Download Marzo 2013 - El Heraldo Catolico
Document related concepts
Transcript
El Heraldo c a t ó l i c o A n u n c i a n d o l a B u e n a N u e v a D i ó c e s i s d e O a k l a n d Reina de Todos los Santos, una parroquia que no se detiene Que una parroquia tenga un grupo de niños y jóvenes en clases de preparación para la primera comunión y la confirmación es algo normal; pero que haya alrededor de 800 menores asistiendo al catecismo todos los fines de semana es algo muy especial. La Parroquia Reina de Todos los Santos en Concord refleja el crecimiento tanto en el número de feligreses, como en la fe. Actualmente 715 niños, de 6 a 13 años, toman las clases de preparación para la primera comunión y 85 jóvenes de 14 a 16 años las clases de confirmación. “Somos muy unidos y entre todos nos ayudamos. Hay mucha fe en esta iglesia”, dice Adila Rodríguez, la coordinadora de este último grupo, quien fue invitada a servir en Reina de Todos los Santos hace cinco años por el padre Enrique Ballesteros, vicario parroquial. Junto a Rodríguez hay un grupo de 36 catequistas, más sus ayudantes, que responden a la elevada demanda de los programas de educación religiosa. Una de ellas es Isabel Reyes, coordinadora de catequesis de primer grado, quien cree que el número de feligreses ha aumentado por las actividades que ofrece la parroquia y porque las familias también han crecido. “Muchas personas se han mudado a Concord y traen a sus hijos a la parroquia. Dios nos bendice con tantos niños”, afirma Reyes. Las clases de primera comunión y confirmación son los sábados y domingos y todos los salones de la escuela se llenan. Posteriormente, comienza la misa en la que participan todos los niños junto a sus padres. El padre Ballesteros involucra a toda la familia en la celebración, les pasa las oraciones por escrito en la iglesia y les va explicando todas las partes de la misa, haciendo énfasis en el momento en que Jesús se hace presente en la eucaristía. Foto: José luis aguirre Por José Luis Aguirre El Heraldo Católico “Este es el momento más importante”, asegura el sacerdote a los niños antes de consagrar el pan y el vino. “Pidan con devoción para que se apruebe una reforma migratoria y sus papás los puedan llevar a que conozcan a sus abuelitos”. El padre Enrique Ballesteros, vicario parroquial, motiva la participación de los niños y los padres de familia durante la celebración de la eucaristía. Continúa en la página 5. Iglesia en transición CNS DE Alessandro Bianchi, Reuters Qué podemos esperar los católicos antes de la elección de un nuevo Papa Esta combinación de mosaicos en Roma muestra a los papas San Celestino V y Benedicto XVI, quienes han sido los dos últimos papas en renunciar voluntariamente a su cargo. San Celestino renunció en 1294. Benedicto lo hizo a partir del 28 de febrero de este año. Renuncia de Benedicto parecía impredecible CIUDAD DEL VATICANO (CNS) — Por más que él asombrara al mundo cuando anunció su renuncia, en retrospección la decisión de Benedicto XVI parecía casi predecible, dadas sus declaraciones previas sobre el tema y sus recientes señales de envejecimiento. En este número: M a r z o 2 0 1 3 El verdadero misterio ahora no es por qué Benedicto escogió dejar el puesto, sino cómo esta acción casi sin precedentes afectará el papado y la iglesia. En el 2010 Benedicto XVI le dijo al periodista alemán Peter Seewald que “si un papa se da 3 Miles marchan cuenta claramente que él ya no está capacitado física, psicológica ni espiritualmente para manejar los deberes de su puesto, entonces él tiene el derecho y, bajo ciertas circunstancias, también una obligación de renunciar”. por la vida en SF Continúa en la página 4. CIUDAD DEL VATICANO (CNS) -- Aunque la sorpresiva renuncia del papa Benedicto XVI es algo primerizo para la iglesia en siglos, esto también conduce a un complicado período de transición que termina en la elección de un nuevo papa. Benedicto XVI, quien fue elegido en abril del 2005, será el primer papa en renunciar en más de 600 años. Antes de el, el último papa que renunció fue Gregorio XII en 1415. Con la renuncia a su ministerio, Benedicto XVI pasará un corto período de oración y reflexión en la villa papal de verano en Castel Gandolfo, al sur de Roma, antes de mudarse a un monasterio en el Vaticano. Interregno Regulado por tradiciones antiguas y normas recientes, el período entre papas, conocido con el término en latín “interregno”, comenzó exactamente a las 8 pm, hora de Roma, del 28 de febrero, fecha y hora que el papa Benedicto estipuló en su declaración del 11 de febrero para que la Sede de Roma y la Sede de San Pedro estuvieran vacantes. Normalmente el interregno comienza con la muerte de un papa y es seguido por un período de luto. Las reglas que gobiernan el interregno son cuestiones de derecho canónico, no dogma. La constitución apostólica “Universi Dominici Gregis” confirma que mientras la Santa Sede esté vacante la iglesia universal es gobernada por el Colegio de Cardenales, que no puede, sin Continúa en la página 4. 6 Convocación eclesiástica 7 Oran frente a por ministros laicos la cárcel V o l . 3 5 • N o . 3 r e f l e x i ó n Luchemos contra la apatía y reconectémonos con Dios miembros de la Iglesia. Por el Arzobispo Alex J. Brunett L a sagrada temporada de Cuaresma comenzó con el miércoles de ceniza, cuando todos nos acercamos al altar para recibir la señal de la cruz en la frente. En las palabras de Cristo, “Tu padre, que ve lo que está oculto, te recompensará”. Una cruz en la frente no nos hace necesariamente verdaderos seguidores de Jesucristo. Es más fácil llevar nuestra piedad expuesta que amar a Dios y a nuestro vecino en la privacidad de nuestros corazones. Este es un recordatorio muy poderoso de que nuestras vidas están bajo la cruz de Jesucristo. Con el paso de los años he notado que a algunas personas les gusta tener la cruz impresa en la frente de manera que sea vista por todos, mientras que otros se la borran tan pronto salen de la iglesia. La Cuaresma debería ser más que una marca de ceniza en la frente. Debe ser una época especial para todos nosotros. En este tiempo debemos reflexionar sobre su significado y el rol que nuestra fe juega en el desarrollo de nuestra relación con Cristo y con los demás, con quienes estamos unidos como Este no es el momento para una religión falsa, sino para concentrarnos en el significado de nuestras vidas a la luz de la cruz de Jesucristo, un tiempo para hilvanar la cruz en nuestros corazones aunque la pongamos en la frente. Cristo dio la vida por nosotros. Posiblemente podemos aprender mucho revisando nuestra historia de fe y entendiendo como nos reta hoy. Estos son días muy duros para muchos de nosotros. La devastada economía nos ha dejado asustados, angustiados y posiblemente molestos. Hemos intentado hacer las