Download Clave: TAM34LAR20151214 ESTUDIO DE LOS MECANISMOS DE
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
XX Congreso Nacional de Ingeniería Bioquímica IX Congreso Internacional de Ingeniería Bioquímica XIV Jornadas Científicas de Biomedicina y Biotecnología Molecular Veracruz, México 16-18, Marzo 2016 Clave: TAM34LAR20151214 ESTUDIO DE LOS MECANISMOS DE RESISTENCIA METÁLICA EN LA CEPA PSEUDOMONAS STUTZERI LRO Zaida Zuleica Lara Chavero, María Isabel Neria González DIRECCIÓN DE LOS AUTORES Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec, Av. Tecnológico S/N, Valle de Anáhuac, Ecatepec de Morelos, México, 55210, México CORREO ELECTRÓNICO ibineria@hotmail.com XX Congreso Nacional de Ingeniería Bioquímica IX Congreso Internacional de Ingeniería Bioquímica XIV Jornadas Científicas de Biomedicina y Biotecnología Molecular Veracruz, México 16-18, Marzo 2016 INTRODUCCIÓN La liberación de metales al ambiente ha provocado que los microorganismos, especialmente las bacterias, desarrollen mecanismos eficientes para resistir la toxicidad de los metales, estos mecanismos de destoxificación pueden ayudar a explicar los mecanismos de remoción de metales en áreas contaminadas, o bien pueden desarrollarse biosensores para el control ambiental y monitoreo de metales pesados. Los principales mecanismos de resistencia metálica estudiados en bacterias son: componentes celulares que capturan los iones metálicos neutralizando su toxicidad; enzimas que modifican el estado redox de los iones metálicos convirtiéndolos en formas menos tóxicas; y transportadores de membrana que expulsan las especies nocivas del citoplasma como las ATPasas tipo P1B y sistemas quimiósmoticos (Cervantes, 2000). Los genes relacionados a estos mecanismos se localizan en el cromosoma o plásmidos. El gen cadA es inducido por cadmio y zinc y el gen chrA por cromo, ambos son ejemplos de genes relacionados con los mecanismos de resistencia metálica. En este trabajo se estudia a nivel molecular el tipo de mecanismo de resistencia metálica que sigue la cepa LRO, ésta fue aislada de lodos residuales de la mina Bolañitos, Guanajuato. Además, el análisis filogenético basado en el gen 16S rDNA mostró una relación con Pseudomonas stutzeri con una similitud del 99 %. En base a datos reportados se sabe qué P. stutzeri tiene resistencia al Cr, Hg, Cd, As, Pb, Cu, Ag y Zn, entre otros. (Bennasar et. al, 2006) OBJETIVOS Estudiar los mecanismos de resistencia metálica en la cepa Pseudomonas stutzeri LRO mediante la detección de genes de resistencia metálica. Además de determinar la concentración mínima inhibitoria de la cepa LRO para el cromo, cadmio y plomo. MATERIALES Y MÉTODOS Concentración mínima inhibitoria La concentración mínima inhibitoria (CMI) se determino a través del crecimiento bacteriano en caldo nutritivo a diferentes concentraciones de cada metal (Cr6+, Cd2+ y Pb2+). Los cultivos fueron incubados a 37 °C 150 rpm y se observó el crecimiento a las 24 horas. Genes de resistencia a metales pesados El DNA genómico de la cepa LRO fue extraído bajo un protocolo estándar, y este fue utilizado como DNA molde para la amplificación de los genes cadA, zntA y chrA. Los iniciadores utilizados en este trabajo son: zntA22F (5’CCATCAGCGCGACGTCGGCGGT3’), zntA22R (5’TGATGACSATCGCCGYGAYC3’), cadAF (5´TSRACCAGTCCCCGATCACC3’), cadAR (5´GCRTCRTTGATGCCGTCRCC3’), chrAF Mar del Norte No. 5, Col. San Álvaro Azcapotzalco C. P. 02090, México, D. F. Tel. y Fax: 5623 3088 email: colegioibq@hotmail.com, colegioibq@yahoo.com.mx XX Congreso Nacional de Ingeniería Bioquímica IX Congreso Internacional de Ingeniería Bioquímica XIV Jornadas Científicas de Biomedicina y Biotecnología Molecular Veracruz, México 16-18, Marzo 2016 (5’GAGCGTTGCGAATGAAGAGTCG3’) y chrAR (5’GGGACTCGGTTTCATGCTTCC3’) (Morón, 2015). La reacción de PCR fue preparada bajo las recomendaciones de manufactura de la DNA Taq polimerasa (Gotaq DNA polymerase, PROMEGA, USA). La reacción de PCR se realizó bajo el siguiente programa: una desnaturalización inicial de 94°C por 5 min; 22 ciclos que incluyen una desnaturalización a 94°C por 1 min, un alineamiento a Tm de cada par de iniciadores, y una extensión a 72°C por 1 min; y una extensión final de final a 72°C por 5 minutos; mantener a 4°C. RESULTADOS Concentración mínima inhibitoria (CMI) Se observo crecimiento en concentraciones de hasta 70 mg/L para Cr6+ y 100 mg/L para Cd2+ y Pb2+ siendo estas la concentración mínima inhibitoria. Genes de resistencia metálica Como se puede observar en la figura 1 se obtuvieron los amplicones de 850, 1200 y 750 pb que