Download Junio 2015 - El Heraldo Catolico
Document related concepts
Transcript
El Heraldo c a t ó l i c o A n u n c i a n d o l a B u e n a N u e v a D i ó c e s i s d e O a k l a n d Caridades Católicas busca aliados a través de talleres de inmigración Una sola familia, dos casas San Antonio y María Auxiliadora, en Oakland, une a dos comunidades T Parroquias con diversidad étnica, claves para ayudar a inmigrantes Por Raúl Ayrala El Heraldo Católico Por Raúl Ayrala El Heraldo Católico “¿Por qué un inmigrante tiene que presentar tanta cantidad de documentos para solicitar un beneficio migratorio? ” preguntó una asistente anglosajona durante un taller organizado a mediados de mayo por Caridades Católicas del Este de la Bahía (CCEB) en la parroquia de San Patricio, en Rodeo. ermina la Misa en español del Día de las Madres, y antes de la bendición final, el padre Juan Franco invita “a todas las madrecitas” a presentarse en el altar. Algunas muy jóvenes cargan bebés en los brazos; otras son llevadas en silla de ruedas a la parte más luminosa del templo. “A ver, el coro, aunque sea un cuartito de las Mañanitas para todas las mamás”, pide el pastor de San Antonio y María Auxiliadora, en Oakland. Con la personalidad cálida y espontánea de este sacerdote michoacano, es fácil que hasta las homenajeadas lo acompañen. Tanto el cura como los feligreses viven la Eucaristía como una fiesta, y en cada rincón de la parroquia llena se ven sonrisas de aprobación. Franco se identifica con sus fieles, porque él fue trabajador migrante en California antes de decidir que lo suyo era la vida consagrada. El pastor tiene un difícil reto: Ser el líder administrativo y FOTOS: RAÚL AYRALA Todas reciben regalos: un poema, canciones, un clavel y una estampita de María Auxiliadora. El padre Juan Franco, párroco de San Antonio y de María Auxiliadora, nació en Morelia, Michoacán. Su reto es convertir a los parroquianos de ambos templos en una sola comunidad. espiritual de dos parroquias, San Antonio y María Auxiliadora. “Una sola familia, dos casas. Es nuestro lema, nuestro compromiso, unir a estas dos comunidades dentro de esta gran familia católica”, comenta Franco. “Y poder convivir en esas dos casas que tenemos por gracia de Dios. Vamos a continuar haciéndolas crecer con la presencia activa de cada uno de sus miembros”. Continúa en la página 5. A fines de mayo, el obispo de Oakland celebró la Eucaristía en María Auxiliadora, junto a la comunidad de San Antonio, con motivo del centenario de esta antigua Misión. La pregunta refleja el desconocimiento de muchas comunidades no inmigrantes sobre la enorme dificultad que muchas familias extranjeras enfrentan para legalizar su estatus migratorio en Estados Unidos. Meses atrás CCEB había sugerido realizar estas juntas durante una reunión entre sus encargados de inmigración y sacerdotes diocesanos en el obispado. Varios párrocos invitaron a Caridades Católicas a explicar en sus comunidades el problema migratorio. Uno de ellos fue el padre Larry Young, de San Patricio. “Quería que informaran a los fieles sobre cuál es la misión específica de la parte migratoria en Caridades Católicas y que nuestra gente supiera qué es lo que puede hacer para ayudar”, dijo el padre Young, quien se mostró decepcionado con la baja concurrencia al evento, al que sólo llegaron doce personas. Propósito del taller Los presentadores del taller eran Christopher Martínez, director de servicios legales, y Stephen Mullin, encargado de relaciones con las parroquias de CCEB. Martínez expresó que en estas juntas quieren familiarizar a los fieles que no están afectados directamente por la cuestión migratoria, sobre los retos de otros parroquianos del este de la Bahía. “Son sus vecinos, sus amigos... Y no es un problema de los latinos nada más”, advirtió Mullin. “De hecho, yo soy de ascendencia irlandesa y mis antepasados emigraron desde su país a esta tierra. Necesitamos la ayuda de gente como ustedes en este tema”, dijo Mullin a la concurrencia. Christopher Martínez invitó a que los fieles de comunidades no inmigrantes se unan a CCEB como voluntarios, empezando por ayudar a vecinos o amigos a organizar los documentos Continúa en la página 4. En El Salvador, un aborto espontáneo puede considerarse como homicidio agravado En este país centroamericano de 6.3 millones de habitantes una mujer pobre que tenga un aborto espontáneo y vaya a un hospital procurando ayuda médica en muchos casos termina en la cárcel. Vásquez, mujer de 25 años En este número: J u n i o 2 0 1 5 de edad de Paraíso de Osorio, a unas 30 millas al este de San Salvador, fue sentenciada a 30 años de prisión en enero del 2008 al ser acusada de homicidio agravado después que había abortado espontáneamente en octubre. “Estaba recuperándome en el hospital cuando vino la policía y me dijo que estaba arrestada y me esposaron a la cama”, ella dijo a Catholic News Service. Ella entonces fue llevada directamente a la cárcel a esperar una audiencia inicial. “Éramos 70 reclusas atestadas en una celda muy pequeña y dormíamos en el piso frío”, ella recordó. Ella dijo que fue acosada por otras reclusas porque decían que ella mató a su bebé. En febrero, después de siete años de prisión, en una votación histórica, el congreso salvadoreño le concedió un indulto a Vásquez debido a la carencia de una defensa adecuada y de un debido 4 Festival Mariano en Hayward CNS DE EDGARDO AYALA SAN SALVADOR, El Salvador (CNS) — Guadalupe Vásquez es una de las muchas mujeres que han experimentado las consecuencias de las fuertes leyes antiaborto en El Salvador. Guadalupe Vásquez, mostrada en una foto del 8 de mayo en San Salvador, fue encarcelada cuando dijo que fue violada sexualmente y tuvo una pérdida precoz del embarazo, llamada también aborto espontáneo. proceso durante el juicio. Los informes forenses mostrados durante el juicio no comprobaron que ella había matado al bebé y la causa de muerte fue “indeterminada”, según un comunicado de prensa de Amnistía Internacional emitido en febrero. “Robaron siete años de mi 5 Proponen justicia restaurativa w w w . e l h e r a l d o c a t o l i c o . o r g vida. Durante ese tiempo no pude trabajar para ayudar a mi madre”, dijo Vásquez. Ella dijo que tuvo que dejar la escuela cuando tenía 12 Continúa en la página 3 6 Celebran Renovación Carismática V o l . 3 7 • N o . 