cosas bien. Hemos trabajado duro. Hemos ahorrado y ahora vemos nuestros trabajos, nuestras casas, la educación de nuestros hijos y nuestra jubilación en peligro. Muchos están sufriendo a tal punto que se quieren dar por vencidos. Nos encontramos en una situación que ya no nos preocupamos por nada ni por nadie. Este no es un sentimiento nuevo. La primera generación de cristianos vivió la misma frustración y separación. Los padres de la iglesia llamaban esto acedia, del griego que significa “que ya no importa”. Ellos se referían a la acedia como un “demonio”. Acedia es el sentimiento que nuestro trabajo y compromiso no importan. Es el sentimiento de derrotismo que nos deja sin cuidado, odiándonos a nosotros mismos y nuestras vidas. El “demonio” de la acedia toma la forma de aburrimiento, impaciencia, insensibilidad y apatía. ¿Cómo se prepara para la Semana Santa? Fotos y entrevistas por José Luis Aguirre CUARESMA La Cuaresma nos reta a tomar este “demonio” de acedia y descubrir lo que es importante para nosotros. Decidir cómo queremos transformar nuestras vidas y redescubrir el amor de Dios que compartimos con nuestra familia y amigos. La Cuaresma nos reta a tomar este “demonio” de acedia y descubrir lo que es importante para nosotros. Decidir cómo queremos transformar nuestras vidas y redescubrir el amor de Dios que compartimos con nuestra familia y amigos. Durante la cuaresma oramos para que Dios nos dé su gracia para conquistar nuestras propias experiencias de acedia, encontrar dentro de nosotros mismos los recursos para ser cuidadosos y compasivos otra vez, redescubrir en nuestros corazones el amor de Dios como fuente de compasión, generosidad, perdón y especialmente de esperanza. Pueda ser que cuando llegue la pascua, al finalizar nuestra jornada de cuaresma el 31 de marzo, nos levantemos de las cenizas de la acedia, renovados en la vida de Cristo resucitado. ¿Sabías que? CNS DE Paul Haring Esta fue la declaración de Benedicto XVI al renunciar a su cargo y quien es ahora Obispo Emérico de la Diócesis de Roma. Por motivos de espacio, el mensaje ha sido abreviado. “Queridísimos hermanos, Araceli Aguilera Bulmaro Mendieta Karen Flores Juana Muñoz Pittsburg San Pablo Concord “Me pongo a orar para ver qué es lo que el Señor quiere de mí en estos días. Les explico a mis hijos el significado de la Semana Santa porque el de cuatro años se impacta mucho con lo que le pasa a Jesús. Vamos a los ejercicios cuaresmales, cine católico y la reconciliación que es muy importante”. Pittsburg “En nuestra parroquia de San Pablo le hemos pedido a todos los niños que se pongan un brazalete durante la Cuaresma que les ayude a recordar esos días de sacrificio, para que se los ofrezcan a Dios y sientan en su corazón la conversión”. El “Nos preparamos con oración y ayunos. Además asistimos a las pláticas cuaresmales que tenemos en la parroquia durante una semana y que están enfocadas en la fe”. “Con ayuno, dando ofrendas y asistiendo a las charlas y ejercicios cuaresmales. Además les enseño a mis hijos el significado de la Semana Santa”. Heraldo católico Sirviendo a la Comunidad Hispana de la Bahía Oficinas: 2121 Harrison St., Suite 100, Oakland, CA 94612 Tel. (510) 893-5339 Fax (510) 893-4734 Director: Arzobispo Alexander Brunett Editor y administrador: Albert C. Pacciorini Editora consultora: Marina Hinestrosa marinahm@comcast.net E l H e r a l d o C a t ó l i c o Reportero y fotógrafo: José Luis Aguirre (510) 419-1080 jaguirre8000@sbcglobal.net Publicidad: Camille Tompkins (510) 419-1081 ctompkins@oakdiocese.org Equipo de producción: Steve German, Dexter Valencia 2 ..Después de haber examinado ante Dios reiteradamente mi conciencia, he llegado a la certeza de que, por la edad avanzada, ya no tengo fuerzas para ejercer adecuadamente el ministerio petrino. Soy muy consciente de que este ministerio, por su naturaleza espiritual, debe ser llevado a cabo no únicamente con obras y palabras, sino también y en no menor grado sufriendo y rezando. Sin embargo, en el mundo de hoy, sujeto a rápidas transformaciones y sacudido por cuestiones de gran relieve para la vida de la fe, para gobernar la barca de san Pedro y anunciar el Evangelio, es necesario también el vigor tanto del cuerpo como del espíritu, vigor que, en los últimos meses, ha disminuido en mí de tal forma que he de reconocer mi incapacidad para ejercer bien el ministerio que me fue encomendado. Por esto, siendo muy consciente de la seriedad de este acto, con plena libertad, declaro que renuncio al ministerio de obispo de Roma, sucesor de San Pedro, que me fue confiado por medio de los cardenales el 19 de abril de 2005, de forma que, desde el 28 de febrero de 2013, a las 20.00 horas, la Sede de Roma, la Sede de San Pedro, quedará vacante y deberá ser convocado, por medio de quien tiene competencias, el cónclave para la elección del nuevo sumo pontífice. Queridísimos hermanos, os doy las gracias de corazón por todo el amor y el trabajo con que habéis llevado junto a mí el peso de mi ministerio, y pido perdón por todos mis defectos. Ahora, confiamos la Iglesia al cuidado de su Sumo Pastor, Nuestro Señor Jesucristo, y suplicamos a María, su Santa Madre, que asista con su maternal bondad a los padres cardenales al elegir el nuevo sumo pontífice. Por lo que a mi respecta, también en el futuro, quisiera servir de todo corazón a la Santa Iglesia de Dios con una vida dedicada a la plegaria.” Fuente: Traducción de CNS M a r z o 2 0 1 3 v i d a Miles marchan por la vida en San Francisco Como ya es costumbre, a finales de enero, cuando se acerca el aniversario del fallo en el caso Roe vs Wade, a través del cual se les otorgó a las mujeres el derecho al aborto en 1973, miles de católicos salen a las calles para rechazar la medida y marchar por la vida. Este año no fue la excepción. El grupo se reunió en la plaza del Centro Cívico de San Francisco. Organizadores estiman que unas 50 mil personas partieron de allí para caminar dos millas por la calle Market hasta el Embarcadero, para rechazar públicamente el aborto. A lo largo del recorrido, unas 20 personas de grupos que defienden el aborto portaban pancartas y gritaban consignas en contra de quienes caminaban en defensa de la vida. La Caminata por la Vida de la Costa Oeste, que se realizó por noveno año consecutivo, contó con la participación del nuncio apostólico, Arzobispo Carlo María Vigano, representante del entonces Papa Benedicto XVI en Estados Unidos, quien es ahora Obispo emérito de la Diócesis de Roma. También asistieron varios obispos de las diócesis vecinas. El Arzobispo Vigano compartió el mensaje enviado por el entonces sumo pontífice en el que decía sentirse agradecido con todos aquellos que se manifiestan a favor del derecho fundamental a la vida y la dignidad de cada persona, “especialmente la de los más