Download ASIGNATURA / COURSE TITLE TRADUCTOLOGÍA / Traductology
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Asignatura: Traductología Código: 18050 Centro: Filosofía y Letras Titulación: Grado en Traducción e Interpretación Nivel: Grado Tipo: Obligatoria Nº de créditos: 6 ASIGNATURA / COURSE TITLE TRADUCTOLOGÍA / Traductology 1.1. Código / Course number 18050 1.2. Materia / Content area Contenidos instrumentales / Instrumental contents 1.3. Tipo / Course type Obligatoria/ compulsory 1.4. Nivel / Course level Grado/ Bachelor 1.5. Curso / Year 3º/ 3st 1.6. Semestre / Semester 2º/ 2st 1.7. Número de créditos / Credit allotment 6 créditos ECTS / 6 ECTS credits 1.8. Requisitos previos / Prerequisites Ninguno / None 1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement 1.10. Datos del equipo docente / Faculty data Docente/Lecturer: Prof. Dr. Mohamed El-Madkouri. Departamento de / Department: Lingüística, Lenguas Modernas, Lógica y Filosofía de la Ciencia,y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada 1 de 7 Asignatura: Traductología Código: 18050 Centro: Filosofía y Letras Titulación: Grado en Traducción e Interpretación Nivel: Grado Tipo: Obligatoria Nº de créditos: 6 Facultad de Filosofía y Letras / School of Arts Despacho / Office): 306, Módulo IV Teléfono / Phone: (+34) 91497 45 29 Correo electrónico / Email: el-madkouri@uam.es Horario de tutorías: / Tutorials: Previa solicitud 1.11. Objetivos del curso / Course objectives COMPETENCIAS Este curso pertenece a la materia “TRADUCTOLOGÍA”. En esta asignatura se desarrollarán especialmente las competencias siguientes: COMPETENCIAS GENERALES G9 Analizar, sintetizar y reproducir un mensaje con fidelidad, valorando los problemas de comprensión y producción textual. G12 Adquirir destrezas y estrategias para la consecución y argumentación de la equivalencia en traducción. G13 Adquirir control sobre los propios procedimientos: saber ordenar los datos pertinentes del texto original y de la situación comunicativa para dirigir la selección de técnicas y la evaluación de resultados, asegurando la coherencia terminológica, el registro y el estilo. G14 Analizar y describir las implicaciones normativas, textuales y pragmáticas de la traducción. G17 Relacionarse en un entorno profesional y laboral. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS E2 Conocer los conceptos y teorías traductológicos fundamentales. E8 Analizar y distinguir normas y usos lingüísticos E9 Adquirir destrezas y estrategias para distinguir unidades de análisis lingüístico y unidades de traducción. E21 Saber determinar los valores de los textos en parámetros de variación lingüística y función textual. E23 Coordinar los procesos de recepción en la lengua origen y de producción en la lengua destino. COMPETENCIAS TRANSVERSALES T1 Razonar críticamente. T2 Tomar decisiones de forma racional. T3 Planificar el propio trabajo. T4 Saber aplicar los conocimientos teóricos a la práctica. 2. DESCRIPTOR DE LA ASIGNATURA Estudio de los distintos modelos de la teoría y la práctica de la traducción. Concepciones de la unidad de la traducción y de la equivalencia en traducción. Aspectos y consideraciones extralingüísticos de la traducción. 2 de 7 Asignatura: Traductología Código: 18050 Centro: Filosofía y Letras Titulación: Grado en Traducción e Interpretación Nivel: Grado Tipo: Obligatoria Nº de créditos: 6 2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE (Learning outcomes) Al término de la asignatura, el estudiante habrá adquirido los siguientes conocimientos teóricos referidos al programa (Content knowledge): Y habrá adquirido las siguientes destrezas (Skills and abilities): - Adquirir conocimientos básicos relativos a la teoría y la práctica de la traducción. - Aplicar los conocimientos adquiridos al ejercicio de la traducción. - Reunir e interpretar datos e informaciones para analizar traducciones propias y ajenas de forma crítica y constructiva. - Exponer con claridad ideas, problemas y soluciones relativos a la teoría y la práctica de la traducción. 2.1. Contenidos del programa / Course contents I.- Conceptos y metodologías de la traducción 1. La traducción: conceptos y definiciones 2. El concepto de unidad en traducción 3. El concepto de equivalencia en traducción II.- Aproximaciones históricas al estudio de la traducción. 4. Imagen de la traducción en el pensamiento literario español 5. Traductología e historia de la traducción III.- Aproximaciones lingüísticas a la traducción 6. Vinay & Darbelnet y los procedimientos de traducciónn 7. R. Jakobson y la tipología de la traducción 8. Georges Mounin y los problemas teóricos de la traducción IV.- Consideraciones lingüísticas y extralingüísticas de la traducción 9. Aspectos lingüísticos de la traducción. 10. Aspectos culturales de la traducción V.- Las teorías de la recepción y la traducción. 11. La traducción de los textos religiosos. 12. Nida y la traducción con fines específicos VI.- Estado actual de los estudios traductológicos. 