30 años de experiencia en el cuidado de la salud de la piel, lo tienen claro. En primer lugar, porque el pH en el lagrimal es de un 7 cuando en el resto de la cara es de un 5.5, por lo que es habitual que se produzcan alergias cuando se aplican productos con el pH diferente (los contornos de ojos tienen un pH 7). En segundo, porque si se tiene propensión a la formación de bolsas, se necesitan productos bajos en contenidos grasos como son los contornos de ojos. Y por último porque estos aportan activos que facilitan el riego sanguíneo, para evitar las ojeras, descongestionantes y antiinflamatorios para combatir las ojeras y nutrientes que ayuden a descontracturar las líneas y arrugas de expresión. Identifican tres nuevos genes implicados en esclerodermia Un estudio internacional, coliderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha identificado tres nuevos genes implicados en el desarrollo de la esclerosis sistémica o esclerodermia, permitiendo así elevar a 17 el número de genes de riesgo involucrados en esta enfermedad. "Confiamos en que la identificación del entramado genético que contribuye al inicio y desarrollo de la enfermedad pueda traducirse en el futuro en terapias específicas y medicina personalizada", ha asegurado la investigadora del CSIC y miembro del Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra en Granada, Lara Bossini. Para llevar a cabo el trabajo, publicado en la revista American Journal of Human Genetics, los expertos analizaron a más de 5.800 pacientes y 9.400 personas que no estaban afectadas. Además, estudiaron aproximadamente 200.000 variantes genéticas localizadas en 186 genes relacionados con diferentes trastornos autoinmunes. La Fundación AMA y la DGT se unen para proteger a los menores en el vehículo Fundación AMA, la mutua de los profesionales sanitarios, con la colaboración de la Dirección General de Tráfico (DGT), ha presentado la campaña de seguridad vial Con la seguridad de los niños no se juega, que busca fomentar el uso correcto de los Sistemas de Retención Infantil (SRI). Generalizar ese sencillo hábito permitirá reducir hasta en un 75 por ciento las lesiones infantiles en caso de accidente. La acción se llevará a cabo a la salida de los colegios y consistirá en una charla a los padres, con un apartado teórico y otro práctico, así como una acción en la calle. El motivo de esta acción es sencillo, y es que los accidentes de tráfico son la mayor causa de muerte entre los menores de 14 años. De hecho, 9 de cada 10 lesiones infantiles graves o mortales se habrían evitado si se hubieran utilizado sistemas de retención obligatorios.. Según señaló la directora de la DGT, María Seguí, "en 2010 no debería fallecer ningún niño en las carreteras habiendo hecho todo lo que en ese momento teníamos a nuestro alcance”. Por su parte, Diego Murillo, presidente de AMA Seguros y de la Fundación AMA, se mostró totalmente comprometido con la protección infantil en los vehículos. 6 estar VITAL La granada y sus propiedades beneficiosas para la salud También conocido como ácido punícico, el Omega 5 es un ácido graso esencial con propiedades altamente beneficiosas para la salud. La compañía Vitalgrana, que lleva desde sus inicios en 2008 investigando sobre cómo sacar el mejor partido a todas las virtudes terapéuticas de esta fruta, ha conseguido dar un paso decisivo en el terreno farmacéutico, al comprobar el gran poder antiinflamatorio, fitoestrogénico, regulador del colesterol sanguíneo y regenerador de la piel que contiene el ácido Omega 5. Así, ha lanzado el primer producto procedente de aceite de semilla de granada ecológica, cultivada sin pesticidas, fertilizantes, herbicidas ni productos químicos tóxicos, Vitalgrana Omega 5. Se trata de un aceite eficaz para el mantenimiento de los niveles normales de colesterol sanguíneo y es un potente antioxidante que contribuye a la protección de las células frente al estrés oxidativo. Contiene polifenoles antioxidantes de la semilla de granada. Se trata de un producto natural rico en Omega 5, obtenido por primera prensada en frío de semillas de granadas ecológicas, sin la intervención de productos químicos, proteínas animales ni gluten. ETV 79 06-07 (ABC).qxp:ENTREVISTA 13/2/14 12:51 Página 7 Por el doctor Bartolomé Beltrán Del dolor del herpes a los beneficios del aceite de oliva Ya era hora de que pudiéramos constatar científicamente que el aceite de oliva es bueno para la salud. El dato no ofrece dudas. El aceite de oliva virgen reduce hasta un 66 por ciento el riesgo de problemas circulatorios en extremidades. El hallazgo se enmarca en el ‘Estudio Predimed’, el principal ensayo clínico de intervención dietética en España, uno Miguel Ruíz-Canela de los mayores del mundo, acometido durante diez años sobre una muestra poblacional de cerca de 7.500 personas. Lo mejor de todo es que se trata de investigadores españoles que trabajan en el ámbito de la Medicina Preventiva en la Universidad de Navarra. Los doctores Miguel Ruiz-Canela y Miguel Ángel Martínez-González han trabajado desde el Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBERobn) y han demostrado los beneficios de la dieta mediterránea en la disminución de riesgo de arteriopatía periférica. En esta patología las arterias de las piernas se bloquean o se obstruyen. Las arterias normalmente son lisas en el interior para permitir que la sangre fluya libremente. A medida que pasan los años, las arterias a veces se obstruyen con placa. La placa está formada por colesterol y materiales grasos que engrosan, endurecen y pueden con el tiempo bloquear las arterias. Puede que finalmente se acumule suficiente placa como para reducir el flujo de sangre y el oxígeno en las piernas. El síntoma más común de es- Miguel Ángel Martínez- González ta enfermedad es el dolor, que empeora cuando se camina y desaparece cuando está en reposo. Por eso se denomina claudicación intermitente. Aparece con el ejercicio y puede desaparecer en reposo. Esto obliga a muchas personas a la simulación y se detienen delante de los escaparates para parar esta patología por lo que se ha dado en llamar “el síndrome de los escaparates”. Los pacientes también pueden sufrir tensiones, calambres, pesadez y debilidad intermitentes. En algunas situaciones los pacientes pueden desarrollar llagas o úlceras en los pies o piernas que no cicatrizan, infecciones o incluso gangrena. En casos graves y avanzados puede ser necesaria la amputación. La solución está bien clara. Existen ciertas condiciones y hábitos de estilo de vida que aumentan su riesgo de padecer arteriopatía periférica. Estos incluyen tabaquismo, diabetes, presión arterial alta, sobrepeso mayor a un 30 por ciento del peso ideal, dieta con alto contenido de grasas y colesterol. Es llamativo que más del 5 por ciento de la población mayor de 50 años su- Ramón Cisterna fre esta enfermedad. Ahora ya lo sabemos con certeza gracias a la investigación, el aceite de oliva es la excelencia dietética para la salud. Herpes Zóster Y lo más doloroso, el Herpes Zóster (HZ), esa enfermedad tan frecuente como invalidante que cursa con dolor intenso y que pueden padecer una de cada cuatro personas a lo largo de su vida, sobre todo aquellos pacientes mayores de 50 años que además pueden ser inmunodeprimidos. Nos convocan diferentes organizaciones para que conozcamos el Documento de Consenso que aportará la información necesaria para facilitar la identificación y diagnóstico del HZ en la práctica clínica, de forma que reduzca su impacto sobre la calidad de vida de los ciudadanos. A propósito quiero recordar que el HZ es mucho más frecuente y severo en pacientes inmunodeprimidos, sobre todo en aquellos afectados de leucemias agudas, linfomas en tratamiento, lupus eritematoso, trasplantados y en pacientes sometidos a tratamiento inmunodepresor, cosa que tam- José Luis Cañada Merino bién ocurre en los que son VIH positivo. Estamos deseosos de conocer la efectividad de los diferentes tratamientos disponibles (preventivos y terapéuticos). Se trata de una rueda de prensa clínica en la que impartirán doctrina especialistas como el Dr. Ramón Cisterna, coordinador del Documento y jefe del Servicio de Microbiología Clínica y Control de la Infección del Hospital de Basurto en Vizcaya, José Luis Cañada Merino, coordinador del Grupo de Trabajo de Enfermedades Infecciosas y Vacunación de Semergen (Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria), y el Dr. Pedro Javier Cañones, secretario general de SEMG (Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia). Ya les contaremos. Seguro. estar VITAL 7 ETV 79 08-10 (ABC).qxp:ENTREVISTA 13/2/14 12:56 Página 8 A FONDO Por Teresa Ortega Fotos de Arduino Vannucchi Clara Sánchez “Lo único que de verdad me importa es sacar lo mejor de mí misma” LA RECONOCIDA Y PRESTIGIOSA ESCRITORA CLARA SÁNCHEZ, PREMIO PLANETA 2013 CON SU NOVELA EL CIELO HA VUELTO, HA HECHO UNA PAUSA EN SU GIRA POR ESPAÑA PARA DESENMARAÑAR LOS TEMAS QUE ABORDA EN SU OBRA: EL AMOR, EL MIEDO, LA DESCONFIANZA Y LA LEALTAD. Su nombre reboza luz, esa misma energía que comparte con su personaje Patricia, esa mujer joven y atractiva que la ha llevado hasta el Premio Planeta, un premio merecido después de una larga trayectoria como escritora. Avalada por su