pequeños e indefensos”. El Arzobispo de San Francisco, Salvatore Cordileone, también se dirigió a la multitud. “Ustedes son testigos de que la verdad de Dios no puede ser silenciada. Aquí estamos para quedarnos porque la vida es bella, la vida es sagrada”, dijo. Durante la caminata, el Arzobispo Alex Brunett, administrador apostólico de la Diocesis de Oakland, afirmó que estaba sorprendido al ver a tantas personas. Estamos a favor de la vida y me da alegría ver a tantos feligreses manifestarse públicamente sobre este tema”, comentó el sacerdote en su primera participación en la historia de la marcha. Decenas de grupos de las diferentes parroquias del Este de la Bahía se unieron a la caminata de dos millas. María Bedoya, de la iglesia de Santa Isabel en Oakland, dijo que “la vida comienza desde el momento de la concepción y no podemos terminar con ella en ninguna etapa”. Para Ed Hopfner, coor- Instan a legisladores a que actúen en contra de la violencia armada WASHINGTON (CNS) — Dos exembajadores de los Estados Unidos que estuvieron acreditados ante el Vaticano y dos funcionarios jubilados de la U.S. Conference of Catholic Bishops se encontraban entre más de 60 dirigentes católicos que instaron a los miembros del Congreso a que se consideren ellos mismos convencidos de la postura a favor de la vida “a fin de demostrar una dirigencia moral superior y valor politico” al actuar para que se reduzca la violencia armada en los Estados Unidos. “Los ciudadanos convencidos de la postura a favor de la vida y funcionarios electos tienen la responsabilidad de demostrar liderazgo moral superior y valor político cuando se llegue el momento de confrontar amenazas en contra de la santidad de la vida, concomitantes al acceso fácil de armas de asalto de tipo militar y barrilete de alta capacidad”, se decía en la declaración. “Los E l H e r a l d o miembros del Congreso que se sientan orgullosos de su postura a favor de la vida y que tengan en gran estimación los valores familiares no tienen excusa de no actuar, y ninguno de nosotros que compartimos juntos el compromiso hacia estos valores no tenemos tampoco excusa ninguna”. Los exembajadores que firmaron la declaración fueron Miguel Díaz, que ocupó su cargo en el primer periodo de la presidencia de Barack Obama, y Thomas Melady, quien ocupó su cargo en la presidencia de George H.W. Bush. Los oficiales jubilados de la USCCB que firmaron, fueron Francis X. Doyle, exsecretario general asistente, y Timothy Collins, exdirector de la Catholic Campaign for Human Development. En la declaración se decía que más de 900 personas han muerto por con armas de fuego, a partir de las muertes en masa del 14 de C a t ó l i c o Fotos: José luis aguirre Por José Luis Aguirre El Heraldo Católico Se estima que 50 mil personas participaron en la marcha por la vida de la costa oeste, según cifras de los organizadores. dinador del ministerio de vida familiar de la Diócesis de Oakland, la presencia del nuncio apostólico muestra la preocupación y el interés que tiene el Papa por la iglesia del Área de la Bahía y por el respeto a la vida en Estados Unidos. La motivación de Juan Diego Torres para participar en este evento fue honrar todas las vidas que se han perdido por causa del aborto. Este es el tercer año que este feligrés de la parroquia del Santo Rosario en Antioch realiza la caminata. “Tenemos que proteger la vida y demostrar que los niños más pequeños, aunque no pueden hablar, tienen voz”. Las parroquias del Este de la Bahía se hicieron presentes para manifestarse en contra del aborto. Muertes causadas por armas de fuego Más de 31.500 personas murieron por disparos en 2010. Suicidios 19,400 61% 11,100 35% Homicidios Accidental, 2% intervención legal o desconocido, 2% La tasa de muertes relacionadas con armas de fuego se acerca a la de los accidentes de vehículos de motor. Armas de fuego Accidentes de vehículo 18% 20% Muertes, por todos los tipos de lesiones 2009 Porcentaje redondeado al número entero más próximo. Total redondeado al 100. El Heraldo Auto Ad © 2013 Catholic News Service Fuente: National Vital Statistics Report Día de la juventud, enciendan el fuego de la fe El 16 de marzo se llevará a cabo el día de la juventud de la Diocesis de Oakland en la escuela Obispo O’Dowd. El evento, cuyo lema es “Enciendan el fuego de la fe” será de 10 de la mañana a 4 de la tarde. El día incluye Misa, confesiones, charlas, presentaciones, juegos y almuerzo. Entre los presentadores está el padre franciscano Dave Pivonka, Thomas Awiapo de Ghana y representante la organización Catholic Relief Services, Jackie Francois, el seminarista Glemkowski sp.pdfTimothy 1 2/19/13 2:08 PM de Chicago y Paul J. Kim. El Arzobispo Brunett, administrador apostólico de la Diocesis de Oakland, celebrará la misa. Esta actividad es presentada por el Departamento de Evangelización y Catequesis y está diseñada para jóvenes de preparatoria que pertenecen a un grupo juvenil en su parroquia. Cerca de mil adolescentes asistieron a este evento los dos años anteriores. El costo es de 25 dólares por persona. Para registrarse visite http:// eastbaycatholicyouth. com. diciembre en Newtown, Connecticut.; y que más de 70 tiroteos en contra de grupos de gente han sucedido en el país desde el episodio del mes de enero de 2011 en Tucson, Arizona., en donde seis personas quedaron muertas y la exrepresentante Gabrielle Giffords, demócrata de Arizona resultó con serias heridas. C M Y CM MY CY CMY K 3 M a r z o 2 0 1 3 V a t i c a n o Iglesia en transición... El cardenal Angelo Sodano, decano del Colegio de Cardenales, a la Izquierda, y otros cardenales esperan al entonces Papa Benedicto XVI durante una Misa en la Basílica de San Pedro el 9 de febrero. El cardenal Sodano es responsable de las preparaciones para el cónclave a efectuarse para elegir el successor de Benedicto XVI. Viene de la página 1. embargo, tomar decisiones normalmente reservados al papa. Tales asuntos deben posponerse hasta que el nuevo papa sea elegido. El Colegio de Cardenales ha de tratar únicamente “asuntos ordinarios y asuntos que no puedan posponerse”. Actualmente hay 209 cardenales y a todos ellos se les pide reunirse en Roma para ayudar a administrar el período de transición. El Colegio de Cardenales hace esto a través de dos estructuras: una congregación general en que todos los cardenales han de reunirse diariamente y una congregación particular de cuatro miembros que consiste del camarlengo de la Santa Iglesia Romana, que es el cardenal Tarcisio Bertone, y un equipo rotativo de tres cardenales ayudantes. Solamente los cardenales menores de 80 años de edad serán elegibles para votar durante el cónclave venidero. Cardenales que son mayores de 80 años en el momento de la “sede vacante” se excluyen de las actuaciones deliberaciones a puerta cerrada. Habrá 