Download Forum Servicios Financieros SA

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Comunicado Reseña Anual de Clasificación (Estados Financieros Marzo 2016)
Forum Servicios Financieros S.A.
Matías Mackenney
Analista Instituciones Financieras
mmackenney@icrchile.cl
Ratings
Instrumentos
Solvencia
Líneas y Series de Bonos
Líneas y Series de Efectos de
Comercio
Rating
Acción de Rating
Tendencia
AA
Confirmación
Estable
AA
Confirmación
Estable
N1+/AA
Confirmación
Estable
Mariela Urbina
Subgerente Instituciones Financieras
murbina@icrchile.cl
Metodología
General de Empresas; Industria de Factoring y Leasing
General de Empresas; Industria de Factoring y Leasing..
Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo.
Fundamentos de Clasificación
ICR ratifica en AA con tendencia “Estable” la solvencia y los instrumentos de largo plazo de Forum Servicios Financieros S.A, asimismo, ratifica en N1+ los depósitos de corto plazo. La clasificación se fundamenta
en tres pilares: 1) respaldo patrimonial y administrativo que le otorga
el Grupo BBVA, 2) fortaleza de las colocaciones, que permiten generar
buenos resultados e indicadores financieros favorables y estables, 3)
buena calidad de cartera, generada por una correcta gestión del riesgo
crediticio. Asimismo, la clasificación considera el alto nivel de endeudamiento de la empresa respecto al mercado1.
La clasificación se sustenta en el soporte del controlador que, para el
caso de Forum Servicios Financieros, corresponde al Grupo BBVA, el
cual, considerando los estándares internacionales y criterios de clasificación de nuestro socio estratégico DBRS2, es clasificado en categoría
A, con tendencia Estable.
Respecto a la clasificación de la evaluación del riesgo del negocio, se
refiere a lo siguiente:
Fortaleza de las colocaciones: En opinión de esta clasificadora, Forum
posee un alto nivel de colocaciones, que alcanzan los MM$755.514
(neto de provisiones) a marzo de 2016, liderando la industria de créditos automotrices3 en cuanto a volumen de colocaciones y exhibe un
aumento de un 2,9% (2,2% real) respecto a diciembre de 2015, mayor
al alza de 2,0% (1,3% real) de la industria. Asimismo, la empresa alcanzó un crecimiento anual compuesto (CAC) de un 13,6% desde el
año 2010 al 2015, en línea con el 13,2% alcanzado por el mercado. Adicionalmente, se estima que posee una alta atomización de cartera,
dado que su mercado objetivo son personas naturales.
Forum Servicios Financieros S.A. posee una amplia red de más de 413
distribuidores, que le permiten tener presencia en todas las regiones
del país, con preponderancia de la R.M. con un 51,0%, seguido por la
V Región con un 10,0%, distribución que refleja las características demográficas del mercado objetivo.
Industria Automotriz
A marzo de 2016, no se han evidenciado mayores cambios respecto a
diciembre de 2015 en la distribución de la cartera, la cual está compuesta principalmente por créditos convencionales (53,6%). En cuanto
a la diversificación por tipo de vehículos, bajo el criterio de antigüedad
del automóvil, se privilegia el financiamiento de vehículos nuevos
(86,5%) por sobre los usados (13,5%), los cuales, mayoritariamente,
corresponden al segmento de vehículos livianos (96,9%).
Calidad de las colocaciones: ICR estima que Forum Servicios Financieros S.A posee una buena calidad de cartera y refleja un controlado
riesgo crediticio. La evolución de los indicadores de riesgo y morosidad
reflejan un menor riesgo que el resto de los agentes de la industria,
alcanzando a marzo de 2016 un índice de provisiones sobre colocaciones brutas de 3,5% y una morosidad mayor a 90 días de 2,5%, mientras
que la industria promedia un 4,0% y un 4,3%, respectivamente. De lo
anterior, se obtiene un índice de cobertura de provisiones sobre morosidad mayor a 90 días de 1,4 veces, superior a las 0,9 veces de la
industria.
Estructura de financiamiento: En opinión de esta clasificadora, Forum
posee un financiamiento con una buena diversificación en patrimonio,
deuda y otros pasivos, sumado a un perfil de fondeo alineado y adecuadamente calzado que le permite cumplir con sus obligaciones financieras satisfactoriamente.
La estructura de los activos está constituida, principalmente, por las
colocaciones netas (76,4%). Los pasivos muestran una buena diversificación en sus fuentes de financiamiento, destacando pasivos con 12
instituciones bancarias por MM$404.926, donde la mayor concentración está en el Banco de Chile (18,4%) y BancoEstado (17,8%), mientras
que la deuda con BBVA, perteneciente al grupo controlador, representa un 7,4%. Adicionalmente, Forum Servicios Financieros S.A.
cuenta con otras fuentes como obligaciones con el público (31,9%) y
Agosto 2016
Reseña Anual de Clasificación | Forum Servicios Financieros S.A.
patrimonio (11,2%), lo cual le permite diversificar sus fuentes de financiamiento. Adicionalmente, la empresa cuenta con líneas de bonos
corporativos y líneas de efectos de comercio inscritas en la SVS.