6 R E F L E X I Ó N Ni “suicidio asistido”, ni prolongar la vida a cualquier costo Por el obispo Michael C. Barber, S.J. sona moribunda con amor y con compasión es algo esencial para cualquier cristiano. Nota de la redacción: En esta edición, El Heraldo Católico reproduce una carta pastoral que el obispo Barber envió a todos los fieles de la diócesis en abril, para aclarar la posición de la Iglesia acerca del llamado suicidio asistido, como respuesta a la iniciativa de ley que se discute en la legislatura californiana al respecto, el “Senate Bill 128” (en español, Proyecto de ley del Senado número 128). Con respecto al tratamiento médico, la iglesia católica ha enseñado siempre que debemos hacer uso de los medios que estén a nuestro alcance para preservar una vida. NO estamos obligados a prolongar la existencia de un individuo por todos los medios posibles y a cualquier costo. Se nos permite tener una muerte natural. Y de la misma manera, reconocemos que el enfermo necesita que el dolor que sufre sea aliviado, y manejado de manera adecuada. Con respecto al tratamiento médico, la iglesia católica ha enseñado siempre que debemos hacer uso de los medios que estén a nuestro alcance para preservar una vida. NO estamos obligados a prolongar la existencia de un individuo por todos los medios posibles y a cualquier costo. el derecho del enfermo que se niega a recibir una atención médica desproporcionada. Si la persona se informa convenientemente, y a partir de ese conocimiento toma una decisión, ésta debe ser respetada. Es una tentación muy fácil tratar como si fueran una carga a los enfermos, a los L Quiero urgir a todos los católicos a que se eduquen respecto a este tema, utilizando los recursos y la información que pueden encontrar en sus parroquias, en la prensa católica y en En esta foto de archivo, la hermana Mary Rosita Shiosee le trae la comunión a Aurelia Synella, quien se encontraba enferma, en Laguna Pueblo, Nuevo México. la página de internet de la diócesis de Oakland (www.oakdiocese.org). compasión y amor hasta el momento en que son llamados por Dios a su lado. Lo que no se merecen es el suicidio, y tampoco morir a manos de sus médicos. Los enfermos, los ancianos y los moribundos merecen que les demos Obispos de California piden acción contra suicidio asistido Un proyecto de ley para legalizar la práctica del suicidio asistido (SB 128) ha sido presentado a la legislación estatal de California por los senadores Lois Wolk, Demócrata de Davis, y Bill Monning, Demócrata de Carmel. Las enseñanzas católicas sociales nos indican que La posición de la Iglesia se basa en la compasión, y se ubica no en los extremos del llamado “suicidio asistido”, o el uso de “medios extraordinarios, desproporcionados, costosos e invasivos” para mantener vivo a un paciente, sino en el medio. Respetamos a Iglesia considera que la vida humana es un regalo de Dios. No sólo estamos llamados a preservar la vida, sino a cuidar de aquellos que están enfermos y sufren. El acompañar a una per- moribundos y a quienes tienen capacidades diferentes. CNS DE NANCY WIECHEC Obispo aclara la verdadera posición de la Iglesia somos creados a la imágen de Dios; por lo cual consideramos que la vida es sagrada desde el momento de la concepción hasta la muerte natural. Creemos que estamos aquí para salvaguardar, no para ser dueños de nuestras vidas. La Conferencia de Obis- pos Católicos de California, la voz pública de los obispos y de la Iglesia Católica de California, se opone rotundamente al suicidio asistido y a cualquier intento de legalizarlo. Por esta razón se opone fuertemente al Proyecto de ley del Senado SB 128. Otros legisladores que apoyan esta iniciativa legislativa son Lonnie Hancock, demócrata de Berkeley, Bob Wieckowski, demócrata de Fremont, y el asambleísta Bill Quirk, demócrata de Hayward. Para más información, visite www.cacatholic.org. El Vaticano detalla visita del papa a Sudamérica en julio CIUDAD DEL VATICANO (CNS) — En la visita a Latinoamérica entre el 5 y 12 de Julio, el papa no pasará por su tierra nativa, Argentina, pero estará en contacto con sus raíces jesuitas y demostrará una de sus principales características de su ministerio como arzobispo de Buenos Aires: un contacto directo con los pobres, los enfermos y con quienes se esfuerzan en llevar el Evangelio en relación directa con desigualdades sociales. El Vaticano anunció que El Sabías que... el papa iniciará su viaje por tres naciones sudamericanas en Ecuador antes de pasar a Bolivia y posteriormente a Paraguay. El pontífice cenará el 6 de julio con la comunidad jesuita del Colegio Javier en Guayaquil, Ecuador. La siguiente noche, “visitará en forma privada” la igle- las ceremonias oficiales de bienvenida y visitas privadas con los presidentes de Ecuador, Bolivia y Paraguay, y se reunirá con dirigentes de “la sociedad civil” en Ecuador, funcionarios del gobierno en Bolivia y miembros del cuerpo diplomático en Paraguay. sia de Quito de la Sociedad de Jesús, joya de la arquitectura barroca española. Los primeros jesuitas que llegaron a Ecuador lo hicieron en 1574. El trabajo en la iglesia de Quito empezó en 1605. El 8 de julio, el papa Francisco pasará menos de tres horas en La Paz, capital de Bolivia, según fuentes allegadas al Vaticano, para que la alta elevación sobre el mar de esa ciudad no afecte su salud. Se espera que el centro de su visita sean las Misas públicas a celebrarse y el tiempo que pase en contacto directo con la gente, que con frecuencia se ve marginalizada en la socie- El papa Francisco tendrá Heraldo Este es el logotipo oficial para la visita del papa Francisco a Ecuador del 5 al 8 de julio. El papa también visitará Bolivia y Paraguay durante su viaje a Latinoamérica entre el 5 y 12 de julio. dad. El 8 de julio visitará un asilo de ancianos dirigido por los Misioneros de la Caridad en Quito; en Santa Cruz, Bolivia, dirigirá la palabra ante los participantes del Segundo Encuentro Mundial de Movimientos Populares, gente comprometida con el pueblo, y visitará una prisión. En Asunción, Paraguay, visitará tanto un hospital de pediatría como un barrio de los más pobres en Bañado Norte. ¿Cómo demuestra su compromiso como cristiano y feligrés? Fotos y entrevistas por Raúl Ayrala católico Sirviendo a la Comunidad Hispana de la Bahía Oficinas: 2121 Harrison St., Suite 100, Oakland, CA 94612 Tel. (510) 893-5339 Fax (510) 893-4734 www.elheraldocatolico.org Director: Obispo Michael C. Barber, SJ Editor y administrador: Albert C. Pacciorini Editora consultora: Marina Hinestrosa marinahm@comcast.net Publicidad: Camille Tompkins (510) 419-1081 ctompkins@oakdiocese.org Equipo de producción: Steve German, Dexter Valencia E l H e r a l d o C a t ó l i c o Felicitas Cepeda Antonio Cepeda Marcela Cepeda Ruiz Jesús Cepeda Oakland Oakland Iguala, México “Lo que hago es rezar mi Rosario y pedir por mis hijos y por la paz en el mundo entero, a todas horas”. “Yo trabajo mucho con la comunidad y, ante todo, cuido mucho de mi familia, porque esa es la base para ser un buen cristiano”. “En mi parroquia de México estamos leyendo la Lección Divina, que nos enseña a saber escuchar, meditar y poner en práctica la palabra de Dios”. “Trato de venir a escuchar la Palabra para seguir caminando en la vida, y también trato de hacer el bien”. 