Download Maquetacin 1
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
g 29.000 ejemplares Año 2. Nº 26 ❚ primera quincena marzo de 2009 www.salud21murcia.es ASISTENCIA SOCIOSANIT TARIA, NUTRICIÓN, Ó ESTÉTICA, É MEDIO AMBIENTE, CONSUMO, CULTURA L Y OCIO SALUDABLE Parir de lado, en cuclillas o en la bañera no será tan raro en el futuro Los participantes en el V Congreso Nacional de Lactancia Materna abogaron por fomentar el parto natural pág. 2 Diversos profesionales aportaron medidas para evitar el pezón doloroso, una molestia muy habitual en las madres lactantes x OTRA S NOTICIA S x mirarse al espejo La liposucción corporal permite perfilar los glúteos sin necesidad de realizar implantes La obesidad en las embarazadas, que afecta a 2 de cada 10 mujeres, puede provocar muerte fetal, diabetes y bebés prematuros pág. 19 diálogos pág. 3 y 15 con salud Beber agua en abundancia, una ayuda para la voz n Hidratarse convenientemente y huir de los ambientes ruidosos y contaminados es la mejor manera de prevenir graves alteraciones de la voz. pág. 4 En la Región hay grupos de mujeres que fomentan la lactancia materna, muy beneficiosa para los pequeños. Consumilandia: una forma de enseñar a los niños a consumir de forma responsable pág. 11 con salud El hospital Perpetuo Socorro, de Cartagena, implanta un ‘spa’ médico para la rehabilitación pág. 8 2 primera quincena marzo de 2009 ESTAR BIEN INFORMADO AYUDA A SER FELIZ en primera persona PUEDE ENCONTRAR EL PERIÓDICO Ediciones Vitalidad y Progreso SL Editor Juan Alfonso de Celestino Administración Encarna García Directora comercial Katherine Morote Área de Redacción Gema Escobar,r Ángela de la Llana, Alejandro FF. Romero Agentes comerciales en Murcia Susana Casado, Antonio Bastida Agentes comerciales en Cartagena Caridad Zamora, Ana Hernández Fotografía y documentación gráfica Servicios Informativos de Murcia Preimpresión A2 Comunicación e Imagen Impresión Servicios de Impresión de Levante SA Distribución Disrepren y Hefame Sede corporativa y contacto Paseo J. Garrigues Walker nº 9, 2º A 30007 Murcia - Tlfno. y fax: 968 904 666 director@salud21murcia.es 664 515 872 redaccion@salud21murcia.es 664 516 410 publicidad@salud21murcia.es 664 039 854 - 658 692 162 - 664 516 096 administracion@salud21murcia.es 699 317 319 Depósito legal: MU-2166-2007 Tirada 29.000 ejemplares Controlado por Periodicidad quincenal SALUD21 no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores ni de los servicios que ofrezcan sus anunciantes. La experiencia, verdadero tesoro n Dentro de dos semanas nos visitará de nuevo la primavera (el 21 de marzo) y poco tiempo después llegará la Semana Santa, tiempo de recogimiento religioso, para unos, y de vacaciones, para otros. Esas dos circunstancias me traen a la memoria el siguiente pensamiento: seremos menos jóvenes que hace unos meses, pero tendremos más experiencia de la vida que hace un año y, por tanto, más posibilidades y de enfrentarnos a las dificultades con mejor predisposición. Al igual que no pudimos decidir la fecha de nuestro nacimiento ni elegir a nuestros progenitores, tampoco está en nuestras manos conocer los avatares que zarandearán nuestro futuro. Si lo supiéramos, ¡otro gallo nos cantaría! Creo que a veces no damos la importancia que se merece al hecho de ser un hombre o una mujer experimentado/a. Nos venden la imagen juvenil como Vicente, poco pacientee Juan Alfonso de Celestino. un valor en alza, cuando en realidad la verdadera joya es tener los recursos adecuados para enfrentarnos a una desgracia, no quedarnos paralizados cuando nos informan de un diagnóstico desfavorable o dar ánimo a un ser desconsolado. Y esa fortaleza sólo se consigue con el tiempo y con una buena preparación interior, r sin menospreciar los consejos que nos transmitan para crecer cada día y aspirar a convertirnos en mejores personas. EN MURCIA ❚ ❚ ❚ ❚ ❚ ❚ ❚ ❚ ❚ ❚ ❚ ❚ ❚ ❚ ❚ ❚ ❚ ❚ ❚ ❚ ❚ ❚ ❚ ❚ ❚ ❚ ❚ ❚ Hospital Virgen de la Arrixaca. Hospital Morales Meseguer. Hospital Reina Sofía. Centro Regional de Hemodonación. Hospital Psiquiátrico. Clínica USP San Carlos. Clínica Mesa del Castillo. Clínica La Vega. Clínica Belén. Centro Imfer. USP-Dexeus. Centro IVI. Clínica Dr. Muñoz. Ibermutuamur. Consejería de Sanidad. Clínica San Felipe. Centro Médico Milenium. Seguros DKV. Colegio de Farmacéuticos. Colegio de Médicos. Colegio