Download ASIGNATURA / COURSE TITLE 1.1. Código / Course number 1.2
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Asignatura: Objetos y culturas del conocimiento: artefactos, representaciones y prácticas Código: 32634 Centro: Facultad de Filosofía y Letras Titulación: Máster Universitario en Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura Nivel: Posgrado Tipo: Formación Optativa Nº de créditos: 5 ETCS ASIGNATURA / COURSE TITLE Objetos y culturas del conocimiento: artefactos, representaciones y prácticas / Objects and cultures of knowledge: artifacts, representations and practices. Culll 1.1. Código / Course number 32634 1.2. Materia / Content area Culturas del conocimiento y de la imagen 1.3. Tipo / Course type Formación optativa / Optional course 1.4. Nivel / Course level Máster/Master 1.5. Curso / Year Único 1.6. Semestre / Semester 2º/2nd. 1.7. Lengua de impartición/ Lenguages Castellano / Spanish 1.8. Requisitos previos / Prerequisites El alumno deberá disponer de un nivel de inglés que permita la lectura de la bibliografía obligatoria de referencia general para el seguimiento de la asignatura y la elaboración de reseñas y trabajos. 1 de 1 Asignatura: Objetos y culturas del conocimiento: artefactos, representaciones y prácticas Código: 32634 Centro: Facultad de Filosofía y Letras Titulación: Máster Universitario en Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura Nivel: Posgrado Tipo: Formación Optativa Nº de créditos: 5 ETCS 1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement Se recomienda la asistencia a todas las sesiones del curso. La asistencia y la participación activa en las clases será evaluable. Por ello, la falta no justificada a más de dos sesiones del curso afectará a la nota final, lo que supone un requisito de asistencia del 80%. 1.10. Datos del equipo docente / Faculty data Jesús Vega Encabo Departamento de Departamento de Lingüística general, Lenguas modernas, Lógica y filosofía de la ciencia, Teoría de la literatura y literatura comparada / Department of Linguistics, Modern Languages, Logic and Philosophy of Science, Theory of Literature and Comparative Literature Facultad de Filosofía y Letras / School of Arts Despacho 304 - Módulo IVbis / Office 304 – Module IVbis Teléfono / Phone: +34 91 497 61 48 Correo electrónico / E-mail: jesus.vega@uam.es Horario de atención: cada semestre del curso el profesor indicará un horario de tutorías y de atención a los alumnos; se aconseja tener cita previa a través del correo electrónico. 1.11. Objetivos del curso / Course objectives Además de profundizar en las competencias generales, específicas y trasversales del Máster, la asignatura contempla el desarrollo de las siguientes competencias adscritas al Módulo/Materia 5, Culturas del conocimiento y de la imagen E20. Analizar e interpretar, a nivel avanzado, objetos de la cultura científica y tecnológica y sus representaciones. E22. Comprender e integrar en el análisis de los objetos culturales (artefactos y representaciones) la dimensión epistemológica y de producción de conocimiento. 2 de 2 Asignatura: Objetos y culturas del conocimiento: artefactos, representaciones y prácticas Código: 32634 Centro: Facultad de Filosofía y Letras Titulación: Máster Universitario en Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura Nivel: Posgrado Tipo: Formación Optativa Nº de créditos: 5 ETCS OBJETIVOS Las humanidades contemporáneas se han dotado en las últimas décadas de nuevas categorías para la comprensión y la crítica de la cultura. Las categorías y herramientas surgidas de la semiótica y la hermenéutica han dado paso a otras más centradas en el anclaje material (y práctico) de los fenómenos culturales. Este curso tiene como objetivo ofrecer al alumno las claves para comprender y usar adecuadamente estas categorías. Tomará como punto de partida la categoría de las “cosas”. Las cosas se caracterizan por ser presencia inadvertida que solo se revela en la interrupción del flujo de intercambio e interacción con ellas. No componen un conjunto predeterminado de objetos. Esta es una categoría que funda su valor teórico y crítico en el carácter liminar y transaccional propio de los contextos culturales. En este curso, partiendo de distintas perspectivas teóricas y disciplinares, se estudiarán los diversos modos en que las cosas contribuyen a dar forma a los fenómenos culturales. Las cosas devienen núcleos de significado y de