Download PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE
Document related concepts
Transcript
PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE UNIDADES PROGRAMÁTICAS (VI) (ESCUELA PREPARATORIA PROGRESO) NOMBRE DE LA ASIGNATURA: FISICA 3 TEXTO BÁSICO: Apuntes de: Murphy-Smoot, Física, Cecsa; Bárcenas, Sarabia, Física 3, Mc Graw-Hill; Pérez Montiel, Física general, cultural; Tippens, Murphy, física, Mc Graw Hill NOMBRE DEL MAESTRO(s): Alejandro Herrera Martin OTRAS REFERENCIAS: Wilson, Física, Prentice Hall Número unidad: (1) Nombre unidad: Electricidad. PROPÓSITO DE ASIGNATURA: Propósito de la Unidad: Núm. DE SESIÓNES FECHAS (día y mes) 33 16 de enero al 27 de febrero. Emplear los conceptos y principios básicos de la óptica, electricidad y física moderna, en situaciones reales de la vida diaria mediante la solución de ejercicios. Utilizar los conceptos, principios y leyes de la electricidad en situación reales de la vida diaria mediante la solución de ejercicios. CONTENIDOS (temas) DE LA UNIDAD. DECLARATIVO Son los conocimientos teóricos propios de cada asignatura. Definición y clasificación de microestructura de la materia , carga eléctrica, carga electrostática de los cuerpos, Preparatorias Incorporadas. ESTRATEGIAS PROCEDIMENTAL Son las habilidades cognitivas, la aplicación práctica y operativa del conocimiento conceptual a situaciones determinadas. ACTITUDINAL Son las actitudes y valores implícitos. Determinar los principios y elementos de las fórmulas de electrostática, corriente eléctrica con sus correspondientes leyes de Ampere, Ohm, circuitos y campo eléctrico, también las propiedades de los imanes junto con el campo magnético y las Fomentar el trabajo en equipo en los ejercicios realizados en el salón de clases, mantener la responsabilidad y puntualidad de la ENSEÑANZA APRENDIZAJE Exposición sobre los conceptos de carga eléctrica, carga eléctrica en los cuerpos, materiales aislantes y conductores, ley de coulomb, campo eléctrico, ley de ampere, ley de Ohm, Propiedad y características de Participación en la lluvia de ideas en el salón para la comprensión de las formulas y principios. Elaborar resúmenes, ensayos para la carga eléctrica, materiales aislantes y conductores, ley de coulomb, campo CRITERIOS DE EVALUACIÓN y CRITERIOS DE ACREDITACIÓN. EV. DIAGNÓS TICA Demostrar el dominio y aplicación de los conceptos principios de electrostátic a, corriente eléctrica con sus correspondi EV. FORMA TIVA Demuestr a que conoce los concepto sy fórmulas de electrostá tica, corriente eléctrica, EV. SUMATI VA Manejo de concepto s, términos y formulas. Resolver ejercicios. EV. INTEGRA DORA Resolver problemas de la vida diaria con relación a fenómenos de la electricidad con sus característi cas en electrostáti demostraciones electrostáticas, los cuerpos cargados atraen cuerpos neutros, materiales aislantes y conductores, concentración de carga, energía potencial eléctrica, circuitos eléctricos, el coulomb, ley de coulomb, campos eléctricos, intensidad del campo eléctrico, trabajo y energía, plan general de los circuitos eléctricos, el ampere y potencia eléctrica, ley de Ohm, , diagrama de circuitos, efecto térmico de las corrientes eléctricas, propiedades de los imanes, campo magnético, aplicación de la ley de Faraday. aplicaciones de la ley de Faraday. Resolver problemas de situación reales de la vida diaria donde se aplique el conocimiento de la electrostática, corriente eléctrica y magnetismo. entrega de tareas u otras actividades de aprendizaje. Participación en el grupo durante las clases. Respeto en el dialogo entre alumnos y maestro. Limpieza en el salón de clases, de igual forma, puntualidad en la entrada al salón de clases. los imanes, campo magnético, Ley de Faraday (Pilas, transformador, motor eléctrico). Realizar ejemplos de situación reales de la vida diaria de electrostática,, ley de Ampere, ley de Ohm, Magnetismo( pilas, transformador, motor eléctrico y generador) Recursos didácticos de apoyo. Pizarrón, gis, borrador, calculadora apuntes, libro, portarotafolio. eléctrico, ley de ampere, ley de ohm, campo magnético, ley de Faraday. Resolver ejercicios para deducir y comprender las situaciones de la vida diaria de los fenómenos electrostáticos, corriente eléctrica, magnetismo y posteriormente discutir los resultados. Utilizar analogías para los conceptos de electricidad. Evidencias de aprendizaje. entes leyes de Ampere, Ohm, circuitos y campo eléctrico, también las propiedades de los imanes junto con el campo magnético y las aplicaciones de la ley de Faraday (En ellas se podrá determinar el grado o alcance de aprendizaje del alumno). Cuestionari o que consiste en 10 