de Odontólogos. Colegio de Veterinarios. Colegio de Psicólogos. Colegio de Enfermería. Colegio de Fisioterapeutas. Ambulatorio de El Carmen. Ambulatorio de San Andrés. Centros de salud. Nonduermas, Puente T Tocinos, Sta. María de Gracia, Vistale- gre, V Vistabella, Alquerías, Beniaján, Corvera, Cabezo de Tor T res, Espinardo, La Alberca, La Ñora, Monteagudo, Murcia centro, Infante, El Carmen, San Andrés, Zarandona, El Ranero, El Palmar, r Sangonera, Alcantarilla y Algezares, Santomera. MOLINA DE SEGURA ❚ Hospital de Molina. ALCANTARILL T A ❚ Clínica San José. CARTAGEN T A ❚ Hospital Nuestra Señora de Rosell. ❚ Hospital Naval. ❚ C. Médico Virgen de la Caridad. ❚ Clínica Perpetuo Socorro. ❚ Clínica Practiser. ❚ Clínica del Mar. ❚ Centro radiológico IMATEC. ❚ Centros de salud. Casco antiguo, Cartagena este y oeste, San Antón, Santa Lucía, El Peral, Los Dolores, Los Barreros y Molinos Marfagones. LA UNIÓN ❚ Clínica Herrerías. CIEZA ❚ Fundación Hospital. F FARMACIAS 3 primera quincena marzo de 2009 en portada Algunos expertos r sostienen que la posición habitual en la que los bebés vienen al mundo en los hospitales y centros sanitarios de todo el mundo es la más cómoda para los profesionales, r perro no para las madres. Las nuevas tendencias defienden que se debe dar a la parturienta la posibilidad de elegir la posición e incluso de dar a luz en movimiento y reducir al mínimo necesario la intervención r del personal sanitario, aunque siempre garantizando la seguridad de las dos vidas. Sobre estos asuntos y otros relacionados con la maternidad, r más de setecientos profesionales tuvieron la oportunidad de confrontar sus opiniones durante el V Congreso Español de Lactancia Materna, r que se celebró del 5 al 7 de marzo r en el Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas, V de Murcia. q Las futuras madres llegarán a elegir la postura que más les convenga para parir Un total de 700 expertos reunidos en el Congreso Nacional de Lactancia Materna, celebrado en Murcia, apuestan por nuevas medidas para fomentar los partos naturales n ¿Es la forma en la que dan a luz las mujeres en los hospitales la más adecuada? Algunos expertos tienen sus dudas, y las han expuesto durante el V Congreso Español de Lactancia Materna celebrado recientemente en el Auditorio Víctor Villegas, V de Murcia. Uno de los mayores puntos de conflicto con respecto a este tema reside en encontrar una postura de parto que sea cómoda para la mujer al tiempo que segura para su vida y la del bebé. Según apunta Manuel Alcaraz, director gerente de La Arrixaca y presidente r del comité orrganizador del Congreso, la posición de parto que cada día se repite en hospitales y clínicas de todo el mundo, “está más enfocada a la comodidad de los asistentes al parto que a la de la mujer”. Por ello, las nuevas líneas tienden a ‘naturalizar’ más este acto, reduciendo al mínimo la intervención r de los sanitarios, aunque siempre garantizando la plena seguridad del alumbramiento. Dar a luz de lado o en cuclillas, o en una bañera (algo que ya se lleva probando desde hace algunos años) son algunas de las alternativas que analizaron los expertos durante el congreso. También se habló en el ConT greso de la creación de bancos de leche en la Región para proporcionar alimento natural a los s Dar a luz de lado, en cuclillas o en la bañera será posible en los hospitales recién nacidos cuando una madre no pueda dar el pecho. Consistiría en la donación de leche por parte de mujeres nodrizas y este líquido se guardaría en cámaras especiales para prematuros. Congreso g multidisciplinar p El Congreso Nacional de Lactancia Materna desarrollado en Murcia reunió tanto a profesionales como a madres y a lactantes. PAUTAS PARA PREVENIR EL PEZÓN DOLOROSO q El pezón doloroso es una de las dolencias más habituales que padecen las madres lactantes y, y salvo en algunas ocasiones en las que está provocado por complicaciones diversas, es fácil prevenirlo siguiendo unas pautas. María Maestre Martínez, enfermera r de la consulta de lactancia del hospital Virgen del Castillo de Yecla, Y y Antonio Oli- ver Roig, matrón y profesor ayuntante de enfermería en la Universidad de Alicante, aconsejan que las madres lactantes aprendan de la experiencia, observando r a otras mujeres que han dado el pecho o acudiendo a grupos de apoyo. Es importante que