117 cardenales electores cuando la “sede vacante” comience. Como camarlengo el cardenal Bertone ha de administrar de los bienes y los derechos temporales de la Santa Sede hasta la elección de un nuevo papa. Mientras tanto, el decano del Colegio Cardenalicio, el cardenal Angelo Sodano, está encargado de hacer los preparativos para un cónclave para elegir un nuevo papa y los cardenales deben establecer el momento para que el cónclave comience. Cónclave y elección La votación puede comenzar por la tarde con una papeleta; durante los días subsiguientes normalmente se realizan dos votaciones por la mañana y dos por la tarde. Un papa es elegido cuando él obtiene una mayoría de dos tercios, reflejando un cambio que el papa Benedicto estableció en el 2007 que efectivamente deshizo un procedimiento más flexible comenzado por el beato Juan Pablo II. Según la nueva regla, la regla de mayoría de dos tercios no puede ser puesta a un lado ni siquiera cuando los cardenales-electores estén estancados. Si los cardenales están estancados después de 13 días, pausan para un día de oración, reflexión y diálogo, entonces pasan a una segunda ronda de votaciones entre los dos candidatos que hayan obtenido más votos. Una elección papal continuará requiriendo una mayoría de dos tercios de los cardenales votantes. Todas las votaciones son secretas, por escrito, en hojas de papel que son depositadas en un recipiente por cada elector y entonces contadas. Las papeletas son llevadas a cualquier cardenal que resida en el Domus Sanctae Marthae pero esté demasiado enfermo para ir a la Capilla Sixtina. CNS DE Paul Haring La palabra “cónclave” viene del latín, significando literalmente “con llave” y refleja la tradición anterior de encerrar a los cardenales en un espacio donde habían de pasar día y noche hasta la elección del nuevo papa. El día fijado para la entrada en el cónclave los cardenales-electores se reúnen en la Basílica de San Pedro para asistir a la Misa matutina. Por la tarde caminan en procesión hasta la Capilla Sixtina, ubicada justo al norte de San Pedro. El mes pasado el Papa Benedicto XVI recibió al Cardenal Agostino Vallini, Vicario Papal de Roma, durante una audiencia de sacerdotes en la Diócesis de Roma en el salón Pablo VI del Vaticano. E l H e r a l d o C a t ó l i c o Significado del humo Después de cada ronda de votación matutina y vespertina las papeletas son quemadas. Por tradición, pero no por regla general, estas son quemadas con sustancias químicas especiales para producir el humo negro que significa una votación inconclusa o el humo blanco si un nuevo papa fue elegido. Debido a pasada confusión mientras gente en la Plaza de San Pedro intentaba determinar qué color de humo provenía de la chimenea de la Capilla Sixtina, la campana de la basílica también es sonada para confirmar una elección exitosa. Una vez que el nuevo papa haya sido elegido se le pregunta si acepta el puesto, se le exhorta pero no está obligado a hacerlo bajo la reglas actuales, y se le pide escoger un nombre. Tradicionalmente el miembro de mayor edad entre los diáconos de los cardenales, actualmente el cardenal Jean-Louis Tauran con 69 años de edad, anuncia los resultados de la elección exitosa desde el balcón central Cardenales electores por region Habrán 117 cardenales menores de 80 años con derecho a votar por un nuevo papa después del 28 de febrero. •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• ••••••••• •• •• •• •• •• •• •• europa: 61 eeuu y canadá: 14 •• •• •• •• •• •• •• •• •• • américa latina: 19 •• •• •• •• •• •• áfrica: 12 •• •• •• •• •• asia: 10 • oceanía: 1 Países con más de un cardenal elector ItalIa ������������������� 28 INdIa ���������������������� 5 argENtINa ����������� 2 EEUU �������������������� 11 FraNCIa����������������� 4 NIgErIa������������������ 2 alEmaNIa ������������� 6 poloNIa ���������������� 4 portUgal ������������� 2 braSIl �������������������� 5 méxICo ������������������ 3 ESpaña ������������������ 5 CaNadá ���������������� 3 © 2013 Catholic News Service de la Basílica de San Pedro. Después que el nuevo papa se ha vestido con sotana papal, él procede hacia el balcón, desde donde saluda al público y ofrece su primera bendición. En un momento designado por el papa, usualmente unos cuantos días más tarde, él abre oficialmente su ministerio con una Misa de investidura en San Pedro. El nuevo papa ya no es coronado con tiara papal, sino que recibe un palio, o estola, en reconocimiento de su autoridad. Renuncia de Benedicto... Viene de la página 1. Las señales de agotamiento y dificultad para caminar que han impactado a la mayoría de observadores papales durante meses recientes lo llevaron a concluir, como dijo ante una asamblea de cardenales dos días antes del Miércoles de Ceniza, que “la fortaleza de mente y cuerpo ... se ha deteriorado en mí hasta el punto que tuve que reconocer mi incapacidad para cumplir adecuadamente el ministerio confiado a mí”. Puede ser que el papa Benedicto haya juzgado la víspera de la Cuaresma como un momento particularmente bueno para anunciar su renuncia, ya que, como dijo el portavoz del Vaticano, el padre jesuita Federico Lombardi, ante reporteros en una sesión informativa poco después, el momento escogido prácticamente asegura que la iglesia 4 CNS DE L’Osservatore Romano via Reuters Liderazgo de cardenales CNS DE Paul Haring Hasta que haya un papa, la Curia Romana, la red de oficinas administrativas del Vaticano, pierde la mayoría sus cardinales supervisores y no puede manejar ningún asunto nuevo. El Papa Benedicto XVI asistió el 11 de febrero a una reunión con cardenales en el Vaticano, para anunciar su renuncia a partir del 28 de febrero. El pontífice de 85 años dijo carecer de la energía necesaria para cumplir con su ministerio como lider de la iglesia universal. tendrá un nuevo papa antes de la Pascua. Es probable que no sea coincidencia, y ciertamente apropiado, que el papa Benedicto esperara para renunciar hasta después de haber observado en octubre pasado el 50mo aniversario de la apertura del Segundo Concilio Vaticano II. Si su papado ha tenido un solo proyecto unificador, este ha sido su esfuerzo por corregir las interpretaciones del Segundo Concilio Vaticano como una ruptura radical con el pasado a favor de lecturas que enfatizan la continuidad de las enseñanzas del concilio con las tradiciones milenarias de la iglesia. M a r z o 2 0 1 3 Fotos: José luis aguirre D i ó c e s i s Después de las clases de catecismo los niños asisten a misa junto a sus padres. La parroquia Reina de Todos los Santos cuenta con seis coros diferentes. Una parroquia que no se detiene... “Tenemos un padre que nos apoya y eso motiva mucho a los feligreses”, recalca María Baños, encargada del ministerio de catequesis infantil. “Al ver los diferentes movimientos que tenemos en