significación; articulan la agencia en distintos niveles; y, sobre todo, ofrecen una perspectiva novedosa sobre la importancia de la materialidad en la configuración de las culturas. Desde la literatura a la ciencia, desde las artes más centradas en la producción de objetos a otras, por así decir, más inmateriales (como la música), centrarse en las cosas ayuda a destacar aspectos irreconocibles hasta ahora en la interpretación cultural: el carácter vital de cosas e imágenes, cómo las ideas están en las cosas, cómo describir y narrar las cosas y con las cosas (las figuras del realismo en literatura), cómo las imágenes exhiben agencia, cómo las representaciones y las notaciones configuran medios de expresión, cómo las cosas revelan su artefactualidad, cómo las cosas ayudan a singularizar y personalizar individual y culturalmente, cómo intervienen en el terreno político y el espacio público como “asuntos que nos conciernen”, cómo etc. 1.12. Contenidos del programa / Course contents 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Teoría de las cosas Cosas y objetivación Artefactos y cosas La vida de las cosas Palabras y cosas Imágenes y cosas Conocimiento y cosas Arte, agencia y materia 3 de 3 Asignatura: Objetos y culturas del conocimiento: artefactos, representaciones y prácticas Código: 32634 Centro: Facultad de Filosofía y Letras Titulación: Máster Universitario en Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura Nivel: Posgrado Tipo: Formación Optativa Nº de créditos: 5 ETCS 9. Agencia material 10. Materialidad 11. El diseño de las cosas 12. La política de las cosas 1.13. Referencias de consulta / Course bibliography El curso se organizará en torno a una serie de lecturas que serán elegidas entre un listado que se presenta a continuación. Este listado es orientativo. Podrá haber variaciones importantes en el mismo. Además se proporcionará otra bibliografía más ajustada a los intereses de cada alumno. Al final de esta sección hay referencias de consulta. Lecturas Appadurai, A., 2006. “The thing itself”. Public Culture 18(1), 15–21. Atfield, J, Wild things. The material culture of everyday life, Berg, Oxford, 2006, 11-74. Baird, D., Thing Knowledge. A philosophy of Scientific instruments, California University Press, 2004. Brown, Bill, “Thing Theory”, en Brown, Bill (ed.), Things, The University of Chicago Press, Chicago, 2004, 1-16. Brown, Bill, A Sense of Things. The Object Matter of American Literature, The University of Chicago Press, Chicago, 2003, selección de algunas páginas. Daston, L., Biographies of scientific objects, The University of Chicago Press, Chicago, 2000. Gell, A., “The Technology of Enchantment and the Enchantment of Technology", en Anthropology, Art and Aesthetics. J. Coote and A. Shelton, eds. Oxford: Clarendon., 1992, pp. 40–66. Gell, A., Art & Agency. An Anthropological Theory, Oxford: Clarendon, 1998. Selección. Gosden, C. & Y. Marshall, 1999. “The cultural biography of objects”. World Archaeology 31(2), 169–78 Hoskins, J., 2006. “Agency, biography and objects”, in Handbook of Material Culture, eds. C. Tilley, W. Keane, S. Küchler & M. Rowlands. London: SAGE, 74–84. Ingold, T., “Language, music, and notation”, en Lines, Routledge, 2007. Kopytoff, Igor. 1986. "La biografía cultural de las cosas: la mercantilización como proceso", en Arjun Appadurai (ed.), La vida social de las cosas. Perspectiva cultural de las mercancías, Grijalbo/Conaculta, México, pp. 89– 122. Latour, B., “From Realpolitik to Dingpolitik – An Introduction to Making Things Public”, en Bruno Latour & Peter Weibel Making Things PublicAtmospheres of Democracy, catalogue of the show at ZKM, MIT Press, 2005. 4 de 4 Asignatura: Objetos y culturas del conocimiento: artefactos, representaciones y prácticas Código: 32634 Centro: Facultad de Filosofía y Letras Titulación: Máster Universitario en Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura Nivel: Posgrado Tipo: Formación Optativa Nº de créditos: 5 ETCS Latour, B., “How to be Iconophilic in Art, Science and Religion”, en Carrie Jones and Peter Galison, (editors) Picturing Science Producing Art, Routledge, London, 1998, pp. 418-440. Latour, B., “The Berlin Key or How to Do things with Words”, en P.M. GravesBrown Matter, Materiality and Modern Culture, Routledge, London, 1991, pp.10-22 Malafouris, “Material Agency”, en How Things Shape the Mind, The MIT Press, Cambridge (Mass.), 2013, 119-149. Miller, D., “The Humility of Objects” y “Artifacts in Context”, en Material culture and Mass Consumption, Basil Blackwell, Oxford, 1987, 83-130. Miller, D., “Theories of things”, en Miller, D., Stuff, Polity Press, 2010, 42-78 Mitchell, W. J. T., “What do pictures want?” y “Founding objects”, en What do pictures want.The lives and loves of images, The University of Chicago Press, Chicago, 2004, pp, 28-56, 111-124. P.