esfuerzo y su trabajo, ha traspasado fronteras y ha sido traducida a más de quince idiomas. Hoy hace un parón en su gira para dedicarnos amablemente su tiempo y para compartir con Estar Vital sus cuestiones sobre la vida. Y al mirarla y escucharla descubrimos que sigue imaginando mundos; es una privilegiada de la creación y de la palabra. Premio Alfaguara, Premio Nadal y ahora Premio Planeta... ¿Trabajo, esfuerzo, reconocimiento o un poco de suerte? Jamás he escrito pensando en un premio. Durante los veinticuatro años que llevo publicando, y toda mi vida escribiendo, lo único que de verdad me importa es sacar lo mejor de mí misma, encontrarme bien contando la historia que quiero contar, con la imaginación a flor de piel y disfrutando de lo que hago. De mis once novelas solo he presentado tres a premios y creo que las presenté en un momento oportuno que podríamos 8 estar VITAL ETV 79 08-10 (ABC).qxp:ENTREVISTA 13/2/14 12:56 llamar de reconocimiento mezclado con algo de suerte. A veces me pregunto qué me habría ocurrido si el Planeta me hubiese caído en mi primera o segunda novela. Creo que me habría privado de todos esos años de maravillosa lucha por afianzar mi voz como escritora. Creo que ya ha acabado la gira... ¿Cómo han acogido El cielo ha vuelto los lectores y periodistas? Muy bien. La novela enseguida subió al primer puesto de los más vendidos. Lo que me cuentan los lectores es que, envueltas en intriga y aventura, encontramos las reflexiones más importantes de la vida: el amor, el miedo, la desconfianza, la lealtad, el trabajo, la familia... Patricia, su protagonista de El cielo ha vuelto es sinónimo de lo que se entiende hoy por felicidad, tener trabajo, amor, dinero... ¿Qué es para Clara Sánchez la felicidad? Sin embargo, dentro de Patricia algo le advierte de que no es oro todo lo que reluce y por eso está en disposición de que alguien como Viviana pueda colarse en su vida. La admite como extraña consejera, le abre la puerta de sus dudas y sospechas. En mi caso, la felicidad consiste en que no nos ocurra nada malo que nos haga sufrir. Uno de los temas que toca en la novela es el vampirismo emocional, ¿se puede trasladar a la situación que está viviendo la sociedad actualmente? ¿se podría hablar de vampirismo emocional, neuronal, gubernamental, económico...? Rotundamente sí. A los ciudadanos de este país se nos ha caído -como a Patricia- la venda de los ojos. De pronto nos hemos dado cuenta de que nos engañaban y que los poderes políticos y económicos no solo no nos protegían, sino que nos chupaban la sangre. Es todo muy vergonzoso, pero como lo que no mata engorda, esta experiencia nos servirá para no relajarnos y ser conscientes de que nosotros, el pueblo, somos los importantes. ¿La cultura puede ser el antídoto al vampirismo o nadie está exento de ser abducido? La cultura nos ayuda a desarrollar el juicio crítico, a no dejarnos convencer ni manipular. Hay que estar alerta, porque ya hemos aprendido que todo aquel que tiene privilegios quiere conservarlos. Y hay que ser más exigentes cuando esos privilegios salen de nuestros bolsillos. La cultura es peligrosa porque despierta. ¿Por qué esa necesidad de indagar y de profundizar en lo que la realidad esconde, en aquello que no vemos? Porque los monstruos que más miedo dan son los que se esconden tras caras agradables, porque los depredadores nos presentan su mejor imagen, porque tras unas palabras dichas siempre hay otras que se silencian, porque los pensamientos y sentimientos son como pequeñas luces al fon- ■■■ Página 9 ETV 79 08-10 (ABC).qxp:ENTREVISTA 13/2/14 12:56 Página 10 A FONDO ■■■ do de un pasillo oscuro y hay que descubrirlos. Y porque los seres humanos somos misteriosos e interesantes. ver a una chica esquelética y al lado al modisto de turno bien gordito. Era repugnante y monstruoso. Ahora eso parece que ha cambiado. Pero lo que pasa en la pasarela llega a la calle. Nadie, absolutamente nadie, podemos escapar de la moda ni de la imagen. Podríamos decir que Viviana es nuestra conciencia, nuestro propio yo que nos avisa, nos da un toque de atención... ¿Cree que hay que saber escucharse a uno mismo? En efecto, está muy bien eso de escucharse a sí mismo. A mí me habría gustado encontrarme con una Viviana en algunos momentos de mi vida. Ella me ha hecho acordarme de los cuentos que leía de niña en que siempre había una princesa ingenua y una bruja o un hada que lo sabía todo. ¿Por qué y cuándo empezó a escribir: desahogo, evasión, búsqueda...? Empecé a escribir de niña por pura evasión, como ahora. Y muy pronto supe que la búsqueda y la profundidad rara vez se encuentran en páginas densas, que parecen que van directamente a la inmortalidad, sino en las inspiradas, en esas que nada más buscan la verdad y la frescura del momento, no atemorizar por su escritura, sino conmover. Ha dicho que en esta novela todo lo ha vivido de una manera o de otra. ¿Todos los personajes tienen algo de usted, hay tintes autobiográficos? Todos los accidentes que, por ejemplo, le ocurren a Patricia me pasaron a mí en un corto periodo de tiempo y empecé a pensar que algún deseo o pensamiento poderosamente malévolo me empujaba a caer o cortarme con un cuchillo. Esto que en la realidad es pura paranoia, puede ser el desencadenante de una maravillosa intriga para una novela. Todos los personajes están inspirados en personajes reales, como Irina que se parece a una directiva que tuve cuando empecé a trabajar y que procuraba no encontrármela por el pasillo. Ahora somos amigas. Creo que por eso mis personajes son muy reconocibles para los lectores. El amor a los demás por encima de uno mismo es una equivocación y eso es lo que le ocurre a Patricia, destruye, aniquila... ¿No nos han enseñado a amar? Cada uno ama como puede, no hay manual de instrucciones. Pero es cierto que el amor sin reservas es un arma muy poderosa que ponemos en manos de otra persona para hacernos muy feliz o para vampirizarnos, y me refiero también al amor fraternal. Y cuando lo que la otra 10 estar VITAL ¿Cree que es importante cuidar la alimentación para estar sanos por dentro y por fuera? Cuando uno es joven a veces no se da cuenta de que el cuerpo es una máquina que sufre daños si no se la engrasa bien y que si se la maltrata puede acabar en la chatarrería. Mi madre tenía mucho sentido de la dieta, de lo que aporta cada alimento y que hay que comer de todo. Desde luego nunca lo he llevado tan a rajatabla como ella, pero sé lo que es sano y lo que no. persona desea está muy por encima de nuestros propios deseos digamos que la vampirización ha comenzado. ¿Por qué tuvo la necesidad de reflexionar sobre este tema, es un mal común? Es lo más íntimo de una persona, es el bosque que no nos deja ver los árboles, es eso de lo que estamos hablando todo el día o que callamos porque los demás no van a comprendernos. Concretamente su protagonista es una modelo y se tocan temas preocupantes para la salud como la anorexia, la bulimia, la obsesión por engordar... ¿Profundizó en estas enfermedades para escribir la novela? Patricia no padece esas enfermedades, simplemente se cuida. Sabe que no puede comer ciertas cosas para no engordar porque su instrumento de trabajo es su imagen. Sin embargo es consciente de que otras compañeras sí han caído en esa trampa. Pero es una novela que trata más de la traición y la competitividad que de la bulimia. No es una novela sobre estas enfermedades, no profundizo en ellas. ¿Son temas que han traspasado ya la línea de la pasarela y están generalizados en la sociedad entre la gente joven? Cuando escribía artículos en prensa, la extrema delgadez en las pasarelas fue un campo de batalla para mí. No soportaba ¿Cómo intenta cuidarse para sentirse bien y para sentirse en forma? Tengo la suerte de no ser bebedora habitual, me sienta mal. Y hace dos años (era fumadora social) dejé de fumar completamente y estoy contentísima. El tabaco es puro veneno, pero como en el amor, cuesta desengancharse. Como fruta entera o en zumo. Me encanta la verdura cocida, pero por las prisas o los viajes no la como siempre. No sé por qué en los restaurantes no hay platos de verdura cocida, tendría que ser obligatorio. También me encanta caminar a diario todo lo que pueda, y nado de vez en cuando. Son cosas que me gusta hacer, no son un sacrificio. He leído que le gusta el contacto con la naturaleza, ¿Cuándo busca estos momentos? Cada quince días, si nada lo impide, salgo al campo. También me encanta caminar por la orilla de la playa fuera de temporada. Y a diario por el parque, junto al Manzanares o por la Casa de Campo. ¿Su próximo proyecto, o no piensa en el futuro? Digamos que el futuro viene a mí. Seguro que uno de estos días ya no tendré más remedio, me lo pedirá el cuerpo, que sentarme ante el ordenador. ¿Qué cree que le diría Patricia a los lectores de Estar Vital sobre cómo vivir mejor su vida después de su experiencia? Creo que les diría que se liberasen de las ataduras que no les hacen felices y que se adueñasen de su propia vida como trata de hacer ella. ● PARA QUE NO TE PILLE POR SORPRESA PO NUEVO El Bajón es un descenso de los niveless de glucosa en sangre. Si no se actúa rápidamente, puede producir pérdida de consciencia y otras complicaciones. GLUC UP 15 contiene exactamente 