Download Fitch Ratifica las Clasificaciones de GEN en
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Fitch Ratifica las Clasificaciones de GEN en 'BBB+(cl)' Fitch Ratings – Santiago (Enero 24, 2017): Fitch Ratings ratificó las clasificaciones de largo plazo en escala nacional de Grupo Empresas Navieras S.A (GEN) en 'BBB+(cl)' con Outlook Estable. Simultáneamente, la agencia ratificó la clasificación de acciones en 'Primera Clase Nivel 4(cl)'. El detalle de la acción de clasificación se presenta al final de este comunicado. FACTORES CLAVE DE LAS CLASIFICACIONES Las clasificaciones de GEN incorporan la creciente diversificación de sus operaciones con mayor foco en los negocios armador y logístico, los cuales se caracterizan por la estabilidad de sus flujos, sustentados en contratos de largo plazo. Además, las clasificaciones consideran el respaldo de la capacidad de pago de los bonos de GEN en los dividendos de filiales y coligadas asociadas a negocios con mayor estabilidad. A su vez, las clasificaciones incorporan el alto endeudamiento a nivel consolidado e individual, la sensibilidad de sus operaciones frente a cambios en la industria naviera y la reducción en los resultados de su filial Agencias Universales S.A. (Agunsa). Mayor Estabilidad de Flujo de Caja Operativo (FCO) Proyectado: Fitch estima que alrededor de un 70% de los ingresos consolidados de la compañía están asociados a contratos de largo plazo. GEN ha logrado dirigir su operación hacia los negocios de menor volatilidad como son el armador, logístico y concesiones, considerando que estos cuentan con contratos de largo plazo con sus clientes, lo que asegura una mayor estabilidad en sus flujos. En los primeros nueve meses de 2016, el FCO de su filial CMC mejoró consistentemente, superando ampliamente la caída en el desempeño operacional de Agunsa. Para el período 2017 y 2018, Fitch espera que el desempeño operacional se estabilice, lo que, sumado a un capex proyectado menor, le permitirá a GEN reducir gradualmente su endeudamiento. Oferta Pública de Acciones por Froward: En enero de 2017 se aprobó la adquisición de acciones de Portuaria Cabo Froward S.A (Froward) que le permitirá a GEN alcanzar el 91,87% de la propiedad mediante el pago de USD13 millones a los accionistas minoritarios. Esta adquisición, que fue financiada a través de deuda bancaria tomada por GEN, presionará el endeudamiento individual, alcanzando su deuda alrededor de USD66 millones al cierre de 2017. Sin embargo, lo anterior se ve compensado por la flexibilidad financiera que implica para GEN tener un mayor acceso a los flujos generados por esta filial, lo que, en el corto plazo, se traduce en un incremento en la participación en los dividendos pagados por Froward. Dividendos Recibidos se Recuperarían en el Mediano Plazo: Fitch proyecta que los bajos dividendos recibidos por GEN en 2016 resulten en un endeudamiento individual en torno a 9,0 veces (x) al cierre de ese año, retornando a niveles cercanos a 5,0x en 2017, considerando la recuperación esperada de los dividendos pagados por sus filiales. Fitch incorpora una recuperación gradual de los dividendos de Agunsa en los años 2017 y 2018, y el inicio de repartos de dividendos por parte de la filial Compañía Marítima Chilena S.A. (CMC), teniendo en cuenta su posición de liquidez, y la estabilidad mayor en sus resultados. A lo anterior se sumarían los nuevos dividendos del negocio armador (Arauco y Angol Navigation Ltd.), la mayor participación en los dividendos de Froward y los dividendos repartidos por las coligadas operadoras de puertos, caracterizadas por su estabilidad y endeudamiento bajo. Los dividendos entregados por Agunsa se vieron afectados en 2016 luego del importante dividendo provisorio realizado en 2015, a lo que se suma la reducción significativa en sus resultados provocada por el término del contrato con