Download Elsa Punset - Revista Estar Vital
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Nº 70 MARZO 2013 PVP 2,50€ estar ESPECIAL DIETA SALUDABLE PIERDE GRASA CORPORAL Y GANA EN SALUD TOTAL www.estarvital.es Elsa Punset Eres lo que comes, pero eres también lo que piensas y lo que sientes Y TAMBIÉN EN Es Bebé BIEN ALIMENTADOS CON LECHE ARTIFICIAL LA CRISIS RETRASA LA CIGÜEÑA La caída del cabello mucho más que una cuestión estética ©Álex Río SALUD Una manera natural, innovadora e integral de tratar la piel con DERMATITIS ATÓPICA De venta 100% NATURAL exclusiva en Farmacias www.regetopic.com 1 Fotografía de producto aumentada para mostrar detalle CALMA EL PICOR Y LA IRRITACIÓN EN LA FASE AGUDA 2 EVITA LA SEQUEDAD DE LA PIEL 3 PREVIENE LA SOBREINFECCIÓN DE LA PIEL 150 ml. C.N. 167140.0 400 ml. C.N. 167138.7 400 ml. C.N. 167139.4 EMULSIÓN INTENSIVA CALMANTE EMULSIÓN EMOLIENTE DIARIA GEL EMOLIENTE DE BAÑO SIN JABÓN Alivio eficaz del prurito y la irritación. Hidrata y restaura la barrera cutánea. Previene frente a las infecciones. Regaliz Ecológico, Camomila y Borraja. Rosa Canina y Germen de Trigo. Propóleo, Aloe Vera, Aceite de Almendras Dulces y Proteínas de Lino. CUIDAMOS NATURALMENTE TU PIEL Sumario info@estarvital.com | www.estarvital.com Directora Editorial Sofia Azcona Asesora Editorial Ana López-Alonso Director José Henríquez jlhenriquez@grupotpi.es Redacción y Colaboradores Marisa Sardina (edición y redacción), Fátima Santana (a fondo), Marisol Guisasola (nutrición), Eva Hernando (salud), Ana Mª Moreno (belleza y En Forma), Natalia Diz (puericultura) y Adriana de la Torre Dirección de Arte Josep Lluís G. Trujillo Agencia de Imágenes Getty Images, Thinkstock Marketing Silvia Sobrín Publicidad Madrid José María Marqués Tomillo Tel.: 91 339 61 01 /648 050 067 jmmarques@grupotpi.es Maite Aldaiturriaga Tel.: 91 339 68 63/682 738 904 maldaiturriaga@grupotpi.es Diego Camacho jefe de publicidad EsBebé Tel.: 91 339 69 93 / 679 43 52 51 diego.camacho@grupotpi.es nº71marzo 2013 4 ESTAR AL DÍA POR EL DR. BELTRÁN Últimas noticias del mundo de la salud. 6 A FONDO Elsa Punset: “Eres lo que comes, pero eres también lo que piensas y lo que sientes”. Barcelona Alberto Albalat Toledo Tel.: 93 494 88 44 /608 748 469 aalbalat@grupotpi.es Propiedad y Distribución Sociedad Cooperativa Farmacéutica Española C/ Santa Engracia, 31. 28010 Madrid www.cofares.es estarvital@cofares.es Presidente Carlos González Bosch 12 EN PORTADA La caída del cabello, mucho más que una cuestión estética. Director General Martín Pérez Salgado Control de calidad, contenido y publicidad Luz Lewin Suscripciones Farmacias María López malopez@cofares.es 20 SALUD La operación de cataratas es más segura con el láser de femtosegundos. Edita La crisis retrasa la cigüeña. Consultorio bucodental por el Dr. Rafael Azcona. Avda. Manoteras 26, 3ª 28050 Madrid Tel.: 91 339 67 30 Fax: 91 339 60 96 info@grupotpi.es www.grupotpi.es 40 ESPECIAL DIETA SALUDABLE Pierde grasa corporal y gana en salud total. Consejero Delegado José Manuel Galdón Asesor Médico Dr. Bartolomé Beltrán 44 NUTRICIÓN Las propiedades del pistacho. Director General Comercial David Rodríguez 46 ESTAR EN FORMA Ejercicio físico para asmáticos. Impresión Impresos y Revistas, SA Depósito Legal D.L. M-14183-2007 Deporte durante el embarazo. Distribución Postal: Expertos desaconsejan el reposo absoluto. Deporte Inclusivo en la Escuela. 50 BELLEZA Repara el cabello dañado. Stop al cabello rebelde. 56 NOVEDADES EN TU FARMACIA 50 AGENDA Es bebé tados en alimen l Bi artificia 30 Te Interesa. con leche 32 Bien alimentados con leche artificial. 36 ¿Tiene gripe o un simple catarro? 38 Novedades en la farmacia Precio por ejemplar: 2,50 euros Prohibida la reproducción total o parcial de cualquier tipo de contenido aparecido en esta publicación sin previa autorización por escrito del editor. Las opiniones y artículos publicados son responsabilidad exclusiva del autor sin que esta revista los comparta necesariamente. Controlado por 4 estar VITAL AL DÍA ESTAR El 85 % de los pacientes asmáticos PADECE RINITIS O RINOSINUSITIS En las Reuniones de Invierno de Áreas de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica se presentaron los resultados del estudio IRIS-ASMA sobre la prevalencia y el grado de gravedad de la rinitis y rinosinusitis crónica en pacientes con asma, desarrollado por el Programa de Investigación Integrado de Asma de esta Sociedad Científica. El estudio, en el que han participado 19 centros de salud de España y 4 de Latinoamérica, confirma la consideración actual de que la rinitis y rinosinusitis y el asma forman parte de una misma patología que afecta a la vía respiratoria superior (nariz) e inferior (bronquios) y que además, están interrelacionados, y por lo tanto, necesitan un tratamiento global y combinado. Los resultados muestran que la mayoría de asmáticos, un 85,8 por ciento, tienen asociada alguna patología nasosinusal (rinitis alérgica y no alérgica / rinosinusitis crónica con o sin pólipos nasales). Uno de cada diez hombres de entre 65 y 74 años sufre incontinencia urinaria El 10 % de los hombres de entre 65 y 74 años sufre incontinencia urinaria, cifra que alcanza el 22% en los mayores de 75 años, y la mayoría de ellos desconoce que esta afección tiene tratamiento e incluso curación, según datos recopilados por los profesionales de la Unidad de Urología Funcional de la Fundación Puigvert, la primera que se creó en España. El origen de la incontinencia urinaria masculina puede estar relacionado con defectos congénitos, traumatismos pélvicos y cirugías, y se presenta de forma muy distinta en función de cada paciente. El método de referencia para tratar los casos más graves es el implante de un esfínter artificial, con el cual se obtienen resultados satisfactorios para los pacientes, teniendo en cuenta que esta afección afecta de forma muy directa a su calidad de vida, provocando olor, irritación cutánea y trastornos del sueño. “La oficina de farmacia está aguantando al límite” Las farmacias son el establecimiento sanitario más cercano para los ciudadanos y su función en este sentido está ampliamente demostrada a lo largo de años de servicio público. Pero además, cabe destacar que desde el punto de vista económico generan 80.000 puestos de trabajo en España. Uno de cada cuatro medicamentos que se dispensan en las farmacias españolas lo distribuye el Grupo Cofares, por lo que su Presidente, Carlos González Bosch, es una de las voces autorizadas para analizar la actual situación por la que atraviesa el sector. Así lo ha hecho en Onda Cero, en una entrevista concedida a ‘Noticias’, donde ha alertado de que “hay muchas farmacias en concurso de acreedores o que ya han cerrado. Es una situación bastante dramática”. Además, ha subrayado que la farmacia está “facturando a niveles de 2003 cuando los gastos son los de 2013”, por lo que, teniendo en cuenta los 23 recortes que ha sufrido este servicio público en los últimos diez años, está “aguantando de una forma límite”. 6 estar VITAL “No hay que tirar la toalla la pareja es un trabajo del día a día” Los doctores Olga Córdoba e Iñaki Vázquez, psiquiatras del Hospital Gregorio Marañón de Madrid y terapeutas de familia, son autores de Y sin embargo te quiero, obra en la que muestran las claves para una buena vida en pareja. En cuanto a las crisis de pareja, los autores indican que son más frecuentes en las vacaciones de verano y en Navidad, es decir, cuando las parejas pasan más tiempo juntos. “Se unen también las familias, que son, a veces, motivo de conflictos. También en la jubilación, cuando están las parejas más tiempo juntos, se producen las crisis”, subraya el Dr. Vázquez, quien señala la falta de comunicación, los problemas con los hijos y los problemas con la vida sexual como los motivos más frecuentes de crisis. Ambos hacen hacen hincapié en tres puntos clave: no hay un prototipo de pareja ideal; si existe un problema en la pareja hay que intentar resolverlo juntos, pero si los problemas se repiten y no encuentran soluciones, se debe consultar a los especialistas para mejorar los conflictos; y por último, la pareja debe ser consciente de que “no hay que tirar la toalla”, porque “la pareja es un trabajo del día a día”. Por el doctor Bartolomé Beltrán Ojo con la vista, Regetopic y el agua de mar Acaban de aparecer dos test genéticos oftalmológicos que bajo la denominación de Genyx sirven para la detección precoz del glaucoma pseudoexfoliativo, una enfermedad que puede ser detectada y tratada pero que si no se diagnostica, puede suponer la pérdida progresiva e irreversible de la visión, y el otro para detectar el riesgo de desarrollo de degeneración macular. Aproximadamente un 70 % de la predisposición a padecer degeneración macular o glaucoma pseudoexfoliativo se debe a la información genética de cada individuo. Estos test analizan la predisposición genética mediante el cálculo de probabilidades y la repercusión de cada uno de los factores de riesgo y protección que se analizan pues están dirigidos a pacientes que se encuentran en fase incipiente y familiares de personas que sufran estas patologías. Lo curioso de estas evaluaciones es que se realizan con una muestra de saliva del paciente lo que no solo añade comodidad al rigor de la prueba sino que permite a los oftalmólogos llevar a cabo un seguimiento de pacientes afectos de la degeneración macular asociada a la edad, una patología que afecta a personas mayores de 50 años y de la que no podemos olvidar que es la primera causa de pérdida severa de visión central, lo que afecta a todo tipo de actividad cotidiana como leer, conducir o distinguir la cara de las personas. Piel atópica La corporación farmacéutica Faes Farma ha firmado un acuerdo con la empresa vasca de biociencias IDOKI para comercializar una nueva gama de productos para el alivio de los síntomas y para el tratamiento reparador de la integridad de las pieles atópicas y secas. ‘Regetopic pieles atópicas y pieles secas’ representa un nuevo concepto de producto en el que se combinan principios activos extraídos mediante la tecnología de fluidos supercríticos (SCF) directamente de la Naturaleza, sin alteraciones químicas, garantizando su estructura y actividad natural. La nueva línea está formada por tres productos pensados para calmar, proteger y reparar las pieles atópicas y secas de los pacientes. Regetopic estará disponible en el mercado muy pronto y será de venta exclusiva en oficinas de farmacia. De este modo, Faes Farma refuerza su oferta de productos para dermatología, basada en la actualidad en su antihistamínico de investigación propia, Bilastina, indicado en el tratamiento de la urticaria y disponible en el mercado desde abril de 2011 con el nombre comercial de Bilaxten, un producto que aporta una gran eficacia frente a los síntomas de la urticaria, acompañada de un excelente perfil de seguridad y ausencia de efecto sedante. La piel atópica es un trastorno muy molesto que afecta a la calidad de vida de las personas que lo sufren, influyendo en el entorno laboral y personal. Regetopic permite disponer de forma precisa de las moléculas activas requeridas en cada producto para una acción eficaz y dermatológicamente natural. Se trata de productos cien por cien naturales, libres de parabenos, siliconas, derivados del petróleo, colorantes y perfumes sintéticos, y que están dermatológicamente testados. Agua de mar Laboratorios Quinton, único laboratorio farmacéutico del mundo que cuenta con una patente registrada sobre el procedimiento de recogida y envasado farmacéutico de agua de mar, ha alertado de los riesgos para la salud que puede ocasionar la ingesta de agua de mar directamente de las playas. Los expertos en agua de mar, basándose en la evidencia científica demostrada por un gran número de estudios y avalados por más de 100 años de clínica hospitalaria, hacen hincapié en los múltiples beneficios para la salud del consumo vía oral de agua de mar siempre que esta esté correctamente microfiltrada en frio. Sin embargo, es muy importante señalar que el agua de mar no puede ser utilizada para el consumo vía oral tal y como la encontramos en nuestras playas, sino que es necesario un estricto protocolo de recogida y envasado que garantice la ausencia de productos químicos y bacteriológicos, y por tanto, la seguridad de los consumidores. El consumo directo vía oral de agua de mar supone la exposición a la alta contaminación química y bacteriológica, especialmente fecal, que afecta a las playas. estar VITAL 7 A FONDO por Teresa Ortega Elsa Punset “Eres lo que comes, pero eres también lo que piensas y lo que sientes” ELSA PUNSET ACABA DE PUBLICAR EL LEÓN JARDINERO, UNA FÁBULA, DIRIGIDA A LOS MÁS PEQUEÑOS, QUE INDAGA EN LA FUERZA DEL AMOR Y LAS EMOCIONES QUE NOS UNEN. Desde muy joven quiso entender las emociones, para no tropezar en la misma piedra. Y en este camino y aprendizaje descubrió cómo gestionarlas para ser dueña y no esclava de las mismas. Hoy nos da las herramientas necesarias para comprender a los demás y la realidad que nos rodea. ¿Por qué esa necesidad de escribir un libro de literatura infantil?, ¿es importante que los niños desde pequeños aprendan a manejar sus emociones? Vivo rodeada de niños, y sé lo vulnerables que son. Necesitan que les ayudemos a comprenderse por dentro. Leer, imaginar, proyectarse sobre personajes imaginarios, pero cercanos, es una forma para ellos de asimilar lo que nos rodea y de empezar a comprenderlo. ¿Cuál es la lectura o la enseñanza que has querido transmitir con El león jardinero? No creo demasiado en las lecciones explícitas, porque cada persona asimila aquello que está preparado para comprender o aceptar. Quería más bien transmitir al lector que, contrariamente a lo que solemos creer, somos más dueños de nuestras decisiones y emociones de lo que solemos creer. Podemos gestionar y potenciar determinadas emociones en nuestras vidas. Entender esto es muy liberador. Es la base de la inteligencia emocional. En el libro comentas que “si quieres tener cosas hermosas tienes que cuidar de ellas”, ¿cuáles son las cosas hermosas de la vida al cuidado de Elsa Punset? 