Download información económica - Banco Central de Cuba
Document related concepts
Transcript
1 Banco Central de Cuba IIN NFFO OR RM MA AC CIIÓ ÓN NE EC CO ON NÓ ÓM MIIC CA A Monedas 1.2353 1.5715 0.9918 78.6800 0.9723 13.0935 1.0535 4.6042 6.6685 6.3599 7.7570 2.0229 8.1125 31.7777 Las cotizaciones expresan unidades monetarias por un dólar. Los casos señalados con asteriscos (*) indican dólares por unidad monetaria. Año 7 Alimentos Dólar/TM 15,555.00 7,407.00 18,125.00 1,862.50 1,793.00 1,813.00 Incluye costo, seguro y flete hasta Cuba Maíz amarillo Trigo panificable Frijol de soya Harina de soya Aceite de soya Harina de trigo Leche en polvo entera Leche en polvo descremada Paleta de cerdo (con hueso) Pierna de cerdo con / sin hueso Pollo entero Pollo en cuartos Arroz molinado Frijoles (negros/colorados) Chícharos Café robusta Café arábica Cacao Níquel Cobre Estaño Plomo Zinc Aluminio Metales Preciosos Dólar/onza troy 1,644.50 27.84 1,400.00 577.50 Oro Plata Platino Paladio Azúcar Chicago (Maíz) Alcohol Brasil (Caña) Crudo Azúcar No. 45 Metales Básicos Moneda Euro* Libra esterlina* Dólar canadiense Yen japonés Franco suizo Peso mexicano Dólar australiano* Peso argentino Corona sueca Yuan Dólar de Hong Kong Real brasileño Rand sudafricano Rublo ruso 14-08-2012 Refino 0.64 Dls./lt 0.70 Dls./lt 20.32 Cts/lb 572.30 Dls./TM Energía Incluye costo, seguro y flete hasta Cuba Fuel Diesel Jet fuel/Costa Golfo U.S.A. Dólar/TM 645.89 932.50 1,058.38 Precio del petróleo crudo ligero (WTI) en la Bolsa de Nueva York: 93.51 dólar/barril Jet fuel/Mediterráneo 1,001.00 Precio del petróleo BRENT (Mar del Norte), Londres: Gasolina Gas licuado (GLP) 1,038.41 636.00 115.41 dólar/barril Moneda Dólar Euro 1 mes 0.23850 0.08429 3 meses 0.43650 0.21464 6 meses 0.71915 0.50979 1 año 1.04600 0.82750 3 años 2.51000 4 años 2.64000 5 años 2.84000 RNPS - 2328 Dólar/TM 333.00 391.50 729.50 663.00 1,312.00 650.00 3,914.00 3,421.00 2,402.00 2,442.50 2,010.00 1,334.00 536.00 812.50 505.00 2,565.00 3,533.00 2,645.00 Noticias Relevantes 2 Crisis Eurozona lastra economía alemana La economía alemana posiblemente escapó a la contracción en el 2do trimestre, aunque las esperanzas de que el país pueda evitar los efectos de la crisis de la deuda soberana y mantener a la Zona euro fuera de la recesión han desaparecido. El dato preliminar de PIB del 2do trimestre de Alemania podría haber crecido un 0,2% en tasa trimestral, según los 27 analistas encuestados por Dow Jones. La agencia oficial de estadística alemana. En el 1er trimestre, la economía había crecido en un sorprendentemente robusto 0,5%. El ministerio de Economía dijo el 10/08/12 que la economía crecería modestamente en el 2do trimestre por las exportaciones, que aumentaron un 1,6% y por el consumo privado. Esta estimación está en línea con la anterior previsión del Bundesbank, el banco central del país, que había señalado que el crecimiento en el sector de la construcción y los servicios compensaría la debilidad de la producción industrial. Los economistas advierten que este modesto ritmo de crecimiento no durará. El crecimiento económico fuera de Europa se modera, reduciendo la demanda de las exportaciones alemanas, mientras que los efectos dañinos en la confianza que produce la crisis de deuda de la Eurozona están alcanzando a la economía alemana, largamente considerada inmune por sus bajos niveles de deuda y su reformado mercado laboral. (The Wall Street Journal) La austeridad agrava la crisis europea La austeridad agrava las consecuencias de la crisis europea, según el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz, quien apostó hoy (14/08/12) en Buenos Aires por reformar el marco europeo y reestructurar las deudas nacionales para sortear el hundimiento de varios países de la Eurozona. La crisis que sacude Europa, apuntó, no solo se debe a una deuda excesiva sino a fallas fundamentales del marco de la Eurozona que, a su juicio, no funciona. Salvo que reformen el marco europeo, el futuro es negro, agregó el experto, que disertó sobre el panorama económico mundial en un acto encabezado por la presidenta argentina, Cristina Fernández. Lamentablemente la respuesta que ha sido prevalente ha representado un desmanejo de la crisis y ha exacerbado las consecuencias y la naturaleza de la crisis misma: demasiados países han respondido a las crisis adoptando políticas de austeridad. Cuando existen paquetes de austeridad, se enlentece la economía, insistió Stiglitz, quien lamentó que la Unión Europea no estudiara la experiencia argentina, que probó la austeridad tras el crack económico del 2001 y finalmente salió de la crisis con una reforma del tipo de cambio y una reestructuración de la deuda. (El Economista) Rehn: condiciones estrictas a los estados El vicepresidente de la Comisión Europea (CE), Olli Rehn, advirtió hoy (14/08/12) de que los Estados de la Zona euro en dificultades que soliciten recurrir a los fondos de rescate europeos para comprar deuda soberana estarán sujetos a "estrictas condiciones". Estos instrumentos, que permiten la intervención en los mercados de deuda cuando sea necesario, deben seguir la petición de un Estado miembro, aseguró Rehn en una columna publicada en el diario The Wall Street Journal. El comisario de Asuntos Económicos y Monetarios indicó que esas exigencias se marcarán a través de los procesos políticos establecidos entre líderes nacionales y a nivel europeo, al tiempo que señaló que la CE está lista para llevar a cabo la supervisión de las condiciones estrictas y efectivas requeridas. Defendió que para garantizar que esas intervenciones ayuden a rebajar las primas de riesgo de forma duradera, estarán disponibles solo para estados que apliquen buenas políticas presupuestarias, adopten reformas estructurales a favor del crecimiento y el empleo y respondan a desequilibrios macroeconómicos. (CincoDías) Para esta y ediciones anteriores, puede acceder al Portal Interbancario (http://www.interbancario.cu) Cualquier duda o sugerencia comuníquela a danay@bc.gov.cu; infobcc@bc.gov.cu; boris@bc.gov.cu