reactivos : 1 para carga eléctrica, 2 para ley de coulomb, 2 para ley de ampere, 2 para ley de Ohm, 3 para magnetismo . Exposición de resultados en el pizarrón, libreta de tareas, entrega de resúmenes e investigaciones, portafolio de evidencias. magnetis mo y sus diferente s subtemas . ca, corriente eléctrica y magnetism o. . ACTIVIDADES E INSTRUMENTOS. Lista de cotejo, guía de observaci ón, rúbrica. Portafolio de evidencia s. Prueba objetiva 6 reactivos: 2 para electrostá tica, 2 para corriente eléctrica, 2 para magnetis mo. Prueba objetiva: 3 reactivos combinado de planteamie nto y resolución de ejercicio. PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE UNIDADES PROGRAMÁTICAS (VI) (ESCUELA PREPARATORIA PROGRESO) NOMBRE DE LA ASIGNATURA: FISICA 3 TEXTO BÁSICO: Apuntes de: Murphy-Smoot, Física, Cecsa; Bárcenas, Sarabia, Física 3, Mc Graw-Hill; Pérez Montiel, Física general, cultural; Tippens, Murphy, física, Mc Graw Hill NOMBRE DEL MAESTRO(s): Alejandro Herrera Martin OTRAS REFERENCIAS: Wilson, Física, Prentice Hall Número unidad: (2) Nombre unidad: Óptica. PROPÓSITO DE ASIGNATURA: Propósito de la Unidad: Núm. DE SESIÓNES 25 FECHAS (día y mes) 1 de marzo al de 7 de abril. Emplear los conceptos y principios básicos de la óptica, electricidad y física moderna, en situaciones reales de la vida diaria mediante la solución de ejercicios. Emplear los conceptos básicos de la óptica en situaciones reales de la vida diaria mediante la solución de ejercicios de espejos y lentes. CONTENIDOS (temas) DE LA UNIDAD. DECLARATIVO Son los conocimientos teóricos propios de cada asignatura. Definición y clasificación de luz, onda electromagnética, transmisión y absorción de la luz, rapidez de la luz, iluminación, Preparatorias Incorporadas. ESTRATEGIAS PROCEDIMENTAL Son las habilidades cognitivas, la aplicación práctica y operativa del conocimiento conceptual a situaciones determinadas. ACTITUDINAL Son las actitudes y valores implícitos. Determinar los principios y elementos de las fórmulas de la luz en su naturaleza, la iluminación, leyes de reflexión, espejos, leyes de refracción, lentes e instrumentos ópticos. Resolver problemas de situación reales de la vida diaria donde se Fomentar el trabajo en equipo en los ejercicios realizados en el salón de clases, mantener la responsabilidad y puntualidad de la ENSEÑANZA APRENDIZAJE Exposición sobre los conceptos de luz, onda electromagnética, transmisión y absorción de la luz, rapidez de la luz, iluminación, color y luz, ley de la reflexión, reflexión difusa y regular, espejos, ley de Participación en la lluvia de ideas en el salón para la comprensión de las formulas y principios. Elaborar resúmenes, ensayos para luz, (naturaleza e iluminación), leyes de reflexión, refracción CRITERIOS DE EVALUACIÓN y CRITERIOS DE ACREDITACIÓN. EV. DIAGNÓS TICA Demostrar el dominio y aplicación de los conceptos principios de luz, onda electromag nética, transmisión y absorción EV. FORMA TIVA Demuestr a que conoce los concepto sy fórmulas de la luz (naturale za e iluminaci ón), EV. SUMATI VA Manejo de concepto s, términos y formulas. Resolver ejercicios. EV. INTEGRA DORA Resolver problemas de la vida diaria con relación a fenómenos de la óptica con sus característi cas en naturaleza, iluminación color y luz, ley de la reflexión, reflexión difusa y regular, espejos, ley de Snell, refracción, índice de refracción y rapidez de la luz, espejos planos, espejos convergentes, lentes e instrumentos ópticos. aplique el conocimiento luz, reflexión y refracción. entrega de tareas u otras actividades de aprendizaje. Participación en el grupo durante las clases. Respeto en el dialogo entre alumnos y maestro. Limpieza en el salón de clases, de igual forma, puntualidad en la entrada al salón de clases. Snell, refracción, índice de refracción y rapidez de la luz, espejos planos, espejos convergentes, lentes e instrumentos ópticos. Realizar ejemplos de situación reales de la vida diaria de luz, reflexión y refracción. (instrumentos ópticos. Resolver ejercicios para deducir y comprender las situaciones de la vida diaria de los fenómenos de la óptica y posteriormente discutir los resultados. Utilizar analogías para los conceptos de la óptica. Recursos didácticos de apoyo. Pizarrón, gis, borrador, calculadora apuntes, libro, portarotafolio. Evidencias de aprendizaje. (En ellas se podrá determinar el grado o alcance de aprendizaje del alumno). Exposición de resultados en el pizarrón, libreta de tareas, entrega de resúmenes e investigaciones, portafolio de evidencias. de la luz, rapidez de la luz, iluminación, color y luz, ley de la reflexión, reflexión difusa y regular, espejos, ley de