Compañía Chilena de Navegación Interoceánica (CCNI) y por el débil dinamismo de la industria naviera. Endeudamiento Asociado a Naves con Contratos de Largo Plazo: A septiembre de 2016 se incorporaron las últimas deudas relacionadas con el negocio armador, alcanzando un total de USD290 millones por la compra de dos buques tanqueros y las cuatro naves de 9.000 TEUS. Esta cifra, que concentró un 51% del total de la deuda consolidada de GEN, está asociada al flujo de pago de los contratos del tipo time charter que CMC posee con ENAP a 5 años plazo para el transporte de combustibles a nivel nacional, y con Hamburg Sudamerikanische Dampfschifffahrts- © 2017 Fitch Ratings www.fitchratings.cl Gesellschaft (HSUD) a 12 años plazo para el arriendo de naves portacontenedores. Fitch espera que en 2017 y 2018 se consolide la estabilización en el desempeño operacional a nivel consolidado y proyecta que el endeudamiento consolidado debería mantenerse en torno a 5,0x en el mediano plazo. Deterioro en Perfil Financiero de Agunsa: El endeudamiento de Agunsa en los últimos 12 meses (UDM) a septiembre de 2016 aumentó a 5,6x desde 2,7x al cierre de 2015. Lo anterior se debió principalmente al término de la concesión del aeropuerto de Santiago a fines de 2015, administrada por SCL Terminal Aéreo de Santiago S.A., filial que consolida en Agunsa desde septiembre de 2014. Esta operación, con ingresos por USD46 millones y EBITDA por USD27 millones en 2015, concentró alrededor del 80% de la reducción del EBITDA de Agunsa a septiembre de 2016. Asimismo, se suma la disminución en sus líneas de negocio de agenciamiento y logística, debido al debilitado escenario de la industria naviera y al término de los ingresos de CCNI. Agunsa ha estado desarrollando una estrategia de diversificación de sus negocios, lo que, sumado a importantes esfuerzos comerciales en la búsqueda de nuevos proyectos y clientes, proyecta suplir la reducción de ventas del contrato con CCNI, amortiguando este efecto en el mediano plazo y disminuyendo su endeudamiento. Clasificación de Títulos Accionarios: La clasificación accionaria se fundamenta en la consolidada historia de GEN transando en bolsa, su mediano tamaño bursátil (USD174 millones a enero de 2017) y la dispersión adecuada de la propiedad, con un free float de 43%. Sin embargo, la clasificación está restringida por la liquidez escasa de sus títulos accionarios, dada su baja presencia bursátil. SUPUESTOS CLAVE Los supuestos clave utilizados por Fitch para las proyecciones de GEN son los siguientes: - reducción de ingresos consolidados en 2016 en torno a 10% debido principalmente a la disminución de las operaciones de Agunsa y a una recuperación de ingresos en el rango de 4% a 6% en los años 2017 y 2018. - margen EBITDA consolidado con volatilidad menor en torno a 22% en el mediano plazo; - se mantienen operativos los contratos con ENAP (dos buques tanqueros) y con HSUD (cuatro buques de 9.000 TEUS); - financiamiento bancario por USD13 millones en 2017, para adquisición de mayor participación accionaria en Froward; - dividendos recibidos por GEN se recuperan, alcanzando niveles entre USD13 millones y USD15 millones en el período 2017-2018. Se asume una mantención en las políticas de dividendos de filiales y coligadas; - endeudamiento consolidado esperado (medido como deuda financiera ajustada /EBITDAR) en torno a 5,0x en el período 2017-2018; - Capex a nivel consolidado del orden de USD40 millones en 2017 y 2018. SENSIBILIDAD DE LAS CLASIFICACIONES Una alza en la clasificación podría ocurrir de observarse una consistente estabilización en el flujo de dividendos recibidos por GEN, de forma tal de cumplir con sus próximas obligaciones financieras y mantener un endeudamiento individual en torno a 3,5x. Lo anterior debería demostrar, además, una relevante recuperación de los resultados y en el perfil financiero