15 g de glucosa en forma de solución concentrada lista para su consumo. En cualquier momento. Y en cualquier lugar. gar ar. Por eso, es la forma más sencilla y cómoda moda de recuperarse. Y de olvidarse de El Bajón. ajón. www.glucup15.com www.uptuvida.com Síguenos en: @glucup15 GlucUp15 GlucUp15 PRESENTACIONES GLUC UP 15 3 STICKS 5 STICKS F_PRENSA 21X297 GLUC UP OK.indd 1 10 STICKS 20 STICKS LLa glucosa precisa de pr p absorción rrápida á Disponible en tu farmacia 19/07/13 10:12 ETV 79 12-15 (ABC).qxp:ENTREVISTA 13/2/14 12:58 Página 12 EN PORTADA Por Marisa Sardina Que si lo dejo definitivamente, que solo es uno, que cuando me quede embarazada, que con la entrada en los 40, que después de apuntarme a un gimnasio, que en cuanto encuentre una motivación firme… todos son propósitos para dejar un hábito con el que quieren acabar tres de cada diez fumadores en España cada principio de año. ADIÓS AL AÑO… ADIÓS AL TABACO, un propósito de muchos fumadores D ejar de fumar representa uno de los pasos más importantes que los fumadores pueden dar para vivir más tiempo y mejorar su calidad de vida. Un paso que muchos intentan dar con el comienzo del año. Un buen paso o, al menos, un buen propósito que en los últimos tiempos ha ido en aumento. Tal y como asegura la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) tras la realización de varios estudios de 12 estar VITAL investigación, el 30 por ciento de las personas que fuman en España desearía dejar el hábito de fumar. Las eficaces campañas por parte de las administraciones sanitarias, la entrada en vigor de la Ley Antitabaco, la mayor oferta de tratamientos, la presión social al abandono de los cigarrillos o el mayor conocimiento de los efectos nocivos son algunas de las causas que contribuyen a que se reduzcan las cifras de fumadores. Aún así, abandonar el hábito del taba- quismo es una meta difícil de alcanzar. Según el doctor Dr. Josep M. Ramon, jefe del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario de Bellvitge, “solo entre un 3 y un 5 por ciento de los fumadores que intentan dejar de fumar sin ayuda (profesional o farmacológica) lo consiguen al año. Cuando a los deseos del fumador le asociamos consejos y tratamientos por parte de un profesional, la tasa de éxito al año puede oscilar entre un 25 y un 35 por ciento, pero cuando el pro- ETV 79 12-15 (ABC).qxp:ENTREVISTA 13/2/14 12:58 Página 13 c6DOXGǴ p $OSHQNUDIW (OMDUDEH$OSHQNUDIWHVW£HODERUDGRD EDVHGHXQGHVWLODGRGHSODQWDVDV¯ FRPR DFHLWHV HVHQFLDOHV GH KLHUEDV DOSLQDV\PLHO fesional es un experto en el tratamiento del tabaquismo estas cifras pueden superar el 50 por ciento”. En busca del culpable 7XJDUJDQWDWHORDJUDGHFHU£ Desde hace algunos años, se sabe que la nicotina no es la única culpable de la adicción al tabaco. Según el Dr. Josep M. Ramon, también hay que tener en cuenta los componentes conductuales y rituales del consumo de tabaco. “Es lo que denominamos tratamiento multicomponente: controlar la abstinencia a la nicotina con fármacos y modificar rituales y conductas mediante el tratamiento conductual. Esta combinación es la que ha mostrado una mejor eficacia”. Para lograr y mantener la deshabituación existen en el mercado terapias de reconocida eficacia que pueden ayudar a mitigar estos síntomas. c&X¯GDWH $OSHQNUDIWHVW£H[HQWRGH DGLWLYRVFRQVHUYDQWHV FRORUDQWHV\ODFWRVD 3UHJXQWDHQKHUERULVWHU¯DV IDUPDFLDV\SDUDIDUPDFLDV /O£PDQRV\WHDFRQVHMDUHPRV Eficacia con las terapias Para dejar de fumar la motivación personal se configura como un elemento ■■■ PRODUCTO ALEMÉN ZZZVDOXVHV LQIR#VDOXVHV 6¯JXHQRVHQ IDFHERRNFRPVDOXVHV ETV 79 12-15 (ABC).qxp:ENTREVISTA 13/2/14 12:58 Página 14 EN PORTADA 10 razones para dejar de fumar 1. Disminuyen los riesgos de sufrir cáncer de pulmón, laringe, vejiga, boca, esófago y riñón. 2. El corazón trabajará más descansado. El riesgo de sufrir enfermedades coronarias disminuye a la mitad. 3. Los bronquios y los pulmones se van limpiando y mejora la respiración. 4. Mejora el sentido del olfato y gusto. 5. Aumenta la fertilidad. 6. Disminuye el riesgo de padecer disfunción eréctil. 7. Se evitan las úlceras producidas por el tabaco. 8. Mejora del aliento y la salud de dientes y encías. 9. Evita el envejecimiento prematuro, arrugas, caída del cabello y el tono opaco. 10. Ahorro de dinero tanto por la compra de tabaco en sí como por la de los medicamentos, las visitas al médico y las bajas laborales. ■■■ imprescindible pero, a menudo, los diversos intentos que se suceden en el tiempo se ven abocados al fracaso por un conjunto de síntomas que aparecen al abandonar el hábito como la ansiedad, irritabilidad, nerviosismo, dificultad de concentración, trastornos del sueño… Para lograr y mantener la deshabituación, existen en el mercado terapias de reconocida eficacia que pueden ayudar a mitigar estos síntomas. Fármacos sustitutivos de la nicotina Consiste en administrar nicotina por una vía distinta a la del cigarrillo. El tratamiento más habitual consiste en disminuir de forma progresiva el aporte de nicotina sustitutiva hasta conseguir que el organismo pueda prescindir de ella, lo que suele ocurrir en 12 semanas. En el mercado hay varias presentaciones disponibles de eficacia similar, como parches, chicles, comprimidos y espray. El parche de nicotina suele ser la mejor opción para los fumadores muy habituados, ya que libera un flujo constante de nicotina en una dosis baja. La goma de mascar y las pastillas son especialmente útiles para las personas que habitualmente fuman en momentos determinados, como después de las comidas o del café. Fármacos no nicotínicos Existen medicamentos no nicotínicos que se utilizan como complemento de la terapia de reemplazo de nicotina. Es14 estar VITAL tos reducen la ansiedad por la nicotina y los síntomas de abstinencia. Los estudios han demostrado que los fumadores que utilizan medicamentos no nicotínicos tienen más probabilidad de dejar de fumar que aquellos que no los toman. El bupropión y la vareniclina son los más comúnmente recetados. Evidencias de éxito Existen estudios comparativos entre la vareniclina y el bupropión que muestran que las tasas de abstinencia fueron significativamente superiores para la primera droga. Según el Dr. Josep M. Ramon Torrell, “la mayor eficacia se ha observado con la vareniclina con un resultado de tres veces más éxitos que sin tratamiento, mientras que con el bupropion se alcanzan aproximadamente el doble de éxitos”. Estos medicamentos son eficaces y seguros, aunque se recomienda que la prescripción y el seguimiento se haga siempre por parte de un profesional médico, ya que pueden presentar efectos adversos e interaccionar con otros fármacos. Métodos alternativos Algunas personas afirman que los métodos alternativos, como la hipnosis, la acupuntura, la acupresión, terapia laser o la estimulación eléctrica pueden ayudar a reducir los síntomas asociados con la abstinencia de nicotina. Sin embargo, en los estudios clínicos no existe evidencia de que los métodos alternativos ayuden a los fumadores que intentan dejar el hábito. Así lo corrobora el doctor, quien afirma que “no hay evidencias de que estos métodos funcionen cuando se comparan con placebo. Existen diversas revisiones que no han encontrado que los grupos que reciben estas terapias tengan más éxito que el control sin nada”, aunque reconoce que “hay fumadores que han dejado de fumar utilizando dichos métodos”. Cigarrillo electrónico Según ha mostrado un estudio realizado por la Universidad de East London, en Reino Unido, el 90 por ciento de los fumadores ha dejado de fumar tabaco por completo gracias a la utilización del cigarrillo electrónico. Se trata de unos datos que, según ha señalado la Asociación Nacional Española de Vapeadores (ANEV), si se extrapolan a España, muestran que el cigarrillo electrónico podría ayudar a evitar cerca de 45.000 muertes anuales en España. Sin embargo, en relación a este dispositivo, el Dr. Josep M. Ramon considera que todavía ETV 79 12-15 (ABC).qxp:ENTREVISTA 13/2/14 12:58 Página 15 ¿Cansada de estar cansada? Floradix no se conoce su eficacia real ni tampoco su seguridad en relación al consumo de los componentes de los líquidos. “En mi opinión, no vamos a tardar en tener resultados y en garantizar el control de los líquidos vendidos”. ® Con la regla se pierde una parte del hierro que tu organismo necesita para mantener su normal energía y vitalidad. El hierro contribuye al transporte del oxígeno en nuestro cuerpo y por ello ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga, a lo que también ayuda la vitamina C. Con Floradix recuperas el hierro que necesitas para recargar tus pilas. Floradix, rico en hierro y vitaminas, es el complemento alimenticio de gran tolerancia y agradable sabor ideal ante cualquier necesidad de un aporte extra de hierro. Con Floradix, tú eliges. Cansada o... Nuevas tecnologías ¡Encantada de ser mujer! Un estudio multicéntrico coordinado por el Hospital Universitario de Bellvitge (HUB) ha demostrado por primera vez que la ayuda médica para dejar de fumar es más eficiente si se combinan las consultas presenciales con las telefónicas. "La combinación de sesiones presenciales y no presenciales es la más eficiente, ya que obtiene las mismas tasas de éxito a un menor coste, y con