corresponden a los genes cadA, zntA y chrA, respectivamente, los cuales coinciden con lo reportado por Morón, 2015. Figura 1: Detección de los genes de resistencia metálica en la cepa P. stutzeri LRO. En la imagen se observan los amplificados obtenidos de cada iniciador probado para los genes de resistencia metálica chrA, cadA y zntA en la cepa LRO. DISCUSIÓN Los resultados indican que la cepa tiene una CMI de 70 mg/L para Cr6+ y 100 mg/L para Cd2+ y Pb2+, lo cual nos habla de una buena resistencia a metales pesados en comparación con los reportados en bibliografía de 1200 µg/mL en el caso de cadmio (Ahmed et. al, 2013) y de 15 µM para cromo (Bento et. al, 2005) Los amplicones obtenidos para al gen cadA y zntA indican que la resistencia metálica podría deberse a la expulsión del Cd2+, Zn2+ y Pb2+ vía translocación a Mar del Norte No. 5, Col. San Álvaro Azcapotzalco C. P. 02090, México, D. F. Tel. y Fax: 5623 3088 email: colegioibq@hotmail.com, colegioibq@yahoo.com.mx XX Congreso Nacional de Ingeniería Bioquímica IX Congreso Internacional de Ingeniería Bioquímica XIV Jornadas Científicas de Biomedicina y Biotecnología Molecular Veracruz, México 16-18, Marzo 2016 nivel membrana celular (Simon y Le, 2005) ; y el amplicon correspondiente al gen chrA involucra la síntesis de la enzima thioredoxin reductasa reportada en Pseudomonas aeruginosa PAO1H2O (Nawarat et al. , 2012), que confiere resistencia al cadmio, zinc, mercurio y cromo, además se ha reportado que puede reparar las proteínas dañadas por metales pesados disminuyendo el estrés oxidativo, y también reducir el U6+ y Cr6+. (Ramírez et al., 2006) resistance by Pseudomonas stutzeri, Bull environ contam toxicol, No. 90, p. 323-328. 2. Bennasar Antoni, Bosch Rafael, Lalucat Jorge,García Elena, Palleroni Norberto, (2006): Biology of Pseudomonas stutzeri, Microbiology and molecular biology reviews, Vol. 70, No. 2, p. 510–547 . 3. Bento Fatima, Camargo Flavio, Okekeb Benedict, Frankenberger William, (2005): Diversity of chromiumresistant bacteria isolated from soils CONCLUSIONES contaminated with dichromate, Applied Soil Ecology, Vol. 29, p. 193– Se encontró que la cepa LRO tiene un 202. espectro mayor de resistencia a metales 4. Caballero F., Silva S., Cervantes Carlos, pesados para cromo, cadmio y plomo (2012): Distribución de los genes chrA que en los encontrados para otras cepas en bacterias de origen nosocomial. de la misma especie. FEMS Microbiology Letters, Vol, No. 327, p. 148-154. Los amplicones obtenidos corresponden 5. Cervantes Carlos, (2000): Mecanismos a los genes de resistencia metálica cadA, de expulsión de metales tóxicos en zntA y chrA por lo que podría suponerse bacterias, Bol. Educ. Bioq. Vol, No. 19, que los mecanismos de resistencia a p. 24-31. cadmio, zinc y plomo están relacionados 6. Morón Marcos, (2015): Identificación a ATPasas y la resistencia a cromo a la de genes de resistencia metálica en la enzima thioredoxin reductasa. bacteria sulfato reductora Desulfovibrio alaskensis 6SR, Tesis de La identificación de estos genes podrían Maestría. ayudar a entender en trabajos 7. Nawarat Somprasong, Thichakorn posteriores los mecanismos de remoción Jittawuttipoka, Jintana Duang-nkern, de metales. Adisak Romsang, Pimchai Chaiyen, Herbert P. Schweizer, Paiboon REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Vattanaviboon, y Skorn Mongkolsuk, (2012): Pseudomonas aeruginosa 1. Ahmed S F, Basu M, Deb S, (2013): Thiol Peroxidase Protects against Metal accumulation in cell wall: a Hydrogen Peroxide Toxicity and possible mechanism of cadmium Displays Atypical Patterns of Gene Mar del Norte No. 5, Col. San Álvaro Azcapotzalco C. P. 02090, México, D. F. Tel. y Fax: 5623 3088 email: colegioibq@hotmail.com, colegioibq@yahoo.com.mx XX Congreso Nacional de Ingeniería Bioquímica IX Congreso Internacional de Ingeniería Bioquímica XIV Jornadas Científicas de Biomedicina y Biotecnología Molecular Veracruz, México 16-18, Marzo 2016 Regulation, Journal of Bacteriology, Vol. 194, No. 15, p. 3904 –3912. 8. Ramírez Martha , Campos Jesús, Vargas Eréndira y Cervantes Carlos, (2006): Mecanismos bacterianos de tolerancia al cromo, Instituto de Investigaciones Químico-Biológicas, UMSNH. Ciencia Nicolaita, No. 45. 9. Simon Silver y Le T. Phung, (2005): A bacterial view of the periodic table: genes and proteins for toxic inorganic ions, J Ind Microbiol Biotechnol, Vol. No.32, p. 587–605. REFERENCIAS INFORMÁTICAS Mar del Norte No. 5, Col. San Álvaro Azcapotzalco C. P. 02090, México, D. F. Tel. y Fax: 5623 3088 email: colegioibq@hotmail.com, colegioibq@yahoo.com.mx