8 estar VITAL Bien pensado, casi todas tienen que ver con el amor y los afectos. Para uno de los protagonistas la aceptación de los sentimientos es “complicarse la vida”. ¿En la vida ocurre lo mismo? ¿Nos mentalizamos para no hacerlo? En la vida todo es fluido y pasajero: las emociones que nos habitan, las pasiones, los trabajos, la vida misma… Esto asusta, y cuesta no parapetarse, no defenderse de tantas cosas que nos pueden salir mal o que simplemente duelen. Por eso decía la psiquiatra Elizabeth Kubler-Ross que debemos enseñar a nuestros hijos que la vida es una elección entre el amor y el miedo. &DQVDGD GHHVWDU FDQVDGD" Esta historia sobre la amistad, el amor y las relaciones, ¿crees que es idónea no solo para niños, sino también para los padres?, ¿crees que ellos tienen mucho que aprender? Esta fábula es una herramienta poética y ligera que espero que los adultos pueden usar para hablar con los niños y jóvenes de cómo somos por dentro, de por qué sentimos y decidimos de una determinada manera, de cómo resolvemos conflictos y nos relacionamos con los demás… ¿Es el miedo al dolor lo que nos hace protegernos y convertirnos en seres con carencias emocionales? Tenemos un cerebro programado para sobrevivir, que tiende a agrandar las emociones negativas porque cree que son las que nos protegen. Pero la tristeza y la ira, el desprecio o la desesperanza nos inundan químicamente y distorsionan nuestra visión del mundo. Si somos conscientes de ello, podemos potenciar deliberadamente una mirada más constructiva. )ORUDGL[ &RQODUHJODVHSLHUGHXQDSDUWHGHOKLHUURTXHWXRUJDQLVPRQHFHVLWD SDUDPDQWHQHUVXQRUPDOHQHUJ¯D\YLWDOLGDG(OKLHUURFRQWULEX\HDO WUDQVSRUWHGHOR[¯JHQRHQQXHVWURFXHUSR\SRUHOORD\XGDDGLVPLQXLU HOFDQVDQFLR\ODIDWLJDDORTXHWDPEL«QD\XGDODYLWDPLQD&&RQ )ORUDGL[UHFXSHUDVHOKLHUURTXHQHFHVLWDVSDUDUHFDUJDUWXVSLODV )ORUDGL[ULFRHQKLHUUR\YLWDPLQDVHVHOFRPSOHPHQWRDOLPHQWLFLR GHJUDQWROHUDQFLD\DJUDGDEOHVDERULGHDODQWHFXDOTXLHUQHFHVLGDG GHXQDSRUWHH[WUDGHKLHUUR &RQ)ORUDGL[W¼HOLJHV&DQVDGDR ¿Cuales son los placebos emocionales de nuestra sociedad? Diría que dos placebos básicos son el dinero y la necesidad de distraernos constantemente. Son placebos en la medida en la que pueden resultar agradables, y te pueden hacer sentir mejor, pero ocupan mucho tiempo, te ciegan a todo lo demás y al final puede que veas el árbol en vez del bosque y olvides que también necesitamos tener un propósito en nuestras vidas. FOTO: ÁLEX RÍO. p c(QFDQWDGDGHVHUPXMHU 7DPEL«QGLVSRQLEOHSDUDFHOLDFRV EDMRHOQRPEUHGH)ORUDYLWDO )ORUDGL[HVW£H[HQWRGHDGLWLYRV FRQVHUYDQWHVFRORUDQWHV DOFRKRO\ODFWRVD 3UHJXQWDHQKHUERULVWHU¯DV IDUPDFLDV\SDUDIDUPDFLDV /O£PDQRV\WHDFRQVHMDUHPRV ¿Por qué a lo largo de tu trayectoria profesional has querido indagar concretamente en las emociones? ■■■ PRODUCTO ALEMÉN ZZZɕRUDGL[HV LQIR#VDOXVHV 6¯JXHQRVHQ IDFHERRNFRPVDOXVHV A FONDO ■■■ Porque a lo largo de mi vida, que corre paralela a mi trayectoria profesional, me fijé en que tropezaba siempre en la misma piedra y quise comprenderla para poder transformarla. Como dice Shakespeare, quise ser dueña, y no esclava, de mis emociones. ¿Su padre ha tenido algo que ver en esto? Imagino que sí porque en general, todos los padres y madres del mundo pesan en la vida de sus hijos. Pero quién sabe. En casa somos tres hijos, y yo soy la única que trabaja en este ámbito. ¿En su trayectoria personal y profesional, lo que ha investigado y aprendido de las emociones de qué le ha servido? Me ha servido para aprender a disfrutar y agradecer conscientemente lo bueno que me regala la vida. Y para enfrentarme a la tristeza y al dolor con más compasión y paciencia. Y esto me recuerda una frase que se atribuye a Reinhold Niebuhr que pedía a la vida que le diese “…fuerza para cambiar las cosas que puedo cambiar, serenidad para aceptar las que no puedo cambiar, y sabiduría para distinguir entre ambas.” ¿Crees que actualmente en este mundo que vivimos de prisas, de las malas condiciones laborales, de negatividad y de miedo permanente en el día a día… se puede ser optimista?, ¿cómo? Pensadores como Stephen Pinker nos dicen que el mundo, a grandes rasgos, va a mejor. Además, la especie humana ha sobrevivido gracias a que somos fundamentalmente optimistas y resilientes, es decir, capaz de superar obstáculos. ¿Intentas darnos pautas y una llave de libertad en Una mochila para el universo? ¿Podemos cambiar o es una utopía? Estamos programados para cambiar. Por eso tenemos un cerebro plástico, es decir, una explosión química y eléctrica de 10 estar VITAL FOTO: ÁLEX RÍO. ¿Somos analfabetos emocionales?, ¿necesitamos de rutas y de pautas para aprender?, ¿la educación y la familia no nos la han sabido transmitir? Llegamos al mundo dotados de muchas capacidades, pero muchas las tenemos que aprender a desarrollar, como la tecnología o las habilidades sociales, analíticas o lingüisticas…. El aprendizaje emocional, en concreto, lo hacemos de pequeños, inconscientemente, imitando a nuestros padres. Ellos nos dan lo que tienen, pero a veces su legado es mejorable. ¿Por qué no mejorarlo, pues? millones de neuronas que se conectan y desconectan constantemente al ritmo de nuestros pensamientos y de nuestro comportamiento. El cerebro tiende a ser negativo, pero es maleable, ¿cómo podemos entrenarlo en positivo? Un pequeño truco para entrenarte a pensar en positivo: ayúdale a detectar lo positivo que te rodea. Cada noche, durante dos semanas, haz una lista antes de dormirte con diez cosas buenas que te hayan pasado a lo largo del día. Cada día te costará menos rellenar esa lista. Estarás entrenando tu cerebro en positivo. Cada pensamiento negativo tiene un impacto sobre la salud, un pensamiento negativo baja el sistema inmunológico… ¿Crees que las personas somos conscientes de esto?, ¿cómo podemos cuidarnos para tener una mejor salud? Cada emoción afecta nuestras funciones fisiológicas: cuando tienes miedo, cuando estás triste, cuando estás alegre… todo deja una huella tangible en tu cuerpo. ¿Es cuestión de alimentar bien el cuerpo y el alma? Alimentarnos saludablemente no es algo que solo podamos hacer por nuestros cuerpos, sino también por nuestras mentes. Eres lo que comes, pero eres también lo que piensas y lo que sientes. Hablas de la importancia de estar rodeados y tener un círculo de amigos, y de la necesidad del contacto físico. ¿Las redes sociales han hecho daño y han perjudicado la calidad de nuestras relaciones?, ¿o las han enriquecido? Depende de cómo las utilicemos. Por una parte, pueden mejorar enormemente nuestra capacidad de comunicarnos con los demás. Por otra, pueden hacernos olvidar que una relación íntima requiere un grado de intimidad física y emocional con el otro; es decir, tiempo, contacto físico y atención sostenida. ¿Una recomendación para vivir mejor nuestra vida? Reír, a poder ser como los niños, unas 300 veces al día. ● ¿Tos? Protege la mucosa calma la tos Desde 1 año de edad WITH INGREDIENTS FROM ORGANIC FARMING Estos productos no se obtienen ni contienen sustancias de síntesis química Jarabe Adultos sin gluten gluten free Jarabe niños CPSP12054CAT Los jarabes GrinTuss crean una película protectora con “efecto barrera” que calma la tos seca y productiva, protegiendo las vías respiratorias altas. Están formulados para adherirse a la mucosa y limitar su contacto con agentes externos irritantes. Además, promueven la hidratación de la mucosa y de la mucosidad favoreciendo su expulsión. Los extractos liofilizados de Llantén, Grindelia y Helicriso poseen propiedades mucoadhesivas y protectoras, gracias a la acción de sustancias vegetales como mucilágenos, gomas y resinas. La Miel ejerce una acción protectora y emoliente proporcionando un sabor agradable que se completa con la acción refrescante de los aceites esenciales. PRODUCTOS SANITARIOS 0373 No utilizar en caso de hipersensibilidad o alergia individual a uno o más componentes Productor:Aboca Spa Società Agricola - Sansepolcro (AR) Distribuido por: Aboca España S.A.U. - C/Sant Josep 23, 1°, 1a - 08302 Mataró (Barcelona) – España www.aboca.es LA EVOLUCIÓN DE LA FITOTERAPIA EN PORTADA por Marisa Sardina Champús, lociones anticaída, vitaminas, ampollas... el mercado de los productos capilares que utilizan como reclamo el efecto anticaída diversifica su oferta cada vez más. Y es que en una sociedad donde el culto a la imagen es un valor en alza, la pérdida del cabello es un problema estético que preocupa tanto a hombres como a mujeres, pudiendo derivar en trastornos psicológicos. LA CAÍDA DEL CABELLO mucho más que una cuestión estética C on los cambios de estación, especialmente en otoño, el cabello puede caer más de lo normal. No hay que preocuparse ya que es parte de un proceso natural. Según afirma el doctor Raúl de Lucas, jefe de Sección de Dermatología del Hospital Universitario La Paz de Madrid, “la muda no es algo típicamente humano, sino que también lo es de otros mamíferos. En el hombre se produce de una manera continua, de tal manera que casi siempre tenemos entre un 10 y un 15 % de cabellos en fase de recambio, lo que significa que notamos esa caída de forma constante. En algunas personas se produce una caída más evidente en otoño o a 12 estar VITAL finales de verano. Esto se debe a un fenómeno de muda en primavera o principios de verano que se hace evidente a los pocos meses, pues una vez `muerto´ el pelo, tarda dos o tres meses en caerse. Dicho de otra forma, el pelo que se cae en otoño es el que se recambia en primavera. Como otras especies, nos preparamos para estar más frescos en verano”. duo tiene una media de 100.000 a 150.000 cabellos, de los que se calcula que se pierden diariamente entre cincuenta y cien. A partir de una caída de 250 al día, podemos empezar a hablar de caída masiva y de principio de alopecia. Además, tal y como advierte el doctor Raúl de Lucas, “la mayoría de las caídas de cabello son reversibles, pero si persisten en el tiempo es necesario consultar al dermatólogo”. La mayoría de las caídas son reversibes ¿Igual ella que él? Lo normal es que el cabello perdido se vaya paulatinamente regenerando, pero no siempre ocurre así. Según la American Academy of Dermatology, perdemos hasta 100 pelos al día. Cada indivi- La caída del cabello en el hombre tiene un origen androgenético en un 90% de los casos. Este tipo de calvicie se manifiesta mediante una pérdida capilar localizada y progresiva. En la mujer las causas son múltiples: estrés, déficit vitamínico, las relacionadas con el sistema hormonal y sus variaciones (pubertad, maternidad o menopausia). El tipo de caída, en este caso, es difusa y puntual. El cabello se vuelve más fino y el cuero cabelludo puede hacerse visible. En cualquier caso, la mayoría de las veces, exceptuando la caída debida a motivos genéticos, el cabello se recupera en cuanto desaparece la causa que la provoca. Adecuado diagnóstico La caída de cabello es un problema médico que requiere un adecuado diagnóstico para establecer el tratamiento idóneo. El doctor Sergio ■■■ EN PORTADA Tratamientos LÁSER. Algunos salones de peluquería ya han desarrollado protocolos específicos en este tratamiento. Según el doctor Sergio Vañó, “la aplicación de algunos tipos de láser puede ocasionar una sensación subjetiva transitoria de disminución de caída de pelo, así como una mejora en la textura del cabello. Es difícil establecer si esta mejora es realmente debida al láser o si se trata de una mejoría subjetiva”. PLASMA. Consiste en la aplicación de micro infiltraciones en determinadas áreas del cuero cabelludo, con el PRFC (Plasma Rico en Factores de Crecimiento) del propio paciente. Se obtiene extrayéndole una pequeña cantidad de sangre, de la que se separan los factores de crecimiento del plasma. MESOTERAPIA. Es muy similar a la que se realiza para mantener la piel joven. Se trata de infiltrar sustancias específicas revitalizantes (vitaminas, oligoelementos, minerales y principios activos) en el cuero cabelludo, que actúan en profundidad sobre el folículo piloso, recuperando y estimulando sus funciones. MICROPIGMENTACIÓN. Simulación óptica del nacimiento del pelo en el cuero cabelludo. Recomendado para aquellas zonas del cuero cabelludo ligeramente despobladas o con poca densidad tras una intervención de microinjertos. CARBOXITERAPIA. El tratamiento consiste en aportar CO2 al cuero cabelludo para incrementar la microcirculación sanguínea y suministrar un mayor aporte local de aminoácidos esenciales. TRASPLANTE. Según el doctor Raúl de Lucas representa una buena alternativa para formas severas de alopecia androgenética. ■■■ Vañó Galván, dermatólogo y tricólogo del Hospital Universitario Ramón y Cajal y de la Clínica Grupo Pedro Jaén, en Madrid, asegura que “al contrario que la creencia popular, la mayoría de formas de alopecia tienen tratamiento, y en muchas ocasiones se consigue un resultado estético muy satisfactorio. Desde el punto de vista médico, el tratamiento de la caída de cabello debe realizarse una vez se conozca el tipo de alopecia. Mientras que la alopecia androgénica se trata con tratamientos hormonales, la caída de cabello secundaria a un episodio estresante o, por ejemplo, al parto, no requiere tratamiento pues se recupera espontáneamente. Por ello es fundamental la valoración de la caída de cabello por parte de un dermatólogo o tricólogo (dermatólogo experto en caída de cabello)”. Champú y lociones, ¿sí… no? En la mayoría de casos en que se cae el cabello, la zona del folículo que se ve afectada es la raíz, que está debajo de la piel del cuero cabelludo. Así el doctor Sergio Vañó Galván considera que “los productos cosméticos administrados sobre la piel del cuero cabelludo no se absorben y no consiguen penetrar hasta la raíz, por lo que no tienen ningún efecto sobre la caída de cabello. Dicho de otra forma, lavarse el pelo a diario no hace que se caiga más el pelo, al igual que el uso de tintes, gomina o laca. La función de los champús es limpiar el cabello, y en ocasiones tratar enfermedades del cuero cabelludo como la dermatitis o la psoriasis, pero no existe hoy por hoy ningún champú `anticaída´ efectivo”. Repercusiones psicoemocionales El cabello es considerado uno de los puntales de belleza más significativos. Es el marco que adorna nuestro rostro. Su caída puede afectar no solo a la apariencia sino también al estado mental de una persona, desencadenando problemas psicológicos y estrés. El doctor Raúl de Lucas explica que “algunas veces, la preocupación es tan excesiva que se puede traducir en miedo o, incluso, en una fobia a la calvicie”. Ángela Navarro, reconocida peluquera y Empresaria del Año 2007 afirma que ¨la pérdida del cabello es un problema que afecta directamente a la autoestima de la persona, que deja de reconocerse delante del espejo. Es una cuestión que preocupa tanto a mujeres como hombres, aunque en estos últimos está más asumida e, incluso, la calvicie se está convirtiendo en una opción estética más”. Últimos avances en investigación “Durante los últimos meses se han producido importantes avances en el tratamiento de alopecias. Hay mu- ■■■ EN PORTADA Factores que influyen en la caída ■■■ chos frentes abiertos con resultados esperanzadores”. Se trata de una afirmación en la que coinciden ambos doctores. En este sentido, el doctor Sergio Vañó destaca el de las células madre, ya que “por primera vez se han realizado estudios en humanos con buenos resultados. No obstante, tendremos que esperar bastantes años hasta que este tratamiento experimental pueda aplicarse en nuestros pacientes”. Y añade que “otra de las grandes novedades que estamos teniendo la oportunidad de investigar en nuestra Unidad de Tricología es el plasma rico en factores de crecimiento, que ha mostrado resultados satisfactorios en el tratamiento de algunas formas de caída de cabello. El procedimiento consiste en extraer sangre del propio paciente, aislar la parte de sangre rica en factores de crecimiento (plasma rico en plaquetas), y aplicarla al paciente mediante microinyecciones en la piel del cuero cabelludo para estimular el crecimiento folicular. Es proba- 16 estar VITAL ● LA HERENCIA: en muchas ocasiones ● LOS MEDICAMENTOS que pueden la causa de la caída es genética. El cabello se va volviendo fino y acaba por desaparecer cuando los folículos mueren. Salvo casos graves, se empieza a notar a partir de los 20 años y se acentúa a partir de la treintena. ● EL BAJO ESTADO ANÍMICO y el estrés hacen que el sistema nervioso y las glándulas suprarrenales segreguen grandes cantidades de adrenalina. En este desajuste físico, el cabello se ve afectado provocando un debilitamiento del folículo piloso y derivando en la caída de pelo. ● DESARREGLOS HORMONALES como el hipertiroidismo, posparto o menopausia. ● INFECCIONES O ENFERMEDADES como anemia, cáncer, lupus o diabetes. ocasionar la caída del cabello incluyen los anticoagulantes, los usados para tratar la gota, la presión arterial alta o los problemas del corazón. También las píldoras anticonceptivas y los antidepresivos. ● USO PROLONGADO DE PRODUCTOS agresivos para el cabello (tintes aclarantes, moldeadores, etc.), que pueden alterar el cabello, haciéndolo más seco y quebradizo. ● ALIMENTACIÓN DEFICITARIA en hierro, cobre, zinc, biotina (vitamina B8), vitamina B6 puede provocar un cabello frágil y con tendencia a la caída. ● ESTACIONALES. Existen ciertos momentos del año en los que la caída es más habitual (otoño y principio de verano). ble que durante los próximos meses se hable mucho de este tratamiento, que tan buenos resultados está teniendo en otras parcelas de la medicina (curación de heridas, fracturas...)”