2 Oakland J u n i o 2 0 1 5 I N T E R N A C I O N A L Salvadoreños ven a arzobispo Romero como ejemplo Marzo marcó uno de los meses más mortales de la pasada década con 481 asesinados, un promedio de 16 homicidios diarios, muchos cometidos por pandillas violentas y ubicuas, dijeron funcionarios de la Policía Nacional Civil. Casi como afrenta, líderes pandilleros dijeron en abril que proveerían un alivio momentáneo de la violencia como “regalo” al mártir salvadoreño en la ocasión de su beatificación. Aunque la beatificación trae un aire festivo a un país que tiene poco que celebrar, la perspectiva a largo plazo es sombría para el futuro de los jóvenes del país, ella dijo. No importa cuánta precaución ella tome, un día la violencia vendrá tocando como lo hace para muchos salvadoreños, ella teme. Si hubo alguien que sabía sobre la violencia contra los habitantes de este país fue el arzobispo Romero. Él también fue víctima. Él recibió disparos fatales el 24 de marzo de 1980 mientras celebraba Misa. El arzobispo Romero fue uno de los más de 70,000 salvadoreños asesinados durante el conflicto armado del país que duró de 1979 a 1992. Él le suplicaba a los soldados, frecuentemente citando el Evangelio, dejar de matar a civiles inocentes. CNS DE JORGE DAN LOPEZ, REUTERS SAN SALVADOR, El Salvador (CNS) — Si hay un lugar en necesidad de salvación en este momento es este país nombrado en honor a Jesucristo. Aunque recientemente conmemoró uno de los mayores eventos en su historia, la beatificación del asesinado arzobispo Oscar Romero el 23 de mayo, El Salvador se encuentra en medio de uno de sus períodos más violentos. Aun después que el conflicto terminó una serie de factores — armas sobrantes de la guerra, afluencia de pandilleros y narcotráfico — a través del tiempo han contribuido al estado actual del país: una designación como uno de los países más peligrosos del mundo y en la fila para pasarle al vecino Honduras como el lugar más peligroso de la Tierra que no esté en una guerra oficial. Arriba, sacerdotes asisten a la Misa de beatificación del arzobispo Oscar Romero, en la Plaza del Divino Salvador del Mundo, en San Salvador, el 23 de mayo pasado. A la izquierda, peregrinos se congregan en la Misa de beatificación. Aborto espontáneo puede terminar en acusación de homicidio agravado... Viene de la página 1. años de edad para poder comenzar a trabajar como empleada doméstica para ayudar a su familia, pero fue violada sexualmente y quedó embarazada. En 1998 el congreso salvadoreño enmendó la ley para hacer ilegal todas las formas del aborto, incluyendo los casos de malformación congénita del feto y cuando la vida de las mujeres y las niñas estén en riesgo o ellas hayan sido víctimas de violación. El Salvador es uno de seis países — junto con Chile, Haití, Nicaragua, Honduras y Surinam — que criminalizan todos los abortos. Vásquez fue una de 17 mujeres enca rceladas recientemente bajo acusación de aborto u homicidio. Esos casos fueron ampliamente conocidos debido a una campaña mundial realizada por mujeres y organizaciones de derechos humanos que procuraban flexibilidad en la ley y la liberación de ellas. La campaña se reactivó en abril cuando Amnistía Internacional y la Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto le caciones obstétricas. todavía están encarceladas. Una investigación realizaEl padre José Antonio Venda por Agrupación Ciutura, quien posee un título dadana encontró que 129 académico en Bioética, mujeres fueron procesadas cree que se necesita hacer bajo acusaciones de aborto esa distinción, para poder o asesinato entre el 2000 y 3 10/20/14 12:50De PM ellas, 49 fueron prevenir 14DOAK050_spanishAdsOctNovDecV1_PRINT.pdf las convicciones el 2011. de mujeres por crímenes que Pero hay más mujeres que declaradas culpables. presentaron una petición, apoyada por 300,000 firmas, al presidente salvadoreño Salvador Sánchez Cerén para promover cambios en la ley. El asunto del aborto genera candentes discusiones en este país conservador, donde la influencia de los grupos religiosos, tanto católicos como protestantes, fue crucial para reforzar la legislación en 1998. no han cometido. Él sugiere que la iglesia establezca un comité de bioética para promover un cambio en la ley para establecer la diferencia entre un aborto inducido y un aborto espontáneo. Pero tales leyes solamente se refieren al aborto inducido y no dicen nada sobre los abortos espontáneos como resultado de compli- ¡A Celebrar! Celebre los momentos más especiales con lectores de El Heraldo Católico TAMAÑOS y PRECIOS Tamaño tarjeta de presentación (3 1/8” x 2”)…$25 Felicite en este espacio a sus seres queridos que celebran sus bodas, bautizos, cumpleaños, primeras comuniones, quinceañeras, graduaciones y aniversarios Tamaño tarjeta de presentación doble (3 1/8”x4)…$50 Para más información, llame a: Camille Tompkins: 510-419-1081 TODO PARA SUS FIESTAS Comparta con miles de lectores de El Heraldo Católico Sus servicios para Bodas, Bautizos, Primeras Comuniones, Cumpleaños, Quinceañeras, Graduaciones y Aniversarios Promueva aquí su negocio de invitaciones y recuerdos, flores, renta de salones, sillas y manteles, decoraciones de iglesia y salones, fotografía y video, vestidos, música, DJ, comidas y banquetes. TAMAÑOS y PRECIOS Business size ad: 3.125” w x 2”h = $40 • 3.125”w x 4”h = $80 Para más información, llame a: TAMAÑOS y PRECIOS Tamaño tarjeta de presentación (3 1/8” x 2”)…$25 Tamaño tarjeta de presentación doble (3 1/8”x4)…$50 Camille Tompkins: 510-419-1081 E l H e r a l d o C a t ó l i c o 3 J u n i o 2 0 1 5 C O M U N I D A D Talleres de inmigración... Obispo exhorta a participar Viene de la página 1. que deberán presentar para acogerse a DAPA o DACA. Es decir, las órdenes ejecutivas que el presidente Obama firmó para beneficiar a personas que llegaron al país cuando niños, y para los padres de ciudadanos estadounidenses. Según CCEB, entre 65 mil y 80,000 individuos de nuestra región podrían pedir ser incluidos en DAPA o DACA. El obispo Michael C. Barber, SJ, envió a todos los sacerdotes de la diócesis de Oakland una carta en la que pide al clero y a los empleados de cada una de las parroquias que promuevan y participen de los encuentros de Caridades Católicas del Este de la Bahía referidos a DAPA y DACA. Stephen Mullin , de CCEB, recordó que la Biblia habla de muchas migraciones, desde el Éxodo hasta la vida misma de Jesús. “Persecuciones, refugiados, migración... A pesar de todo, el ser humano no deja de tener esperanza y de buscar una vida mejor para sí y para su familia. Y está en su derecho”, dijo Mullin, quien recalcó también que la doctrina católica tiene una larga tradición en el fomento a la hospitalidad y a la defensa de los inmigrantes, basada en las Escrituras, la vida y el modelo de Jesús. “Pregúntense si tal vez Dios no los está llamando para involucrarse en este reto”, reflexionó Mullin. FOTO: RAÚL AYRALA Llamado de Dios Christopher Martínez, de Caridades Católicas del Este de la Bahía, explica a los asistentes al taller de inmigración realizado en San Patricio (Rodeo) algunos de los mitos comunes sobre los inmigrantes en Estados Unidos. Caridades Católicas del Este de la Bahía Horario de consultas (sólo con cita) Concord: 3540 Chestnut Ave., miércoles de 1:30 a 4:30 p.m. Oakland: 433 Jefferson Street, jueves de 9 a.m. a 12 p.m. Richmond: 217 Harbour Way, martes de 1 a 4 p.m. Hayward: 680 West Tennyson Road Primer y tercer jueves del mes, 5 a 7 p.m. Valor de la consulta: $40 Llame para pedir cita a: (510) 768 - 3100 En internet: www.cceb.org A continuación, el texto completo en inglés de la carta pastoral del obispo: “Les escribo para alertarles sobre las órden[es] ejecutiva[s] sobre inmigración firmadas por el presidente Obama. Es posible que estas órdenes comiencen a regir durante el verano. En la diócesis de Oakland, unos 80,000 inmigrantes indocumentados viven en las sombras. No se les permite trabajar de manera legal y en algunos casos se los deporta, con la consecuencia de la separación de familias. Muy pronto, estos indocumentados podrían tener la oportunidad de vivir sin miedo. Exhorto a los católicos de la diócesis a participar de una iniciativa especial sobre el tema migratorio que ha sido lanzada por Caridades Católicas del Este de la Bahía. Se llama ‘Ayudando a nuestros vecinos’, y está basada en la campaña de los Obispos estadounidenses denominada ‘Justicia para los inmigrantes’. En específico, pido a los sacerdotes de cada parroquia y a sus empleados que promuevan y participen de los próximos talleres programados por Caridades Católicas en el marco de este proyecto: Parroquia del Espíritu Santo 37588 Fremont Blvd., Fremont Junio 11, 7:30 p.m. Parroquia de Santa Teresa 30 Mandalay Road, Oakland Fecha y hora exactas por determinar Muchos — tal vez la mayoría — de estos inmigrantes son miembros de nuestra misma Fe. Esta es una oportunidad que se nos brinda para seguir las enseñanzas del papa Francisco, cuando dice que la iglesia Católica ‘no tiene fronteras, es madre de todos; es una iglesia que ofrece al mundo la cultura de la solidaridad y de la protección a las gentes y familias afectadas por circunstancias desgarradoras en sus vidas’. En Cristo, Reverendísimo Michael C. Barber, SJ”. Parroquia de Cristo Rey 199 Brandon Road, Pleasant Hill Julio 16, 7:30 p.m. Tres nuevos sacerdotes para la Diócesis La Diócesis de Oakland cuenta con tres nuevos sacerdotes. El viernes 29 de mayo, en la Catedral Cristo La Luz de Oakland, el obispo Michael C. Barber, S.J. administró el Sacramento del Orden Sagrado a Peter Nguyen, Anthony Huong Van Le y Michael Nufable. El padre Pe t e r Ng uyen tiene 35 años y nació en Vietnam. Fue preseminarista en su país natal, pero — según su biografía — cuando aprobó el examen para entrar al seminario de Hanoi pensó que no tenía vocación. Entonces optó por irse a ayudar a una parroquia rural, en la que entró en contacto con gente joven. “Mi corazón se conmovió gracias a esas experiencias, y allí descubrí el llamado”, dice. Nguyen hizo el seminario en Mount Angel, Oregon. Sus santos preferidos son San Pedro, San Juan Evangelista y Santa María Faustina Kowalska. Le gusta el futbol soccer. El padre Anthony Huong Van Le cumple 30 años el 8 de junio, su primer cumpleaños como sacerdote católico. De acuerdo con su biografía, “quería estudiar en la universidad para tener un buen trabajo y una vida de confort. Pero comencé a dar catequesis en mi parroquia, y me di cuenta de que mi fe crecía a medida que más me involucraba en la enseñanza”. Después de rezar mucho, Huong Van Le dejó el negocio de cafetería que había fundado con algunos amigos y entró al seminario. Está feliz de la vida que ha elegido, “una vida para servir y amar”. Sus santos preferidos son San Juan Vianney y San Antonio de Padua. Le agrada jugar al futbol soccer y dibujar. ¿Cómo podemos ayudar? Déjenos saber. (510) 267-8334 Cada otro mes: (con facilitadores) Reuniones de grupo de apoyo para sobrevivientes Biblioteca de la Parroquia de Santa María 40 Santa Maria Way, Orinda 11:00 a.m. – 1:00 p.m. El primer sábado de agosto E l H e r a l d o C a t ó l i c o El padre Michael Nu fable tiene 29 años de edad, y según su biografía, aunque tenía tíos sacerdotes nunca pensó que el mismo seguiría ese camino. Considera a sus padres como “sus primeros maestros de la Fe”. FOTOS: RAÚL AYRALA Redacción de El Heraldo Católico* Nufable decidió entrar en el seminario al terminar la preparatoria, durante la cual fue monaguillo y participó en varios grupos de formación en su parroquia, San Patricio, de Rodeo. Integrantes de la comunidad mexicana de San Joaquín portan la imagen de la Virgen de Guadalupe durante una de las procesiones del Festival Mariano, mientras rezan el Rosario junto a otros participantes. San Joaquín, en Hayward, celebra Festival Mariano “En el seminario he aprendido muchas cosas sobre mí que antes ignoraba”, dice. “Y además he crecido espiritualmente”. Sus santos preferidos son San Juan Vianney, Don Bosco, Santa Teresa de Lisieux y Santo Tomás de Aquino. Tiene especial predilección por Nuestra Señora del Monte Carmelo. Le gusta jugar y ver básquet y futbol americano. Veneran a seis imágenes de la Virgen Redacción de El Heraldo Católico En la parroquia de San Joaquín se celebró el Festival Mariano los días 6, 7 y 8 de mayo pasados. Ésta es una tradición iniciada en 1997, cuando el entonces párroco Ray Zielezinski ofreció el templo de Hayward para recibir a la imagen peregrina de la Virgen de Fátima, que había comenzado su recorrido en Portugal. *Con información de la Oficina de Vocaciones de la Diócesis. www.gospelstoriesofjesus.com $9.95 A partir de aquella visita, y por el éxito del evento, un comité de 30 personas comenzó a encargarse de la celebración a la por libro $26.85 el conjunto Para comprar los libros, llame al 510-887-5656 Ext. 203 4 Dos pequeñitas de la comunidad portuguesa de la parroquia de Hayward representaron a las pastorcitas de Fátima. Madre de Dios, basada no solamente en la advocación de Fátima, sino también en otras imágenes representativas de la unidad, la diversidad y la fe de las diferentes comunidades étnicas de San Joaquín. La de este año fue la edición número 18 del Festival Mariano. Los latinos de la parroquia estuvieron representados por Nuestra Señora de Guadalupe y por la Purísima Concepción de Nicaragua, conocida también como Virgen de El Viejo. La comunidad vietnamita caminó en procesión -junto a las demás etnias- detrás de Nuestra Señora De LaVang; la filipina estaba encabezada por la Virgen de Manaogag, la portuguesa por Fátima y el pueblo estadounidense por la Inmaculada Concepción. Las caminatas tuvieron lugar en los terrenos de la parroquia y de la escuela de San Joaquín. En los tres días del festival hubo dos procesiones, el rezo de Rosarios, Misas, Liturgia de la Palabra y serenatas a la Virgen. Ariel Mayormita, de San Joaquín, contribuyó a este artículo. J u n i o 2 0 1 5 D I Ó C E S I S Una sola familia, dos casas... Uno de los coros de San Antonio interpreta Las Mañanitas durante la Misa del día de las Madres, en mayo pasado. El padre Franco invitó a todas las mamás presentes a pasar al frente del templo, para homenajearlas con canciones, poesías y flores. Su meta es integrar a cada uno de los parroquianos, no importa dónde vayan a Misa. Por eso es frecuente que en el momento de los avisos parroquiales, feligreses se turnen para invitarse entre sí a participar en actividades de los dos templos. Ayuda necesaria desde temprano, por lo cual estamos haciendo esta venta. Nos turnamos para trabajar y esperemos recaudar lo necesario”, dice