-P. Verbeek, “Artifacts in Design”, en P.-P. Verbeek, What Things Do, 203236. Sutton, J., “Material agency, skills, and history: distributed cognition and the archaeology of memory”, en Malafouris, L., & Knappett, C. (Eds.), Material Agency: towards a non-anthropocentric approach, Springer, Berlin, 2008, pp. 37-55. Watson, Janet, “The logic(s) of material culture. Imitation, accumulation, and mobility”, Literature and Material Culture from Balzac to Proust, Cambridge: Cambridge University Press, 1999, pp. 27-56. Bibliografía Baird, D., Thing Knowledge. A philosophy of Scientific instruments, California University Press, 2004. Boivin, N. (2008), Material Cultures, Material Minds. The Impact of Things on Human Thought, Society, and Evolution. Cambridge, MA: Cambridge UP. Bourdieu, P., El sentido práctico, Siglo XXI, Madrid, 2007. Brown, B. (ed.), Things, The University of Chicago Press, Chicago, 2004. Brown, B., A sense of things. The object matter of american literature, The University of Chicago Press, Chicago, 2003. Daston, L., Biographies of scientific objects, The University of Chicago Press, Chicago, 2000. Elkins, J., The domain of images, Cornell University Press, Ithaca y Londres, 1999. Galison, P., Jones, C. A., Slaton, A. (eds.), Picturing Science, Producing Art, Routledge, New York, 1998. Gell, A., Art and Agency, Oxford, Oxford University Press, 1998. Henare, A., Holbraad, N. y Wastell, S., Thinking Through Things. Theorising Artefacts Ethnographically, Routledge, New York, 2007. 5 de 5 Asignatura: Objetos y culturas del conocimiento: artefactos, representaciones y prácticas Código: 32634 Centro: Facultad de Filosofía y Letras Titulación: Máster Universitario en Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura Nivel: Posgrado Tipo: Formación Optativa Nº de créditos: 5 ETCS Ingold, T., The perception of the environment: essays on livelihood, dwelling & skill, Routledge, London, 2000. Knappett, C. & Malafouris, L., Material Agency: Towards a nonanthropocentric approach, UK: Springer, 2008. Knappett, C., Thinking through Material Culture. An Interdisciplinary Perspective, Philadelphia, PA: Pennsylvania UP, 2005. Latour, B. y P. Weibel (eds.), Iconoclash. Beyond the Image Wars in Science, Religion and Art, ZKM – The MIT Press, 2002, 300-323. Latour, B. y Weibel, P. (dir.), Making things public. Atmospheres of democracy, The MIT Press, Cambridge (Mass.), 2005. Latour, B., “Visualization and Cognition: Thinking with Eyes and Hands”, Knowledge and Society: Studies in the Sociology of Culture Past and Present, 6 (1986), 1-40. Latour, B., La esperanza de Pandora, Gedisa, Barcelona, 1999. Malafouris, L., How Things Shape the Mind: A Theory of Material Engagement, Cambridge, MA: The MIT Press, 2013. Miller, D. (ed.) Material Cultures. London: UCL Press/Chicago UP, 1998. Miller, D. (ed.) Materiality. Durham: Duke UP, 2005. Miller, D., Stuff, Polity Press, Cambridge, 2010. Preston, B., A Philosophy of Material Culture: Action, Function and Mind, Routledge, Londres, 2012. Stafford, B. M., Echo objects. The cognitive work of images, The University of Chicago Press, Chicago, 2007. Stafford, B., Good Looking: Essays on the Virtue of Images, The MIT Press, Cambridge, Mass., 1996. 2. Métodos docentes / Teaching methodology Métodos docentes Actividades presenciales 1) Habrá 12 sesiones teóricas y prácticas en el aula de 2 horas y 30 minutos en las que se explicará cada tema. En cada clase se dedicará un espacio a clase práctica, a través de la generación de debates y comentarios de lecturas obligatorias. Se organizarán del siguiente modo: presentación por parte del profesor de varios temas durante media hora; presentación por parte de un alumno de alguna de las lecturas obligatorias; iniciación de un debate a partir de una serie de temas identificados previamente. En ocasiones se pedirá la organización de debates públicos a partir de discusiones previas en grupos. 2) Los alumnos tendrán también tutorías regladas (individuales y en grupo) con el responsable de la asignatura. 