. Por su parte, el doctor Raúl de Lucas explica que existen tratamientos orales “que intentan bloquear el efecto de la testosterona sobre el folículo piloso sin efec- tos adversos en otros tejidos, así como nuevos tratamientos tópicos (melatonina, acetilcisteína…). ● PARA SABER MÁS: ● CLÍNICA GRUPO PEDRO JAÉN www.grupodedermatologia.es un mundo más allá de su imaginación Resguardado en un rincón desconocido de Tenerife se encuentra un mundo distinto a los demás. Un lugar donde se unen las tradiciones de España y África para crear un ambiente en perfecta consonancia entre la naturaleza y la arquitectura. Un paraíso subtropical donde la tranquilidad se funde con un lujo cinco estrellas. Un mundo cercano, pero que parece estar a miles de kilómetros de distancia. Bienvenido a Abama. Un lujoso complejo de golf y spa que representa todo lo que siempre había soñado e incluso va más allá de lo que jamás hubiera imaginado. Haga su reserva en línea en: rc.tfsrz.reservation@ritzcarlton.com o en: www.abamahotelresort.com. PROMOVITAL SALUD Esta es una de las conclusiones que revelan los estudios presentados en FacoElche 2013, una reunión científica que congregó a 800 oftalmólogos. La operaciónde cataratas es más segura con el láser de femtosegundos F acoElche es una reunión científica dedicada a la cirugía facorrefractiva que se celebra todos los años en la ciudad de Elche y está dirigida por el doctor Fernando Soler Ferrández. Centrada en la cirugía del segmento anterior del ojo en general, tiene una dedicación especial a los procedimientos quirúrgicos sobre el cristalino, tanto como cirugía de cataratas como a intervenciones de cirugía refractiva intraocular. De carácter internacional, en esta edición han acudido 800 oftalmólogos españoles y extranjeros, ante los que se presentaron los resultados de los estudios científicos que afirman ser más segura la operación de cataratas con el láser de femtosegundos. Este procedimiento se comenzó a utilizar hace un año como complemento a la facoemulsificación por ultrasonidos, empleado desde hace 40 años. 20 estar VITAL El láser de femtosegundos consigue una pérdida celular endotelial mucho menor que el ultrasonido, según un estudio publicado en la revista Journal of Refractive Surgery. Sus autores analizaron la efectividad del láser en una cirugía de cataratas realizada después de un trasplante de córnea. Comprobaron que el fracaso del trasplante de córnea después de la facoemulsificación por ultrasonidos para cataratas y el implante de la lente intraocular oscila entre el 3 y el 8 %, mientras que con el láser “es un éxito”. Además, diferentes oftalmólogos están demostrando que esta tecnología se puede utilizar para la corrección de otro tipo de patologías oculares. La operación Durante la reunión, se realizó una operación de cataratas en directo con láser de femtosegundos desde la Clí- nica Rementería de Madrid, uno de los cuatro centros en España que más intervenciones de cataratas ha realizado con esta tecnología, con más de 700. A juicio de su director, el doctor Laureano Álvarez-Rementería, el láser de femtosegundos es más seguro y eficaz, ya que “la mayor parte de la intervención es guiada por un ordenador, con lo que ya el paciente no depende de la pericia del cirujano para un resultado óptimo. El cirujano indica al láser el tipo de incisión que necesita hacer, el tamaño y la posición. Colocamos la lente de una forma más precisa”. Así, añade, “evitamos la posibilidad de que la lente no esté centrada por completo, como ocurre en muchas personas intervenidas con la técnica convencional, ocasionando halos o manchas en la visión”. 'LJHVWLRQHV SHVDGDV" Qué son las cataratas ¿Cuándo debe operarse? Según informa la Clínica Rementería, lo normal es que la catarata se opere cuando ocasiona disminución de visión y el paciente tiene limitadas sus actividades de la vida diaria. Generalmente suele ser a partir de 0,5 de visión con las actuales medidas de los oftalmólogos (en torno a un 50% de visión). Una visión menor de 0,5 dificulta la conducción (no puede pasar las revisiones médicas del carnet de conducir) y limita la visión del periódico. Es en ese momento también cuando los beneficios compensan a los riesgos. Una catarata técnicamente puede operarse si un paciente tiene visión del 90 % pero hay más riesgos de perder visión que de ganarla con lo que el planteamiento de la cirugía es distinto. El láser de femtosegundos consigue personalizar la cirugía de catarata gracias a un videomicroscopio de alta resolución que permite utilizar el ojo del paciente como referencia directa. Así, la intervención se programa a medida, en función de la anatomía del paciente y las preferencias del cirujano. “Esto no sucede de forma tan exacta con el método tradicional de facoemulsificación por ultrasonidos, donde la técnica es manual y los resultados pueden variar”, indica el doctor Álvarez-Rementería. La operación es indolora, de corta duración (no más de 15 minutos) y la recuperación es más rápida que con el método tradicional. El láser de femtosegundos escanea el cristalino en su superficie y en su interior y, a través de ondas infrarrojas, y en millonésimas de segundo, crea burbujas de aire que separan las moléculas del cristalino sin cortar ni quemar ningún tejido. De este modo, no daña ninguna célula adyacente. ● )RWR&DUROLQD5RFD Según la American Academy of Ophthalmology, entidad sugerida por la Sociedad Española de Oftalmología, como fuente de información para la población general, la catarata es una opacidad del cristalino del ojo. Cuando vemos algo, los rayos de luz viajan a nuestro ojo a través de la pupila y se enfocan sobre la retina (una capa de células sensibles a la luz en la parte posterior del ojo), por medio del lente. El lente debe ser transparente con el fin de poder enfocar la luz adecuadamente sobre la retina. La condición de opacidad o enturbamiento del lente es llamada catarata. *DOOH[LHU p (VWHWµQLFRHVXQEXHQDOLDGRSDUDGHVSX«VGH ODVFRPLGDV7µPDWHXQǮFKXSLWRǯGH*DOOH[LHU GHVSX«VGHFDGDFRPLGDSDUDVHQWLUWHOLJHUR\ GLJHULUPHMRU *DOOH[LHUHVW£HODERUDGRDEDVHGHSODQWDV ULFDVHQSULQFLSLRVDPDUJRVTXHWHHQFDQWDU£ c4XHDSURYHFKH *DOOH[LHUHVW£H[HQWRGHDGLWLYRV FRQVHUYDQWHVFRORUDQWHV DOFRKROJOXWHQ\ODFWRVD 3UHJXQWDHQKHUERULVWHU¯DV IDUPDFLDV\SDUDIDUPDFLDV MÁS INFORMACIÓN /O£PDQRV\WHDFRQVHMDUHPRV ● SOCIEDAD ESPAÑOLA DE OFTALMOLOGÍA 91 5448035 / www.oftalmoseo.com PRODUCTO ALEMÉN ZZZVDOXVHV LQIR#VDOXVHV 6¯JXHQRVHQ IDFHERRNFRPVDOXVHV IRRITACIÓN OCULAR Los ojos son uno de los órganos más sensibles y vulnerables del cuerpo humano, y se encuentran expuestos constantemente a numerosos elementos ambientales y factores relacionados con el estilo de vida, que pueden provocar irritación. El 32% de la población española de entre 15-65 años sufre de irritaciones oculares. ¿QUÉ ES LA IRRITACIÓN OCULAR? En la parte frontal del ojo, se encuentra un tejido llamado la conjuntiva, que cubre la cara posterior de los párpados y continua sobre la cara anterior del globo ocular hasta la periferia de la córnea. La conjuntiva contiene una gran cantidad de vasos sanguíneos y en condiciones normales es transparente. La irritación ocular es la respuesta del ojo al entrar en contacto con un agente o una situación irritante. Como resultado, los vasos sanguíneos de la conjuntiva se dilatan, lo que hace que el ojo esté rojo. ¿CUÁLES SON SÍNTOMAS? LOS Los síntomas más frecuentes de la irritación ocular son el picor, escozor, enrojecimiento y como consecuencia, lagrimeo. ¿CUÁLES CAUSAS? SON LAS La conjuntiva se puede inflamar por distintos motivos relacionados con un estilo de vida activo, como por ejemplo: s Forzar la vista o pasar mucho tiempo frente al ordenador, la televisión o leyendo un libro. sAgentes externos como el polvo, el cloro o sitios cargados. sAmbientes con aire acondicionado o calefacción. sCausas físicas como el sueño o el cansancio. TRATAMIENTO Medidas para prevenir la irritación ocular y para cuidar sus ojos: s Descanse la vista regularmente cuando pase largos periodos de tiempo delante del ordenador, televisión, conduciendo o leyendo para no forzar la vista s Hacer ejercicios visuales, enfocando cerca-lejos y cerrando los ojos para descansar la vista sEn el caso de estar enfocando la vista procure disponer de buena iluminación y mantener una distancia prudencial al trabajar o leer. s Procure dormir bien, evitando dormir poco y tarde de forma frecuente. s En el caso de ser un agente externo el que causa irritación ocular, el tratamiento ideal consiste en evitar el contacto con el agente. Utilice gafas de sol o gafas de buceo para evitar el contacto con agentes como el polvo o cloro. sNo frotar el ojo con las manos o con pañuelos. s Beber mucha agua y cerrar los ojos de vez en cuando para mantener los ojos hidratados s Es recomendable tomar alimentos ricos en vitamina A, como por ejemplo zanahoria, espinaca, leche, melón, etc... para mantenerlos hidratados. MEDIDAS VIAR LA OCULAR Conjuntiva Córnea Párpado PARA ALIIRRITACIÓN Existen numerosos tipos de medicamentos para aliviar la irritación ocular ocasional menor y el enrojecimiento provocado por motivos conocidos como los anteriormente expuestos. En el caso de que los síntomas persistan, es recomendable acudir al oftalmólogo. 1) Vasoconstrictores Los vasoconstrictores como la tetrizolina, la nafazolina y la fenilefrina, actúan a nivel conjuntival disminuyendo la congestión ocular. sTetrizolina, es un descongestivo ocular eficaz que proporciona de forma inmediata un alivio rápido y duradero. s Nafazolina, está disponible en forma de nitrato o clorhidrato y es otro vasoconstrictor tópico empleado para uso oftalmológico. s Fenilefrina, a dosis elevadas se utiliza habitualmente para dilatar las pupilas antes de proceder a un examen oftalmológico, y en concentraciones menores como vasoconstrictor. 2) Astringentes Los astringentes oculares se pueden utilizar como antinflamatorios y vasoprotectores, ante el picor y enrojecimiento ocular. Saco conjuntival sHamamelis, con acción calmante, para las irritaciones leves de los ojos. ¿CÓMO UTILIZAR COLIRIOS? sLea las instrucciones del medicamento antes de ser utilizado y siga las indicaciones. sAsegúrese de que el colirio sigue dentro de su fecha de caducidad antes de ser utilizado y averigüe cuanto tiempo tiene para utilizar el producto restante antes de que se caduque, así como, las condiciones de conservación. sLave sus manos antes de utilizar el colirio. sPara evitar la contaminación del colirio, no comparta el colirio una vez abierto y no toque la punta del bote o vial unidosis. s Túmbese, siéntese o póngase delante de un espejo e incline su cabeza hacia atrás y aplique las gotas en sus ojos. SALUD planificación familiar La crisis retrasa la cigueña Coyuntura económica y otros factores socioeconómicos obligan a las parejas españolas a planificar mejor el momento de convertirse en padres. E n España cada vez nacen menos niños, porque la crisis y otros factores coyunturales obligan a las parejas a retrasar la edad en la que convertirse en padres. De esta manera, según las últimas cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), “la natalidad se encuentra en tendencia decreciente desde el año 2009. Durante 2011 nacieron en España 470.553 niños, un 3 % menos que en el año anterior y un 9,2 % menos que en 2008, cuando el número de nacimientos alcanzó su máximo en 25 años”. Según el INE, esta tendencia se mantuvo durante el primer semestre de 2012, en el que se registró un total de 223.853 nacimientos, con un descenso del 2,7 % respecto del mismo periodo de 2011.La causa de esta menor fertilidad la encon- 24 estar VITAL tramos en el retraso de la edad de maternidad, según se desprende de las conclusiones del estudio de Clearblue Decisiones en las parejas de ayer y hoy, realizado en España por la consultora GFK. Entre las principales conclusiones, cabe destacar que a pesar de que el deseo de tener hijos es común en las parejas de antes y de ahora, las causas que llevan a posponer este momento son distintas; mientras que para las parejas de hoy en día la situación laboral y económica es el principal freno, las de antes solían retrasar este momento por no haber encontrado la pareja ideal. tenerlos, así lo manifiestan 7 de cada 10 entrevistados. En lo que se refiere a parejas que ya son padres, la crisis ha influido drásticamente en el número de los que deseaban tener, así lo manifiesta el 50 % de los entrevistados. Esta situación afecta en mayor medida a las parejas actuales. En palabras de la doctora Victoria Verdú, coordinadora de ginecología de Ginefiv y experta en fertilidad de la SEGO (Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia): “cada vez es más frecuente encontrar en las consultas parejas que se plantean tener hijos, pero que retrasan esta decisión debido a la situación económica. La crisis influye directamente en el aplazamiento de tener un bebé y en el número de hijos deseados. El problema es que cuanto mayor es la edad de la mujer, la calidad de los óvulos empieza a decaer, apareciendo por lo tanto problemas para conseguirlo”. Planificar Querer y no poder A las parejas que se plantean tener hijos, la situación económica les influye sobre todo para retrasar el momento de El uso de anticonceptivos es el método preferido para retrasar la edad de maternidad. A la hora de elegir un método de anticoncepción, las parejas ■■■ SALUD Beneficios del test de ovulación El profesor William Ledger, de la Universidad de New South Wales (Australia), y autor de la investigación Stress Study conducted by SPD (Swiss Precision Diagnostics), presentada durante la conferencia anual de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología, explicó que “la mayoría de los embarazos se derivan de relaciones sexuales sin protección durante una horquilla de seis días fértiles, que termina en el día de la ovulación. Los tests de ovulación detectan el aumento de la hormona luteinizante, que desencadena la ovulación, y por lo tanto puede identificar cuándo la mujer está en su fase fértil”. Según el profesor Ledger “al terminar el estudio, las mujeres participantes realizaron una entrevista cuyas principales conclusiones determinaron que el 100 % de aquellas que utilizaron el test de ovulación digital, lo encontraron fácil de usar. También destacaron otros beneficios, como entender mejor los cambios de su ciclo”. En este sentido, según un estudio de Clearblue sobre embarazo y concepción realizado en 2008 por la consultora Opinion Matters, a 1.050 mujeres españolas de entre 16 y 50 años, casi la mitad de las españolas (49 %) desconoce o se equivoca al identificar el mejor momento para concebir. El 23 % de las mujeres afirma no conocer los días más adecuados para poder quedarse embarazada, 21 % cree que es después de la ovulación, y un 4,3 % en cualquier momento del ciclo. Sólo el 33 % considera que el día de ovulación es el más fértil o el 18 % que es uno o dos días antes de la ovulación. El hecho de que las parejas puedan identificar el momento más fértil dentro del ciclo de la mujer puede ayudar a conseguir un embarazo de manera más rápida. Por otro lado, los cambios en las tendencias sociales en los países desarrollados, como la escasa disponibilidad de tiempo y el complejo estilo de vida moderno, no siempre facilitan que una pareja pueda mantener relaciones sexuales cada 2- 3 días, tal y como recomienda el NICE (National Institute for Health and Clinical Excellence) de Reino Unido. 