la parroquia y la organización que hay en la iglesia, llegan más personas”. Actualmente hay 2,443 familias registradas pero se estima que el número de feligreses que asiste a las misas es mayor. Cuentan con nueve misas, de las cuales cuatro son en español. El padre Enrique Ballesteros llegó a la parroquia hace seis años y desde entonces ha estado encargado del ministerio hispano, gracias al apoyo que le da el padre Michael Cunningham, párroco de la iglesia. “Nos vemos como una familia, procuramos que todos los grupos sean hermanos, se sientan acogi- dos y contentos de pertenecer a la parroquia”, comenta el padre Ballesteros, quien trabaja con la Diócesis de Oakland desde el 2000, proveniente de la Diócesis de Culiacán, Sinaloa. “Esperamos que la comunidad siga creciendo. Ahora que estamos en el año de la fe, motivamos a la gente para que día a día madure su fe”, dijo. “También estamos promoviendo las vocaciones ya que si la comunidad crece, en un futuro tendrán que salir sacerdotes, religiosas o misioneros”. Reina de Todos los Santos es una parroquia muy activa que cuenta con varios ministerios: grupos para personas de tercera edad; matrimonios; padres de familia; jóvenes; monaguillos, grupos de oración; pequeñas comunidades que van a los hogares a llevar la palabra de Dios; seis coros de niños, jóvenes y adultos; adora- Viene de la página 1. Reina de Todos los Santos 1869: Se formó la ciudad “Todos los Santos”. Poco después se llamaría Concord 1873: Se construye la misión Reina de Todos los Santos 1923: Reina de Todos los Santos se convierte en parroquia 1953: Se construye la iglesia actual 2009: Finalizan los trabajos de renovación de la parroquia. La parroquia cuenta con 2,443 familias registradas. ción al Santísimo y catequesis. Recientemente hicieron un homenaje por los 20 niños y seis adultos que fallecieron en la escuela de Newtown, en Connecticut. Según las catequistas, en una de las fotografías que Los niños siguen las lecturas, mientras el sacerdote explica las diferentes partes de la misa. tomaron ese día en la capilla, aparece la imagen de la Virgen de Guadalupe sonriendo. “Todo esto que pasa en nuestra parroquia es lo que nos motiva a seguir adelante. Estamos aquí para que el Señor trabaje con nosotros”, concluyó María Baños. Misas en español: • De lunes a viernes a las 6:30 de la tarde (menos los martes). • Sábados a las 6:30 pm. • Domingos a las 8:30 am, 1:30 pm y 7:00 pm. Padre Jesús Nieto asistió al discurso de Obama sobre inmigración El pasado 29 de enero, el presidente Barack Obama visitó una escuela de Las Vegas para reiterar su apoyo a una reforma migratoria. Entre los asistentes al discurso estuvo el padre Jesús Nieto-Ruiz, párroco de la iglesia de San Antonio en Oakland, quien por ocho años ha sido líder activo de OCO (Organizaciones Comunitarias de Oakland), grupo que pertenece a la red nacional PICO (People Improving Communities through Organizing). El padre Nieto recibió una de las 10 boletas que PICO obtuvo para asistir al discurso del presidente, en reconocimiento a la labor que él y otros clérigos y personas de la comunidad han realizado a favor de los inmigrantes. El Heraldo Católico conversó con el sacerdote sobre su reacción al discurso del mandatario. ¿Cuál fue el mensaje del Presidente en esa ocasión? El mensaje fue que se tiene que E l H e r a l d o aprobar una reforma migratoria con camino hacia la ciudadanía. Dijo que es tiempo de arreglar el sistema de inmigración que no funciona. También se refirió a que se deben reforzar las fronteras y penalizar a las compañías que empleen trabajadores indocumentados. ¿Cómo recibió usted las palabras del presidente? Aplaudimos el hecho que haya mencionado la reforma con un camino a la ciudadanía para los 11 millones de inmigrantes indocumentados. Es una gran esperanza para los latinos y todas las personas que viven en este país y que trabajan por el desarrollo de esta sociedad. Sobre reforzar las fronteras, creo que es algo que ya se está haciendo, pero sí nos preocupa el hecho penalizar a los empleadores que contraten indocumentados. Eso va a afectar a mucha gente, hace que los indocumentados sigan con miedo y los hace ver como personas de segunda categoría. Tenemos que presionar para que el proceso que se inicie sea humano y no un castigo. La gente ya C a t ó l i c o ha sufrido demasiado al vivir por años bajo esta situación, creo que ya pagaron el castigo por cruzar las fronteras con sus sufrimientos, al negarles trabajo digno, un sueldo digno y el hecho que no se puedan desplazar con libertad. ¿Cuál es la posición de la Iglesia Católica frente a este tema? Somos un pueblo que camina, que va en busca de la tierra prometida, del reino de Dios. Nuestro llamado es a ser hospitalarios y reconocer a los migrantes como personas íntegras, con sus derechos y como miembros del país. Es justo y necesario que se apruebe una reforma migratoria con camino a la ciudadanía para que haya una reunificación de las familias. La familia es el núcleo esencial en el desarrollo de la sociedad. El futuro del país está en cómo fortalezcamos las familias para que puedan activar su potencial. ¿Qué pueden hacer las comunidades de fe para que la reforma migratoria sea una realidad? Lo primero que tenemos que hacer es humanizar el problema. Es hora de contar la historia que los inmigrantes han guardado 5 Foto: José luis aguirre Por José Luis Aguirre El Heraldo Católico El padre Jesús Nieto-Ruiz ha sido parte de OCO por los últimos ocho años. por tanto tiempo y puedan salir de esa oscuridad. En San Antonio vamos a estar contando nuestras historias los viernes después del Viacrucis. Muchos se sienten tristes, adoloridos y hasta con sentido de culpabilidad porque no pudieron viajar a su país cuando falleció alguno de sus seres queridos y es hora de que se puedan desahogar. Tenemos que orar y llamar a nuestros representantes políticos para compartir nuestras historias. Ellos escuchan a mucha gente antiinmigrante y por eso tenemos que concientizarlos a través de nuestros testimonios. Muchos de ellos tienen trabajadores haciéndoles la limpieza o cocinándoles y se están beneficiando de los inmigrantes indocumentados. ¿Cree que estamos cerca de alcanzar la reforma migratoria? Ya no es si va a pasar, sino cuándo va pasar. Lo importante es que la comunidad indocumentada tenga voz en la mesa de discusiones para que la reforma sea integral y tenga los valores de este país, fundado en la libertad, fe y hospitalidad. M a r z o 2 0 1 3 F É EN ACCIÓN Convocación eclesiástica y bendición de ministros laicos Por José Luis Aguirre El Heraldo Católico Uno de los grandes cambios que tuvo la Iglesia Católica después del Concilio Vaticano II fue la participación de los laicos en la vida parroquial. Hoy, es común ver en cada iglesia ministros de la sagrada