la joven mientras le vende una estatuita del Niño Jesús a un parroquiano vietnamita, la otra comunidad de San Antonio importante en número. El grupo Guadalupano se prepara durante este año para poner en práctica una de las ideas del padre Juan. Antes, las Mañanitas a la Virgen de Guadalupe comenzaban a las cinco de la mañana, pero el párroco pidió que en el 2015 la vigilia inicie a la medianoche, tan pronto como comenzara el 12 de diciembre. Una parroquia, dos templos Viridiana Morales vende al costado del templo imágenes, estampas, playeras y hasta bolsas del mercado con el logo de la parroquia. Lo recaudado solventará los gastos del grupo con vista a las Mañanitas y a la Peregrinación Diocesana. “Cada una de las casas tiene su identidad”, afirma el padre Franco. “Nuestro reto es convencer [a los parroquianos de cada templo] que somos una sola familia; más, nunca vamos a borrar su identidad. Tenemos ese enfoque: convencer a unos y a otros de que somos una sola familia”. “El padre quiere que traigamos mariachis San Antonio tiene Misas en español los sábados a las 6 de la tarde, y los domingos a las nueve y media de la mañana; mientras que en María Auxiliadora, la Eucaristía en este idioma se celebra los domingos al mediodía. FOTO: RAÚL AYRALA Viene de la página 1. El padre Juan tiene algo más de seis meses al frente de las dos “casas” y se entusiasma cuando dice que la presencia hispana en María Auxiliadora crece. “Siempre ha sido una comunidad muy activa, y se han mantenido en su fe”, dice. Explica además que San Antonio, que es el templo más grande, le absorbe mucho porque significa “un gran servicio” para un solo pastor. mejor manera de fortalecer la parroquia es apoyar el trabajo y los servicios de ambos templos. Elisa de Morales ayuda a su hija Viridiana en la venta del grupo Guadalupano. “Más o menos somos unas 25 personas las que asistimos. Nos reunimos cada mes, hacemos un Rosario Guadalupano cada día 12, y luego celebramos con una Misa en San Antonio”, dice Elisa, mientras Viridiana recuerda que otro de los fines de lo recaudado será servir bebidas calientes y “Somos de las dos” Algunos feligreses tienen muy claro que la pan a quienes celebren a la Morenita en la madrugada del próximo 12 de diciembre. Parroquia de San Antonio y María Auxiliadora “Además, cada mes el grupo hace ventas de tamales. Y el 14 de junio tenemos la Kermés Guadalupana aquí en el estacionamiento”, comenta Viridiana. “Siempre invitamos a la gente tanto en San Antonio como en María Auxiliadora para que se acerquen a nuestro Grupo Guadalupano. Últimamente se han incorporado dos personas más, así que estamos contentos”. Párroco: Padre Juan Franco San Antonio: 1535 16th Avenue (esquina con Foothill) Oakland, CA 94606 María Auxiliadora: 2611 East 9th. Street Oakland, CA 94601 Oficina parroquial: 1520 East 15th Street Oakland, CA 94606 (510) 534 – 2117 Office@stanthonymaryhelp.org St. ElizabEth high School ESCUELA PREPARATORIA CATOLICA Grandes Expectativas • Grandes Resultados Video propone solución católica a violencia y racismo Dignidad humana y misericordia, cimientos de la justicia restaurativa Redacción de El Heraldo Católico Frente a los serios problemas que causa la violencia en muchos vecindarios de California, motivada en parte por las injusticias sociales y el racismo, la Conferencia Católica de California (CCC) ha propuesto la justicia restaurativa, a la cual llaman una solución “simple y práctica” que no se basa en la exclusión y en la represión policial. La Conferencia Católica de California (CCC), E l H e r a l d o que reune a todas las diócesis del estado, es la voz oficial de la Iglesia en cuanto a políticas públicas. La justicia restaurativa tiene sus raíces en la fe cristiana y católica, y se basa en tres principios establecidos por la CCC: “Creemos en la dignidad de cada ser humano; apoyamos a la víctima, al ofensor, y a todas las familias y comunidades impactadas por el crimen; creemos que la justicia y la misericordia van de la mano”. C a t ó l i c o La Conferencia Católica de California difundió un nuevo video que asegura captar “emocionantes cambios que (la justicia restaurativa) está provocando en el estado. Los individuos se unen para restaurar las comunidades que han tenido problemas de violencia y para construir barrios más seguros”. Aceptando Aplicaciones Ahora Otoño 2015 Para obtener más información contacte: Claudia Briones 510.532.8947 ext. 9121 cbriones@stliz-hs.org El video en inglés se puede ver en restorejustice.com, donde también se encuentran recursos y noticias. Para más información sobre el proyecto de justicia restaurativa y los programas establecidos por la Diócesis, escriba a a John Watkins a jwatkins@oakdiocese.org. Ayuda financiera para todas las familias que califican Ubicado a una cuadra y media de la estación de BART Fruitvale 1530 34th Avenue • Oakland CA • stliz-hs.org 5 J u n i o 2 0 1 5 C O M U N I D A D Carismáticos: de la iglesia y para la iglesia Todos pueden participar, dice el coordinador de la Renovación El mexicano Jesús Macías, coordinador de los Carismáticos de la diócesis, asegura que en la última década ha visto crecer al movimiento en las parroquias y también, junto a todos los integrantes de la Renovación, ha presenciado la consolidación del Instituto. “Siempre trabajamos unidos al departamento de Evangelización de la diócesis. La Renovación no ha inventado una nueva manera de adorar. La adoración es universal. Somos muy abiertos, sí, a la inspiración del Espíritu Santo”, dice Macías. “Pero tienes que discernir el momento. Algunas de las formas que tenemos para adorar a Dios son los cantos de adoración, los salmos de alabanza, la adoración espontánea... Por lo demás, hacemos lo que hace la Iglesia. Como Jesús Macías en su lugar de trabajo diario, en el este de la Bahía, aclara que la Renovación no inventó una nueva manera de adorar, pero señala que los carismáticos están muy abiertos a la inspiración del Espíritu Santo. “Por eso es de vital importancia para la misión de la Iglesia que cada persona sepa cuál es su papel y qué carismas de servicio les han sido otorgados”, afirma Boroden. ha dicho el papa, la Renovación Carismática es de la Iglesia y para la Iglesia”. De acuerdo con Joe Boroden, que también participa en la Renovación de la diócesis, el esfuerzo humano no es suficiente para cumplir con la misión de la Iglesia según la describen los documentos del Vaticano II. Objetivos de la Iglesia El concilio dice que la Iglesia católica tiene como objetivos evangelizar, santificar y renovar el orden temporal (el mundo). Y que se podrá completar esa FOTOS: RAÚL AYRALA La Renovación Carismática Católica (RCC) está muy activa durante esta primavera. A la convención anual de la Coalición del Norte de California realizada entre el 22 y el 24 de mayo en Santa Clara, se sumó un encuentro multiestatal de jóvenes el día 30 de mayo, y el sábado 20 de junio será la graduación de los estudiantes del Instituto Bíblico Pastoral, que depende de la RCC. FOTO: RAÚL AYRALA Redacción de El Heraldo Católico El 22 