6 de 6 Asignatura: Objetos y culturas del conocimiento: artefactos, representaciones y prácticas Código: 32634 Centro: Facultad de Filosofía y Letras Titulación: Máster Universitario en Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura Nivel: Posgrado Tipo: Formación Optativa Nº de créditos: 5 ETCS 3) Opcionalmente podremos dedicar algunas sesiones a la presentación en seminarios de los resultados de los trabajos del curso. Actividades no-presenciales 1) El alumno tendrá que dedicar parte de su actividad a preparar una serie de lecturas dirigidas o guiadas por el profesor. 2) El alumno realizará igualmente un trabajo cuya primera versión deberá servir para conducir uno de los seminarios del curso y generar así un debate y una discusión en torno al mismo. 3. Tiempo de trabajo del estudiante / Student workload Clases teórico-prácticas Tutorías programadas a lo largo del semestre Presencial Seminarios, conferencias, debates Actividades de evaluación Trabajo autónomo del alumno (estudio, lecturas, búsqueda de materiales, etc.) No presencial Preparación de ejercicios prácticos y elaboración de recensiones y trabajos Carga total de horas de trabajo: 25 horas x 5 ECTS 4. Nº de horas 30 h 3h 6h 1h 45 h 40 h Porcentaje 40 horas % (mínimo) = horas 85 horas ---% 125 h Métodos de evaluación y porcentaje en la calificación final / Evaluation procedures and weight of components in the final grade Evaluación 1. Asistencia y participación en el curso: 10%. 2. Los alumnos deberán hacer una presentación en clase obligatoria de algunas de las lecturas que se discutirán. En la primera clase, deberán sugerir ya alguna de las lecturas para presentar en el curso: 20% 7 de 7 Asignatura: Objetos y culturas del conocimiento: artefactos, representaciones y prácticas Código: 32634 Centro: Facultad de Filosofía y Letras Titulación: Máster Universitario en Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura Nivel: Posgrado Tipo: Formación Optativa Nº de créditos: 5 ETCS 3. Los alumnos deberán elegir un libro de la bibliografía del curso (se completará según los intereses del alumnos el listado de esta guía) y llevar a cabo una recensión del mismo en 5 páginas (20%) 4. Trabajo monográfico: 50%. (Trabajo: realización en tres pasos; envío de un esquema y discusión en tutorías con el profesor; entrega de una primera versión y discusión de la misma en un seminario con todos los participantes al curso o en una tutoría; entrega definitiva del trabajo). Convocatoria extraordinaria La evaluación tendrá la misma estructura. El alumno deberá realizar todas las tareas previstas en el curso. Advertencia importante Se recuerda a todos los alumnos que en caso de detectarse plagio en el trabajo del estudiante (por ejemplo, Google), tal hecho determinará directamente la calificación final de suspenso (nota 0) en la asignatura. Convocatoria extraordinaria La evaluación tendrá la misma estructura. El alumno deberá realizar todas las tareas previstas en el curso. Tras considerarlo con los responsables de la asignatura, podrán guardarse las notas de los trabajos y las tareas parciales aprobadas. Advertencia importante Se recuerda a todos los alumnos que en caso de detectarse plagio en el trabajo del estudiante (por ejemplo, Google), tal hecho determinará directamente la calificación final de suspenso (nota 0) en la asignatura. Se informa que los trabajos que no sigan pautas académicas en el tratamiento de las citas bibliográficas se devolverán al alumno y no serán evaluadas. Se recuerda que la Guía del Estudiante contiene información al respecto. 8 de 8 Asignatura: Objetos y culturas del conocimiento: artefactos, representaciones y prácticas Código: 32634 Centro: Facultad de Filosofía y Letras Titulación: Máster Universitario en Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura Nivel: Posgrado Tipo: Formación Optativa Nº de créditos: 5 ETCS 5. Cronograma* / Course calendar Semana Week Contenido Contents Horas presenciales Contact hours 1 2,5 2 3 Presentación del curso. Tema 1 Tema 2 Tema 3 Horas no presenciales Independent study time 5 2,5 2,5 5 5 4 Tema 4 5 5 Tema 5 6 Tema 6 2,5 Tutoría 2,5 Seminario 2,5 7 Tema 7 2,5 5 8 Tema 8 5 9 Tema 9 10 Tema 10 2,5 Tutoría 2,5 Seminario 2,5 11 Tema 11 2,5 5 12 Tema 12 5 13 Tareas del alumno 14 Tareas del alumno 15 Tareas del alumno 2,5 Seminario No hay presencialidad No hay presencialidad No hay presencialidad Tutoría 5 5 5 5 10 10 5 9 de 9