Download Flies and Gnats Spanish.indd - Coachella Valley Mosquito and
Document related concepts
Transcript
las atraen las mucosas expuestas en los ojos, nariz, boca e incluso heridas abiertas. Su labio inferior contiene un aguijón que puede introducir organismos patogénicos, los cuales pueden propagar enfermedades conocidas como conjuntivitis. mosquiteros y empaques alrededor de estos y otros puntos de ingreso de las moscas. Los dispositivos para cerrar puertas automáticamente y las cortinas de aire que soplan en las puertas pueden instalarse para suplementar un programa integral de control de moscas. Los adultos miden aproximadamente 1/16 de pulgada, tienen un color de negro brilloso a gris opaco con marcas amarillas o naranjas en las patas. Su población crece más a finales de la primavera y a finales del verano o principios del otoño. Su actividad diaria llega a su punto máximo durante el amanecer y el anochecer en climas calurosos y secos, aunque la actividad del jején puede ocurrir en la sombra o en días nublados. Durante la noche descansan a nivel del suelo o en hierbas cortas. La temperatura ideal para sus actividades es entre 90 y 100 grados Fahrenheit, y prefieren las temperaturas más altas a media que la humedad aumenta. Sus actividades disminuyen y dejan de reproducirse por debajo de los 70 grados. Además de espantarlas, los controles mecánicos incluyen trampas con papel engomado o trampas de luz ultravioleta. El uso de pesticidas NO es usualmente el mejor método para controlar las poblaciones de moscas. HÁBITOS REPRODUCTIVOS • Remueva la basura al menos 2 veces a la semana. Los huevos los deposita la hembra en todo tipo de tierra húmeda y arenosa, como jardines de dátiles y huertas de cítricos, campos de cultivo, campos de golf y lechos de flores. El jején puede poner de 32 a 42 huevos. En los meses de verano, el desarrollo total del huevo al adulto puede tomar de 14 a 21 días. • Limpie frecuentemente los contenedores de basura con agua caliente. • Mantenga los botes de basura tan lejos como se pueda de las puertas. • Mantenga cubiertos los alimentos expuestos. Las larvas se desarrollan en 10 a 15 días durante el verano caluroso, y se alimentan de materia orgánica en descomposición. La pupación ocurre en las dos pulgadas superiores de la tierra y toma de 6 a 9 días. La pupa permanece inactiva mientras el adulto se desarrolla en su interior. Los adultos requieren azúcar y agua de las plantas; las hembras buscan proteínas mucosas para continuar con el ciclo de la vida. • Remueva los cortes de césped, o hágalos composta, cada dos semanas. • Cubran la composta con una lona o espárzala para que se seque. • Levante y deseche diariamente los excrementos de mascotas. • Use mosquiteros en puertas y ventanas. • Use trampas para moscas de papel engomado en interiores para controlar a las moscas adentro de la casa. Cómo Prevenir y Controlar las Moscas y los Jejenes Otro paso importante en el control de moscas es excluirlas del área donde vive. Mantenga cerradas las puertas, ventanas y ventilaciones tanto como sea posible; usen Para jejenes, el remover las hierbas en descomposición, las hojas secas y los cortes de césped, o la materia orgánica que se seca y las pilas de composta antes de la cultivación, ayudarán a prevenir que los jejenes depositen huevos en tierra arenosa, orgánica y húmeda. • Seque y envuelva los desechos orgánicos antes de colocarlos en el bote de la basura. • Selle los botes de la basura con tapas bien ajustadas. Con Quién Comunicarse El Coachella Valley Mosquito and Vector Control District proporcionar una programa limitado para el control de moscas y jejenes, conocido como “trapping out.” Miles de trampas con un cebo a base de huevos se colocan en campos de golf y áreas agrícolas. Llame al Distrito en el número (760) 342-8287, visite en línea el sitio web www.cvmvcd.org, o visite su oficina ubicada en 43-420 Trader Place, Indio, de las 7:30 a.m. a las 4:30 p.m. Moscas y Jejenes Coachella Valley Mosquito and Vector Control District 43-420 Trader Place Indio, CA 92201 (760) 342-8287 or (888) 343-9399 © Alexander Wild Coachella Valley Mosquito and Vector Control District 43-420 Trader Place Indio, CA 92201 (760) 342-8287 * (888) 343-9399 www.cvmvcd.org Introducción Las moscas y los jejenes son las plagas más prevalentes y molestas de California, y es importante controlarlas debido a su potencial para propagar enfermedades a los humanos y animales. La presencia de un solo par de alas distingue a las moscas reales de otros insectos, como cachipollas, libélulas, caballetes, plecópteros, moscas blancas y muchos otros. Las moscas domésticas y otros tipos de “moscas de la mugre” usualmente se reproducen y ponen huevos en la basura, estiércol y carroña antes de contaminar, al asentarse sobre ellos, alimentos para humanos y las superficies donde se prepara comida. Las moscas domésticas son vectores mecánicos que se sabe acarrean enfermedades como fiebre tifoidea, tuberculosis, ántrax, cólera, diarrea y disentería. El jején, prevalente en climas secos, ha sido un problema persistente en el Valle Coachella desde que se introdujo la agricultura. Principalmente, son una plaga molesta, y no pica. Los jejenes pueden actuar como vectores mecánicos y propagar enfermedades infecciosas a los humanos, como conjuntivitis y pian (una infección bacteriana que afecta la piel, los huesos y las