una mayor adherencia al programa", explica el Dr. Josep M. Ramon, coordinador del estudio. El estudio, financiado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), se realizó entre finales de 2009 y finales de 2012 a 600 fumadores de seis Unidades de Tratamiento del Tabaquismo de toda España. ● También disponible para celiacos bajo el nombre de Floravital. Floradix está exento de aditivos, conservantes, colorantes, alcohol y lactosa. Pregunta en herboristerías, farmacias y parafarmacias Llámanos y te aconsejaremos 965 635 801 producto alemán www.floradix.es info@salus.es Síguenos en facebook.com/salus.es ETV 79 16-17 (ABC).qxp:ENTREVISTA 13/2/14 13:01 Página 16 BELLEZA por Adriana de la Torre Objetivo: recuperar la figura Tras los excesos navideños vienen los deseos de año nuevo, y recuperar nuestra figura es el deseo estrella. Te aconsejamos cómo lograrlo. T ras las navidades llegan los propósitos de año nuevo, una tradición casi ya tan típica como el turrón u otras viandas de gran consumo en esas fechas. Y como no podía ser de otra manera, también son típicos y generalizados los buenos deseos: dejar de fumar, hacer más ejercicio, aprender algún idioma y, por supuesto, adelgazar, todo un handicap después, precisamente, de degustar todos esos productos, tan tradicionales como ricos en grasas y calorías. El deseo de adelgazar está tan generalizado que, según el portal de búsquedas en internet Yahoo!, el tema es de lo más solicitado en esas fechas. Términos como dietas o dietas para adelgazar llegaron a crecer un 42 % y un 19 %, respectivamente. No obstante, según el popular buscador on line, “la dieta estrella tiene nombre o, más bien, un ingrediente, la limonada; es la más popular del ranking. También están los que prefieren las más extrañas y sorprendentes, como la de la luna, la segunda dieta específica más buscada, o los clásicos de la sopa (en tercer lugar). Las hay con nombre propio: la Dukan, la dieta más de moda y también más polémica de los últimos años, se posiciona como la cuarta más buscada o La dieta de Beyoncé, que es la quinta en la lista”. ¡Peligro! Dietas Precisamente lo de buscar en internet no es la mejor forma de lograr ninguno de esos buenos deseos, al menos en lo que a salud se refiere. Informarse es im16 estar VITAL portante, pero siempre deben utilizarse fuentes rigurosas y, como siempre recomendamos desde Estar Vital, consultar con un profesional de la salud antes de tomar cualquier decisión. La información de Yahoo! pone de manifiesto el alto riesgo que supone realizar dietas que no estén contrastadas médicamente ni supervisadas por un profesional. Mención especial requiere la dieta Dukan, porque si bien la creó un médico, lo cierto es que ha sido censurada por su propio Colegio de Médicos y no está reconocida por ninguna autoridad sanitaria. Todo lo contrario, su práctica supone un claro riesgo para la salud. Recuperar la figura suele ser en muchos casos un argumento de salud, pero hacerlo a cualquier precio no es nada saludable. La salud es lo primero El motivo de que en las festividades navideñas cojamos unos kilitos de más se encuentra en el exceso alimenticio en todos los sentidos, desde la ingesta adicional de productos calóricos, hasta las continuas comidas copiosas, pasando por el aumento del consumo de alcohol. El resultado es que hemos digerido más de lo que necesitamos, acumulando con ello todo el excedente en forma de grasa y provocando efectos indeseados, como la sensación de hinchazón abdominal o fatigas. Pero decir adiós a los excesos navideños no es difícil si se siguen unas pautas saludables, de manera que vayamos recuperando nuestra figura de forma progresiva, sana y equilibrada. En caso de dificultad lo ideal es recurrir a la ayuda ETV 79 16-17 (ABC).qxp:ENTREVISTA 13/2/14 13:01 Página 17 'LJHVWLRQHV SHVDGDV" de un experto en nutrición. Nosotros lo hemos hecho y consultamos a Nutrición Center, para que nos dieran unas pautas que nos permitan eliminar todas esas toxinas. Para ello es necesario reducir el aporte de calorías, con comidas más ligeras y sanas. 1. No saltarse las comidas. Deben realizarse cinco comidas al día. Conviene realizar un desayuno más ligero pero nunca eliminarlo, ya que repone fuerzas y controla el apetito hasta la hora de comer. Además, la fruta y la verdura entre horas ayudan a evitar el picoteo. 2. Un menú ligero. Combinar alimentos bajos en calorías como hortalizas, verduras o pescados, y cocinarlos de una forma ligera. Las ensaladas son una buena opción, ya que contrarrestan el efecto toxinas, son ricas en vitaminas y antioxidantes. 3. Equilibra las proteínas. Es importante tomar proteínas animales de pescado, carnes blancas poco grasas y huevos. 4. Reduce las calorías. Suprime el azúcar de mesa y evita los refrescos con azúcar añadido, así como los alimentos fritos. Es mejor optar por formas de cocción más sanas como hervir, cocinar al vapor o a la plancha. Además, es conveniente sustituir los lácteos por productos desnatados. 5. Añadir alimentos depurativos. El calabacín, los espárragos, las alcachofas o la piña ayudan a depurarnos y alivian la hinchazón de estómago y la pesadez. También se recomienda incrementar el consumo de sopas y cremas de verduras. 6. Sin olvidarse de la fibra. Incluye en tu dieta alimentos con fibra como cereales integrales, legumbres, frutas con piel y verduras. Estos alimentos ayudan a ir al baño con regularidad y deshinchan el vientre. 7. Menos sal. Restringe la sal en las comidas. Una buena opción para condimentar los alimentos y que no estén tan sosos es utilizar hierbas aromáticas, albahaca, orégano, perejil o ajo. 8.- Infusiones para depurar. Contrarrestan las molestias de las digestiones pesadas y la sensación de hinchazón debido a gases y a la retención de líquidos. Además favorecen la eliminación de toxinas. 9.- Tener una rutina. Realizar las comidas siempre a la misma hora es importante para regular el tránsito intestinal. ● )RWR&DUROLQD5RFD Pautas saludables *DOOH[LHU p (VWHWµQLFRHVXQEXHQDOLDGRSDUDGHVSX«VGH ODVFRPLGDV7µPDWHXQǮFKXSLWRǯGH*DOOH[LHU GHVSX«VGHFDGDFRPLGDSDUDVHQWLUWHOLJHUR\ GLJHULUPHMRU *DOOH[LHUHVW£HODERUDGRDEDVHGHSODQWDV ULFDVHQSULQFLSLRVDPDUJRVTXHWHHQFDQWDU£ c4XHDSURYHFKH *DOOH[LHUHVW£H[HQWRGHDGLWLYRV FRQVHUYDQWHVFRORUDQWHV DOFRKROJOXWHQ\ODFWRVD 3UHJXQWDHQKHUERULVWHU¯DV IDUPDFLDV\SDUDIDUPDFLDV /O£PDQRV\WHDFRQVHMDUHPRV PRODUCTO ALEMÉN ZZZVDOXVHV LQIR#VDOXVHV 6¯JXHQRVHQ IDFHERRNFRPVDOXVHV ETV 79 18 (ABC).qxp:ENTREVISTA 13/2/14 13:06 Página 18 BELLEZA por Aurora Barranguer. Product Manager, Uriage España. Cómo tratar la xerosis para disminuir el riesgo de irritaciones, infecciones y alergias cutáneas X erosis es el término médico utilizado cuando hacemos referencia a las pieles secas de cualquier naturaleza. Clínicamente, se define por ser una afección que deja la piel áspera, rugosa, escamosa y con aspecto apagado. Las causas que provocan la xerosis pueden ser de diversos tipos; desde externas como el frío, el viento, el sol o los detergentes, relacionadas con el envejecimiento (renovación celular ralentizada, disminución de lípidos), provocadas por tratamientos médicos y enfermedades (infecciones, anorexia), hasta constitucionales (atopia, psoriasis). La xerosis produce una sensación de inconfort en la epidermis que, a su vez, viene acompañada de prurito. La falta de lípidos en el cemento intercelular y una deficiencia en la síntesis de las proteínas esenciales para la cohesión de las células son algunas de las causas que provocan la aparición de la xerosis. Y es que la barrera cutánea se ve alterada con 18 estar VITAL la pérdida progresiva de agua, provocando que los agentes externos penetren en la epidermis y dando lugar a irritaciones, alergias y al aumento del riesgo de inflamación. Para los pacientes que sufren xerosis, los dermatólogos recomiendan el uso de un emoliente como parte imprescindible del tratamiento, bien sea solo, como coadyuvante o como mantenimiento de los tratamientos medicamentosos. Cabe destacar que es una patología muy frecuente en niños, xerosis atópica, y en ancianos, xerosis senil, siendo éstos últimos más sensibles. Hoy en día existen cuidados dermocosméticos muy bien tolerados con eficacia dermatológica demostrada, que controlan los síntomas de la xerosis para mejorar el confort diario y limitar la frecuencia de los brotes. Asimismo, el uso de cuidados hipoalergénicos minimiza el riesgo de intolerancia ofreciendo más seguridad. Por otra parte habrá que aportar los lípidos necesarios para repa- rar el cemento intercelular con una eficacia calmante rápida. El objetivo fundamental de estos tratamientos es aliviar el picor y el prurito ya que el riesgo de inflamación aumenta con el rascado. Algunas gamas cuentan con ingredientes biomiméticos, o con activos, capaces de estimular la síntesis de proteínas como la filagrina y las claudinas para proteger y reforzar la barrera cutánea y asegurar una protección más completa contra la pérdida de agua y la penetración de alérgenos, también existen activos específicos contra la inflamación y el prurito. Tener una amplia gama de productos permite que cada persona pueda elegir su galénica y utilizarla en función de la gravedad o de la extensión de su patología. También hay que tener en cuenta que, en la mayoría de los casos, se trata de una afección crónica por la que el paciente está en constante búsqueda de formatos prácticos, económicamente asequibles y con texturas agradables de usar. ● Viaje al paraíso: ISLA MAURICIO 6 noches/8 días desde 1.735€ 5* GL LE TOUESSROK desde 1.760€ en Pensión completa 5* LONG BEACH desde 1.310€ en Pensión completa 4* AMBRE desde 1.195€ en Todo Incluido Tasas aéreas NO incluidas 540€ por persona. 