26 estar VITAL ■■■ de antes y las de ahora prefieren uno que no presente efectos secundarios. Así lo afirman 8 de cada 10 mujeres y 7 de cada 10 hombres. “Cada pareja presenta una necesidad distinta en lo que se refiere a la anticoncepción según la etapa de la vida en la que se encuentre. En el caso de las parejas estables, en las que la mujer quiere preparar su cuerpo para una maternidad a medio plazo, es normal que busquen soluciones naturales y no invasivas”, explica la doctora Verdú. En este sentido, el preservativo, la píldora y el DIU son los métodos más conocidos seguidos por el anillo vaginal y el parche, pero en cuanto a su uso, el preservativo es el método anticonceptivo más utilizado, seguido de la píldora, según se desprende de los resultados de la encuesta HabitS. Hábitos sexuales y uso de anticonceptivos entre las mujeres y las profesionales sanitarias en España 2012, realizada por AMBER para MSD entre 3.200 mujeres de 23 a 49 años. La comodidad y la eficacia son los principales motivos de uso del anticonceptivo actual. Si bien en el preservativo no existe un motivo que destaque con claridad, el uso de la píldora se sustenta en la comodidad, el efecto regulador del periodo y la recomendación médica. Cómo conocer el ciclo ovárico Y cuando se busca el embarazo, el método preferido es el test de ovulación, tras las consultas al ginecólogo, según el estudio de Clearblue. Para la doctora Verdú, “en el momento actual existen métodos para conocer el ciclo ovárico, como son los test de ovulación que ayudan mucho a las mujeres a la hora de tener un hijo, presentando una gran eficacia”. La investigación de Clearblue revela además, cómo en la decisión de tener hijos, tener una relación sentimental estable es la razón que más influye, dejando en segundo plano la situación económica. Así lo manifiestan las parejas de antes (48 %) y las de ahora (40 %). Otros motivos que también influyen para tener hijos a corto plazo son la ilusión por disfrutar de ellos (23 %), la situación económica estable (16 %) y la propia edad o la de la pareja (20 %). ● CONSULTORIO por el Dr. Rafael Azcona LA SALUD BUCODENTAL Me duele la muela, ¿voy antes a la farmacia a por medicinas o primero al dentista? En la mayoría de las ocasiones en las que duele una muela (o diente), es porque se está produciendo una afectación pulpar, es decir, que el nervio de dicha pieza dental se encuentra dañado por cualquier motivo, provocando dolor. Cuando el dolor es leve hablamos de pulpitis reversible, y a veces desaparece con los analgésicos. Pero en muchas ocasiones, dicha pulpitis es ya irreversible, y hay datos objetivos que nos lo pueden hacer sospechar como son: el dolor aumenta en intensidad, sobre todo al acostarse; sensación de latido en dicha pieza dental; sensación de que el dolor se extiende por toda la boca. Acudir a la farmacia significa dos cosas, o bien que no tenemos medicinas en casa para tratar el dolor, o bien consideramos que necesitamos un tratamiento más específico y buscamos consejo del profesional farmacéutico. Sin información adicional por su parte, lo más frecuente es que no haya fiebre ni afectación general, y si por otra parte consideramos que su estado de salud es normal, no es necesario tomar antibióticos, algo que conviene remarcar. Si su decisión es acudir a la oficina de farmacia, le aconsejarán tomar el analgésico que más le convenga. A partir de este momento, la decisión correcta es acudir al dentista, porque por sí solos, en la mayoría de los casos, el dolor no remitirá totalmente. Es muy frecuente, en mi experiencia profesional, que el paciente decida, llegados a este punto, automedicarse con antibióticos, ya que no consigue mejorar solamente con los analgésicos, creyendo que hasta que no se le pase el dolor no debe ir al dentista. En otras ocasiones, y tras automedicarse, el paciente, atiborrado de antibióticos y analgésicos, consigue frenar momentáneamente el proceso, que, al poco tiempo, reaparece con mayor virulencia ¡Craso error! Acudir al dentista en estos momentos nos va a solucionar el problema del dolor que nos incapacita. Retrasar la cita solamente agravará el problema y, además, retardará la desaparición del dolor .En esta visita, el profesional, después de interrogar al paciente sobre su problema, y el posterior diagnostico, procederá a descartar la necesidad de realizar una extracción, y pondrá en marcha el tratamiento endodóntico, que en unas horas normalmente neutralizará el proceso inflamatorio, y citará al paciente para terminar el tratamiento en una visita posterior. También hay otras causas que pueden provocar dolor en la muela, como pueden ser problemas de fisuras o fracturas de la pieza, problemas en la encía que rodea a esa muela, y entre otros muchos factores, incluso dolores que los sentimos ahí pero cuya causa está en otra zona, que puede ser cercana (la articulación temporomandibular por ejemplo), o más lejana, como problemas musculares en la espalda. Finalmente, es importante remarcar que hay una zona de la boca en la cual hay que tener un especial cuidado si tenemos alguna pieza dolorosa, y es la situada entre los caninos superiores. Esa zona puede provocarnos problemas muy graves, por lo que aconsejo acudir lo más pronto posible si alguna de las piezas afectadas son los caninos o incisivos superiores. En conclusión, la respuesta a su pregunta es clara: si es posible, acuda inmediatamente al dentista; y si no lo es, procure buscar consejo sobre utilización de analgésicos hasta que sea posible visitar a su dentista de confianza. Mi hijo rechina los dientes por la noche, ¿esto quiere decir que es apretador de la boca para toda la vida? En la información adicional que le solicito me cuenta que su hijo tiene la edad de 5 años. Eso quiere decir que se trata de un varón con dentición “de leche”. Si su hijo hace ruidos con la boca por la noche, "rechina”, como acertadamente comenta, esto quiere decir que realiza algún tipo de apretamiento de la boca o frotamiento de la mandíbula contra el maxilar. Los dentistas denominamos de manera general a esto bruxismo nocturno porque se produce mientras el niño duerme. Este bruxismo es muy frecuente entre los niños, y la comunidad científica internacional no ha llegado a aclarar de manera definitiva la causa de este comportamiento tan frecuente y que llega a causar en la dentición infantil severos desgastes de las piezas. Cuando en medicina hay muchas teorías que intentan explicar algo, es porque ninguna lo logra satisfactoriamente. En este caso es así, y hay diversas teorías que tratan de explicar el bruxismo nocturno infantil, que es del que nos ocupamos en esta pregunta. Puedo asegurarle que, tal y como demuestra la experiencia, y algunos autores así lo afirman, no tiene por qué desarrollar bruxismo de adulto su hijo. Es decir, es muy frecuente que muchos niños bruxómanos, cuando cambian la dentición, no vuelvan a desarrollar bruxismo en el adulto. Los profesionales tendemos actualmente a considerar una entidad independiente el bruxismo nocturno de los niños, y que en principio no tendría relación alguna con el que se desarrolla en el adulto. Por lo tanto, no necesita tratamiento específico alguno fuera de las revisiones normales periódicas con su dentista de confianza. Si quieres más información o realizar una consulta, solicítala a Mydent, tu dentista on-line 24 horas a tu servicio www.mydent365.com 28 estar VITAL ETV 70 29 Portadilla EBB (ABC).qxp:EV bebe 23/2/13 18:23 Página 29 Bien alimentados con leche artificial ETV 70 30-31 EBB (ABC).qxp:EV bebe 23/2/13 18:26 Página 30 ESPERANZA PARA LOS NIÑOS con cardiopatías congénitas Entre 6 y 10 de cada 1.000 niños nacidos vivos sufre una cardiopatía congénita. Alrededor del 30-40 % de estos niños con cardiopatía congénita, detectada en período prenatal o postnatal inmediato, precisan por su gravedad, tratamiento quirúrgico o intervencionista (mediante cateterismo) para salvarles la vida.Tal y como señalan los doctores de la Unidad de Cardiopatías Congénitas del Hospital Nisa Pardo de Aravaca, el doctor Cazzaniga, cardiólogo pediátrico, y el doctor Greco, cirujano cardiaco pediátrico, hasta un 85 % de los niños tratados de forma óptima en el primer año de vida o infancia alcanzan la vida adulta en condiciones de hacer una vida prácticamente normal. Aunque, en ocasiones, puedan precisar nuevas intervenciones. bb al día El diagnóstico precoz del TDAH reduce el fracaso escolar El diagnóstico precoz del Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH) reduce el fracaso escolar y evita la aparición de trastornos psicológicos de adulto, según los coordinadores del Grupo de Estudio de la TDAH, que se ha reunido en Alemania. Se trata de una iniciativa de la Sociedad Europea de Neurología Pediátrica para unir a investigadores de diferentes áreas en el diagnóstico y tratamiento de este trastorno, según el coordinador del Grupo, el doctor Manuel Fernández. "Un 7 % de los niños españoles sufre TDAH, aunque sólo está diagnosticado el 2,5 %, y solo 1 de cada 7 niños diagnosticados está en tratamiento", según el doctor Fernández. El último número de la revista Pediatrics publica un estudio de la Universidad de Nueva York que revela que "los clínicos deberían enfocarse en el diagnóstico precoz y el tratamiento de los adolescentes con TDAH porque es un predictor importante de un abanico de problemas físicos, mentales, laborales y financieros en la edad adulta". Exposición a los antibióticos Según los expertos de Hospitales Nisa, el mal uso y abuso de los antibióticos, así como la resistencia a los mismos, es un problema de especial importancia en pediatría. En los primeros años de vida se concentran la mayoría de las infecciones respiratorias, cuyo origen es fundamentalmente viral y no son susceptibles, por tanto, de recibir tratamiento antibiótico. En los cinco primeros años de vida se produce la mayor exposición innecesaria a antibióticos de toda la población general. Así, en el periodo 20012005, la resistencia global a la penicilina en neumococos productores de meningitis y septicemias fue del 45,6 % en niños menores en comparación con el 29,2 % de la población. Riesgo de deshidratación en niños My Baby & Me, de Philips AVENT Philips AVENT ha creado My Baby & Me, una aplicación gratuita para iPhone que ayuda a las madres a hacer un seguimiento del desarrollo del bebé y a compartir sus mejores momentos con otros seres queridos. My Baby & Me ha pasado por el exhaustivo control y pruebas de madres reales que han aportado su punto de vista según las necesidades y experiencias que han tenido con su bebé. Está disponible para iPhone 3GS, 4, 4S, 5 y iPod touch 4G. 30 Es bebé Excellence in Paediatrics (EiP) con el apoyo del European Hydration Institute (EHI), fundación que promueve la hidratación humana y sus efectos para la salud, el bienestar y el rendimiento físico y cognitivo, ha realizado un estudio sociológico entre pediatras y padres para evaluar la importancia de una adecuada hidratación sobre la salud, el bienestar y el rendimiento de los niños. Entre las principales conclusiones destaca la consideración de los niños de entre 1 y 5 años como uno de los grupos que presenta mayor riesgo de deshidratación, lo que requiere de un control de la ingesta de líquidos por parte de los padres y de los profesionales médicos. ETV 70 30-31 EBB (ABC).qxp:EV bebe 23/2/13 18:26 Una sonrisa para los más pequeños Promover la positividad y el optimismo son dos aspectos que pueden hacer más llevadera la estancia de los niños y adolescentes ingresados en hospitales por procesos víricos o patológicos. Por esta razón y con el objetivo de conseguir una sonrisa en los niños y adolescentes que padecen una enfermedad o que pasan una larga temporada en hospitales, la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) ha iniciado una colaboración con la Fundación Theodora a través del proyecto “Risas de Emergencia” (www.risasdeemergencia.org/es/elbotiquin). Para ello, la Fundación ha creado el “Botiquín del Doctor Sonrisa”, un maletín que contiene un manual que incluye consejos y recomendaciones, elaborados por los pediatras de la AEPap, que describen, con rigor médico pero con un lenguaje accesible, las formas más adecuadas de actuar ante situaciones y patologías habituales en el niño o adolescente. Los pediatras advierten de los afectos adversos de la medicalización La medicalización es el proceso por el cual algunas situaciones de la vida diaria se transforman en problemas médicos y se etiqueta a los pacientes según una enfermedad innecesariamente. En el caso de los niños, esto puede suponer a la larga que dependan en exceso del sistema sanitario y se vean estigmatizados y perciban mal su enfermedad. En ese sentido, la doctora Carmen Martínez González, pediatra de Atención Primaria (AP) de Madrid, ha señalado en el 10º Curso de Actualización de Pediatría de AP, organizado por la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), que la medicalización “es un acto médico inapropiado e innecesario, que no mejora la calidad de vida del niño, aportando solo una explicación a un problema en términos médicos”. Esta doctora afirma que puede llevar también a la sobreprotección de los niños, y que estos pueden verse como más enfermos de lo que realmente están. Página 31 ETV 70 32-34 EBB (AB).qxp:EV bebe bb 23/2/13 18:29 Página 32 NUTRICIÓN Crecer con biberón ya es sinónimo de crecer sano. La composición de las leches de fórmula ha mejorado enormemente en los últimos años y está perfectamente adaptada para cubrir todas las necesidades nutricionales del lactante. A continuación te contamos en qué se diferencian unas de otras para que puedas elegir la que más conviene a tu bebé Natalia Diz Bien alimentados con leche artificial ¿ Qué ocurre si no se puede dar de mamar al bebé? ¿Y si se deja la lactancia materna en el cuarto mes al acabarse la baja maternal y volver al trabajo? Sin duda, la leche materna es el mejor alimento que los bebés pueden recibir, reforzando su sistema inmunitario y proporcionándole todo lo que necesita para crecer sano. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia natural hasta los 6 meses de vida del pequeño. Sin embargo, a veces, por circunstancias de salud (u otras) de la madre o del bebé, no se puede llevar a cabo. En otras épocas, esto hubiera supuesto un problema, pero, hoy en día, está situación se soluciona con éxito gracias a la calidad de las leches artificiales disponibles en las farmacias. De hecho, los avances 32 Es bebé AVANCES CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS HAN HECHO QUE SE PAREZCA CADA VEZ MÁS A LA LECHE MATERNA científicos y tecnológicos han hecho posible que su composición se parezca cada vez más a la leche materna. Leches artificiales En Europa las leches artificiales se clasifican en leches de inicio, para niños de menos de 5-6 meses, y leches de continuación, hasta los 12-15 meses. Las segundas tienen una menor concentración de proteínas y una mayor cantidad de hierro. Ambos tipos de leches, inicio y continuación, están disponibles en polvo, que son más baratas, y en forma líquida, que son más caras pero más cómodas de utilizar. (Fuente: Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria) ¿Y la leche de crecimiento? A partir del año, los pequeños ya pueden empezar a tomar leche de vaca, pero para facilitar este tránsito existe un tercer tipo de leche de fórmula, la tipo 3 o leche de crecimiento, pensada para niños entre 12 y 18 meses, y hasta los tres años. Alergia, intolerancia, regurgitacion... Cuando los pequeños presentan ciertos problemas de salud o pesan poco ■■■ ERES VITAL 21X29,7 HR.pdf 1 14/02/13 13:52 ¿Quieres la mayor rentabilidad para tu farmacia? C M Y CM MY CY CMY K La mejor calidad al mejor precio Hero Baby, líder en alimentación infantil llega a las farmacias con Pedialac, una nueva gama completa de leches, cereales, tarritos y un exclusivo completamente lácteo. Para demostrar a las farmacéuticas que se puede tener un producto de calidad a un precio competitivo sin renunciar a la rentabilidad, presentamos el nuevo Modelo Doble R, un nuevo concepto en la gestión del punto de venta basado en la rotación y en la rentabilidad de nuestros productos. Confía en el especialista. Infórmate de nuestro nuevo modelo de negocio info@hero.es - www.pedialacfarma.es Siempre lo mejor ETV 70 32-34 EBB (AB).qxp:EV bebe bb 23/2/13 Página 34 EVOLUCIÓN ■■■ existen leches especialmente pensadas para ellos. Partiendo de las leches de fórmulas habituales, se modifican para adaptarlas a sus necesidades concretas, pero su valor nutricional sigue siendo el adecuado para su desarrollo. ● Sin lactosa: El pediatra suele aconsejar este tipo de leche cuando detecta una intolerancia a la lactosa (azúcar presente en la leche de los mamíferos). En estas leches, se sustituye la lactosa por otro carbohidrato que el bebé si puede asimilar, evitándole molestias como diarreas o gases. -Hidrolizada: Se elabora con leche de vaca y contiene lactosa, pero está tratada para descomponer sus proteínas. Está indicada para niños con alergia a las proteínas de la leche de vaca. Su desventaja es que no tienen buen sabor. -Antiregurgitación: Están pensadas para bebés con problemas de reflujo o regurgitación constantes. Son más espesas de lo normal para facilitar que permanezcan en el estómago. Normalmente, los problemas de reflujo no son graves y terminan por desaparecer cuando madura su sistema digestivo, por eso debe ser el pediatra quien determine su uso. -De soja: Se elabora a partir de la planta de soja, no de la leche de vaca. Al ser una leche de origen vegetal, no contiene lactosa, por lo que puede utilizarse en caso de intolerancia a este azúcar, y sus proteínas no son animales, por lo que es válida en caso de alergia a las proteínas de la leche de vaca. Suelen estar enriquecidas con hierro, calcio y zinc que completan su valor nutricional. -Para prematuros: Como su proceso digestivo y metabólico es aún inmaduro, esta leche debe ser más fácil de digerir e incorporar componentes específicos que cubran sus necesidades nutricionales y calóricas, diferentes a las de los bebés nacidos a término. Cómo prepararla y conservarla bien La composición de las leches de fórmula está cuidadosamente elaborada y nunca hay que añadirles ingredientes extra, por muy naturales que sean. Esto podría alterar gravemente la buena nutrición del pequeño e incluso ser un peligro para su salud. Además hay que respetar las indicaciones del fabricante en cuanto a las proporciones de agua y leche para hacer los biberones, ni mezclar leche de una marca con otra distinta. Aunque andemos justos de tiempo, un 34 Es bebé 18:29 biberón no ha de prepararse de antemano sino en el momento en que el bebé se lo vaya a tomar. La leche podría contaminarse con gérmenes y microbios. Si el niño no quiere tomar el biberón en ese momento, no pasa nada por esperar un rato, siempre y cuando no le importe tomárselo a temperatura ambiente ya que no es aconsejable volver a calentarlo. Lo que no se debe hacer nunca es guardarlo para la siguiente toma. En el caso de comer fuera de casa, lo más conveniente es llevar agua caliente en un termo y la leche en un recipiente para preparar el biberón cuando el bebé tenga hambre. ¿Cúal es la leche más adecuada? Las leches artificiales que se venden actualmente cumplen todos los requisitos que se exigen para la correcta alimentación del lactante. Eso sí, existen diferencias en la composición (nucleótidos, ácidos grasos, vitaminas…) que determinan diferentes precios en las marcas. (Fuente: Clínica Universitaria de Navarra). ¿Cuál es la mejor para el bebé? Lo primero es consultar con el pediatra cuál puede ser el tipo de leche artificial más adecuada. Él conoce las necesidades de nuestro hijo y sabe qué ofrecen las distintas marcas de leche que hay en el mercado. Puede que no se acierte a la primera porque al pequeño no le gusta el sabor o no acaba de sentarle bien. No hay que inquietarse, ya que se comercializan una gran variedad de ellas. Hasta el año de edad podemos encontrar dos tipos fundamentales de leche: LECHE TIPO 1 O DE INICIO: El bebé puede tomarla desde el primer día de vida y hasta los seis meses. Contiene todas las proteínas, carbohidratos y grasas que el pequeño necesita. LECHE TIPO 2 O DE CONTINUACIÓN: Puede empezar a tomarla desde los 6 meses y hasta el año de edad. Si el bebé ha tomado leche de inicio, se recomienda que la leche de continuación sea de la misma marca (siempre y cuando le haya ido bien). A partir de ahora la leche formará parte de una alimentación mixta, que empezará a incluir cereales, frutas y verduras (según vaya indicando el pediatra). ETV 70 36 EBB (ABC).qxp:EV bebe bb 23/2/13 18:34 Página 36 SALUD Los pediatras nos enseñan a diferenciar entre la gripe y un catarro común. ¿Tiene gripe o un simple catarro? C on la llegada del otoño bajan las temperaturas, que no se recuperan hasta bien entrada la primavera, y con ello las defensas del sistema inmunológico se debilitan. Es precisamente en esta época cuando las infecciones respiratorias en niños causadas por virus, como la bronquiolitis, causan un importante número de consultas en urgencias (entre el 40 y el 50 %), según la Sociedad Española de Neumología Pediátrica (SENP), formada por más de 300 neumólogos pediatras, que recomiendan poner en práctica algunos consejos para prevenir el contagio entre niños y adultos. Diferencias El otoño es una época de transición del calor al frío, en el que circulan una gran variedad de virus muy diferentes entre ellos, que son la causa de lo que llamamos catarro o resfriado común. En este punto, la SENP advierte que debemos diferenciar que el catarro común o res- Consejos de la SENP para la prevención del contagio de infecciones víricas: ● Lavarse las manos a menudo. ● Limpiar los juguetes. ● Abrir las ventanas para ventilar y renovar el aire de las habitaciones. ● Evitar el tabaquismo pasivo de los niños. El niño como sujeto pasivo es más vulnerable a contraer infecciones respiratorias. ● Taparse la nariz y la boca con un pañuelo desechable durante el estornudo o la tos para reducir la transmisión de virus a otras personas, ya que las partículas pueden viajar por el aire hasta 6 metros a la redonda. No compartir vasos o cubiertos, también puede facilitar la diseminación del virus. ● Vacunación: Indicada, según prescripción de su médico o pediatra, en algunos grupos como niños y adultos asmáticos con especial riesgo, enfermos crónicos y personal sanitario. friado son propios de esta época, mientras que la gripe, llega más tarde, cuando el invierno ha empezado. Catarros y gripes se transmiten de forma muy parecida: las vías respiratorias aparecen afectadas por virus respiratorios que se multiplican en las mucosas. Su forma de contagio es a través de la tos, los estornudos, el habla...; es decir, su transmisión es vía aérea, pero no debemos olvidar el factor contacto. En este sentido, las manos son un excelente transmisor de virus, microbios y agentes infecciosos para nuestro sistema. Sintomatología El catarro común se caracteriza por la aparición de tos, mocos y congestión nasal que puede ir acompañada de dolor de cabeza. En este caso, puede aparecer fiebre que, si bien en los mayores suele ser poco intensa, en los niños puede ser en ocasiones elevada. En este proceso, la fiebre suele durar entre 2 y 3 días, aunque los otros síntomas catarrales como las mucosidades nasales o la tos pueden durar más de 7 días. La gripe, a su vez, se caracteriza por una afectación del estado general: cansancio muscular además del cuadro sintomático del catarro común con fiebre más alta. Con la gripe lo más aconsejable es hacer reposo entre 5 y 7 días, según cada persona. En cualquier caso, los consejos del pediatra o médico son básicos para, sobretodo, controlar la fiebre y establecer un tratamiento adecuado. ABB consumo A4 210x297:Maquetación 1 07/03/2011 10:29 Página 1 ETV 70 38 EBB (ABC).qxp:EV bebe bb 23/2/13 18:37 Página 38 NOVEDADES ¡MOQUITOS FUERA! La mucosidad puede provocar la obstrucción de las fosas nasales, especialmente en los recién nacidos y los niños pequeños que todavía no saben sonarse solitos. Para evitar esta congestión, Suavinex ha lanzado su nuevo aspirador nasal anatómico. Esta propuesta, básica en la higiene y cuidado del recién nacido, ha sido diseñada para aliviar eficazmente las molestias y dificultades al respirar. Gracias a su diseño ergonómico, la mucosidad se extrae fácilmente mediante una suave aspiración, sin alterar la presión interna de los oídos y sin molestias para el bebé. Además, dotado de una punta anatómica blandita y un tubo flexible, el nuevo aspirador nasal anatómico de Suavinex incluye otra punta y esponjita desechable de recambio. Estas esponjitas desechables están disponibles también en las farmacias, en cajas de 10 unidades de recambio. PVP aproximado (aspirador nasal anatómico): 8,10 € PVP aproximado (recambios): 4,75 € KIT PARA LOS PRIMEROS DÍAS Philips Avent presenta un set compuesto por un biberón y un chupete. Ambos disponen de una tetina Airflex con válvula anticólicos, clínicamente probada. Esta tetina de silicona es insípida, inodora, resistente, duradera y preventiva ante posibles alergias al látex. Están fabricados con Polipropileno, un material 0 % BPA. El biberón incluye una anilla exclusiva para garantizar el cierre perfecto. Y una vez que el bebé está ya en casa, su alimentación va a ser uno de los cuidados elementales. Para ayudarte en esta tarea, Philips Avent pone a tu disposición el calienta biberón y comida eléctrico SCF255/57, un método rápido y seguro para calentar la leche extraída y la comida del bebé, ya que calienta un biberón de 125 ml (a temperatura ambiente) en sólo 4 minutos aproximadamente. Es fácilmente transportable y resulta sencillo de manejar, rápido y seguro. Además, sirve para todos los biberones Avent, los vasos Magic y tarritos. El tercer paso en el cuidado de la 38 Es bebé NATURAL COLLECTION DE NUK Nuk estrena el año 2013 presentando su nueva colección de chupetes para los más pequeños de la casa, Natural Collection, ocho chupetes, disponibles en látex y silicona con dibujos geométricos inspirados en la naturaleza de las cuatro estaciones del año. Dibujos con magia donde cada estación del año queda perfectamente definida. El otoño con dibujos violetas, el invierno con una amplia paleta de dibujos grises, la primavera con flores verdes y rosas, y el verano, con el azul celeste del mar y del cielo como color predominante. Los chupetes de la nueva colección Natural Collection están fabricados con las tetinas de Nuk, que garantizan un desarrollo oral sano en cada una de las etapas del crecimiento del bebe y simulan la forma del pezón de la madre durante la lactancia. El sistema de ventilación, tanto en látex como en silicona, Nuk Air System, libera el aire y hace que la tetina permanezca suave, manteniendo su forma para minimizar el riesgo de posiciones incorrectas de los dientes. PVP aproximado (Nuk Natural Collection Silicona T1 y T2): 7,40 € PVP aproximado (Nuk Natural Collection Látex T1, T2 y T3): 6,95 € alimentación del recién nacido es la esterilización de los biberones. Para realizar de una manera segura su limpieza, cuentas con el esterilizador a vapor de microondas SCF281/02 Philips Avent. Es ultra rápido, en tan sólo 2 minutos estarán listos los biberones, y también, fácil de usar, ya que es apto para la mayoría de los microondas. Su manejo es seguro porque los cierres laterales fijan la tapa herméticamente. Además, Philips Avent garantiza que la esterilización a vapor natural elimina el 99,9 % de gérmenes dañinos. PVP aproximado (set de inicio para recién nacidos SCD683/18 y SCD683/19): 11,5 € PVP aproximado (calienta biberón y comida eléctrico SCF255/57): 50,99 € PVP aproximado (esterilizadora a vapor de microondas SCF281/02): 30,99 € ESPECIAL DIETA SALUDABLE por Marisol Guisasola Pierde grasa corporal y gana en salud total El peso es un valor engañoso e insuficiente para determinar si una persona es obesa o no lo es. Hoy, los expertos definen la obesidad como el exceso de grasa corporal, no como un simple exceso de peso. Estas son las razones. 