comunión, lectores, integrantes del coro, catequistas y personas comprometidas en diferentes grupos y ministerios. Más de 100 de estos líderes parroquiales, representantes de las diferentes regiones que abarca la Diócesis, se congregaron el pasado 25 de enero en la parroquia Santa Juana de Arco en San Ramón para reflexionar sobre su rol durante el año de la fe. “Debemos reconocer su labor en la vida de la Iglesia. Sin ustedes, la Iglesia no sería lo que es hoy”, dijo el Arzobispo Alex Brunett, administrador apostólico de la Diócesis, durante el evento organizado por el Concilio de Ministros Laicos Eclesiales de la Diócesis de Oakland. “Ustedes no sólo ayudan al sacerdote a hacer su labor, sino que tienen la gran responsabilidad de profesar nuestra fe. Agradezco su vocación y compromiso”, agregó el Arzobispo. Presentación en español Este año, por primera vez, se incluyó una presentación en español a cargo de Feliciano Tapia, coordinador de la Escuela de Ministerios en la Diócesis de Fresno y quien durante los últimos 18 años ha trabajado en la formación de ministerios laicos eclesiales en diferentes diócesis de California y del centro del país. “Debemos retomar y revitalizar el espíritu del Concilio Vaticano II en el año de la fe”, afirmó Tapia. “El Papa Juan Pablo II escribió que el futuro de la Iglesia está en manos de los laicos y por Convocación motivadora La convocación eclesiástica anual es muy importante para líderes parroquiales. A continuación algunas reflexiones de los participantes. “Esa es nuestra labor. Llevar la buena nueva a los demás, especialmente este año que recibimos la invitación del Papa Benedicto XVI de promover nuestra fe”. Karen Flores Reina de Todos los Santos en Concord “Para mí es muy importante educar a los niños en la fe para que cuando sean adultos contribuyan a formar una mejor sociedad, en la que se respeten los valores y principios de la vida cristiana. Esa es nuestra responsabilidad con Dios”. Patricia Salas San Pedro Mártir en Pittsburg “Como padres, somos maestros y si nosotros no les damos esa educación a nuestros hijos, ¿Quién lo va a hacer? Nuestro llamado de servicio es a la familia primero y después a la comunidad”. María Leticia Flores San Pedro Mártir eso es importante entrenarnos, capacitarnos, dialogar con líderes de otras comunidades para aprender de ellos y a la vez compartir nuestras experiencias con los demás”, añadió, refiriéndose al documento Ecclesia in America. Según Tapia, en los últimos 50 años se ha venido redescubriendo la responsabilidad de los laicos. “Este es un gran don que se nos otorga pero que debemos Feliciano Tapia ha trabajado en la formación de ministerios laicos eclesiales durante los últimos 18 años. El padre Dave Pettingill, de la Arquidiócesis de San Francisco, fue el encargado de realizar la presentación en inglés. Fotos de José Luis Aguirre Consejo Eclesial de Ministros Laicos En 1999, el Obispo John Cummins estableció el Consejo Eclesial de Ministros Laicos, el primer cuerpo consultivo de ministros laicos en todo el país dentro de una estructura diocesana. Este grupo funciona a través de la Oficina de Evangelización y Catequesis y su misión es asesorar al Obispo y a la Diócesis ofreciendo un espacio de apoyo y formación continuo de los ministros laicos eclesiales. Los miembros son líderes parroquiales de las cinco regiones de la Diócesis y refleja la diversidad de ministerios y etnias. Los integrantes de este consejo son elegidos por sus compañeros de cada región y sirven por un periodo de tres años. a llenar ese vacío. tomar con responsabilidad y alegría”, enfatizó. “Tenemos una responsabilidad en el mundo, en el trabajo, en las escuelas y en las parroquias”, afirmó Tapia, quien invitó a más colaboración entre las diferentes comunidades y al desarrollo de una pastoral de conjunto. Tapia también se refirió a los retos que enfrenta la Iglesia, como el idioma y la escasez de vocaciones al sacerdocio, pero aseguró que hay una gran vocación por parte de los laicos que pueden ayudar Colecta del Obispo busca superar meta Por Albert C. Pacciorini Catholic Voice La colecta del Obispo, el esfuerzo anual de recolección de fondos para ayudar a los servicios católicos de la Diocesis de Oakland, se ha impuesto una meta de 2.5 millones de dólares para este año. “Este llamado puede ser confundido con una simple segunda colecta”, dijo el Arzobispo Alex Brunett en una reunión sobre este tema en El Sobrante. “Cada uno de los párrocos debería preguntarse: E l H e r a l d o ¿Cómo me va a ayudar a mí esto? Porque la colecta tiene que ver con ellos… como les podemos ayudar nosotros a que ellos asistan a los feligreses de la Diocesis”, dijo el Arzobispo Brunett. Cinco reuniones con sacerdotes, trabajadores diocesanos y parroquiales se han realizado en diferentes lugares de la Diocesis para discutir la colecta anual y su operación. Ken Hokenson, nombrado recientemente director ejecutivo de esta misión, dijo C a t ó l i c o Oakland recogieron entre cinco y seis millones. que en el 2012 la colecta fue un 9.3 por ciento mayor que la del 2011, superando la meta de 2.1 millones de dólares y alcanzando los 2.3 millones. “Las parroquias fuertes hacen una diócesis fuerte”, señaló. “Si cada uno diera un dólar al día, menos de lo que vale una taza de café…” Nueva estrategia 50 de las 84 parroquias superaron sus metas individuales, mientras que 44 lo hicieron en 2011. Aun así, sólo el 10 por ciento de los hogares participaron en la colecta. Para ser más exitoso, Hokenson afirmó que esperaba crear una asociación a lo largo de la Diocesis entre parroquias y sacerdotes. “Hay un potencial tremendo para recaudar más dinero”, dijo Hokenson. Las colectas de los obispos en diócesis similares a la de Mary Ann Wiesinger, directora asociada del departamento de evangelización y catequesis 6 Varias editoriales participaron en el evento para dar a conocer los materiales educativos más recientes. Ministro Laico Eclesial Un Ministro Laico Eclesial debe ser un fiel iniciado completamente en la fe católica llamado a desempeñar un liderazgo pastoral en su iglesia local y en colaboración con el ministerio pastoral de los ordenados. De esta forma se puede desempeñar como ministro de juventud, director de estudios religiosos, director del Rito de Iniciación Cristiana RICA, ministro de música, director de escuela católica, líder de ministerio de justicia o caridad, entre otros y puede ser en capacidad de voluntario o empleado. recalca que la colecta del obispo ayuda a la Diócesis a ofrecer servicios en las parroquias que no lo pueden hacer por sí mismas. La lista de servicios financiados con esta colecta es extensa: además de la educación de seminaristas, jubilación de sacerdotes, educación católica, se brinda asistencia para cubrir pequeñas necesidades que tienen las parroquias