10 % Descuento Adicional sobre el precio del paquete para los socios de COFARES (excluyendo tasas aéreas). El viaje incluye: vuelo de ida y vuelta con Air Mauricio en clase turista desde Barcelona o Madrid, 6 noches en habitación Standard en el régimen alimenticio indicado, traslado en Shutle bus y Golf Gratis en el campo de golf de Le Touessrok, traslados hotel- aeropuerto-hotel. El precio NO incluye: tasas de aeropuerto, recargo por combustible y gastos de gestión: aprox 540€. Tarifas netas por persona validas para estancias del 28/04 al 30/09 de 2014. Consulte suplementos aéreos del 01 Julio al 31 Agosto, ofertas de novios y tarifas para otras temporadas. Información y Reservas en MAESTROVIAJES info@maestroviajes.com . Tel. 96 366 52 51 ETV 79 20-21 (ABC).qxp:ENTREVISTA 13/2/14 13:08 Página 20 NUTRICIÓN por Redacción Pistachos Un estudio español revela que los pistachos podrían ejercer un papel beneficioso en la diabetes U n estudio realizado por la doctora Mónica Bulló y su equipo de investigación de la Unidad de Nutrición Humana de la Universitat Rovira i Virgili (URV), presentado durante el XX Congreso Internacional de Nutrición IUNS celebrado en Granada, apunta que los pistachos podrían mejorar la resistencia a la insulina. El estudio, promovido por la American Pistachio Growers (APG), pone de relieve que los pistachos podrían tener efectos beneficiosos en el tratamiento de la diabetes tipo II, más conocida como Diabetes Mellitus. La investigación se ha realizado sobre una muestra de 50 personas prediabéticas, compuesta por hombres y mujeres de edades comprendidas entre 25 y 65 años, las cuáles se han sometido a nueve meses de pruebas. Según ha explicado la doctora Bulló, todos los frutos secos tienen efectos beneficiosos en la patología de la diabetes, sin embargo “la composición nutricional de los pistachos los hace especialmente susceptibles de jugar un papel relevante, ya que 20 estar VITAL Equipo de investigación de la Unidad de Nutrición Humana de la Universitat Rovira i Virgili, liderado por la doctora Mónica Bulló. son ricos en fibra, beta carotenos y otras sustancias antioxidantes”. Beneficios del pistacho Los expertos en nutrición consideran que los pistachos son un snack ideal en una dieta y un estilo de vida sano y equilibrado, gracias a sus múltiples beneficios. Este fruto seco, en particular, ayuda a mantener el corazón sano y a prevenir patologías cardiovasculares gracias a su alto contenido de grasas salu- dables o monoinsaturadas que contribuyen a mantener los niveles recomendados de colesterol en la sangre. Además, los pistachos aportan antioxidantes como el cobre y el magnesio que protegen las células del cuerpo del daño oxidativo, a la vez que múltiples vitaminas y minerales que ayudan a mantener los niveles de energía del cuerpo. Asimismo contribuyen al buen funcionamiento del sistema inmune y al mantenimiento de los huesos, de la vista, así como de la salud dental. En la prestigiosa publicación médica American Journal of Lifestyle Medicine se ha publicado una revisión de ocho estudios sobre los efectos positivos que comer pistachos aporta al perfil lipídico. En base a las conclusiones obtenidas de las investigaciones de PubMed y la Universidad de Loma Linda, junto con los investigadores de la Universidad de Carolina del Este y la Universidad de Tennessee, existe una mejora considerable en los ratios de LDL colesterol (conocido como colesterol malo) y HDL colesterol. Este resultado coincide ETV 79 20-21 (ABC).qxp:ENTREVISTA 13/2/14 13:08 Página 21 Pistachos y embarazo Tras la investigación liderada por el doctor Wei Bao sobre la relación entre la ingesta de proteínas y la diabetes gestacional, se concluyó que una dieta rica en proteínas vegetales, específicamente frutos secos, en lugar de una dieta rica en grasas animales, estaba asociada con un menor riesgo de padecer diabetes gestacional. Este estudio, publicado en Diabetes Care, tuvo una duración de diez años, e incluyó más de 21.000 embarazadas, de las cuales 15.942 habían participado en el Well Know and Ongoing Nurse’s Health II cohort study, perteneciente al estudio Intramural Research Program of the Eunice Kennedy Shriver National Institute of Child Health and Human Development, National Institute of Health. c$WHQWR DWXFROHVWHURO con el de otros estudios que relacionan los frutos secos con una reducción del riesgo cardiovascular. Dieta mediterránea El estudio Predimed, publicado en New England Journal of Medicine, confirma que la dieta mediterránea enriquecida con aceite de oliva virgen extra y frutos secos daba como resultado una reducción en el riesgo de sufrir problemas cardiovasculares. Un total de 7.447 personas con edades comprendidas entre 55 y 80 años participaron durante al menos cuatro años. Los participantes en el estudio no sufrían problemas de corazón cuando comenzó el estudio, pero tenían riesgo de padecerlos porque tenían diabetes o al menos cumplían con tres de los factores de riesgo, incluyendo tabaquismo, baja presión sanguínea colesterol elevado, obesidad o sobrepeso o antecedentes familiares con problemas cardiovasculares. Para la realización del estudio, los investigadores crearon dos grupos para el estudio: un grupo tomaba frutos secos tres veces a la semana, el otro lo hacía al menos una vez a la semana. En el grupo que incluía en su dieta frutos secos (entre los que se encontraban pistachos, almendras, avellanas, nueces, cacahuetes, piñones, nueces de macadamia y anacardos) se observó una prevalencia significativamente menor de obesidad, síndrome metabólico y diabetes. ● &KROHVWREUDQ p &KROHVWREUDQHVXQDYDOLRVDFRPELQDFLµQGHQXWULHQWHVFRPR DFHLWH GH OLQR TXH DSRUWD £FLGRV JUDVRV RPHJD DGHP£V GH DOFDFKRID DYHQD LVRɕDYRQDV GH VRMD FURPR QLDFLQD\ YLWDPLQD( &KROHVWREUDQFRQWLHQHWDPEL«QɔWRHVWHUROHVTXHFRQWULEX\HQ DPDQWHQHUQLYHOHVQRUPDOHVGHFROHVWHUROHQVDQJUH c&XLGDWXVDOXG &KROHVWREUDQHVW£H[HQWRGH FRQVHUYDQWHVJOXWHQ\ODFWRVD 3UHJXQWDHQKHUERULVWHU¯DV IDUPDFLDV\SDUDIDUPDFLDV /O£PDQRV\WHDFRQVHMDUHPRV PRODUCTO SUIZO ZZZVDOXVHV LQIR#VDOXVHV 6¯JXHQRVHQ IDFHERRNFRPVDOXVHV ETV 79 22-23 (ABC).qxp:ENTREVISTA 13/2/14 13:10 Página 22 SALUD por Redacción El uso de la calefacción, el viento o la propia contaminación ambiental propician el riesgo de sufrir el síndrome del ojo seco. Cuidado con tus ojos EN INVIERNO M ás de 5 millones de personas en España padecen el síndrome de ojo seco, un trastorno ocular que causa malestar, problemas visuales e inestabilidad de la película lagrimal con daño potencial en la superficie ocular. Los pacientes sufren irritación, sensibilidad a la luz, sequedad, dolor, sensación de arenilla, fatiga ocular, problemas para leer, incluso sensación de quemazón. “Estos síntomas, que aumentan en invierno con la calefacción, el viento o la contaminación, pueden llegar a repercutir de manera importante en la calidad de vida, afectando incluso a la productividad laboral”, explica el doctor Óscar Gris Castellón, de la Unidad de Córnea y Superficie Ocular del Instituto de Microcirugía Ocular (IMO) en Barcelona. De hecho, se ha demostrado en algunos estudios que estos síntomas repercuten de manera importante en la función visual, el estilo de vida, el funcionamiento so22 estar VITAL cial y físico, y la calidad de vida relacionada con la salud. “Los pacientes con síndrome de ojo seco llegan a asemejar su calidad de vida a la de aquellos pacientes que tienen psoriasis”, manifiesta el doctor Gris. Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con esta patología, el Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA) y Allergan colaboran desde 2002 en un programa pionero centrado en la investigación de enfermedades inflamatorias de la super- ficie ocular, alergia y síndrome de ojo seco. La finalidad es buscar moléculas e identificar biomarcadores de actividad inflamatoria que puedan demostrar la eficacia de las terapias. Alcohol y tabaco Aunque el origen del síndrome de ojo seco es aún desconocido y puede ocurrirle a cualquier persona, este trastorno visual aparece con más frecuencia entre mujeres entre 40 y 50 años y se sospecha que hay una predisposición genética. No obstante, diversos estudios recogen una serie de factores que se asocian a una mayor prevalencia del síndrome. “Tener una edad avanzada, la disminución hormonal en la menopausia, el alcohol y el tabaco, la exposición a ambientes adversos, medicamentos como los antihistamínicos, los diuréticos, los betabloqueantes o los antidepresivos, o enfermedades como la diabetes mellitus o el déficit de vitamina A, pueden con- ETV 79 22-23 (ABC).qxp:ENTREVISTA 13/2/14 13:10 Página 23 Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada c$WHQWR DWXD]¼FDU El IOBA es un instituto de la Universidad de Valladolid de reconocido prestigio en su campo a nivel europeo. Entre los objetivos del IOBA se encuentran la profundización en el conocimiento de las bases biológicas y de los medios diagnósticos y terapéuticos relativos a las enfermedades oculares, así como la aplicación práctica de tales conocimientos a la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las mismas. Sus investigadores y clínicos combinan su trabajo asistencial con proyectos de investigación y actividades docentes. dicionar su desarrollo”, indica la doctora Margarita Calonge, catedrática de Oftalmología de la Universidad de Valladolid e investigadora del IOBA, donde dirige el Grupo de Investigación en Superficie Ocular. Tratamientos Entre los diferentes tratamientos indicados para el síndrome de ojo seco, en primera línea se encuentran las lágrimas artificiales, que se administran de forma tópica y que actúan aliviando los síntomas más comunes. Estas mejoran la irritación ocular y la visión borrosa, la sensibilidad al contraste visual y las manchas de la superficie ocular. En esta dirección, “existen lágrimas artificiales que proporcionan un alivio profundo y duradero de los síntomas de ojo seco, mientras que, al mismo tiempo, abordan la causa subyacente”, asegura la doctora Calonge. “Es decir, cuando las lágrimas contienen solutos compatibles, que son unas moléculas como el eritritol y la L-carnitina que penetran más profundamente e hidratan las células epiteliales de la córnea, también están ayudando a protegerlas del desequilibrio osmótico causado por la película lagrimal hiperosmolar, lo que recibe el nombre de osmoprotección”, explica. En opinión de esta especialista, los tratamientos que lubrican la superficie ocular, y que además tienen propiedades osmoprotectoras, ofrecen un gran confort a los pacientes con este síndrome y mejoran su calidad de vida. “Será también parte del papel del paciente el poder determinar las dosis y qué tratamiento le ofrece más ventajas”, concluye. ● p &LQQXOLQ &LQQXOLQ HVW£ HODERUDGR D EDVH GH XQ H[WUDFWR HVSHFLDO GH FRUWH]D GH FDQHOD GH &HLO£Q H[HQWR GH FXPDULQD $GHP£V FRQWLHQH DFHLWH GH OLQR YLWDPLQD(PDJQHVLR\FURPR(OFURPRFRQWULEX\H D PDQWHQHU QRUPDOHV QLYHOHV GH JOXFRVD HQ VDQJUH\DXQQRUPDOPHWDEROLVPRHQHUJ«WLFR c&XLGDWXVDOXG &LQQXOLQHVW£H[HQWRGH FRQVHUYDQWHVJOXWHQ\ODFWRVD 3UHJXQWDHQKHUERULVWHU¯DV IDUPDFLDV\SDUDIDUPDFLDV /O£PDQRV\WHDFRQVHMDUHPRV PRODUCTO SUIZO ZZZVDOXVHV LQIR#VDOXVHV 6¯JXHQRVHQ IDFHERRNFRPVDOXVHV ETV 79 24 (ABC).qxp:ENTREVISTA 13/2/14 13:12 Página 24 CONSULTORIO por el Dr. Rafael Azcona LA SALUD BUCODENTAL El dentista me ha dicho que necesito una rehabilitación completa. Como parece que es muy caro, ¿me podría ampliar la información a la vista de una imagen de mi boca? La buena resolución de su imagen me permite ver muchas cosas. Para empezar veo que se trata de una mujer de unos cuarenta años. Desconozco si ya tiene molestias por apretamiento de los dientes, pero algunos pacientes míos con similares características y en su rango de edad sí que tienen molestias al levantarse por la mañana, o en otros momentos durante el día en la zona de las articulaciones mandibulares (cerca de los oídos) y, posiblemente, sea la señal que le ha llevado a su avispado dentista a aconsejarle que se haga una rehabilitación completa. Rehabilitar una boca significa arreglar problemas que han ido desarrollándose con el tiempo y que ponen en peligro el correcto funcionamiento de todo el complejo dientes-boca-cuerpo. Es pues una especie de reforma completa de la boca. Habitualmente el procedimiento es primero diagnosticar el problema y preparar una adecuada secuencia de tratamiento, que en algunos casos es rápida, uno o dos meses de tratamiento, pero que en casos más complejos puede demorarse varios meses, porque a veces tenemos que preparar unos tratamientos previos para asegurarnos de que las cosas van a responder adecuadamente. En uno de los detalles de la imagen recibida puedo advertir que tiene una desviación de la línea media que parece ha afectado a su oclusión; es decir, a la manera de morder, previsiblemente puede necesitar la colocación de fundas en toda la boca para restituir una correcta función y estética que parece que ha ido perdiendo, y lo que es más importante, va a envejecer y a dañar su boca en el futuro si no se toman medidas a tiempo. Para realizar una rehabilitación completa es necesario: una boca con problemas y un dentista que lo diagnostique; una cierta capacidad económica porque fácilmente el tratamiento puede llegar y /o superar los doce mil euros; planteárselo como una inversión en salud a medio y largo plazo; y, finalmente, confiar en su profesional, que hará lo posible para llevar a buen puerto el desafío de su boca. ¿Podría hablarme sobre las aplicaciones de la nanotecnología en la clínica dental? Esta interesante pregunta que nos propone en Mydent365.com se sale de lo habitual en nuestra plataforma. Permítame en primer lugar decirle que un nanómetro es la milésima parte de una micra, si no recuerdo mal, así que estamos hablando de una tecnología que se aplica en desarrollar herramientas en los confines del tamaño, allí donde las moléculas se pliegan en estructuras más complejas. La tecnología comienza a desarrollarse en el momento en el que se diseñan microscopios nanométricos, capaces de darnos imágenes con una resolución tan pequeña, que ha permitido desarrollar estructuras como sensores y nanotubos. Pero volviendo a lo cotidiano, está a punto de comercializarse en España un espray repelente de agua muy interesante en la consulta para evitar que el paciente se moje cuando lo sometemos a las sesiones de las turbinas con refrigeración, que es algo muy habitual. Yo lo he probado ya y es espectacular, porque lo pones sobre una camisa y el agua no la moja, sale rebotada. Aspectos más específicos se refieren, por ejemplo, al desarrollo de compuestos para empastes estéticos con nanotecnología, que mejoran las condiciones de aplicación y duración de los empastes que colocamos, ya que los problemas de contracción y posterior dañado de las superficies se supone que disminuyen casi del todo. En el campo de los implantes osteointegrados, ya se están empezando a ofertar en el mercado implantes de titanio y de otros materiales como zirconio y otros productos con superficies recubiertas con nanoproductos, que se supone van a mejorar significativamente la fijación de los implantes al hueso. El desarrollo de los sensores nanométricos nos abre una casi ilimitada posibilidad de aplicación en la boca, con desarrollo de sensores para bacterias "malas", control de la saliva y sus componentes, su pH, así como llegada de tratamientos a las zonas de la boca que queremos específicamente tratar, así como sensores de temperatura para validar tratamientos con membranas tisulares y aceptación o no de donantes de hueso y un largo etcétera. Si quieres más información o realizar una consulta, solicítala a Mydent, tu dentista on-line 24 horas a tu servicio www.mydent365.com 24 estar VITAL ETV 79 25 Portadilla EBB (ABC).qxp:EV bebe 13/2/14 13:13 Página 25 ¡Atchís! Así son los resfriados de guardería ETV 79 26-27 EBB (ABC).qxp:EV bebe 13/2/14 13:16 Página 26 Exceso proteínico en los menores ¿Sabías que el 95 por ciento de los niños españoles de entre 7 y 36 meses consume diariamente una cantidad de proteínas superior a la recomendada y que este exceso se correlaciona con el desarrollo de sobrepeso? Esta es una de las realidades de la alimentación infantil española que ha constatado el estudio Alsalma 2.0, una investigación pionera en esta franja de edad realizada en cerca de 2.000 niños españoles de 0 a 3 años, y en la que han participado 200 pediatras de toda España. Alsalma 2.0 ha sido desarrollado dentro del programa educacional “Alimentando la Salud del Mañana”, con el que la compañía Danone Nutricia pretende ayudar a mejorar la nutrición infantil de los niños españoles en sus primeros mil días de vida, un periodo fundamental para garantizar su salud futura. El estudio ha sido dirigido por los doctores Vicente Varea, del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona; Jaime Dalmau, del Hospital La Fe de Valencia; Ana Moráis, del Hospital la Paz de Madrid; Luis Peña, del Hospital Universitario Materno Infantil de Las Palmas de Gran Canaria; Maria José Martínez, del Hospital Niño Jesús de Madrid; y Venancio Martínez, del Centro de Salud El Llano en Gijón (Asturias). bb al día La gripe agrava los síntomas de niños con alergia y asma La Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) recomienda extremar la precaución y recuerda la importancia de la vacunación y del cumplimiento del tratamiento preventivo. El virus de la gripe puede generar una amplia variedad de síntomas, desde leves a graves, y provocar complicaciones “que es cuando hay fiebre alta, malestar general o dificultad para respirar, lo que imposibilita la vida normal del niño, llegando a necesitar la hospitalización”, explica el doctor Luis Moral, miembro del Grupo de Trabajo de Alergia Respiratoria de la SEICAP. La población infantil forma parte “de uno de los principales grupos de riesgo, sobre todo debido a su contagiosidad e inmadurez, especialmente los que tienen asma o algún tipo de alergia que afecta a las vías respiratorias, porque es más probable que se produzca una enfermedad grave o