Snell, refracción, índice de refracción y rapidez de la luz, espejos planos, espejos convergente s, lentes e instrumento s ópticos. reflexión (leyes y espejos) refracció n (leyes, y lentes). , leyes, espejos e instrument os ópticos. ACTIVIDADES E INSTRUMENTOS. Cuestionari o que consiste en 6 reactivos : 2 para luz, 2 para reflexión, 2 para refracción. Lista de cotejo, guía de observaci ón, rúbrica. Portafolio de evidencia s. Prueba objetiva 3 reactivos: 1 para luz, 1 para reflexión, 1 para refracción . Prueba objetiva: 3 reactivos combinado de planteamie nto y resolución de ejercicio. PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE UNIDADES PROGRAMÁTICAS (VI) (ESCUELA PREPARATORIA PROGRESO) NOMBRE DE LA ASIGNATURA: FISICA 3 TEXTO BÁSICO: Apuntes de: Murphy-Smoot, Física, Cecsa; Bárcenas, Sarabia, Física 3, Mc Graw-Hill; Pérez Montiel, Física general, cultural; Tippens, Murphy, física, Mc Graw Hill NOMBRE DEL MAESTRO(s): Alejandro Herrera Martin OTRAS REFERENCIAS: Wilson, Física, Prentice Hall Número unidad: (3) Nombre unidad: Física Moderna. PROPÓSITO DE ASIGNATURA: Propósito de la Unidad: Núm. DE SESIÓNES FECHAS (día y mes) 12 24 de abril al de 16 de mayo Emplear los conceptos y principios básicos de la óptica, electricidad y física moderna, en situaciones reales de la vida diaria mediante la solución de ejercicios. Identificar los principios básicos de la física moderna en la vida diaria mediante el análisis de ejemplos que involucren situaciones reales. CONTENIDOS (temas) DE LA UNIDAD. DECLARATIVO Son los conocimientos teóricos propios de cada asignatura. Definición y clasificación de átomo, núcleo, neutrón, isotopos, relatividad, radiación, materia y antimateria, física ESTRATEGIAS PROCEDIMENTAL Son las habilidades cognitivas, la aplicación práctica y operativa del conocimiento conceptual a situaciones determinadas. ACTITUDINAL Son las actitudes y valores implícitos. Determinar los principios y elementos de las fórmulas de la física atómica y física nuclear. Resolver problemas de situación reales de la vida diaria donde se aplique el conocimiento de la física moderna. Fomentar el trabajo en equipo en los ejercicios realizados en el salón de clases, mantener la responsabilidad y puntualidad de la entrega de tareas ENSEÑANZA APRENDIZAJE Exposición sobre los conceptos de átomo, núcleo, neutrón, isotopos, relatividad, radiación, materia y antimateria, física atómica, física nuclear, radioactividad, fisión nuclear y fusión nuclear. Realizar ejemplos Participación en la lluvia de ideas en el salón para la comprensión de las formulas y principios. Elaborar resúmenes, ensayos para la física moderna. Resolver ejercicios para deducir y comprender las situaciones de la vida CRITERIOS DE EVALUACIÓN y CRITERIOS DE ACREDITACIÓN. EV. DIAGNÓS TICA Demostrar el dominio y aplicación de los conceptos, principios átomo, núcleo, neutrón, isotopos, relatividad, radiación, materia y EV. FORMA TIVA Demuestr a que conoce los concepto sy fórmulas de la física atómica (relativid ad, radiación, EV. SUMATI VA Manejo de concepto s, términos y formulas. Resolver ejercicios. EV. INTEGRA DORA Resolver problemas de la vida diaria con relación a fenómenos de la física moderna con sus característi cas en física atómica y atómica, física nuclear, radioactividad, fisión nuclear y fusión nuclear. u otras actividades de aprendizaje. Participación en el grupo durante las clases. Respeto en el dialogo entre alumnos y maestro. Limpieza en el salón de clases, de igual forma, puntualidad en la entrada al salón de clases. de situación reales de la vida diaria de física atómica y física nuclear. diaria de los fenómenos de la física atómica y nuclear y posteriormente discutir los resultados. Utilizar analogías para los conceptos de la física moderna. Recursos didácticos de apoyo. Pizarrón, gis, borrador, calculadora apuntes, libro, portarotafolio. Evidencias de aprendizaje. (En ellas se podrá determinar el grado o alcance de aprendizaje del alumno). Exposición de resultados en el pizarrón, libreta de tareas, entrega de resúmenes e investigaciones, portafolio de evidencias. antimateria, física atómica, física nuclear, radioactivid ad, fisión nuclear y fusión nuclear. materia y antimater ia, ratos laser) y física nuclear (radioacti vidad, fisión nuclear, fusión nuclear. física nuclear. ACTIVIDADES E INSTRUMENTOS. Cuestionari o que consiste en 6 reactivos : 3 para física atómica y 3 para física nuclear. Lista de cotejo, guía de observaci ón, rúbrica. Portafolio de evidencia s. Prueba objetiva 4 reactivos: 2 para física atómica y 2 para física nuclear. Prueba objetiva: 4 reactivos combinado de planteamie nto y resolución de ejercicio.