40 estar VITAL ¿Por qué el peso corporal no es una información suficiente para decidir si una persona debe ponerse a dieta? Porque, para empezar, dos personas pueden pesar 80 kg, pero una medir 1,80 m y la otra, 1,60 m, de modo que es importante la relación peso/altura. Esa relación es lo que se conoce como índice de masa corporal o IMC. Se calcula dividendo el peso en kilos por la altura en metros al cuadrado. Pues bien, esa persona que pesa 80 kilos y mide 1,80 tendría un IMC de 24,69, justo al límite de lo que se considera normopeso. En cambio, la de 1,60 m y 80 kilos tendría un IMC de 31,25, considerado como obesidad. Dicho eso, altura y peso tampoco nos cuentan toda la película… Entrevista al Dr. Javier Salvador, presidente de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y Director del Departamento de Endocrinología y Nutrición de la Clínica Universidad de Navarra. ¿Qué más habría que considerar? Falta la composición corporal. En concreto, el porcentaje de grasa corporal de esa persona. No puedo pensar en un buen programa de tratamiento de la obesidad que no tenga en cuenta ese dato vital. La medida del perímetro de cintura aporta también una información esencial, porque es una medida indirecta de obesidad visceral, la cual permite predicir el desarrollo de complicaciones. ¿Y cómo sé yo qué porcentaje de grasa corporal tengo? Hay diversas técnicas para determinar la grasa corporal de una persona, entre otras la hidrodensitometría (en el que se sumerge al paciente en un tanque de agua y se ve el volumen que desplaza), el Dexa (emisión de rayos X de doble energía) , la impedancia (que mide la resistencia de los tejidos al paso de la corriente eléctrica) e incluso la medición de pliegues cutáneos. Por su mayor fiabilidad, nosotros utilizamos el Bod-Pod. (ver recuadro) ¿Y por qué es tan malo el exceso de grasa corporal? Mientras el músculo (o masa magra) está utilizando energía para sus funciones, la grasa la está ahorrando y sólo en el caso de que sea necesaria el organismo recurre a ella. Que eso suceda en la sociedad actual es poco probable, con la abundancia de comida a nuestra disposición y con un estilo de vida en el que cada vez nos movemos menos. Pero, además, en los últimos años se ha descubierto algo que ha sorprendido a la propia clase médica: que además de actuar como almacén de energía, la grasa corporal actúa como un auténtico órgano productor de hormonas y otras sustancias que in- fluyen en numerosos procesos biológicos y, finalmente, en nuestra salud. ¿Por ejemplo? La grasa corporal, y en especial la visceral, produce factores proinflamatorios –favorecedores de inflamación silenciosa crónica– que tienen un efecto altamente pernicioso en diversos tejidos y órganos. Aquí también, cuanta más grasa corporal, mayor producción de estos factores proinflamatorios. En cuanto al propio exceso de peso, se ha comprobado que la práctica totalidad de las personas con obesidad tienen resistencia a la leptina, una hormona que contribuye a reducir el apetito. ¡Un auténtico círculo vicioso en el que el propio exceso de grasa corporal incrementa aún más el riesgo de aumentar de peso! ¿Podría resumir los efectos de ese exceso de grasa en nuestra salud? Resumiendo las investigaciones realizadas, se podría decir que el exceso de grasa corporal influye en el propio control del peso, en el control de la inges- ta, en la función inmunológica, en el riesgo cardiovascular y hasta en un riesgo aumentado de cáncer y demencias. Las investigaciones han determinado que la peor de las grasas no es esa superficial que asociamos con la celulitis y pellizcamos con los dedos, sino la grasa visceral, esa que se oculta en el interior del abdomen, infiltrándose en los órganos y tejidos. ■■■ ESPECIAL DIETA SALUDABLE ■■■ Pero también hemos oído hablar de personas muy delgadas que tienen altos porcentajes de grasa abdominal… Así es. Incluso se han estudiado casos de modelos de alta costura delgadísimas con cantidad elevada de grasa visceral, esa tan peligrosa. Normalmente, ese tipo de delgadez con exceso de grasa abdominal o visceral se da en personas muy sedentarias y adictas a dietas hipocalóricas y desequilibradas. Creen que están sanas porque están delgadas, cuando la realidad es que tienen muchos riesgos de salud. ¿Cómo influye la grasa visceral en la salud del corazón y las arterias? Las sustancias proinflamatorias presentes en la grasa visceral actúan sobre el recubrimiento interior de las arterias, deteriorándolas, favoreciendo la formación de placas de arteriosclerosis y, de CÓMO ES LA PRUEBA DEL BOD POD Vestido con bañador y gorro de nadador, el o la paciente se sienta en una cámara (tipo baño turco), en la que la cabeza queda al exterior. Dependiendo del aire desplazado por el paciente en el interior de la cámara, y comparando el resultado con otros parámetros, el aparato permite determinar con precisión el porcentaje de grasa corporal de la persona. La CUN fue pionera en dicha técnica, que aún hoy aplican pocos centros. 42 ¿POCO PESO O POCA GRASA? DOS CASOS REALES Carmen perdió 17 kilos con la dieta (recomendada por una amiga) que había seguido, y estaba encantada. Sin embargo, se sentía agotada, por lo que acudió al departamento de Endocrinología y Nutrición de la CUN. Cuando el especialista revisó su caso vio que tenía anemia. Al estudiar su composición corporal, vio que la mayor parte del peso perdido era en forma de músculo y agua y que tenía un alto porcentaje de grasa corporal. ¿Explicación? Además de ser adicta a todo tipo de “dietas milagro”, en este caso Carmen había optado por una dieta francamente hipocalórica y no había hecho nada de ejercicio. Un programa de actividad física diaria y una dieta equilibrada y suficiente redujo finalmente su porcentaje de grasa corporal en favor de masa corporal libre de grasa, hasta niveles saludables. Carlos había seguido al milímetro el plan del especialista, pero no había perdido apenas peso. En cambio, la prueba de Bod Pod reveló que su composición corporal había mejorado notablemente. Aunque reconocía que su aspecto también había mejorado (su barriga había desaparecido, tenía un fantástico tono muscular, mayores niveles de energía y mayor sensación de bienestar) se sentía algo frustrado. El especialista le explicó que, en su caso, y debido a la intensa actividad física realizada, su masa grasa había disminuido paralelamente al aumento de masa muscular. Cuando el médico le relató a Carlos los muchos beneficios obtenidos (reducción de los niveles de colesterol y triglicéridos, normalización de la tensión arterial…), su frustración desapareció y decidió seguir fiel al programa “a largo plazo” ese modo, estrechando su diámetro y propiciando la hipertensión y la formación de trombos o coágulos. Piensa en una tubería cuyas paredes interiores se vuelven rugosas y empieza a acumularse en ellas cal y otros sedimentos y a reducirse el flujo de agua hasta obstruir la tubería. Pues bien, algo similar ocurre en las paredes arteriales como consecuencia de la inflamación provocada por el exceso de grasa visceral, entre otros factores. ¿Cómo mejoraría mi salud si redujera mi porcentaje de grasa abdominal o visceral? La buena noticia es que no hace falta perder mucho peso para ver mejoras, pero eso sí: el peso perdido tiene que ser en forma de grasa. Eso se logra con un plan que contempla dieta adecuada y actividad física. Hemos visto que pérdidas de peso del 5%-10% del peso mejoran los niveles de lípidos y tensión arterial y la sobrecarga mecánica. Pero además, esa pérdida va a reducir los niveles de leptina y mejorar la sensibilidad a a la insulina, lo que va a reflejarse en niveles de azúcar en sangre más saludables. Incluso si esa persona tenía reflujo gastroesofágico, el problema va a disminuir o remitir. Muchos obesos tienen también problemas articulares, especialmente en las rodillas. ¡Es lógico! Si pesas veinte kilos de más, estarás sobrecargando las articulaciones y, además, todo el sistema cardiorrespiratorio y renal. En vez de soportar los 60, 70, 80 kilos que te corresponderían de forma natural, huesos y articulaciones, corazón y riñones se ven obligados a trabajar en exceso para los 80, 90 o 100 kilos que pesas. El síndrome de apnea del sueño también se asocia al exceso de peso y de grasa… Así es, y mejora claramente con la pérdida de grasa corporal. Y los problemas citados mejoran sin necesidad de perder todos los kilos que nos sobran. Incluso pérdidas moderadas tienen efectos positivos en la salud general y, como han comprobado psiquiatras y psicólogos, incluso en el estado de ánimo y la autoestima de las personas. ● c$WHQWR DWXFROHVWHURO p &KROHVWREUDQ &KROHVWREUDQHVXQDYDOLRVDFRPELQDFLµQGHQXWULHQWHVFRPR DFHLWH GH OLQR TXH DSRUWD £FLGRV JUDVRV RPHJD DGHP£V GH DOFDFKRID DYHQD LVRɕDYRQDV GH VRMD FURPR QLDFLQD\ YLWDPLQD( &KROHVWREUDQFRQWLHQHWDPEL«QɔWRHVWHUROHVTXHFRQWULEX\HQ DPDQWHQHUQLYHOHVQRUPDOHVGHFROHVWHUROHQVDQJUH c&XLGDWXVDOXG &KROHVWREUDQHVW£H[HQWRGH FRQVHUYDQWHVJOXWHQ\ODFWRVD 3UHJXQWDHQKHUERULVWHU¯DV IDUPDFLDV\SDUDIDUPDFLDV PARA SABER MÁS: ● CIBERObn http://www.cun.es/la-clinica/serviciosmedicos/departamento/endocrinologia-nutricion http://www.esferalibros.com/libro/la-dieta-holistica/ /O£PDQRV\WHDFRQVHMDUHPRV PRODUCTO SUIZO ZZZVDOXVHV LQIR#VDOXVHV 6¯JXHQRVHQ IDFHERRNFRPVDOXVHV NUTRICIÓN por José Henríquez Los beneficios cardiosaludables del Pistacho “El pistacho es riquísimo, no solo por su sabor, sino por los nutrientes que tiene”, afirma la doctora Nieves Palacios, jefe de servicio de medicina, endocrinología y nutrición del Centro de Medicina del Deporte perteneciente al Consejo Superior de Deportes. L os pistachos, como otros frutos secos, pueden ser parte de una dieta cardiosaludable según reconoce la U.S. Food and Drug Administration (FDA). Comer una cantidad controlada de pistachos (unos 28 gramos/49 unidades) ayuda a controlar los niveles de colesterol, inflamación y la salud de los vasos sanguíneos. Los pistachos poseen grasas monoinsaturadas que ayudan a disminuir el colesterol LDLc (colesterol “malo”) y a aumentar los niveles de colesterol HDLc (colesterol bueno), por lo que tienen un efecto cardiosaludable. Y es que los pistachos "se relacionan con la salud cardiovascular", según la doctora Palacios, que durante una conferencia organizada por la Asociación Americana de Productores de Pistachos (American Pistachio Growers), quiso destacar que este fruto seco es bueno, tanto por lo que tiene, como por lo que no tiene, como son las grasas saturadas. En este sentido, la doctora asegura que una dieta cardiosaludable es aquella 44 estar VITAL que protege, no sólo que aporta, y eso lo cumple el pistacho, datos que están verificados por la Asociación Americana del Corazón, que garantiza que cumplen con los requisitos de un alimento cardiosaludable, así como por la FDA y las instituciones europeas. Propiedades Según un estudio realizado por la Universidad del Estado de Pennsylvania, comer pistachos puede prevenir la hipertensión en personas con riesgos cardiovasculares. Para la doctora Nieves Palacios, ¨los pistachos presentan un perfil nutricional muy saludable: son ricos en grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas y en sustancias antioxidantes (vitaminas A, C y selenio) conocidas por su importante papel en la protección de la función endotelial y en la prevención de alteraciones vasculares; son bajos en grasas saturadas, y no poseen colesterol, lo que suma poder en la defensa contra las enfermedades cardiovasculares. Pistachos y disfunción eréctil Un estudio dirigido por el Dr. M. Aldemir, del Hospital Universitario y Centro de Investigación Atatürk de Ankara, y publicado en The International Journal of Impotence Research, muestra cómo los pistachos pueden mejorar la función eréctil. “La alteración vascular puede ser una causa de disfunción eréctil, y se relaciona de forma directa con los niveles elevados de colesterol total y LDLc en plasma. Los pistachos son ricos en grasas monoinsaturadas, y en sustancias antioxidantes (vitamina A, C y selenio) conocidas por su importante papel en la protección de la función endotelial y en la prevención de alteraciones vasculares”, señala la doctora Palacios. El prestigioso cocinero, Darío Barrio, explicó la multitud de formas en las que se puede disfrutar del pistacho, acompañando desde ensaladas hasta preparados como deliciosos aperitivos. Para el cocinero, cualquier oportunidad para comerlos es buena, y la doctora ratifica que estos no pierden sus propiedades, independientemente de su preparación a la hora de ingerirlos, "dependiendo de la forma, algo se podría perder, sobre todo de la vitamina B, pero en general, mantienen todas sus propiedades", afirmó Nieves Palacios. ● + ¿Quieres recibir la revista en casa? Nº 64 JULIO AGOSTO estar 2012 Juan Pablo di Pace NUTRICIÓN Atajos para adelgazar que NO funcionan Me he dado cuenta con el tiempo de que la voz es un ser viviente, hay que cuidarla como a un gato o a un perro Y TAMBIÉN EN Es Bebé sa o m a Va play la www.estarvital.es VAMOS A LA PLAYA ESPECIAL VERANO Recomendaciones esenciales para vacaciones Por 15€ Recibe la revista Estar Vital en tu domicilio durante todo el año (10 números), junto con el suplemento EsBebé por sólo 15 euros, ahorrándote 10 euros sobre el PVP. Si eres farmacéutico consulta tus condiciones en malopez@cofares.es SI QUIERES SUSCRIBIRTE: Llama al teléfono 91 339 67 30 Recorta o fotocopia el cupón adjunto y remítelo por correo postal a TPI Edita, SA. Departamento de suscripciones. Avda. Manoteras 26, 3ª planta - 28050 Madrid. @ Remite los datos solicitados en el cupón por email a suscripciones@grupotpi.es Suscríbete en la web www.estarvital.es Recortar por la línea Cupón de suscripción (Deseo suscbribirme por un año (equivale a 10 números) a la revista Estar Vital, por 15 euros.) Nombre:_______________________________ Apellidos:_________________________________________________________________ Dirección postal:__________________________________________________ Número:______ Piso:______ Puerta:_____ Escalera:_____ C.P.:________________ Población:_____________________________ Provincia:______________________________________________ Datos adicionales:___________________________________________ Teléfono:______________________________________________ E-mail:____________________________________________________ N.I.F.:__________________________________________________ Elija la forma de pago: Domiciliación bancaria Banco:___________________________________ Titular de la cuenta:_______________________________________________________ Nº de cuenta: _____________________/__________________/___________/_________________________________________________ (entidad) (oficina) (dígito control) Transferencia bancaria En Bankia a nombre de TPI Edita, SA CCC: 2038/2907/57/6000063372 (número de cuenta) Fecha:______________________ Firma del titular De conformidad con lo establecido en la Ley 15/1999, de 13 de diciembre de Protección de Datos de carácter personal, le informamos que los datos facilitados al suscribirse se integrarán en un fichero automatizado propiedad de TPI Edita, SA con domicilio en Avda. Manoteras 26, 3ª planta - 28050 Madrid. Los datos registrados permitirán ofrecerle periódicamente información sobre publicaciones y/o productos de esta sociedad. Podrá ejercer en todo momento los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose a la dirección anteriormente mencionada. Marque con una cruz esta opción si no desea recibir información comercial de TPI Edita, SA. ESTAR EN FORMA ¿Ejerciciofísico para asmáticos? E l asma ha tenido un papel destacable en la celebración de la IX Reunión Controversias y Novedades en Alergia (CYNA), organizada por GlaxoSmithKline y coordinado científicamente por la doctora Montserrat Fernández Rivas, el profesor J. Luis Prieto Andrés, y el doctor Joaquín Sastre Domínguez, con una asistencia de más de 400 alergólogos presenciales del país y alrededor de 250 conectados online. Durante el evento, el doctor Scichilone presentó el resultado de sus investigaciones realizadas para evaluar si el entrenamiento físico continuado podría modular el grado de respuesta de las vías respiratorias, tanto en individuos sanos como asmáticos; ya que aunque el ejercicio es una causa de broncoconstricción en pacientes con asma, también se considera