Download formato de syllabus
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE SYLLABUS VERSIÓN ESPAÑOL FOR DAC 11 VER 12 03 09 MATERIA: Introduccion al Marketing CÓDIGO: MKT 260 NOMBRE DEL PROFESOR/A: FRIDA BOHORQUEZ CRÉDITOS: 3 No HORAS PRESENCIALES: 48 HORAS NO PRESENCIALES: 96 AÑO: 2010 PERÍODO: Intensivo I DÍAS: LUNES A JUEVES HORARIO:10h30 – 11h50 AULA: E 403 Fecha elaboración syllabus:12/10 1.- DESCRIPCIÓN La asignatura comprende el análisis de situaciones de mercadotecnia que se dan en empresas reales. Profundización de temas básicos y de introducción a la gestión del marketing en las organizaciones empresariales y el mercado. Los estudiantes realizaran trabajos prácticos de investigación, análisis y resolución de casos que comprenden los componentes fundamentales del marketing. 2.- JUSTIFICACIÓN La globalización y competitividad exige actualmente profesionales capacitados para la toma de decisiones ante escenarios que muestra un mercado dinámico e innovador cada día. 3.- OBJETIVOS 3.1 GENERAL Al finalizar el curso, los estudiantes estarán en capacidad de identificar los objetivos que persigue el Marketing, los componentes del marketing tradicional y su aplicabilidad, la estructura de un plan de marketing para los mercados de consumo masivo y servicios 3.2 ESPECÍFICOS Conocer las acciones que implican la gestión Marketing. Determinar utilidad y proyección del marketing como actividad fundamental dentro de las empresas. Aprender la composición del Marketing mix y las habilidades estratégicas 4.- COMPETENCIAS Generar capacidad de análisis de las variables del entorno que afectan al desempeño de un producto en el mercado Formar una visión global sobre el funcionamiento del mercado Crear destrezas en el manejo de herramientas técnicas básicas para comercialización de productos/servicios Generar habilidades gerenciales en tomas de decisiones 5.- CONTENIDO PROGRAMÁTICO SESIÓN (dd/mm/aa ) 1-2 10/01/11 10/01/11 3-4 11/01/11 12/01/11 5-6 13/01/11 13/01/11 7-8 17/01/11 18/01/11 9-10 19/01/11 20/01/11 11-12 24/01/11 25/01/11 COMPETENCIAS TEMAS TRATADOS ESPECÍFICAS Disposición al aprendizaje Presentación de syllabus Políticas de curso Introducción Cap1 Naturaleza del marketing. 1 Evolución. 2 Concepto. 3 Proceso de administración. 4 Importancia Responsabilidad Social Cont. Ética del marketing. 1 Perspectiva Internacional 2 Actores en el mercado. 3 Mercados: Reales, potenciales. Capacidad de análisis del Cap 2 Ambiente del Marketing mercado 1. Macroambiente externo 2. Microambiente externo 3. Ambiente interno de la organización, misión & visión Cap 3 Sistemas de información e investigación de mercados 1. Sistema de información de mercados 2. Alcance de las actividades de investigación de mercados 3. Proceso de una investigación de mercado Habilidad para identificar Cap. 4 Segmentación de Mercado nichos de mercado y Posicionamiento 1. Elección de un mercado objetivo 2. Naturaleza de la segmentación de mercados 3. Bases para la segmentación 4. Estrategia de mercado objetivo 5. Posicionamiento 6. Proceso y tipos de posicionamiento Cap. 5 Comportamiento del consumidor 1. Decisión de compra 2. Fuerzas sociales y grupos 3. Factores psicológicos 4. Proceso de decisión de HORAS NO PRESENCIALES EVALUACIÓN / RESPONSABLE Lectura Mark Social y de Causas Caso: Etica en el Marketing Taller Producto mercado, beneficios Foro. Control de lectura Explicación de Casos Control de lectura anterior Control de clase Foro Instrucciones proyecto final compra 13-14 26/01/11 27/01/11 15 31/01/11 16 01/02/11 17 02/02/11 18 03/02/11 19-20 07/02/11 08/02/11 21 09/02/11 Cap. 6 Mercados de negocios Corporación 1. Naturaleza del mercado de negocios. 2. Características de la demanda del mercado. 3. Factores determinantes de la demanda del mercado 4. Comportamiento de compra de los negocios. EXAMEN I PARCIAL Creatividad para desarrollo productos/servicios el Cáp. 7 Planeación y desarrollo de de producto 1. Producto 2. Clasificación 3. Importancia de la innovación 4. Desarrollo 5. Proceso de adopción Cap. 8 Estrategia de mezcla de producto 1. Mezcla y líneas de productos 2. Estrategias 3. Ciclo de vida Cap. 9 Reputación de Marca, Valores tangibles e intangibles envasado y otras caracteristicas 1. Marca 2. Envasado 3. Etiquetado 4. Otras características creadoras de imagen Control de Tareas Lección Escrita (4 primeros capítulos) Fundamentos de Actuacion en clases marketing. Unidad de Producto ENTREGA DE NOTAS Producto 13 Control de lectura páginas oral Análisis de caso real de una marca local exitosa vs extensión de marca Habilidad para toma de Cap 10. Comunicación Integral en Caso Lectura H. P. decisiones - determinar una Corporación y Determinación precios de acuerdo a costos, de precio demanda, competencia y 1. Precio utilidades previstas 2. Importancia 3. Objetivos de la fijación 4. Factores que influyen en la determinación 5. Fijación de precio de costo extra 6. Análisis del punto de equilibrio 7. Precio con base análisis marginal 8. Precio que se fija solo con relación al mercado Cap 11. Estrategias y políticas de Mayonesa fijación de precios 1. Descuentos y bonificaciones 2. Estrategias de fijación de precio 3. Precio unitario Exposición Control de lectura escrita 4. 