complicada”, añade. De hecho, según este especialista, “diversos estudios observan cómo un alto número de pequeños hospitalizados por gripe son asmáticos”. El asma también se asocia con un mayor riesgo de contagio de gripe A en niños, según confirma una investigación realizada por la Clínica Mayo de EEUU y publicada en diciembre en The Journal of Asthma, en la que se comprobó su asociación con la infección grave por este virus. De hecho, una de las enfermedades más comunes que prevalecen entre los hospitalizados por gripe A es el asma, según otro estudio publicado en diciembre en la revista 26 Es bebé Morbidity and Mortality Weekly Report, del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EEUU. “Estos pacientes pueden empeorar sus síntomas de asma y desencadenar crisis que pueden conducir a la hospitalización o incluso la muerte, con lo que se recomienda que los niños asmáticos a partir de seis meses reciban la vacuna antigripal”, afirman los autores. Entre las medidas de precaución que recomiendan los alergólogos pediátricos se encuentran además de la vacunación, “nuestro gran campo de batalla: el cumplimiento de la medicación preventiva”, advierte el doctor Moral. Los niños con asma son pacientes crónicos y, “sin embargo, muchos padres olvidan que deben seguir un tratamiento o simplemente lo dejan porque no son conscientes de su importancia”, comenta. De hecho, el tratamiento de control permite al menor proteger mejor sus bronquios y sus pulmones ya inflamados frente a la acción de virus como el de la gripe o el resfriado, “lo que puede ser determinante para que los síntomas no se agraven”, afirma. ETV 79 26-27 EBB (ABC).qxp:EV bebe 13/2/14 13:16 Página 27 7HSUHRFXSDQ WXVKXHVRV" La lactancia favorece la inteligencia Diferentes estudios realizados con técnicas de neuroimagen han demostrado que la lactancia materna prolongada favorece la maduración de áreas relacionadas con la inteligencia. De esta manera, se ha demostrado que la oxitocina juega un papel fundamental en el periodo de lactancia entre madre e hijo. Según la doctora Ibone Olza, psiquiatra infantil del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid), “la liberación pulsátil de esta hormona produce en la madre sentimientos de amor hacia su hijo, así como de bienestar, confianza o autoestima y en el lactante produce relajación, serenidad y un mayor interés por las relaciones sociales”. Del mismo modo, favorece el contacto íntimo entre madre e hijo tras el nacimiento, se produce una elevación de los niveles de oxitocina en el cerebro del bebé que, a su vez, implican una serie de cambios neuroanatómicos que perduran con el tiempo y permiten que, llegada la edad adulta, ejerza una actitud de apego mayor para con sus descendientes. “Las secuelas de la separación materno-filial temprana son duraderas”, cuenta la doctora Olza. La Organización Mundial de la Salud recomienda que la leche materna sea el alimento exclusivo desde el nacimiento hasta los seis meses de vida y que, si la madre y el niño así lo desean, se mantenga hasta los dos años de edad o más, complementada por otros alimentos. En esta línea, la lactancia prolongada facilita una mejor comprensión del lenguaje y visión espacial. En este sentido, los niños alimentados con leche materna durante más tiempo presentan mayor facilidad en funciones ejecutivas, planificación, inteligencia social y emocional y con el lenguaje e incrementa su interés por las relaciones sociales. Además, prolongar la lactancia materna aumenta los sentimientos de confianza y bienestar maternos. “La lactancia tiene un importante poder ansiolítico y tanto la oxitocina como la vasopresina cumplen un papel central en la regulación de las conductas sociales, incluidas la conducta sexual, el apego materno infantil y la memoria social”, afirma la doctora Olza. Por otro lado, la hormona prolactina además de intervenir directamente en la producción de la leche materna, juega un papel central en la adaptación del cerebro de la madre. Produce los cambios que dan lugar a la conducta maternal. La prolactina tiene además un efecto ansiolítico, interviniendo en la regulación del eje hipotálamo-pituitario-adrenal. “Las madres que amamantan puntúan más bajo en las escalas de estrés, ansiedad y depresión que las que no lo hacen. Este efecto ansiolítico de la lactancia se ha descrito como especialmente importante en madres con trastornos afectivos”, matiza la especialista. ,QIµUPDWHHQ ZZZPHQDTFRP p 1DWWROLQ 2VWHR 1DWWROLQ2VWHRHVXQSUHSDUDGRDEDVHGHYLWD PLQD.PHQDTXLQRQDSURFHGHQWHGHQDWWR (VWDYLWDPLQDFRQWULEX\HDXQQRUPDOPDQWH QLPLHQWRGHORVKXHVRV$GHP£VHOSUHSDUDGR FRQWLHQHYLWDPLQD'TXHD\XGDDODDEVRUFLµQ \ OD QRUPDO XWLOL]DFLµQ GHO FDOFLR HQ HO RUJD QLVPR\FRQWULEX\HDXQQRUPDOHVWDGRGHOD HVWUXFWXUDµVHD c&XLGDWXVKXHVRV 1DWWROLQ2VWHRHVW£H[HQWRGH FRQVHUYDQWHVJOXWHQ\ODFWRVD 3UHJXQWDHQKHUERULVWHU¯DV IDUPDFLDV\SDUDIDUPDFLDV /O£PDQRV\WHDFRQVHMDUHPRV PRODUCTO SUIZO ZZZVDOXVHV LQIR#VDOXVHV 6¯JXHQRVHQ IDFHERRNFRPVDOXVHV ETV 79 28-30 EBB (ABC).qxp:EV bebe bb 13/2/14 13:24 Página 28 SALUD El pequeño comienza a ir a la escuela infantil y los mocos, la tos y la fiebre se convierten en sus compañeros inseparables. Te contamos por qué ocurre y cómo ayudarles para se sientan mejor. Por Natalia Diz ¡Atchís! Así son los ‘resfriados de guardería’ l sistema laboral actual ‘exige’ que muchos padres tengan que dejar a sus hijos al cuidado de otros para poder trabajar. La opción más utilizada es llevarlos a la guardería nada más terminar la baja maternal/paternal con apenas cuatro meses. En ese momento, el sistema inmunológico de los pequeños todavía se está desarrollando. Han pasado de estar protegidos en el útero materno, gracias a los anticuerpos de su madre, a tener que enfrentarse a todo tipo de virus y bacte- E 28 Es bebé rias del mundo exterior ellos solitos. Y esta experiencia se multiplica para los que acuden a las escuelas infantiles. “Siempre está malito” Esta frase es la que más se oye durante el primer año de guardería. Los catarros se suceden uno tras otro, y, en ocasiones, se complican convirtiéndose en otitis, laringitis o bronquitis. La razón no suele encontrase en la mala limpieza de la escuela o la falta de higiene de las educadoras, sino en un pro- ■■■ ETV 79 28-30 EBB (ABC).qxp:EV bebe bb 13/2/14 13:25 Página 30 SALUD ■■■ ceso mucho más lógico que arranca con la ‘inexperiencia’ del sistema inmune de los chiquitines. Los pequeños pasan mucho tiempo juntos (entre 4 y 8 horas diarias). Y, en cuanto empiezan a gatear o a caminar, la proximidad física entre ellos es grande, es decir, se tocan la cara, se meten las manos en la boca, se intercambian juguetes y, a veces, hasta los chupetes. De ahí que el contagio sea muy rápido y casi inevitable. Como decíamos al principio, no es sencillo para los padres poder quedarse en casa con sus pequeños. Por eso, en cuanto el bebé deja de tener fiebre, y sin tiempo apenas para recuperarse del todo, vuelve a la guardería, donde se encontrará con otros niños en su misma situación. Así que, ¡vuelta a empezar! Un nuevo resfriado se avecina por el horizonte. La única ventaja de todo ello, si puede hablarse de ventajas, es que el sistema inmunitario tiene memoria y aunque no esté aún desarrollado del todo, sí va ‘almacenando’ información sobre esos virus, generando anticuerpos que protegerán su organismo la próxima vez que se encuentre con alguno de ellos. La infancia es la época de la vida en la que más resfriados se sufren y la razón es esta: están provocados por virus muy diversos que las defensas van identificando poco a poco, catarro a catarro. ¿Cómo se trata? No existe ningún medicamento que cure los catarros, solo se pueden reducir los síntomas para que el niño se sienta mejor y evitar, en la medida de lo posible, el riesgo de complicaciones como otitis o bronquitis. Estos síntomas suelen ser muchos mocos, primero claros y líquidos y luego amarillos y espesos; obstrucción de las fosas nasales, lo que provoca dificultades para dormir; pocas ganas de comer; tos y, a veces, fiebre. A menos que el pediatra así lo indique, no es conveniente (ni útil) darles antibióticos, pero sí mantenerles bien hidratados, ofreciéndoles agua con más frecuencia (o pecho, si siguen lactando). También conservar el grado adecuado de humedad ambiental (puede servir colocar un cazo con agua o un aparato humidificador), lavados nasales para aliviar la congestión, y antitérmicos en el caso de que tengan fiebre alta o el pequeñín esté muy incómodo. 