de mayo, primer día de la Convención Carismática, uno de los coros hizo su alabanza en inglés y español. Convención de la Renovación Carismática en Santa Clara misión solamente cuando esté obrando el Espíritu Santo a través de los carismas derramados sobre los fieles. “Por eso es de vital importancia para la misión de la Iglesia que cada persona sepa cuál es su papel y qué carismas de servicio les han sido otorgados”, afirma Boroden. Redacción de El Heraldo Católico En el Centro de Convenciones de Santa Clara, del 22 al 24 de mayo, tuvo lugar la 28va. Convención anual de la Renovación Carismática — Coalición del Norte de California. Completando la idea, Jesús Macías dice que no es necesario que quienes se interesan o están en la Renovación se queden toda la vida en el movimiento. “La persona puede venir para averiguar cuál es el carisma que el Espíritu le otorga, y luego salirse del grupo para servir en otra área de su parroquia”, afirma el coordinador. enfrentan hoy es lograr la unidad de todos los grupos carismáticos parroquiales. Macías dice que la coordinación central diocesana frecuentemente invita a algunos grupos que no están forman parte de ella a participar de la formación, de los retiros y demás actividades. Macías recalca que hace ya trece años que los carismáticos cuentan con un sacerdote asesor nombrado por el obispo para guiar al movimiento. El asesor actual es el padre Olman Solís, designado en enero de 2015. “Como movimiento diocesano, nacional e internacional nosotros invitamos a todo mundo a vivir una experiencia del amor de Uno de los retos que El viernes 22 se inauguró el evento con una Misa celebrada por el arzobispo de San Francisco y anterior obispo de Oakland, Salvatore Cordileone. Hubo un encuentro especial en español de los Carismáticos latinos en el marco de la convención, y el sábado el arzobispo emérito de San Francisco George Niederauer celebró una Misa de Sanación. Entre los oradores estuvo el padre Robert Mendonca, de la parroquia de San Ramón, de Dublin. ¿Qué es la Renovación Carismática Católica? “Es una corriente de gracia por medio de la cual el Espíritu de Dios nos lleva a vivir de manera vivencial la realidad del Cuerpo de Cristo. La Renovación, más que un movimiento, es la Iglesia en movimiento” (Página de internet de la RCC de la diócesis) ¿Cómo puede conocer más sobre la RCC? Accediendo al sitio www.rccdiocesisdeoakland.org. Dios. Uno de los carismas nuestros, quizá no el principal, es que las personas se encuentran con Jesús y a veces son sanados o liberados en muchas áreas de sus vidas. Yo creo que los carismas del Espíritu Santo en la Iglesia son para todos, y que todos somos merecedores de alcanzar esa Gracia”. Padre Francisco Vicente: “Bendecido por Dios y por su pueblo” Redacción de El Heraldo Católico El padre Francisco Vicente, O.P. (Dominico) nació en la provincia de Salamanca, España, un centro importante de los Dominicos desde el cual tradicionalmente misioneros de esa orden salían hacia el Nuevo Mundo. Durante su juventud, entró en contacto con estudiantes de teología que hacían campamentos de verano cerca de su casa, en las afueras de la ciudad. Fue aceptado por los Dominicos cuando tenía dieciE l H e r a l d o nueve años. En 1955, el padre provincial de la Orden le pidió que completara sus estudios en Oakland. Se graduó de la Universidad Saint Albert en 1958, y su primera asignación fue la parroquia de San Pedro Mártir, en Pittsburg, donde vivió por siete años. polarización de la comunidad católica a causa de los cambios introducidos por el Concilio Vaticano II, y en el ámbito político, el Movimiento por la Libertad de Expresión originado en la Universidad de Berkeley, las fuertes protestas contra la guerra en Vietnam y otras causas”. En esa época, el padre Vicente vivió con mucha felicidad el “Aggiornamiento” o puesta al día del Concilio Vaticano II, convocado por el papa Juan XXIII. Aunque dice que su segundo idioma fue el latín, se alegró cuando el Concilio hizo que la Eucaristía comenzara a celebrarse en las lenguas locales. Los seis años de servicio en Santa María Magdalena fueron muy exigentes para él, pero también propicios para su desarrollo personal por los desafíos intelectuales que ofrecía esa comunidad, cercana a la universidad. te desde España. Regresó a Berkeley al finalizar su servicio en Antioch, y tres años más tarde lo enviaron a Roma para asumir un alto cargo en su Orden. El padre Vicente tiene en su despacho una foto con el papa Juan Pablo II, recuerdo de aquél periodo en su vida sacerdotal y personal. Nuestros Sacerdotes Latinos En 1960 fue nombrado párroco de la iglesia Santa María Magdalena, en Berkeley, donde vivió “la C a t ó l i c o Según el padre Francisco, al enterarse en Berkeley que volvía a Santo Rosario, algunas voces comentaban: “Estuvo en la cima de la Orden, en Roma, y miren donde terminó, ¡en Antioch!”. En 1975 se lo designó párroco del Santo Rosario, y al poco tiempo celebró el 25 aniversario de su ordenación sacerdotal con un gran número de familiares que vinieron especialmen6 FOTO: RAÚL AYRALA Este espacio resalta a través de una reseña personal, la historia y labor de sacerdotes de raíces hispanas que trabajan en nuestra diócesis. En esta edición, presentamos al vicario de la parroquia del Santo Rosario de Antioch. El padre Francisco Vicente, OP, posa en su despacho del Santo Rosario. El sacerdote español dice que conserva fotos de su encuentro con San Juan Pablo II, en Roma, cuando desempeñaba un alto cargo para su Orden. Pero lo que esa gente no sabía, según el dominico, es que “ése era mi nombramiento favorito”. “Estoy muy agradecido a Dios por el don de mi sacerdocio, y mi vocación dominica. Ha sido un regalo y un desafío”. “Estoy muy agradecido a Dios por el don de mi sacerdocio, y mi vocación dominica. Ha sido un regalo y un desafío”, dice el padre Francisco Vicen- te. “En mi ordenación, le pedí a Dios el don de la fidelidad y misericordia. Ahora, mirando hacia atrás a ese momento, puedo decir con San Pablo en su epístola a los Efesios: ‘Yo he sido conquistado por Cristo Jesús’. No tengo arrepentimientos. He sido bendecido profundamente por Dios y por su pueblo”. J u n i o 2 0 1 5 F E Cómo proclamar la palabra y dar la comunión Papa a obispos: Sean pastores alegres, confíen en su laicado Este año los talleres para ministros fueron en dos condados En los últimos días del mes de mayo se llevaron a cabo cuatro talleres para ministros proclamadores de la Palabra y ministros extraordinarios de la Comunión en San Lorenzo, Concord, Hayward y Walnut Creek. Organizados por el Ministerio Hispano de la Diócesis, los talleres estuvieron a cargo del salvadoreño Luis Alexander López, uno de los seminaristas diocesanos. “El año anterior los hicimos sólo en Alameda, pero en 2015 pudimos expandirlos al condado vecino”, dijo el seminarista. “La idea fue que asistieran ministros de los condados de Alameda y Contra Costa, por lo cual los hicimos en estos cuatro lugares”. López afirmó que una de las preocupaciones más comunes de los fieles que desean