un poderoso estímulo fisiológico broncodilatador. “Gracias a estas primeras investigaciones podría ser posible saber si la práctica habitual de ejercicio deberá ser incluida en las directrices para el abordaje del asma como una intervención no farmacoló- 46 estar VITAL gica para la prevención y el tratamiento de los síntomas asmáticos, aunque serán necesarios más estudios que determinen la frecuencia e intensidad óptimas para inducir cambios significativos en la respuesta bronquial”, explicó el doctor. Por su parte, el doctor Hans Bisgaard, profesor de Pediatría de la Universidad de Copenhague y jefe del Centro Pediátrico de Asma de Dinamarca, expuso el trabajo de investigación que desarrolla el centro COPSAC (centro de investigación danés dedicado al estudio del asma en menores), cuyo objetivo es mejorar la comprensión de los procesos fisiopatológicos del asma para mejorar la prevención de la enfermedad, su diagnóstico y tratamiento. Asimismo, el doctor Franchek Drobnic, del Departamento de Fisiología del Deporte, CAR, Sant Cugat del Vallés de Barcelona, ha abordado las pruebas más adecuadas para el correcto diagnóstico del asma inducida por el ejercicio (AIE). Dicha patología consiste en el aumento transitorio de la resistencia al paso del Aunque el ejercicio físico es una causa de broncoconstricción en pacientes con asma, también se comporta como un poderoso estímulo fisiológico broncodilatador y broncoprotector, según el doctor Nicola Scichilone, profesor de Enfermedades Respiratorias del Departamento de Medicina de la Universidad de Palermo. aire por las vías respiratorias después de la práctica de ejercicio provocando tos, sensación de disnea, opresión del tórax y sibilancias. La mayoría de los pacientes con asma presentan AIE, concretamente entre el 70% y el 90%, según el estado basal del paciente y su condición física. Asimismo, el 9% de las personas que nunca han padecido asma ni alergia también lo puede presentar. De ahí la importancia de realizar pruebas complementarias para su correcto diagnóstico. “Además de prestar especial atención a los datos relacionados con el ejercicio físico del historial clínico del paciente, el médico debe considerar realizar pruebas más específicas para alcanzar un diagnóstico definitivo”, señala el doctor Drobnic. “Entre ellas sería lógico que si el esfuerzo es el que origina la crisis, este fuera el estímulo de referencia; sin embargo, ante los inconvenientes de su práctica se propone la prueba con manitol en polvo, que mimetiza el efecto que provoca el ejercicio permitiendo además realizar un seguimiento de la terapia”. ● Ejercicio durante el embarazo L a práctica de un programa de ejercicio aeróbico y moderado durante el embarazo influye positivamente en la tolerancia a la glucosa y el tipo de parto. Además, las mujeres embarazadas experimentan importantes mejoras en la percepción de su salud, así como en la respuesta cardiovascular del feto ante el ejercicio materno. Esta conclusión es parte del III Simposio Internacional EXERNET y la II Convención de Postgraduados INEF de la Universidad Politécnica de Madrid. En este foro se presentaron estudios tan relevantes como la investigación del ejercicio físico durante el embarazo, su influencia en la salud materna y fetal. El embarazo es un momento excepcional en la vida de una mujer, en el que todos los sistemas corporales se adaptan para mantener la homeostasis maternofetal. Estas modificaciones, como el au- Explorar nuevos mundos, alcanzar metas fantásticas y un montón de nuevas experiencias. Batir todas las marcas con la imaginación como terreno de juego. Ser niño es la mayor aventura. La seguridad de tenerte cerca lo hace mucho más fácil. REALIZAR EJERCICIO MODERADO REDUCE EL ESTRÉS Y MEJORA EL HUMOR DE LAS MUJERES EMBARAZADAS. mento de peso, las alteraciones hormonales y los numerosos cambios anatómicos y locomotores, junto con estilos de vida inadecuados colocan a la mujer embarazada ante el riesgo de importantes alteraciones que van desde la conocida diabetes gestacional hasta problemas del suelo pélvico. Entre el 10% y el 30% de las mujeres sufren depresión durante el embarazo. Un estado anímico depresivo durante este periodo puede tener un impacto nocivo sobre el des- arrollo cerebral del feto, incrementar el riesgo de parto a pretérmino y restricción de crecimiento intrauterino, bajo peso del nacimiento, dificultades de alimentación y problemas de sobrepeso en su niñez. En la actualidad, numerosos estudios científicos apoyan la práctica de ejercicio físico regular durante la gestación como un hábito fundamental tanto para la prevención como para el tratamiento de diversas complicaciones. ● 7HSUHRFXSDQ WXVKXHVRV" Expertos desaconsejan el reposo absoluto E ,QIµUPDWHHQ ZZZPHQDTFRP p 1DWWROLQ 2VWHR 1DWWROLQ2VWHRHVXQSUHSDUDGRDEDVHGHYLWD PLQD.PHQDTXLQRQDSURFHGHQWHGHQDWWR (VWDYLWDPLQDFRQWULEX\HDXQQRUPDOPDQWH QLPLHQWRGHORVKXHVRV$GHP£VHOSUHSDUDGR FRQWLHQHYLWDPLQD'TXHD\XGDDODDEVRUFLµQ \ OD QRUPDO XWLOL]DFLµQ GHO FDOFLR HQ HO RUJD QLVPR\FRQWULEX\HDXQQRUPDOHVWDGRGHOD HVWUXFWXUDµVHD c&XLGDWXVKXHVRV 1DWWROLQ2VWHRHVW£H[HQWRGH FRQVHUYDQWHVJOXWHQ\ODFWRVD 3UHJXQWDHQKHUERULVWHU¯DV IDUPDFLDV\SDUDIDUPDFLDV /O£PDQRV\WHDFRQVHMDUHPRV PRODUCTO SUIZO ZZZVDOXVHV LQIR#VDOXVHV 6¯JXHQRVHQ IDFHERRNFRPVDOXVHV stá comprobado que el reposo absoluto es negativo para la recuperación de los pacientes con lesiones deportivas, por lo que se les suele recomendar algún tipo de actividad física con el objetivo de acelerar dicho proceso”, ha sí de contundente se ha expresado el doctor Luis M. Torres Morera, jefe de la Unidad del Dolor del Hospital Puerta del Mar, durante su intervención en el Aula de Pacientes de la Cátedra Externa del Dolor Fundación Grünenthal-Universidad de Cádiz. Según este experto, “la movilidad va muy unida a la salud”. Hoy en día, mucha gente practica deporte con el objetivo de mantenerse en forma y mejorar su estado general de salud. “Esto puede traer consigo lesiones de muchos tipos y el dolor suele ser el primer síntoma con el que nos encontramos”, afirma el doctor Torres. Por este motivo, se ha considerado importante abordar este asunto en el contexto del Aula de Pacientes. Las lesiones pueden estar causadas por caídas o golpes (de tipo traumático); por intensidad deportiva (dolores musculares, tendinitis, etc.), o por abuso de la actividad física (artrosis y patologías similares). “Es recomendable acudir a las unidades de dolor si las lesiones empeoran o se cronifican”, afirma. Las tendinopatías, la artrosis causada por sobreuso de las articulaciones y algunos dolores de espalda, como la ciática, son las tres lesiones deportivas que más frecuentemente se cronifican. “Las unidades de dolor suelen estar integradas por equipos multidisciplinares en los que se incluyen fisioterapeutas y/o médicos rehabilitadores, que también participan en el abordaje de estas dolencias”, comenta el doctor Torres. El tratamiento farmacológico contempla un amplio abanico de antiinflamatorios y analgésicos. “En las lesiones deportivas de alta intensidad se puede recurrir a medicamentos más potentes, como los opioides o los derivados de la morfina”, explica. ● Deporte Inclusivo en la Escuela M ás de 1.400 jóvenes, de entre 12 y 17 años, de 16 centros educativos de la Comunidad de Madrid participarán en el programa, “Deporte Inclusivo en la Escuela”, promovido por el Centro de Estudios sobre Deporte Inclusivo (CEDI) y la Fundación Sanitas, junto con el Comité Paralímpico Español, Liberty Seguros y Fundación Adecco. El objetivo es promover la práctica deportiva inclusiva en los centros de secundaria, así como dar a conocer a los diferentes deportes paralímpicos utilizando una metodología inclusiva. Gracias a esta iniciativa, los alumnos de secundaria y bachillerato tendrán la oportunidad de participar activamente junto con personas con discapacidad en actividades deportivas en un ambiente ameno y motivador, logrando, así, sensibilizar a los jóvenes sobre la discapacidad y los deportes paralímpicos. El programa está estructurado en dos fases. En la primera, un deportista paralímpico acudirá al centro educativo donde intervendrá en una charla coloquio con el objetivo de acercar a los jóvenes, en primera persona, su propia experiencia. Posteriormente, los alumnos tendrán la oportunidad de practicar, en tres etapas correspondientes a 1º y 2º de la E.S.O, 3º de la E.S.O y 1º de bachillerato, un total de 10 deportes paralímpicos como son el atletismo para ciegos, baloncesto y rugby en silla de ruedas, voleibol sentado o boccia. Para ello, cada centro dispondrá de material deportivo adaptado como antifaces, cuerdas guías, balones de fútbol para invidentes, sillas de ruedas deportivas y material de boccia. Asimismo, el próximo mes de abril, la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) y el Consejo Superior de Deportes acogerán el Encuentro “El Día del Deporte Inclusivo en la Escuela”, en el que los 16 centros educativos que participan en el programa competirán en los diferentes deportes. ● c4XHQDGDERUUH WXVRQULVD 0HQRVR\ p $IURQWDODPHQRSDXVLDFRQELHQHVWDU /RV ɔWRHVWUµJHQRV VRQ VXVWDQFLDV YHJHWDOHV FRQWHQLGDV HQ OD VRMD\ HO OLQR TXH D SDUWLU GH ORVFXDUHQWDWHD\XGDQDDIURQWDUFDGDG¯DFRQ WXPHMRUVRQULVD 0HQRVR\FRQWLHQHLVRɕDYRQDVOLJQDQRVFDOFLR PDJQHVLR\YLWDPLQDV&\( c'LVIUXWDGHODYLGD 0HQRVR\HVW£H[HQWRGH FRQVHUYDQWHVJOXWHQ\ODFWRVD 3UHJXQWDHQKHUERULVWHU¯DV IDUPDFLDV\SDUDIDUPDFLDV /O£PDQRV\WHDFRQVHMDUHPRV PRODUCTO SUIZO ZZZVDOXVHV LQIR#VDOXVHV 6¯JXHQRVHQ IDFHERRNFRPVDOXVHV BELLEZA por Ana Mª Moreno Si al cepillarte el peine se llena de trozos de cabello partido, es que tu pelo está seriamente dañado. Repara el cabello dañado P rimero fueron las puntas abiertas. Luego, tu pelo comenzó a romperse cuando lo peinabas. El problema entonces ya no es que tengas el pelo seco; es más serio. El cabello se rodea de una capa de agua, un film hidrolipídico, que, cuando desaparece, lo convierte en pelo seco. Pero ésta es la capa más superficial del cabello. El siguiente paso, cuando la capa de agua ya ha desaparecido y la superficie está escamada, consiste en que las capas más profundas del cabello quedan al descubierto. La queratina se expone al aire, y su agua se evapora. Cuando el pelo pasa de ser seco a estar estropeado y quebradizo, las soluciones tradicionales, champúes y mascarillas, se quedan cortas para atajar el problema. Hay que buscar alternativas, y el farmacéutico puede ser tu mejor aliado. 50 estar VITAL Señales del cabello seco y quebradizo Estos son los signos que te indican que tu pelo necesita un cuidado especial. ● Falta de suavidad, brillo y resistencia ● Cabello apagado y difícil de desenredar ● Textura de “paja”, puntas abiertas. ● Se parte al cepillarlo. Reparación profunda Hay que actuar en profundidad para reparar el cabello, nutriéndolo y protegiendo su superficie. Un cabello seco y quebradizo necesita un tratamiento completo, que llegue hasta el núcleo de su estructura. Las razones por las cuales tu cabello se estropea pueden ser internas o externas. ● Internas: Edad, herencia, estrés, carencia fisiológica de sebo… ● Externas: Cepillados agresivos, coloración, permanente, desrizado… Qué necesita tu cabello Para conseguir que los activos de los tratamientos actúen de forma eficaz, éstos tienen que llegar a las capas más profundas del cabello, y contener ácidos grasos esenciales, ceramidas, aminoácidos y polisacáridos. Son los elementos esenciales que constituyen el tallo y responden a las necesidades más profundas del pelo seco, dañado y quebradizo. Busca productos que te aporten nutrición, resistencia y protección para que reparen en profundidad. ● Del desierto a tu cabeza El dátil del desierto es un árbol espinoso procedente del África Subsahariana que crece en regiones secas. Gracias a sus enormes raíces, que penetran hasta 7 metros en el suelo, y a su estrategia de adaptación única, crea reservas hídricas y lipídicas que le permiten sobrevivir hasta dos años sin agua. Sus frutos esconden lípidos, ácidos grasos esenciales, ceramidas, glicolípidos, aminoácidos, proteínas y polisacáridos. Los Laboratorios Klorane han sintetizado estas propiedades y las han incorporado a una nueva gama de productos pensados para reparar los cabellos más dañados y quebradizos. ● Champú. PVP aprox.: 9,40 €, 200 ml. ● Mascarilla. PVP aprox.: 28,90 €, 150 ml. ● Crema de día sin aclarado. PVP aprox.: 12 €, 125 ml. BELLEZA por Ana Mª Moreno Stop al cabello rebelde P Una de cada tres mujeres nos alisamos el cabello. Soñamos con una melena lisa, sedosa y brillante. Es sinónimo de belleza, feminidad y glamour. Para conseguirlo, hay que seguir el método adecuado o nuestro pelo sufrirá. 52 estar VITAL ocas son las elegidas que lucen una melena lisa de nacimiento. Bueno, sí, las asiáticas. Pero la gran mayoría de nosotras tenemos un cabello con tendencia a ondularse que hay que domar para mantenerlo recto como una tabla. Aunque la tendencia del alisado japonés ya no está tan en boga, y lo que hoy se lleva es más una melena ligeramente ondulada, mucho más natural. Aún así, las que poseen cabellos con vida propia lo tienen más difícil para conseguir esa melena a lo Jennifer Aniston. Tres son los principales tipos de cabellos indisciplinados: ● RIZADOS Tienen un volumen complicado de controlar. Son sensiblse a la humedad y se encrespan con facilidad. Estas características las convierten en melenas alborotadas que parecen poco cuidadas. ● APAGADOS Difíciles de peinar. Su cutícula, que debe ser lisa e impermeable, se ha estropeado, levantándose en escamas. Es por eso que estos cabellos aparecen secos, y sean difíciles de desenredar y peinar. ● ÁSPEROS, SIN BRILLO Y DESENSIBILIZADOS Son cabellos secos, estropeados debido a las agresiones provocadas por las técnicas de alisado (brushing, plancha…). Necesitan de más suavidad y flexibilidad. Puede que tu cabello sea indisciplinado por naturaleza, rizado, ondulado, voluminoso o seco por herencia o genética. Pero existen factores externos que estropean el pelo y que tienen mejor solución. ● El sol, el viento, el agua de mar o el cloro de la piscina, la contaminación… Degradan la queratina de la cutícula y el córtex, resecando la fibra capilar. ● Los alisados brasileño y japonés, los desrizados permanentes, coloraciones, el uso de productos no adecuados, pueden incluso a llegar a modificar la estructura interna del cabello. ● El secador demasiado caliente, las tenacillas alisadoras, planchas, cepillados violentos… Los utilizamos para alisar, pero resecan y dañan el cabello porque levantan la cutícula. Por ejemplo, las planchas a más de 180º evaporan el agua de la fibra capilar. Y a más de 230º, hacen desaparecer la queratina. Para solucionarlo, y aunque la falta de tiempo es denominador común hoy día, echa mano de productos específicos que cuiden y protejan tu cabello de las agresiones externas. En tu farmacia encontrarás soluciones para aplicar antes del secado, protectores térmicos que cuidarán de tu cabello para que tu melena luzca brillante y sana. ● PROMOVITAL ¿Problemas de piel sensible…? Laboratorios Babé tiene la solución Dentro del marco actual en el que cada vez más se rinde culto al cuerpo, los productos cosméticos juegan un destacado papel. Nuevas propuestas de líneas corporales libres de parabenos, sin