de Agunsa. Una acción de clasificación negativa podría ocurrir ante uno o más de los siguientes escenarios: inversiones mayores a las estimadas, términos anticipados de contratos de arriendos de naves, un aumento de deuda individual, o un deterioro en el desempeño operacional de Agunsa que impliquen una reducción relevante de dividendos pagados a GEN; eventos que aislada o conjuntamente, deriven en un endeudamiento individual en torno a 6,0x de forma consistente. LIQUIDEZ A 30 de septiembre de 2016, GEN mantenía un nivel de caja y valores líquidos de USD81 millones que cubrían 83% de sus compromisos financieros de corto plazo, los que, a la misma fecha, llegaban a USD99 millones. Alrededor del 30% de su deuda de corto plazo está vinculada a las naves en arriendos © 2017 Fitch Ratings www.fitchratings.cl y un 60% se concentra en créditos bancarios y leasing de Agunsa. Del total de caja consolidada, CMC concentra un 47% seguido por Agunsa con un 44%. La liquidez de GEN individual es baja. Fitch estima que a septiembre de 2016 su caja representa menos de 1% de su nivel de deuda individual (USD52,9 millones). Tanto GEN como sus filiales han mostrado un acceso adecuado al mercado financiero. Fitch ratificó las clasificaciones en escala nacional de GEN, como se detalla a continuación: - Solvencia en categoría 'BBB+(cl)'; - Línea de bonos No. 659 y serie A a su cargo en categoría 'BBB+(cl)'; - Clasificación de los títulos accionarios en 'Primera Clase Nivel 4(cl)'. El Outlook de las clasificaciones es Estable. Contactos Fitch Ratings: Rodolfo Schmauk (Analista Líder) Director Asociado +56 2 2499 3341 Fitch Chile Clasificadora de Riesgo Ltda. Alcántara 200, Of. 202, Las Condes Santiago, Chile Francisco Mercadal (Analista Secundario) Director Asociado +56 2 2499 3340 Rina Jarufe (Presidente del Comité de Clasificación) Director Senior +56 2 2499 3310 Relación con Medios: Loreto Hernández, Santiago. Tel: +56 2 2499 3303. E-mail: loreto.hernandez@fitchratings.com. Las clasificaciones señaladas fueron solicitadas por el emisor o en su nombre y, por lo tanto, Fitch ha recibido los honorarios correspondientes por la prestación de sus servicios de clasificación. Fitch Chile es una empresa que opera con independencia de los emisores, inversionistas y agentes del mercado en general, así como de cualquier organismo gubernamental. Las clasificaciones de Fitch Chile constituyen solo opiniones de la calidad crediticia y no son recomendaciones de compra o venta de estos instrumentos. Metodologías aplicadas: - Metodología de Clasificación de Empresas no Financieras (Junio 1, 2015); - Vínculo de Clasificación entre Matriz y Subsidiaria (Junio 1, 2015); - Metodología de Clasificación de Acciones en Chile (Junio 1, 2015). TODAS LAS CLASIFICACIONES CREDITICIAS DE FITCH ESTAN SUJETAS A CIERTAS LIMITACIONES Y ESTIPULACIONES. POR FAVOR LEA ESTAS LIMITACIONES Y ESTIPULACIONES SIGUIENDO ESTE ENLACE: WWW.FITCHRATINGS.COM. ADEMAS, LAS DEFINICIONES DE CLASIFICACION Y LAS CONDICIONES DE USO DE TALES CLASIFICACIONES ESTAN DISPONIBLES EN NUESTRO SITIO WEB WWW.FITCHRATINGS.CL. LAS CLASIFICACIONES PÚBLICAS, CRITERIOS Y METODOLOGIAS ESTAN DISPONIBLES EN ESTE SITIO EN TODO MOMENTO. EL CODIGO DE CONDUCTA DE FITCH, Y LAS POLITICAS SOBRE CONFIDENCIALIDAD, CONFLICTOS DE INTERES, BARRERAS PARA LA INFORMACION PARA CON SUS AFILIADAS, CUMPLIMIENTO, Y DEMAS POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS ESTAN TAMBIEN DISPONIBLES EN LA SECCIÓN DE CODIGO DE CONDUCTA DE ESTE SITIO. FITCH PUEDE HABER PROPORCIONADO OTRO SERVICIO ADMISIBLE A LA ENTIDAD CLASIFICADA O A TERCEROS RELACIONADOS. LOS DETALLES DE DICHO SERVICIO DE CLASIFICACIONES SOBRE LAS CUALES EL ANALISTA LIDER ESTA BASADO EN UNA ENTIDAD REGISTRADA ANTE LA UNION EUROPEA, SE PUEDEN ENCONTRAR EN EL RESUMEN DE LA ENTIDAD EN EL SITIO WEB DE FITCH. © 2017 Fitch Ratings www.fitchratings.cl