30 Es bebé Más o menos en una semana el niño estará mejor. De no ser así hay que volver al pediatra. ¿Se pueden prevenir los catarros en la guardería? Es muy difícil debido a que en los procesos catarrales intervienen muchos tipos de virus y, además, los pequeños conviven de un modo muy estrecho (como explicábamos antes). Según la Asociación Española de Pediatría lo más conveniente es mejorar el ambiente de la guardería para intentar reducir el riesgo de contagio; es decir, las clases deben estar muy bien ventiladas, disponer de baños cómodos y accesibles para mejorar las maniobras de higiene (como enseñar a los niños más mayores a lavarse las manitas con frecuencia), limpiar a menudo los juguetes que utilizan los pequeños, controlar el intercambio de chupetes y, por supuesto, una higiene estricta por parte del personal de la escuela en el manejo de pañales y en la manipulación de los alimentos. Lavarse las manos después del cambio de cada pañal es fundamental para prevenir otro tipo de infecciones que pueden acabar en diarrea o gastroenteritis. ETV SUSCRIPCION:ENTREVISTA 13/02/2014 14:28 Página 1 + ¿Quieres recibir la revista en casa? Nº 64 JULIO AGOSTO estar 2012 Juan Pablo di Pace NUTRICIÓN Atajos para adelgazar que NO funcionan Me he dado cuenta con el tiempo de que la voz es un ser viviente, hay que cuidarla como a un gato o a un perro Y TAMBIÉN EN Es Bebé a os a m Va play la www.estarvital.es VAMOS A LA PLAYA ESPECIAL VERANO Recomendaciones esenciales para vacaciones Por 15€ Recibe la revista Estar Vital en tu domicilio durante todo el año (10 números), junto con el suplemento EsBebé por sólo 15 euros, ahorrándote 10 euros sobre el PVP. Si eres farmacéutico consulta tus condiciones en malopez@cofares.es SI QUIERES SUSCRIBIRTE: Llama al teléfono 91 339 67 30 Recorta o fotocopia el cupón adjunto y remítelo por correo postal a TPI Edita, SA. Departamento de suscripciones. Avda. Manoteras 26, 3ª planta - 28050 Madrid. @ Remite los datos solicitados en el cupón por email a suscripciones@grupotpi.es Suscríbete en la web www.estarvital.es ✂ Recortar por la línea Cupón de suscripción (Deseo suscbribirme por un año (equivale a 10 números) a la revista Estar Vital, por 15 euros.) Nombre:_______________________________ Apellidos:_________________________________________________________________ Dirección postal:__________________________________________________ Número:______ Piso:______ Puerta:_____ Escalera:_____ C.P.:________________ Población:_____________________________ Provincia:______________________________________________ Datos adicionales:___________________________________________ Teléfono:______________________________________________ E-mail:____________________________________________________ N.I.F.:__________________________________________________ Elija la forma de pago: ❏ Domiciliación bancaria Banco:___________________________________ Titular de la cuenta:_______________________________________________________ Nº de cuenta: _____________________/__________________/___________/_________________________________________________ (entidad) (oficina) (dígito control) ❏ Transferencia bancaria En La Caixa a nombre de TPI Edita, SA IBAN: ES11 0075 0103 06 0601333663 (número de cuenta) Fecha:______________________ Firma del titular De conformidad con lo establecido en la Ley 15/1999, de 13 de diciembre de Protección de Datos de carácter personal, le informamos que los datos facilitados al suscribirse se integrarán en un fichero automatizado propiedad de TPI Edita, SA con domicilio en Avda. Manoteras 26, 3ª planta - 28050 Madrid. Los datos registrados permitirán ofrecerle periódicamente información sobre publicaciones y/o productos de esta sociedad. Podrá ejercer en todo momento los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose a la dirección anteriormente mencionada. ❏ Marque con una cruz esta opción si no desea recibir información comercial de TPI Edita, SA. ETV 79 32 (ABC).qxp:ENTREVISTA 17/2/14 10:41 Página 32 NOVEDADES EN TU FARMACIA Manos siempre perfectas Cinco caricias de Farmatint El nuevo Farmatint en crema ofrece una coloración respetuosa de máxima permanencia gracias a una formulación exclusiva, que cuida el cabello durante el proceso de coloración. Sin amoniaco, resorcinol, parabenes y PPD o Para-Fenilendiamina (molécula de estructura química responsable de muchas de las alergias provocadas por la coloración ), obtiene el brillo intenso que sólo los ingredientes naturales pueden conseguir. Cinco pasos, cinco soluciones y cinco componentes: crema colorante, revelador de color, champú fijador del color, bálsamo protector y serum reestructurante. ● PVP aprox.: 11,99 € ● PVP aprox.: 2,50 € Full Spectrumtm Omega Full Spectrum Omega de Solgar se prepara con aceite de salmón salvaje de Alaska, que se somete a un proceso de purificación patentado para asegurar la eliminación de los metales pesados, incluyendo el mercurio, PCB y otras impurezas ambientales, manteniendo al mismo tiempo una óptima integridad y potencia del aceite. Los niveles de EPA, DHA y otros ácidos grasos, así como las proporciones entre ellos, en las cápsulas de Solgar son las mismas que en el salmón salvaje. Sin azúcares, sal ni gluten, no contiene almidón, trigo, levadura ni derivados lácteos y está formulado sin conservantes, edulcorantes, aromatizantes ni colorantes artificiales. ● PVP aprox.: 39,70€ 32 estar VITAL Las manos son una de las partes de nuestro cuerpo más expuestas a las agresiones del medio ambiente. El frío, el agua, los detergentes, etc. acaban destruyendo su protección hidrolipídica natural. Para recuperar la hidratación y suavidad incluso en las pieles más estropeadas, Uresim presenta su nueva Crema de Manos Secas y Agrietadas, de laboratorios R.B.B., específica para el tratamiento de las manos más estropeadas. Combina una gran cantidad de activos de acción sinérgica para rehidratar y proteger la piel. La crema forma sobre la superficie de la piel una película invisible que la protege de las agresiones diarias, físicas y climáticas, devolviéndole su suavidad y tersura. A su vez, ejerce un efecto restaurador sobre la superficie, mejorando su confort. Singulagynec, tratamientos para el cuidado femenino Amparada bajo el paraguas de la cosmética molecular, y concebida a base de altas concentraciones peptídicas para ofrecer soluciones innovadoras y científicas dentro de todas las etapas de la mujer, nace Singulagynec, de Prima Derm. Esta línea de tratamientos ha sido diseñada con formulaciones, efectivas y seguras, cuidadosamente desarrolladas para tratar con suma excelencia los problemas de la fisiología cutánea femenina, tales como cambios inmunológicos, hormonales, vasculares, metabólicos y otros muchos que afectan a la piel, volviéndola más susceptible y vulnerable. ● PVP aprox. Singulagynec Cuidado Integral de Estrías: 26,50 € ● PVP aprox. Singulagynec Hidratante Externo: 13,99 € ● PVP aprox. Singulagynec Reparación Cutánea: 15,65 € ● PVP aprox. Singulagynec Higiene Íntima: 26,50 € ETV 79 34 (AB).qxp:ENTREVISTA 13/2/14 15:17 Página 34 nº 80 LA INFORMACIÓN MÁS VITAL PRÓXIMO NÚMERO Rostro siempre joven Y también en Es bebé con Prolongar la lactancia materna La Farmacia española El doctor Bartolomé Beltrán, médico especialista en obstetricia y ginecología; director de prevención y servicios médicos de Atresmedia; secretario general de la Academia Médico–Quirúrgica Española; miembro del Consejo Asesor del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; y asesor médico de la revista Estar Vital, presenta un análisis sobre la realidad de la Farmacia española en estos últimos cuatro años. La presente obra recopila sus crónicas semanales, dibujando un recorrido por la actualidad farmacéutica, tal y como afirma Carmen Peña, presidenta del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España, en el prólogo del libro. “Una Farmacia que en estos cuatro años –los mismos que llevo en la presidencia del Consejo General- está sobreviviendo a la crisis económica, con mucho esfuerzo y, sobre todo, con gran profesionalidad. Una Farmacia cuya labor asistencial es cada vez más importante para mejorar los resultados en salud de los pacientes; una Farmacia que en tiempos difíciles está demostrando su responsabilidad y compromiso con los ciudadanos”, afirma Peña. En estos tiempos tan polémicos y convulsos para el sector farmacéutico, el Dr. Beltrán cuenta cómo en el ámbito económico se ha generado la necesidad de realizar un análisis real y actual de la eficiencia del gasto público en medicamentos, tanto de los dispensados por receta como los de uso hospitalario, en comparación con el resto de partidas del gasto sanitario total, para demostrar que el gasto en medicamentos a través de las farmacias es una partida eficiente dentro del gasto sanitario total que ahorra dinero al sistema sanitario. Una obra imprescindible para entender la importancia de la Farmacia en España y, muy especialmente, como afirma Carmen Peña, para que los lectores puedan “revisar cómo ha ido escribiéndose la historia de la Farmacia en estos últimos cuatro años”. La información más Vital Nova, el canal del Grupo Antena 3 TV, sigue apostando por programas que tienen como objetivo mantenerse cerca del espectador y de sus preocupaciones. ¿Qué me pasa doctor? no pretende dar diagnósticos, sino aclarar dudas y dar a conocer los últimos adelantos médicos y difundir consejos sobre vida saludable. Algunos de los contenidos tratados el pasado mes fueron la rehabilitación cerebral, enfermedades del oído, trastornos digestivos infantiles o el tabaco y la EPOC. QUÉ ME PASA DOCTOR? Sábados y domingos de 8:15 a 8:45 horas EN BUENAS MANOS Sábados de 16.00 a 17.00 horas, excepto cuando hay Liga BBVA, que se emite de 4:00 a 6:00. La información más vital en www.estarvital.es NUEVA WEB ● NUEVA WEB ● NUEVA WEB ● NUEVA WEB ● NUEVA WEB Con la acción anestésica y antiséptica de 177/13 Lea las instrucciones de este medicamento y consulte a su farmacéutico. 801010059 (OCT13) ESTE INVIERNOE COMBAT DE EL DOLOR TA GARGAN