colorantes y testadas hipoalergénicamente, se imponen día a día, propiciando salud y bienestar a la piel sin agredirla. Cambios de temperatura, viento, aire acondicionado, cloro, cosméticos agresivos, comidas picantes, alcohol, estrés… son solo algunas de las agresiones que pueden afectar a la epidermis. Todas las pieles tienen cierto grado de sensibilidad. Pero la piel sensible se diferencia por reaccionar más rápidamente en unas condiciones similares y ser más vulnerable frente a un mismo agresor. Esta hipersensibilidad se manifiesta mediante una serie de síntomas, como tirantez, fuertes picores, escozor, rojeces, sequedad e, incluso, descamación. Estas reacciones extremas se deben a la excitación de las terminaciones nerviosas de la epidermis. No debe confundirse con una piel alérgica, que es una reacción del sistema inmunitario al entrar en contacto con una sustancia identificada como peligrosa por el organismo. Seis de cada diez mujeres tienen la piel sensible, un problema que ha ido creciendo en los últimos años. Hace dos décadas, este problema solo afectaba al 25% de la población femenina. Los hombres no se libran de esta situación, y cada vez son más los que refieren tener este problema. Así, la piel sensible supone un reto para la industria cosmética en la búsqueda de productos adecuados a este tipo de pieles menos tolerantes. Laboratorios BABÉ, empresa de desarrollo e innovación que trabaja siguiendo rigurosos procedimientos de alta tecnología y logística, ha elaborado un tratamiento idóneo para el bienestar de las pieles más sensibles, manteniendo su manto hidrolipídico y respetando su pH fisiológico. Apoyados en su amplia perspectiva científica y su dilatado conocimiento de las necesidades y deseos del consumidor, el 54 estar VITAL ● LA PIEL ES UNA BARRERA que nos defiende de las agresiones externas, pero esta no es inalterable. Hay tipos de pieles tan vulnerables y sensibles que reaccionan de forma excesiva ante agentes que una piel normal apenas percibiría. ● LABORATORIOS BABÉ propone un tratamiento idóneo para el bienestar de las pieles sensibles, manteniendo su manto hidrolipídico y respetando su pH fisiológico. Además, este tratamiento está formado por productos sin parabenos, sin colorantes, sin aceites minerales, sin alcohol e hipoalergénicos. equipo de investigación de Laboratorios BABÉ propone, dentro de su línea de cuidado corporal, un tratamiento integrado por productos sin parabenos, sin colorantes, sin aceites minerales, sin alcohol e hipoalergénicos. De tecnología van- guardista y sometidos a estrictos controles de calidad, esta gama de productos satisface las necesidades de la mujer y el hombre de hoy en día que buscan tratamientos dermocosméticos clínicamente testados que limpien, hidraten y protejan su piel de forma efectiva y visible. Se compone de: ◗ Jabón Suave BABÉ. Su base tensioactiva es muy suave y su fórmula sin perfume evita la irritación, cuidando y protegiendo la epidermis a diario gracias a su excelente tolerancia cutánea. Además, está enriquecido con el Complejo Calmante BABÉ (aloe, manzanilla, alfa-bisabolol y alantoína) que ayuda a suavizar y calmar la piel. ◗ Loción Hidratante BABÉ. Loción altamente hidratante de textura fluida, no grasa y de inmediata absorción, que aporta suavidad, flexibilidad y protección durante todo el día. Su Complejo Calmante BABÉ elimina el escozor e irritación de la piel calmándola y proporcionándole una inmediata sensación de bienestar. ◗ Desodorante Roll-On BABÉ. Regula el exceso de transpiración y neutraliza el mal olor corporal asegurando una protección eficaz durante todo el día. Su fórmula enriquecida con Alfa-Bisabolol calma y suaviza la delicada zona de la axila. Además no reseca la piel ni deja marcas en la ropa. ● NOVEDADES EN TU FARMACIA Alimento para el cabello La familia Casenfibra crece Laboratorios Casen Fleet amplía su gama Casenfibra con 5 nuevas presentaciones más cómodas y fáciles de tomar. La Sociedad Española de Nutrición Comunitaria recomienda en adultos una ingesta media diaria superior a 25g de fibra alimentaria. En España, a pesar de nuestra dieta mediterránea, la cantidad de fibra ingerida es insuficiente debido a nuestro cambio de estilo de vida. Por ello, puede ser beneficioso complementar la dieta con Casenfibra. Con la nueva gama, Casenfibra ofrece una solución fácil y cómoda para tomar fibra, adecuada para toda la familia: nuevas presentaciones líquidas en stick listas para tomar en cualquier lugar; nueva presentación Casenfibra Junior líquida en botella de 200ml con jeringuilla, lista para tomar; y Casenfibra en polvo de siempre ahora también en formato stick. ● PVP aprox.: consultar. Anacaps tri-ACTIV es el nuevo complemento alimenticio de los Laboratorios Dermatológicos Ducray para la caída del cabello. El equipo de investigación y desarrollo ha concluido el interés de agregar a la fórmula hierro ferrroso (14 mg. correspondientes a la cantidad diaria recomendada) debido a que favorece la multiplicación celular del folículo piloso y, por lo tanto, el crecimiento del cabello. La fórmula se completa con un complejo vitamínico (B6, B8, PP, E) necesario para el metabolismo celular del cabello y con aminoácidos azufrados (metionina y cistina), componentes de la queratina, que aumentan la resistencia del cabello y de las uñas, favoreciendo su crecimiento. Anacaps tri-ACTIV es apto para diabéticos y celíacos. ● PVP aprox.: (envase de 30 cápsulas Tratamiento 1 mes): 25.25€ Crema antiestrías Repavar Reconocimiento a Hidraderm Hyal El embarazo, un estirón demasiado rápido y un aumento o pérdida de peso demasiado rápidos son las causas más habituales de la ruptura de la piel y su consiguiente cicatriz, o estría. La línea Repavar Regeneradora, especialmente indicada para la regeneración de cicatrices y la reparación de todo tipo de pieles, contiene en su formulación ingredientes de alto poder regenerador como el aceite puro de Rosa Mosqueta. Extraído de la semilla de Rosa off. rubiginosa, originaria de los Andes, por su elevado contenido en ácidos grasos linoleico y linolénico, activa la reparación de los tejidos cutáneos y el crecimiento celular, que en combinación con componentes como el colágeno y la vitamina E, mantienen la hidratación de la piel y le ayudan a recuperar su flexibilidad y elasticidad naturales. ● PVP aprox.: (tubo 250 ml): 21,50€. La novedosa crema facial Hidraderm Hyal, de Sesderma, ha sido elegida Favourite Facial Cream 2012 en Estonia. Este premio lo organiza la revista de belleza Anne & Stiil y son los lectores quienes votan y deciden el ganador de entre 250 candidatos de los laboratorios más prestigiosos del mundo. Con este premio, Sesderma acumula reconocimientos, ya que en 2011 su C-Vit liposomal serum fue elegido Producto más innovador en antienvejecimiento en los Premios Cosmética y Farmacia, que deciden los farmacéuticos de toda España. Anteriormente, en 2007, Fillderma Nano de Sesderma logró este mismo premio. Gracias a la nanotecnología, la crema facial Hidraderm Hyal es capaz de llegar a las capas más profundas de la piel y conseguir por primera vez una hidratación multicapa. Para ello incorpora tres tamaños diferentes de ácido hialurónico: grande, medio y pequeño (encapsaludo en liposomas). Mejora la luminosidad de la piel, mantiene su elasticidad y firmeza y, además, no es grasa. Es de rápida absorción e ideal para todo tipo de pieles, incluso las más sensibles. ● PVP aprox.: consultar. 56 estar VITAL c$WHQWR DWXD]¼FDU Divine CC la perfección en un solo gesto Tras 20 años de experiencia en la creación de avanzados tratamientos antiedad para la farmacia, Sensilis presenta Divine CC, una verdadera revolución dentro del mercado de los productos “all-in-one” que ofrece un color impecable y una corrección intensa de los signos del envejecimiento. Su fórmula combina el poder antiedad e hidratante de un potente producto de tratamiento con las propiedades de una crema de color ligera que alisa la superficie cutánea minimizando las imperfecciones y aporta un tono uniforme, natural y duradero. Suave y aterciopelada, la piel consigue un aspecto radiante y luminoso, con un tono impecable 24 horas. ● PVP aprox.: aproximado (40 ml): 33€. Rosa Mosqueta en tus labios Repavar Regeneradora incorpora en la formulación de sus productos aceite puro de Rosa Mosqueta con propiedades que activan la reparación de los tejidos y el crecimiento celular y componentes como el colágeno y la vitamina E, encargados de mantener la hidratación y elasticidad de la piel. Repavar cuenta con una gama de cinco labiales adaptados a todas las necesidades y gustos: bálsamo, que protege e hidrata la piel de los labios secos y agrietados; bálsamo intensivo para combatir la sequedad e irritaciones de labios y nariz; Stick reparador que exfolia la piel de los labios; Stick hidratante SPF20, que hidrata y protege los labios resecos por la exposición a las condiciones climáticas; y el Stick hidratante SPF50, de alta protección solar. ● PVP aprox.: (bálsamo tarro 10 ml): 4,55€. ● PVP aprox.: (bálsamo intensivo tubo 10 ml): 4,95€. ● PVP aprox.: (Stick reparador): 8,15€. ● PVP aprox.: Stick hidratante SPF20): 3,95€. ● PVP aprox.: (Stick hidratante SPF50): 4,55€. p &LQQXOLQ &LQQXOLQ HVW£ HODERUDGR D EDVH GH XQ H[WUDFWR HVSHFLDO GH FRUWH]D GH FDQHOD GH &HLO£Q H[HQWR GH FXPDULQD $GHP£V FRQWLHQH DFHLWH GH OLQR YLWDPLQD(PDJQHVLR\FURPR(OFURPRFRQWULEX\H D PDQWHQHU QRUPDOHV QLYHOHV GH JOXFRVD HQ VDQJUH\DXQQRUPDOPHWDEROLVPRHQHUJ«WLFR c&XLGDWXVDOXG &LQQXOLQHVW£H[HQWRGH FRQVHUYDQWHVJOXWHQ\ODFWRVD 3UHJXQWDHQKHUERULVWHU¯DV IDUPDFLDV\SDUDIDUPDFLDV /O£PDQRV\WHDFRQVHMDUHPRV PRODUCTO SUIZO ZZZVDOXVHV LQIR#VDOXVHV 6¯JXHQRVHQ IDFHERRNFRPVDOXVHV nº 71 LA INFORMACIÓN MÁS VITAL PRÓXIMO NÚMERO Prepárate contra la alergia Nadie es perfecto Y ADEMÁS... Especial anticelulíticos y reafirmantes Y también en Es bebé con Cuidados de la piel del Bebé El popular psicólogo y escritor Francisco Gavilán, colaborador habitual de la revista Estar Vital, lanza a las librerías una nueva obra centrada en el individuo y el conocimiento sobre sí mismo, que pretende averiguar si nuestro lado más oscuro tiene algo de positivo. De manera amena, casi divertida, pero guardando el rigor profesional en todo momento, nos plantea la posibilidad de que aquellos aspectos que más nos pueden decepcionar en la persona, tengan en realidad algo de provecho: ¿puede el cotilleo ser más saludable que permanecer callado? ¿Puede la infidelidad unir más a la pareja? ¿Puede la envidia servir para lago más que para comerte la cabeza?... y muchas más cuestiones que pueden tener, al menos, otra perspectiva. Según explica el propio autor, “en este libro trato de atisbar y profundizar si existe un componente positivo detrás de los defectos humanos. Si de esas características negativas de personalidad tan comunes (como pueden ser la envidia, el orgullo, la infidelidad, el cotilleo, la hipocresía, la lentitud, la imperfección, etc.), se puede extraer, si no petróleo, al menos alguna ventaja o recurso aprovechable para un mejor desarrollo psicológico de la personalidad. Padecer ciertos defectos comporta una especie de desdicha o alineación, por lo que casi todos tratamos de negarlos. Intentamos mostrar una imagen intachable ante uno mismo y los demás. Es decir, parecer perfectos. Pero la realidad es (como apunta el título del libro) nadie es perfecto. En este sentido, mirar los defectos desde otra perspectiva es un medio de autoevaluarnos mejor y dar sentido a la globalidad de nuestra personalidad. La propuesta de este libro es, por lo tanto, reconocer la existencia de nuestros defectos y transformar el sentido de su esencia para que éstos funcionen en otra dirección convirtiéndolos en una fuerza positiva y enriquecedora que nos permita reconquistar la personalidad”. La información más Vital Nova, el canal del Grupo Antena 3 TV, sigue apostando por programas que tienen como objetivo mantenerse cerca del espectador y de sus preocupaciones. ¿Qué me pasa doctor? no pretende dar diagnósticos, sino aclarar dudas y dar a conocer los últimos adelantos médicos, así como difundir consejos sobre vida saludable. Algunos de los contenidos que aborda habitualmente son los distintos tipos de cáncer, psicología infantil y ginecología. QUÉ ME PASA DOCTOR? De lunes a domingo de 7:00 a 7:30 EN BUENAS MANOS Sábados de 16:00 a 17:00 Marie Cla Claire aire de 45 años d de edad: Mi energía e gíía ener se mantiene m mantie iene completa com mpleta a con n Q10 “Mis rreservas eservas naturales de energía duran n todo el día. Por la mañana a me siento descansada y me rrecupero ecupero rápidamente c cuando hago ejer cicio,” dic e Marie Clair e ejercicio,” dice Claire Damy años, que confía en la coen nzima Q10 Damy,, de 45 a coenzima con vitamina C como un elemento diario o para mante mante-ner unos nivele es de energía normal. niveles 2 horas Logra fácilmen nte trabajar durante 11 ó 1 fácilmente 12 diarias durante e tr es días seguidos sin fati igarse, y es tres fatigarse, capaz de com mpletar una excursión de 70 0 kilómetr os completar kilómetros en bicicleta sin n sentirse nada cansada. El preparado preparado de Q10 0 líder de Europa Europa o “Me encanta. Me gusta saber que dispongo de mi energía natural cuando la necesito,” dice, dispuesta a enfrentarse a nuevos retos. La fu fuente uente de energía na natural atural ActiveComp ActiveComplex plex Q10 Gold es el complemento mejorr complemen nto de coenzima Q10 mejo documentado marcado estándar documenta do y ha mar cado el estánd dar de los estudios cie entíficos. Hoy en día es el p pr oducto científicos. producto de referencia referenciia en las investigaciones internaciointternacionales de Q1 10. Q10. Los estudio os de absor ción demuestra an que este estudios absorción demuestran pr eparado p pr oporciona la mejor dispo nibilidad preparado proporciona disponibilidad de la coenzima coenzzima Q10, Q10 garantizando un efecto óptimo. Active ActiveComplex eComplex p Q10 contiene vit vitamina tamina C,, la cual buye a un metabolismo en nergético normal contribuye energético contri educción del cansancio y la fatiga. Ade Ade-y a la rreducción protección más, contribuye a la pr otección de las células cuerpo oxidativo. del cu uerpo contra el estrés oxida ativo. Liver Liv er 100% 0000% 00% % 100.0% 0 5 95.3% 883.0% 3.0% % Lungs Lungs 72.6 2 2.6 72.6% 8 8.2% 68.2% Kidney Kidney 665.3% 5.3% % 551.7% 1.7% % 442.9% 2.9% % Heart Heart 0 yyears ears 20 yyears ears 40 yyears ears 80 ye years ars ES_Q10_Case_EstarVital_0213_210x297 ES_Q10_Case_EstarV ital_0213_210x297 Niveless de Q10 en los órganos vitaless de una persona llegan a su punto más alto a la edad de d 19-20 anõs. 2) et al (1989): Lipids vol. 24,, no. 7 Ref.: Kalén K ActiveComplex® A c tiiveComplex® S Serie erie C.N. 237802.5 TTel. e el. 902 103 93 934 34 - w www.pharmanord.es ww.pharmanord.es infoesp@pharmanord.com inf foesp@pharmanord.com INSTINCTIVELY SOURCED SOLGAR DECIDE buscar las mejores materias primas para elaborar los mejores complementos alimenticios. Es nuestra naturaleza. De venta en los mejores establecimientos especializados. www.solgarsuplementos.es SOLGAR | Es tu elección. Los complementos alimenticios no deben utilizarse como sustitutos de una dieta equilibrada y variada y un estilo de vida saludable.