proclamar la Palabra -es decir, leer las lecturas bíblicas durante la Eucaristía- es hablar en público. Por ello, en los talleres Luis se encargó de enseñar técnicas concretas para perderle el miedo al micrófono y a la presencia de espectadores. El seminarista centroamericano recalcó que, en general, la mayoría de proclamadores de la palabra en las diferentes parroquias de la diócesis tiene un buen conocimiento de esa misión, al igual que quienes se encargan de brindar a los fieles el Cuerpo y la Sangre de Cristo. Teoría y práctica “Existen dos materiales básicos sobre los que se fundan estos talleres. Uno es el Manual para Ministros Extraordinarios, y el otro es el Manual para Lectores y Proclamadores, editados por Recursos Católicos. De ellos saqué parte del material”, afirmó Luis López, que estudia en San Patricio, en Menlo Park, para ser sacerdote. “El año pasado las clases fueron teóricas, pero en esta ocasión quise ofrecer también la parte práctica. Además, me basé en mi propia experiencia y en lo que me enseñaron en el Seminario”. FOTO: RAÚL AYRALA Redacción de El Heraldo Católico CIUDAD DEL VATICANO (CNS) — Los obispos tienen que tener “sensibilidad eclesial”, ser atrevidos en denunciar las tendencias culturales que ofenden la dignidad humana, pero también confiados en que sus fieles laicos cumplirán sus vocaciones en el mundo, dijo el papa Francisco. El seminarista Luis López mostró el Leccionario a los asistentes a uno de los talleres para ministros extraordinarios, en la parroquia San Juan Bautista, en San Lorenzo, en mayo pasado. La postura del cuerpo, la voz, la pronunciación de las palabras y cómo prepararse para proclamar la palabra de Dios fueron algunos de los consejos prácticos que López impartió a los ministros reunidos en Santa María de Walnut Creek, San Beda de Hayward, San Juan Bautista de San Lorenzo y San Francisco de Asís en Concord. Otro de los temas que se tocaron es cómo usar de manera adecuada el Leccionario y el Ordo, libros en los que se encuentran las lecturas para cada día del año y la guía para la Misa. En el caso de los encargados de la Sagrada Comunión, López les recordó cómo se debe hacer de manera correcta la purificación del Cáliz, cómo entregar la Comunión, cómo se guardan los corporales -pañuelos blancos que se extienden bajo y sobre los Vasos Sagrados- después de suministrar Cuerpo y Sangre, y hasta qué se debe hacer si una persona que no está preparada llega a comulgar. Si quiere comunicarse con el seminarista Luis López, escríbale al Seminario y Universidad San Patricio, 320 Middlefield Road, Menlo Park CA 94025. La “sensibilidad eclesial” implica tomar las “actitudes de Cristo de humildad, compasión, misericordia y sabiduría”, le dijo el papa, que es el obispo de Roma, a los demás obispos de Italia abriendo su asamblea general anual en el Vaticano a mediados del mes pasado. Los obispos, y todos los católicos con ellos, están llamados a “ser testigos alegres del Cristo resucitado para poder transmitir alegría y esperanza a los demás”. “Es terrible”, él dijo, conocer un obispo, sacerdote o religioso que está “abatido, sin motivación o agotado. Como Cristo, él dijo, un obispo no debe ser “tímido ni irrelevante en denunciar y derrotar una extendida mentalidad de corrupción pública y privada que empobrece” familias, jóvenes y jubilados y margina más a los pobres. S E R V I C I O S Información Encuentra una misa cercana cuando viajes dentro de los Estados Unidos www.masstimes.org Educación Charlas para Jóvenes y Adultos Lunes y jueves, 7:30 p.m. Inmaculado Corazón de María 500 Fairview Ave. Brentwood 925-634-4154 415-994-1362 Clases para Bautizo Tercer lunes de cada mes Inmaculado Corazón de María 500 Fairview Ave. Brentwood 925-634-4154 Clases de Ciudadanía Martes 6:15 - 9 p.m. San Luis Beltrán 1410 100th Ave. Oakland 510-568-1080 Familia Movimiento Familiar Cristiano Católico (MFCC) Federación San Rafael Busca parejas, sin impedimento para casarse por la iglesia, para pertenecer a grupos del MFCC. 415-261-0772 Jóvenes de Corazón Personas de la tercera edad Primer y tercer jueves del mes 3:30 - 5:30 p.m. Reina de Todos los Santos 2390 Grant St. Concord 925-658-8079 Movimiento Familiar Cristiano Inmaculado Corazón de María 500 Fairview Ave. Brentwood 925-634-4154 Para parejas casadas o no casadas sin impedimento para casarse y que deseen tener una mejor comunicación, llamar al 925-634-4154 E l Retrouvaille Matrimonios en crisis San Clemente 738 Calhoun St. Hayward 510-582-7282 www.retrovaille.org Ministerio Carcelario Busca voluntarios para visitas en la prisión Santa Rita Exposición del Santísimo Primer viernes del mes 9 a.m. - 12 p.m. Capilla de la Misión San Rafael 1104 Fifth Ave San Rafael 415-454-8141 Exposición del Santísimo Sacramento San Miguel 458 Maple St. Livermore 925-606-8784 Tercer sábado del mes, 8- 9 p.m. Reina de Todos los Santos 2390 Grant St. Concord 925-825-6975 Oración y Alabanza Grupo de oración Grupo de Oración Lunes, 7 - 9 p.m. Viernes, 7 p.m. “Caminando con Jesús” San Miguel 458 Maple St. Livermore Salón parroquial 510- 447-1585 Clases de catecismo Sábados, 5 p.m. Domingos, 1 p.m. San Juan Bautista 264 E. Lewelling Blvd. San Lorenzo 510-351-5050 Adoración del Santísimo Sacramento y Grupo de Oración Martes, 8 - 9 p.m. San Jarlath 2620 Pleasant St. Oakland 510-532-2068 Grupo de Oración Jueves, 7 - 9 p.m. San Ramón 11555 Shannon Ave. Dublin 510-909-1703 Rosario Viernes, 7 p.m. San Bernardo 1620-62nd Ave. Oakland 510-632-3013 Adoración del Santísimo Sacramento Exposición del Santísimo Jueves, 9 a.m. - 6 p.m. Viernes, 9 a.m. hasta el Sábado 8 a.m. Inmaculado Corazón de María 500 Fairview Brentwood Ave. 925-634-4154 H e r a l d o Viernes, 7 - 9 p.m. San Agustín 3999 Bernal Ave. Pleasanton 925-413-9495 925-640-1595 ecastrol@sbcglobal.net Misa de Sanación 4° viernes del mes 7 p.m. San Leandro 550 W. Estudillo Ave. San Leandro 510-769-0321 Grupo de Oración Tercer sábado del mes 8 p.m. Nuestra Señora de Todos los Santos 2390 Grant St. Concord 925-383-9588 Adoración Nocturna, tercer sábado del mes 8 p.m. del sábado a 5 a.m. del domingo Nuestra Señora de Todos los Santos 2390 Grant St. Concord 925-825-0350 Talleres de Oración y Vida Lunes, 7 - 9 p.m. San Leandro 550 W. Estudillo Ave. San Leandro 510-895-5631 San Ramón 11555 Shannon Ave. Dublin Quiere incluir sus servicios o eventos? Retiro/Encuentro Matrimonial Del 19 al 21 de Junio. El Encuentro Matrimonial esta diseñado para profundizar y enriquecer la relación de pareja, no importa cuantos años de matrimonio tengan. Para más información o inscribirse, llame a: Patricia y Alonso Amador (510) 586-7580 Ana y Rey Gonzalez (510) 432-3829 Curso de verano para pastoral juvenil Del 25 al 28 de junio El Curso de verano es un evento de formación de grupos juveniles, líderes y servidores de pastoral juvenil, con talleres, música, oración, liturgia para líderes de todas la diócesis de California y Nevada. $200 quads/ $230 triples/ $280 dobles Incluye: Alojamiento, alimentacion, presentacionesy materiales Picadilly Inn Shaw, 2305 W. Shaw