13. El Escopo 14. El Polisistema 15. La Desconstrucción 2.2. Referencias de consulta / Course bibliography Referencias obligatorias 1. Huratado Albir, A. (2001) : Traducción y traductología, introducción a la traductología. Madrid: Cátedra 2. Nida, E. (2012): Sobre traducción. Madrid: Cátedra. 3 de 7 Asignatura: Traductología Código: 18050 Centro: Filosofía y Letras Titulación: Grado en Traducción e Interpretación Nivel: Grado Tipo: Obligatoria Nº de créditos: 6 3. Rabadán, R. (1991): Equivalencia y traducción. Problemática de la equivalencia translémica inglés-español. León: U. de León. 4. Reiss, K. y Vermeer, H. J. (1996). Fundamentos para una teoría funcional de la traducción. Madrid: Akal Universidad. Referencias complementarias 5.- El-Madkouri Maataoui, M. (1994): "La ironía y la traducción", en Reflexiones sobre la traducción, Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz; 1994; pp. 391-404. 6.- El-Madkouri Maataoui, M. (1999): “La controversia sintáctico-semántica y la traducción” en Lingüística española actual (LEA), núm. XXI/2 7.- El-Madkouri Maataoui, M. (2000): “El texto religioso, ¿Traducción o interpretación?”, en Burdeus, M. D., Real, E. y Verdegel, J. M. (eds.): Las órdenes militares: Realidad e imaginario. Valencia: Universidad Jaume I 8.- El-Madkouri Maataoui, M. (2000): “Las escuelas de traductores en la Edad Media”, en De La Iglesia Duarte, J.-I.: La enseñanza en la Edad Media: X Semana de Estudios Medievales. Logroño: Instituto de Estudios Riojanos. 9.- García Yebra, V. (1988): En torno a la traducción: teoría, crítica, historia. Madrid: Gredos. 10.- Paz, O. (1990): Traducción: Literatura y literalidad. Barcelona: Tusquets. 3. Métodos docentes / Teaching methodology - Clases teórico-prácticas (inicialmente). - Trabajos dirigidos y en grupo - Ponencias presentadas por los alumnos sobre los distintos temas de la asignatura. - Seminarios de discusión. - Resúmenes y comentarios presentados por escrito y defendidos presencialmente. 4 de 7 Asignatura: Traductología Código: 18050 Centro: Filosofía y Letras Titulación: Grado en Traducción e Interpretación Nivel: Grado Tipo: Obligatoria Nº de créditos: 6 4. Tiempo de trabajo del estudiante / Student workload Nº de Porcentaje horas Clases teóricas Clases prácticas Tutorías programadas a lo largo del semestre Seminarios Presencial Otros (especificar añadiendo tantas filas como actividades se hayan incluido en la metodología docente) Realización del examen final Realización de actividades prácticas No Estudio semanal (equis tiempo x equis presencial semanas) Preparación del examen Carga total de horas de trabajo: 25 horas x 6 ECTS 5. 25 h 3h 2h 18 h 33,3% (mínimo) = 50 horas 2h 42 h 38 h 66,6% 20 h 150 h Métodos de evaluación y porcentaje en la calificación final / Evaluation procedures and weight of components in the final grade Convocatoria ordinaria: 1.- Resúmenes, presentaciones y trabajos defendidos en el aula: 50% 2.- Examen de tipo test: 50% (Para establecer la media entre las dos partes es imprescindible obtener como mínimo 1,5 la parte de la evaluación de menos nota) Convocatoria Extraordinaria: 1.- Trabajo de investigación: 40% 2.- Examen de tipo test: 60% (Para establecer la media entre las dos partes es imprescindible obtener como mínimo 1,25 en el T. I. o 2 en el E.T.) 5 de 7 Asignatura: Traductología Código: 18050 Centro: Filosofía y Letras Titulación: Grado en Traducción e Interpretación Nivel: Grado Tipo: Obligatoria Nº de créditos: 6 6. Cronograma* / Course calendar Semana Week Contenido Contents 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Horas presenciale s Contact hours a. Presentación del programa Asistencia b. Explicación detallada de ls vivamente criterios de evaluación y de la recomendada metodología de la elaboración de los resúmenes, 3 presentaciones y trabajos defendidos en el aula. c. Tutoría presencial (en los desdobles 1. La traducción: conceptos y 3 definiciones - Prácticas 2. El concepto de unidad en 3 traducción - Prácticas 3. El concepto de equivalencia en 3 traducción - Prácticas 4. Imagen de la traducción en el 3 pensamiento literario español - Prácticas 5. Traductología e historia de la 3 traducción - Prácticas 6. Vinay & Darbelnet y los 3 procedimientos de traducción - Prácticas 7. R. Jakobson y la tipología de la 3 traducción - Prácticas 8. Georges Mounin y los problemas 3 teóricos de la traducción - Prácticas 9. Aspectos lingüísticos de la 3 traducción. Horas no presenciales Independent study time 4 8 8 8 6 6 6 6 6 3,5 6 de 7 Asignatura: Traductología Código: 18050 Centro: Filosofía y Letras Titulación: Grado en Traducción e Interpretación Nivel: Grado Tipo: Obligatoria Nº de créditos: 6 - Prácticas 11 12 13 14 15 16 10. Aspectos culturales de la traducción - Prácticas 11. La traducción de los textos canonizados. 12. Nida y la traducción para fines específicos. - Prácticas 13. El Escopo - Prácticas 14. El Polisistema - Prácticas 15. La Desconstrucción - Prácticas Evaluación / Encuestas 3 3,5 3 7 3 6 3 6 3 4 3 8 7 de 7