Forum Servicios Financieros S.A. presenta un endeudamiento, a marzo
de 2016, de 7,9 veces, superior a los niveles que se observan para otros
agentes de la industria automotriz, que a la misma fecha alcanzan un
nivel promedio de 3,7 veces. Cabe destacar que la empresa efectuó
una emisión de bonos con fecha 30 de marzo de 2016, lo cual elevó el
nivel de endeudamiento al cierre del mes, no obstante, mejoró los niveles de liquidez a igual fecha.
Adicionalmente, la evaluación de riesgo financiero analiza los resultados de la sociedad, los cuales han sido positivos para todo el período
ICRCHILE.CL
2
observado sin grandes fluctuaciones a pesar de lo sensible que es la
industria a los escenarios adversos de la economía, alcanzando un CAC
de 3,6% entre 2010 y 2015. A marzo de 2016, la utilidad alcanza los
MM$12.075, aumentando un 47,2% (40,4% real) respecto a marzo de
2015. Esta alza se explica, principalmente, por un aumento del margen
operacional en un 35,6% (29,4% real). Por su parte, los indicadores de
rentabilidad sobre patrimonio (ROE) y sobre activos (ROA) ascienden
a un 39,6% y 4,4%, por sobre los 17,3% y 3,8% del promedio de la industria. Finalmente, la eficiencia, medida como gasto de apoyo sobre
ingresos de explotación, evidenció una mejora respecto al cierre de
2015, pasando desde un 32,8% hasta un 28,5%, posicionándose por
sobre el 34,7% alcanzado por la industria a igual fecha.
Definición de Categorías
CATEGORÍA AA
HISTORIAL DE CLASIFICACIÓN
Solvencia
Tendencia
Motivo
AA
Estable Primera Clasificación
AANegativa Informe Cambio de Clasificación
AANegativa Reseña Anual de Clasificación
AANegativa Reseña Anual de Clasificación
AANegativa Reseña Anual de Clasificación
AA
Estable Reseña Anual de Clasificación
Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con una muy alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, la
cual no se vería afectada en forma significativa ante posibles cambios en
el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía.
Fecha
ene-12
ago-12
sep-12
oct-13
oct-14
oct-15
CATEGORÍA N-1
HISTORIAL DE CLASIFICACIÓN
Fecha Línea de Bonos Tendencia
Motivo
ene-12
AA
Estable Primera Clasificación
ago-12
AANegativa Informe Cambio de Clasificación
sep-12
AANegativa Reseña Anual de Clasificación
oct-13
AANegativa Reseña Anual de Clasificación
oct-14
AANegativa Reseña Anual de Clasificación
oct-15
AA
Estable Reseña Anual de Clasificación
jul-16
AA
Estable Informe de Nuevo Instrumento
Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con una muy alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, la
cual no se vería afectada en forma significativa ante posibles cambios en
el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía
La tendencia “Estable” es indicativa de una estabilidad en sus indicadores.
La Subcategoría “+“, denota una mayor protección dentro de la Categoría
HISTORIAL DE CLASIFICACIÓN
Fecha Línea de EE.CC. Tendencia
Motivo
ene-12
N-1+
Estable Primera Clasificación
ago-12
N-1+
Negativa Informe Cambio de Clasificación
sep-12
N-1+
Negativa Reseña Anual de Clasificación
oct-13
N-1+
Negativa Reseña Anual de Clasificación
oct-14
N-1+
Negativa Reseña Anual de Clasificación
oct-15
N-1+
Estable Reseña Anual de Clasificación
abr-16
N-1+
Estable Informe de Nuevo Instrumento
Industria Automotriz
Agosto 2016
Reseña Anual de Clasificación
Parque Arauco S.A.
ICRCHILE.CL
3
1
Empresas pares, mercado o industria: Se refiere a las empresas del rubro automotriz inscritas en la SVS.
Véase: http://www.dbrs.com/research/293247/dbrs-changes-bbva-s-trend-to-stable-after-sovereign-rating-trend-change-confirms-a-rating.html
3
Forum Servicios Financieros S.A. lidera en la industria de créditos automotrices, dentro de las empresas inscritas en la SVS, con una participación de mercado de 58,8% a
marzo de 2016.
2
La opinión de ICR Chile Clasificadora de Riesgo, no constituye en ningún caso una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el
resultado de una auditoría practicada al emisor, sino que se basa en información pública remitida a la Superintendencia de Valores y Seguros, a las bolsas de valores y en aquella que
voluntariamente aportó el emisor, no siendo responsabilidad de la clasificadora la verificación de la autenticidad de la misma
Industria Automotriz
Agosto 2016