Ave., Fresno, CA 93711 Grupos juveniles están invitados. La diócesis tiene cupo para 10 personas y se ofrece una beca del 50% a los participantes. Para más información, comuníquese con su director diocesano. Instituto Hispano de la Escuela Jesuita Del 12 al 25 de Julio Duración del Programa:Dos semanas Cupos limitados El Instituto Hispano de la Escuela Jesuita de teologia de la Universidad de Santa Clara, vinculada con el compromiso de fe de la escuela, proporciona la formación de líderes que son dirigentes competentes, conscientes, y compasivos. El instituto es ofrecido a las personas que desean trabajar como misioneros del Evangelio y quieran refugiarse en la cruz de Jesús y su palabra. Al final del verano, los participantes recibirán un certificado de cumplimiento. Adicionalmente, luego de completar tres veranos seguidos en el Instituto, se confiere el Certificado en Estudios Teológicos y Pastorales. El ciclo empezará con una orientación el domingo 12 de Julio, y continuará con las clases en un horario de lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m. Por dos semanas cada año. La Ceremonia de Graduación para los alumnos de tercer año se llevará a cabo el viernes 25 de julio en el campus de JST en Berkeley. Para más información comuníquese con Teresa Montes-Lara, O.P., Directora, o Natalie Garcia, Asistente de Programa al (510) 549-5020. Exposición del Santísimo Grupo de oración “Todos somos un solo cuerpo en Cristo” Último sábado de cada mes Misa, 7 p.m. Exposición, 8 - 9 p.m. Bendición, 9 p.m. Todos los sábados Misa en español 7 p.m. Segundos sábados: Rosario después de Misa, 8 p.m. Parroquia de San José 837 Tennent Ave. Pinole, CA 94564 510-741-4900 Rosamaría Légier: 510-233-9706 Misa, 7 p.m. Santo Rosario, 7:30 p.m. Oración y alabanza, 8 p.m. San Francisco de Asís 860 Oak Grove Concord 925-682-5447 Ministerios Misas en español: Domingos, 2 p.m. Martes y jueves 5:30 p.m. Primer domingo del mes Misa para jóvenes: 2 p.m. Envie su informacion a marinahm@comcast.net C a t ó l i c o 7 Ensayos del coro y clases de música: Martes, 7 - 9 p.m. Domingos, 1 - 1:45 p.m. Salón de Nuestra Señora de Guadalupe Catedral Cristo la Luz 2121 Harrison St. Oakland 510-832-5057 510-219-9375 Misa diaria en español: Lunes a sábado 7:30 p.m. Exposición del Santísimo: Primer Viernes del mes 9 a.m. - 12 p.m. San Ambrosio 1145 Gilman St. Berkeley Evangelización en los hogares Lunes, martes y jueves 7 - 9 p.m. San Cornelio 225 28th St. Richmond 510-233-5215 Movimiento Familiar Cristiano Lunes, martes y jueves 7 - 9 p.m. Próxima Graduación: 28 de Junio 12 - 3 p.m. Gimnasio de escuela San Cornelio 225 28th St. Richmond 650-922-1645 Sillas de ruedas Caridades Católicas del Área de la Bahía y los Caballeros de Colón disponen de sillas de ruedas para personas de bajos recursos. San Buenaventura 562 Clayton Rd. Concord 925-672-5800 925-270-1958 vlizarraga@cceb.org Clínica de la Orden de Malta Días y horas de servicio: Lunes y miércoles 9 a.m.- 4 p.m. Viernes 9 a.m. - 12 p.m. 2121 Harrison St. #110 Oakland 510-587-3000 Visitas a Catedral Cristo la Luz Guía gratuita durante la semana: 1 p.m. 2121 Harison St Oakland 510-271-1943 www.ctlcathedral.org San Vicente de Paul Jóvenes Boy Scouts of America Todos los miércoles 6 p.m. Parroquia San Leandro 550 W. Estudillo Ave. San Leandro (CCD Room) Edades: de 6 hasta 16 años Llame al: 510-613-5931 Grupo Juvenil Ajarai Jueves, 6 - 9 p.m. Santa Elizabeth 1500 34th Ave. Oakland 510-536-1266 Jóvenes para Cristo Martes, 7 p.m. San Leandro 550 W. Estudillo Ave. San Leandro 510-895-5631 Necesita donaciones de comida: jugos de manzana, galletas saladas, jaleas, mantequilla de maní, salsa para pastas, cereal, atún, arroz, frijol. Y bolsas de papel o plástico. San Buenaventura 562 Clayton Rd. Concord 925-682-5811 Urge donación de víveres. San Francisco de Asís 860 Oak Grove Rd. Concord Sociedad de San Vicente de Paul 925-682-5811 Necesitan voluntarios bilingües Grupo de jóvenes adultos Jueves, 7 - 9 p.m. San Buenaventura 562 Clayton Rd. Concord 925-672-5800 Salón de usos múltiples. Para horarios e inscripción llamar al: 415-454-8141 Clases de formación en la fe Dos sábados del mes, 8 a.m. - 1:30 p.m. San Jarlath 2620 Pleasant St. Oakland Patrocina: el Instituto de Formación Bíblica Teológico Pastoral de la Renovación Carismática de la Diócesis de Oakland 510-589-3035 Curso de espiritualidad Segundo y cuarto jueves del mes 7 - 9 p.m. San Buenaventura 562 Clayton Rd. Concord 925-672-5800 Ayuda Necesitamos sus lentes viejos El club de Leones necesita sus lentes viejos para donarlos a otros países. Santa Ana McCabe y Camino Diablo Roads Byron 925-634-6625 para catecismo y oficina Santa Ana McCabe y Camino Diablo Rds. Byron 925-634-6625 ext. 224 Programas de radio Martes y jueves La Voz de Jesucristo Invitan: la Renovación Carismática y la parroquia San Mateo. 104.9 FM 9 - 10 a.m. Música, alabanzas y testimonios. 650-716-9832 Domingos La Misión de Jesús Evangelizando por la Palabra de Dios KIQI 1010 AM o 990 AM 9 - 10 a.m. 510-769-0321 Kerigma en la acción Invitan la Renovación Carismática Católica de Oakland y el Instituto Bíblico Teológico Pastoral KIQI 1010 AM para la Bahía y 990 AM para el norte de California 5 - 6 p.m. Cabina: (510) 780-0665 Para información: Kerigmaenlaaccion@ yahoo.com 510-589-3035 Mi Familia en Cristo Predicadores, sacerdotes y laicos hablan sobre la vida familiar KIQI 1010 AM y 990 AM 6 - 7 p.m. 415-513-2521 J u n i o 2 0 1 5 Un Ministerio de la Diócesis de Oakland Catholic Funeral & Cemetery Services Viviendo Nuestra Misión Como un ministerio de la Diócesis de Oakland, nos enfocamos en ganar su confianza como un recurso con el que puede contar en cualquier momento. Catholic Funeral & Cemetery Services (cfcs) está a su servicio, guiado por tradiciones culturales, preferencias financieras y sus creencias espirituales. Funeral Compartiendo el momento. Cremación Creando nuevas tradiciones. Cementerio De la misma manera en que todos somos únicos, así es cada funeral. Aceptado por la Iglesia. Servicios flexibles y a su alcance. Un lugar permanente para recordar en un ambiente inspirador. Beneficios de planear a tiempo La ventaja de cfcs Sirviendo nuestra comunidad - - Flexible y económico - Personal amable y confiable - Ubicaciones convenientes - Recurso informativo Ubicado en estas ciudades: - Antioch - Fremont - Hayward - Lafayette - Livermore - Oakland - Pleasanton - San Pablo Asegure sus deseos Paz interior Planes de pago sin interés Evite el sobrepago emocional Un santuario para la vida. Realice sus deseos Si está planeando con anticipación o durante una época difícil, podremos ayudarle con opciones especialmente para usted. Llámenos hoy para hablar con uno de nuestros compasivos Consejeros de Servicios Familiares y aprenda sobre sus opciones. Llame hoy para planear con anticipación o para hacer una cita y hablar con un Consejero de Servicios Familiares. Visite nuestra página electrónica: www.cfcsOakland.org (800) 498-4989 © 2014 CFCS E l H e r a l d o C a t ó l i c o 8 001_004ELHERALDO_0114P2 J u n i o 2 0 1 5