articulaciones). En Norte América se les ha relacionado con la propagación de mastitis bovina. Las Moscas y los Humanos Muchas especies de moscas han afectado a los humanos y su bienestar durante miles de años. Algunas especies succionan sangre, otras son carroñeras. Muchas transmiten enfermeda-des mecánicamente, algunas son plagas de plantas cultivadas, algunas viven a costa de otros insectos o animales, mientras que otras ayudan en la polinización de plantas. Se les cría en grandes cantidades en Japón para usarlas como polinizadores de girasoles en invernaderos, especialmente los gusanos de varias especies. Mosca Doméstica (Musca domestica) Uno de los insectos más comunes alrededor del mundo, la mosca doméstica puede volverse una plaga en cualquier ambiente: hogares, graneros, granjas, plantas para procesar alimentos, establecimientos de comida y áreas recreativas. Su tremendo potencial reproductivo puede, durante los meses más calidos, producir una generación en menos de dos semanas. huevos blancos, depositados en grupos de 75 a 100, se incuban en menos de 24 horas para formar larvas o gusanos (suaves y de color crema). Durante recesos cortos, y en las horas de la noche, las moscas se posan en las lámparas o en las paredes, y dejan pequeñas marcas de excremento. En 4 a 6 días, las larvas migran a partes más secas del medio de reproducción para convertirse en pupas. La etapa de la pupa puede variar en tiempo, pero en climas cálidos puede ser de alrededor de 3 días. Cuando el adulto emerge de la pupa, las alas se doblan en capas ajustadas. Durante aproximadamente una hora, la mosca se arrastra rápidamente mientras las alas se desdoblan y el cuerpo se seca y endurece. El apareamiento ocurre inmediatamente. HÁBITOS REPRODUCTIVOS Las moscas domésticas son usualmente carroñeras con un ciclo de vida de cuatro etapas: huevo, larva (gusano), pupa y la etapa adulta. Su ciclo de vida puede tomar de 6 a 10 días con una vida promedio de 30 días. La mosca doméstica adulta tiene un color gris opaco con ojos café rojizo. Tiene dos alas membranosas y cuatro rayas en la sección media de su cuerpo (tórax). Las hembras usualmente son más grandes que los machos. Las moscas son inactivas a temperaturas por debajo de los 45 grados Fahrenheit, y usualmente mueren a temperaturas por debajo de los 32. La mayor actividad ocurre entre los 80 y los 90 grados Fahrenheit, con una humedad de alrededor del 40%. Las moscas domésticas tienen una boca parecida a una esponja. Cuando se alimentan, regurgitan los contenidos del estómago sobre la comida para licuarla antes de ingerirla. Además, pueden contaminar la comida y las superficies al defecar sobre ellas. Los puntos de color claro se llaman manchas de mosca y son signos visibles de alimentación; las manchas oscuras de mosca son materia fecal. Las moscas domésticas son generalmente abundantes en las áreas inmediatas de su sitio de reproducción, pero pueden distribuirse ampliamente al volar, o al ser acarreadas por corrientes de aire, vehículos y animales. HÁBITOS REPRODUCTIVOS Los huevos de la mosca doméstica se depositan en casi cualquier tipo de materia orgánica cálida, incluyendo: estiércol animal, vegetación en fermentación y basura. Los Mosca Doméstica Pequeña (Fannia canicluliaris) La mosca doméstica pequeña es un poco más chica (de 3.5 a 6 mm o 0.14 a 0.24 pulgadas) que la mosca doméstica común. Es de color negro grisáceo con tres rayas negras longitudinales indistintas en el dorso; los lados del tórax son más claros; las patas son negras; lacabeza es gris con rayas frontales negras y lados grises. En reposo, sujetan las alas en el dorso, creando una V angosta en el contorno de las alas. Los adultos vuelan en lugares protegidos, como andadores, porches o garajes abiertos. Su ciclo de vida puede variar de 3 semanas a 2 meses. En el sur de California, la mosca pequeña puede encontrarse hasta junio, y disminuye de julio a septiembre, y en el otoño su población puede aumentar nuevamente. Los huevos pueden depositarse en materia vegetal y animal en descomposición, incluyendo: pilas de composta, cortes de césped, palés de alimento húmedo, fertilizantes y residuos de comida en botes de basura, y pueden incubarse en dos días. Mosca Verde (Calliphoridae spp.) La mosca verde proviene de larvas que se desarrollan dentro del cuerpo de animales muertos, lo que causa que tengan una apariencia hinchada. El adulto mide aproximadamente ½ pulgada de longitud y tiene un abdomen y tórax de color verde-dorado metálico y brilloso. También se les llama “mosca botella” debido a que sus colores azul y verdebrillantes parecen botellas de vidrio de color, aunque algunas especies son de color negro brillante o dorado. Un gran número de éstas se encuentra en interiores, lo que usualmente indica la presencia de un animal muerto, como un ratón o un pájaro dentro del edificio. Sin embargo, las moscas verdes son voladores fuertes y pueden cubrir muchas millas desde su lugar de reproducción. HÁBITOS REPRODUCTIVOS Los huevos se depositan en animales muertos, carne y pescado descompuestos, basura y algunas veces en excremento de animales. Su ciclo de vida puede ir de 9 a 21 días. Jején (Hippelates collusor) Los jejenes adultos son insectos que no pican, pero su zumbido persistente alrededor de la cabeza y los ojos los hace una plaga molesta. Las hembras necesitan proteínas para desarrollar huevos, y