pero que son muy grandes para ellas, como un nuevo sistema telefónico en San Cornelio o baños para discapacitados en Santa Isabel, afirma Paul Bongiovanni, contralor. El mes pasado las parroquias recibieron todos los materiales para la colecta, sobres, tarjetas de oración e instrucciones. La iniciativa fue lanzada oficialmente el 9 de febrero y nuevos esfuerzos para recolectar dinero se efectuaron durante todo el mes. A las parroquias que superen su meta, se les regresara el excedente del dinero recogido. “La colecta es una fuente de ingreso para las parroquias y parte del gran esfuerzo que hacemos cada año para apoyar sus programas”, concluyó el Arzobispo Brunett. M a r z o 2 0 1 3 D i ó c e s i s Oran frente a la cárcel por presos indocumentados El primer sábado de cada mes, un grupo interreligioso se congrega frente a las instalaciones de la cárcel West County en Richmond para orar por los inmigrantes indocumentados que llegan a ese centro de detención y que en la mayoría de casos son deportados. Kristi Laughlin, directora de proyectos del Comité interreligioso por justicia laboral del Este de la Bahía, es una de las personas involucradas en esta iniciativa que comenzó en la semana santa de 2011. “Queríamos tener visibilidad sobre este tema, educar a las congregaciones de fe e involucrarlos para intentar cambiar las políticas migratorias”, dijo Laughlin. “Nuestro sistema de inmigración no funciona y causa mucho dolor a las familias. California enfrenta el nivel más alto de deportaciones en el país y esta separación de familias ha dejado a muchos niños huérfanos que tienen que vivir en hogares sustitutos”. iban a deportar criminales,” afirma Laughlin. “Pero en cambio están deportando inmigrantes indocumentados cuyo único delito fue venir a este país en busca de oportunidades”. “…están deportando inmigrantes indocumentados cuyo único delito fue venir a este país en busca de oportunidades”. Laughlin cree que por el contrario este programa “ha creado comunidades más inseguras porque nadie quiere llamar a la policía a denunciar un delito por temor a ser cuestionado por su estado migratorio y ser deportado. Kristi Laughlin Comité interreligioso por Justicia Laboral Miles de deportados En su página de internet, el Servicio de Inmigración y Aduanas, ICE por sus siglas en inglés, reporta que en el 2012 más de 409 mil personas fueron deportadas, de las cuales el 96 por ciento recaen en las prioridades de esta agencia gubernamental. Es decir, aquellos que han cometido crímenes, cruzado la frontera ilegalmente, violado las leyes migratorias en repetidas ocasiones o prófugos de las cortes de inmigración. Las vigilias frente a la cárcel son autorizadas por oficiales del centro penitenciario y tienen como objetivo acabar con el programa de comunidades seguras (S-com por sus siglas en inglés) y que se apruebe una reforma migratoria justa. Francisco Herrera y su esposa Cristina, directores de la organización Trabajo Cultural Caminante, organizaron la vigilia el primer sábado de febrero, en la cual participaron más de 20 personas. Los Herrera llevaron una mesa en la que colocaron una biblia, una planta, un recipiente con agua y un crucifijo. “Se supone que con S-com se “La sagrada escritura nos recuer- da el llamado que tenemos de servir al desamparado, al recién llegado; la planta nos indica que venimos de la tierra y que debemos cuidarla, lo mismo que el agua, símbolo del bautismo y la cruz de Jesús representa no sólo el sacrificio sino el acto de solidaridad y compromiso con la gente”, explicó Herrera. Después de leer algunos pasajes bíblicos, los asistentes escribían sus intenciones en papeles amarillos que después depositaban en una canasta, mientras realizaban una oración. Posteriormente, realizaban un canto de alabanza. “Con estos eventos queremos mostrar nuestra solidaridad con las familias que han sido impactadas por estas leyes migratorias”, comentó Herrera. Foto: José luis aguirre Por José Luis Aguirre El Heraldo Católico Kristi Laugbin ora para que este año se apruebe una reforma migratoria justa para todos. Y para asegurarse que los reclusos al interior de la cárcel se enteraran de esta acción, al finalizar las oraciones el grupo comenzó a gritar, aplaudir y hacer ruido con instrumentos musicales. “De esta forma, los presos les van a preguntar a los guardias qué está pasando afuera y ellos les van a tener que explicar que somos nosotros pidiendo por ellos y sus familias”, comentó David McPhail, residente de Berkeley quien asistió en compañía de su esposa, una mujer sudafricana que hace varios años casi fue deportada. Además de la vigilia que se realiza por una hora, de 11 a.m. hasta el medio día, el grupo coloca una mesa de recursos a la entrada de la cárcel para que los familiares de los reclusos reciban información sobre abogados de inmigración, como realizar llamadas al interior del centro de detención, acompañamiento a la corte, hospitales, entre otros. Si usted está interesado en participar en este tipo de acciones o desea ser voluntario para la mesa de recursos, comuníquese con Francisco Herrera al 415-812-9362. s e r v i c i o s Información Encuentra una misa cercana cuando viajes dentro de los Estados Unidos www.masstimes.org Educación Charlas para Jóvenes y Adultos Lunes y Jueves, 7:30 p.m. Inmaculado Corazón de María 500 Fairview Bentwood 925-634-4154 415-994-1362 Clases de GED y ESL Clases regulares para el GED Tres niveles de inglés. Para horario e información llamar: Inmaculado Corazón de María 500 Fairview Brentwood 925-634-4154 Clases de Ciudadanía Martes 6:15 - 9 p.m. San Luis Beltrán 1410 100th Ave. Oakland 510-568-1080 Familia Movimiento Familiar Cristiano Católico (MFCC) Federación San Rafael Busca parejas, sin impedimento para casarse por la iglesia, para pertenecer a grupos del MFCC. 415-261-0772 Jóvenes de Corazón Personas de la tercera edad Primer y tercer jueves del mes 3:30 - 5:30 p.m. Reina de Todos los Santos 2390 Grant St. Concord 925-658-8079 Movimiento Familiar Cristiano Inmaculado Corazón de María 500 Fairview Brentwood 925-634-4154 Para parejas casadas o no casadas sin impedimento para casarse y que deseen tener una mejor comunicación, llamar al 925- 634-4154 Retrouvaille Matrimonios en crisis San Clemente 738 Calhoun St. Hayward 510-582-7282 www.retrovaille.org Ministerio Carcelario Buscan voluntarios para visitas en la prisión Santa Rita San Miguel 458 Maple St. Livermore 925-606-8784 Oración y Alabanza Grupo de Oración Lunes, 7 - 9 p.m. Viernes, 7 p.m. “Caminando con Jesús” San Miguel 458 Maple St. Livermore Salón parroquial 510- 447-1585 Clases de catecismo Sábados, 5 p.m. Domingos, 1 p.m. San Juan Bautista 264 E. Lewelling Blvd. San Lorenzo 510-351-5050 Adoración del Santísimo Sacramento y Grupo de Oración Martes, 8 - 9 p.m. San Jarlath 2620 Pleasant