5. 22 10/02/11 Analisis y toma de decisiones en la selección de canales de distribución que agreguen valor al cliente 23 14/02/11 24 15/02/11 25 16/02/11 26 17/02/11 27 21/02/11 28 22/02/11 Capacidad de generar mensajes para una comunicación efectiva hacia el mercado objetivo por medio de los distintos elementos promocionales Alineación de precio Competencia basada en el precio Cap. 12 Administracion de los Capitulo canales de distribución Distribucion 1. Intermediarios 2. Diseño de canales 3. Selección del tipo de canal 4. Determinacion de la intensidad de la distribución 5. Conflicto y control 6. Consideraciones legales Cap 13 Ventas al mayoreo 1. Naturaleza e importancia 2. Perfil de mayorista 3. Retos y oportunidades de la venta al mayoreo Cap. 14 Ventas al detalle 1. Naturaleza e importancia 2. Perfil de detallista 3. Administracion de la venta al detalle 4. Tendencias de la venta al detalle Cap. 15 Administracion de la distribución fisica 1. Importancia 2. Concepto de la distribución física 3. Empleo estratégico 4. Principales tareas de la administración Cap 16 Promocion Mayonesa 1. Significado e importancia de la promoción 2. Proceso de comunicación 3. Determinación de mezcla promocional 4. Determinación del presupuesto 5. Concepto de campana Cap 17 Administracion de la venta personal 1. Naturaleza de la venta 2. Proceso de la venta 3. Administración estratégica de la fuerza de ventas 4. Operación de una FFVV Cap 18 Administracion de la publicidad, promoción de ventas, relaciones publicas 1. Naturaleza de la publicidad 2. Objetivos de la publicidad 3. Desarrollo de una Control de lectura oral Caso practico Control de lectura escrito 29 23/02/11 Habilidad en la determinación de una promoción de ventas ganadora 30 24/02/11 31 28/02/11 Analisis y toma de decisiones en la aplicaciones del Marketing 33 01/03/11 34 02/03/11 Conciencia critica en la utilización y aplicación de matrices y herramientas que evalúan los negocios 35 03/03/11 campana 4. Evaluación 5. Organización Cont. Cap 18 1. Promocion de ventas 2. Naturaleza e importancias 3. Tipos 4. Merchandising 5. RRPP Cap 19 Marketing de Servicios 1. Naturaleza e importancia de los servicios 2. Concepto de marketing de servicios 3. Planeación estrategia para marketing de servicios Cap 20 Marketing Internacional 1. Marketing nacional e internacional 2. Importancia 3. Estructura para operar en mercado extranjeros Cap 21 Planeación estratégica 1. La planeación como parte de la administración 2. Planeación en la empresa 3. Planeación de marketing 4. Planeación anual 5. Herramientas de planeación Cont. Cap 21 1. BCG 2. GE 3. Ansoff 4. 5 fuerzas de Porter 5. Estrategias genéricas de Porter Examen Final Caso practico Investigacion Merchandising Control de lectura discusión en clase Presentacion de proyecto final 6.- METODOLOGÍA 7.- EVALUACIÓN Primer Parcial Actividades 2 Tareas (Cada tarea equivale a 20 puntos) 1 Aportes (Cada aporte equivale a 15 puntos) Casos Controles de lectura Examen Primer Parcial Nota Primer Parcial ((Actividades + Examen)/2) 100 40 40 10 10 100 100 Segundo Parcial Actividades 2 Tareas (Cada tarea equivale a 10 puntos) Trabajo final Control de Lectura 100 20 50 30 Examen Segundo Parcial Nota Segundo Parcial ((Actividades + Examen)/2) Nota Académica ((Nota Primer Parcial + Nota Segundo Parcial)/2) Nota mínima para aprobar el curso: 70 7.1 Criterios de Evaluación Se definirá los criterios de evaluación en cada actividad programada 8.- BIBLIOGRAFÍA 8.1 Bibliografía Básica: Texto: Fundamentos de Marketing Autor: William Stanton / Michael J. Etsel Editorial: Mc Graw Hill Edición: Decima cuarta Texto: Direccion de Marketing Autor: Kotler Editorial: Mc Graw Hill Edición: Decima 8.2 Bibliografía Complementaría : Texto:Gerencia de Marketing Autor: Kotler Editorial: Mc Graw Hill Edición: Decima Texto:MARKETING Autor: Kering Editorial: Mc Graw Hill Edición: Séptima Texto: MARKETING PERSONAS REALES – DECISONES REALES Autor: Michael Solomón - Elnora Stuard Editorial: Prentice Hall Edición: Segunda Edición 8.3 Folletos: Revista Gestion, Marka Registrada, America Economia. 8.4 Páginas WEB: www.google.scholar.com 100 100 100 9.- DATOS DEL PROFESOR/A NOMBRES: FRIDA M. APELLIDOS: BOHÓRQUEZ SUAREZ TITULO DE PRE-GRADO: LIC. MKT POSTGRADO: - MBA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS – UPS / GYE DIPLOMADO EN GERENCIA DE MARKETING – UPS/GYE DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR – UTEG /GYE ÁREA DE ESPECIALIZACIÓN DE TRABAJO: SERVVICIOS DE PUBLICIDAD MARKETING – ALTOPAUTAJE S.A. CORREO ELECTRÓNICO: altopautaje@hotmail.com 10.- FIRMA DEL PROFESOR Y EL DECANO/A Ó DIRECTOR/A Elaborado por: Fecha: Lic Frida Bohórquez S.. Docente Revisado por: Fecha: Ing. Marcela Samudio Directora Escuela de Marketing Revisado por: Fecha: Lcda. Mónica Maruri Decana