St. Oakland 510-532-2068 Grupo de Oración Jueves, 7 - 9 p.m. San Ramón 11555 Shannon Ave. Dublin 510- 909-1703 Rosario Viernes, 7 p.m. San Bernardo 1620-62nd Ave. Oakland 510-632-3013 Adoración del Santísimo Sacramento Exposición del Santísimo Jueves, 9 a.m. - 6 p.m. Viernes, 9:00 a.m. hasta el Sábado 8:00 a.m. Inmaculado Corazón de María 500 Fairview Bentwood 925-634-4154 Exposición del Santísimo Primer viernes del mes 9 a.m. - 12 p.m. Capilla de la Misión San Rafael 1104 Fifth Ave San Rafael 415-454-8141 Exposición del Santísimo Sacramento Tercer sábado del mes, 8- 9 p.m. Reina de Todos los Santos 2390 Grant St. Concord 925-825-6975 Grupo de oración Viernes, 7 - 9 p.m. San Agustín 3999 Bernal Ave. Pleasanton 925-413-9495 925-640-1595 ecastrol@sbcglobal.net Misa de Sanación 4° viernes del mes 7 p.m. San Leandro 550 W. Estudillo Ave. San Leandro 510-769-0321 Taller para padres y parejas La sicóloga Lizbeth H. de Ayala, de la organización sin ánimo de lucro Rescatando la familia, le invita al taller “Aprendiendo a comunicarnos desde el corazón”. Sesión 1: La “magia” está en abrir el corazón Martes 12 de marzo, 7:00 - 8:30 pm. Sesión 2: Resolviendo conflictos en casa Miércoles 13 de marzo, 7:00 - 8:30 pm St. Raymond School -Salón Moran 11555 Shanon Blvd, Dublin, CA 94568 Para más información visite www.rescafam.com Grupo de Oración Grupo de oración “Todos somos un solo cuerpo en Cristo” Tercer sábado del mes 8 p.m. Nuestra Señora de todos los Santos 2390 Grant St. Concord 925-383-9588 Misa, 7 p.m. Santo Rosario, 7:30 p.m. Oración y alabanza, 8 p.m. San Francisco de Asís 860 Oak Grove Concord (925) 682-5447 Adoración Nocturna tercer sábado del mes Ministerios 8 p.m. del sábado a 5 a.m. del domingo Nuestra Señora de Todos los Santos 2390 Grant St. Concord 925-825-0350 Misas en español Domingos, 2 p.m. Martes y jueves 5:30 p.m. Primer domingo del mes Misa para jóvenes 2 p.m. Ensayos del coro y clases de música Martes, 7 - 9 p.m. Domingos, 1 - 1:45 p.m. Salón de Nuestra Señora de Guadalupe Catedral Cristo la Luz 2121 Harrison St. Oakland 510-832-5057 510-219-9375 Talleres de Oración y Vida Lunes, 7 - 9 p.m. San Leandro 550 W. Estudillo Ave. San Leandro 510-895-5631 San Ramón 11555 Shannon Ave. Dublin Evangelización en los hogares Lunes, martes y jueves 7 - 9 p.m. San Cornelio 225 28th St. Richmond 510-233-5215 Sillas de ruedas Caridades Católicas del Área de la Bahía y los Caballeros de Colón Disponen de sillas de ruedas para personas de bajos recursos San Buenaventura 562 Clayton Rd. Concord 925-672-5800 925-270-1958 vlizarraga@cceb.org Clínica de la Orden de Malta Días y horas de servicio Lunes y miércoles 9 a.m.- 4 p.m. Viernes 9 a.m.-12 p.m. 2121 Harrison St. # 110 Oakland 510-587-3000 Visitas a Catedral Cristo la Luz Guía gratuita durante la semana 1 p.m. 2121 Harison St Oakland 510-271-1943 www.ctlcathedral.org Jóvenes Grupo Juvenil Ajarai Jueves, 6- 9 p.m. Santa Elizabeth 1500-34th Ave. Oakland 510-536-1266 Jóvenes para Cristo Martes, 7 p.m. San Leandro 550 W. Estudillo Ave. San Leandro 510-895-5631 Quiere incluir sus servicios o eventos? Envie su informacion a marinahm@comcast.net o jaguirre8000@gmail.com E l H e r a l d o C a t ó l i c o 7 Grupo de jóvenes adultos Jueves, 7 - 9 p.m. San Buenaventura 562 Clayton Rd. Concord 925-672-5800 Salón de usos múltiples Para horarios e inscripción llamar al: (415) 454-8141 Clases de formación en la fe Dos sábados del mes 8 a.m. - 1:30 p.m. San Jarlath 2620 Pleasant St. Oakland Patrocina: el Instituto de Formación Bíblica Teológico Pastoral de la Renovación Carismática de la Diócesis de Oakland 510-589-3035 Curso de espiritualidad Segundo y cuarto jueves del mes 7- 9 p.m. San Buenaventura 562 Clayton Rd. Concord 925-672-5800 Ayuda Necesitamos sus lentes viejos El club de Leones necesita sus lentes viejos para donarlos a otros países. Santa Ana McCabe y Camino Diablo Rds. Byron 925-634-6625 San Vicente de Paul Necesitan donaciones de comida: Jugos de manzana, galletas saladas, jaleas, Mantequilla de maní, salsa para pastas, cereal, atún, arroz, frijol, bolsas de papel o plástico. San Buenaventura 562 Clayton Rd. Concord 925-682-5811 Urge donación de víveres Necesitan voluntarios bilingües para catecismo y oficina Santa Ana McCabe y Camino Diablo Rds. Byron 925-634-6625 ext. 224 Clínica de la Orden de Malta 21 Harrison Oakland 510-587-3001 Programas de radio Martes y jueves La Voz de Jesucristo Invitan La Renovación Carismática y la parroquia San Mateo 104.9 FM 9 - 10 a.m. Música, alabanzas y testimonios. 650-716-9832 Domingos La Misión de Jesús Evangelizando por la Palabra de Dios KIQI 1010 AM o 990 AM 9 - 10 a.m. 510-769-0321 Kerigma en la acción Invitan la Renovación Carismática Católica de Oakland y el Instituto Bíblico Teológico Pastoral 1010 AM para la Bahía 990 AM para el norte de California 5 - 6 p.m. Cabina: (510) 780-0665. Para información: Kerigmaenlaaccion@ yahoo.com 510-589-3035 Mi Familia en Cristo Predicadores, sacerdotes y laicos hablan sobre la vida familiar 1010 AM y 990 AM 6 -7 p.m. 415-513-2521 San Francisco de Asís 860 Oak Grove Rd. Concord Sociedad de San Vicente de Paul 925-682-5811 M a r z o 2 0 1 3 8862 CV_9.625x16_Ad Spanish H.pdf 1 9/18/12 1:00 PM Viviendo Nuestra Misión. Somos un ministerio de la Diócesis de Oakland, Catholic Funeral & Cemetery Services (CFCS) estamos a su servicio para ofrecerles recursos y orientación en servicios son para hoy y mañana – siempre guiado por las tradiciones culturales de cada persona, igual como sus creencias espirituales y oportunidades de ayuda financiera. Nos enfocamos en ganar su confianza como un recurso con el que puedes contar en cualquier momento. Funeral Cremación Cementerio De la misma manera en que todos somos únicos, así es cada funeral. Aceptado por la Iglesia. Servicios flexibles y a su alcance. Un lugar permanente para recorder en un ambiente inspirador. Beneficios de planear a tiempo La ventaja de CFCS Compartiendo el momento. Asegure sus deseos Paz, tener tranquilidad y sentirse seguro Planes de pago sin interés Creando nuevas tradiciones. Flexible y económico Personal amable y confiable Ubicaciones convenientes Recurso informativo Evite el sobrepago Un santuario para la vida. Sirviendo nuestra comunidad Ubicado en estas ciudades: • Fremont • Antioch • Lafayette • Hayward • Oakland • Livermore • San Pablo • Pleasanton Realice sus deseos. Si esta planeando con anticipación o durante una época de tiempos dificiles, podremos ayudarle con opciones especialmente para usted. Llámenos hoy para hablar con uno de nuestros amables Consejeros de Servicios Familiares y aprenda sobre sus opciones. Visite nuestra página electronica: www.cfcsMission.org (800) 498-4989 CATHOLIC FUNERAL & CEMETERY SERVICES A ministry of the Diocese of Oakland E l H e r a l d o C a t ó l i c o 8 M a r z o 2 0 1 3