la madre encuentre la postura ideal para amamantar al bebé. Algunos consejos para encontrar esta posición son: evitar apretar la cabeza del niño puesto que no hay que empujarlo, sino ayudarle a obtener el alimento. Además, cuando el bebé tiene delante el pezón, debe encontrarlo a la altura de la nariz, de forma que tenga que estirar ligeramente el cuello, aunque tanto la cabeza como la espalda deben quedar rectos. El V Congreso Español de Lactancia Materna r reunió a 700 profesionales de diferentes disciplinas relacionadas con el embarazo, el nacimiento y la lactancia: médicos, matronas, enfermeras y madres. Una de las conclusiones a las que se llegó es que, para el éxito de la lactancia, es necesario poner en contacto a la madre y al recién nacido durante la primera media hora de vida. Para más información sobre lactancia materna se puede llamar al teléfono 609 52 16 03. Alejandro F. Romero 4 primera quincena marzo de 2009 con salud Beber agua en abundancia puede ayudar a prevenir las enfermedades de la voz y la laringe El doctor Cobeta asegura que uno de cada cuatro profesores, teleoperadores, locutores de radio y abogados tiene problemas de garganta por tener que hablar mucho y demasiado alto en sus trabajos n La voz es, probablemente, el instrumento de comunicación y más importante que tenemos y, a la vez, el más desatendido. A ésta la acechan varios peligros que pueden causar perjuicios serios a la laringe. Dialogar en ambientes ruidosos, como discotecas, pasarse dos o tres horas hablando sin parar, r o no saber encontrar el tono y el timbre adecuados pueden ocasionar dolencias, afonías y otras complicaciones capaces de dañar nuestro aparato fonador. Ante esto, algunas simples precauciones como beber bastante agua cada día ayudan a la prevención. El doctor Ignacio Cobeta, s Alcalá, apuntó en el reciente Curso Nacional sobre la Voz, celebrado en Ibermutuamur bajo la organización de Juan Antonio Gil Melgarejo, del hospital Morales Meseguer, r que uno de cada cuatro profesores, teleoperadores de radio y abogados puede tener problemas de voz. La peor parte se la llevan los docentes que se encargan de los alumnos más pequeños, que son los que más elevan el tono. El doctor Núñez recomienda usar altavoces o micros si es necesario Ayudar A y a la prevención p El doctor Ignacio Cobeta. jefe de otorrinolaringología del Ramón y Cajal (Madrid) y catedrático de la Universidad de Por su parte, el doctor Faustino Núñez, del Hospital Central de Asturias, da algunas pistas para prevenir estos problemas. Beber agua en abundancia, huir de luga- El doctor Faustino Núñez. res ruidosos o utilizar, r si es necesario, amplificadores o micrófonos, ayuda a proteger la laringe. En la actualidad Murcia cuenta con tres unidades de voz, en la Arrixaca, en el Morales Meseguer y en el Reina Sofía. En ellas, se pueden diagnosticar trastornos de voz y prevenir el cáncer de laringe gracias a métodos como la videoestroboscopia, que utiliza un tubo de fibra óptica para observar este órgano. J. A. C. primera quincena marzo de 2008 5 6 primera quincena marzo de 2009 con salud Los alérgicos deben cerrar las ventanas por la noche para evitar los pólenes El Colegio de Médicos de Murcia aconseja usar aire acondicionado, aspiradoras con filtros y gafas para reducir las molestias en la primavera n Se acerca la primavera y aparecen los primeros casos de alergias al polen. El cambio de clima influye directamente en la concentración de estas sustancias que provocan reacciones alérgicas en un grupo importante de población. Por eso, es importante conocer los síntomas que identifican una alergia y las pautas que debemos seguir para limitar sus efectos. Entre los síntomas que padecen quienes sufren este tipo de alergia destacan los estornudos; la irritación nasal; así como el picor en ojos, nariz o garganta; el lagrimeo o la conjuntivitis. Las alergias pueden provocar numerosos estornudos en los pacientes. No se trata de situaciones graves, pero afectan a la calidad de vida de quienes los sufren, por lo que hay que insistir en la prevención para aliviar sus consecuencias. Hay mucha información sobre la alergia. Por ello es posible establecer una serie de consejos como los que ofrecen las sociedades de alergología, para evitar el contacto con las sustancias que causan esa reacción en el organismo. En casa hay que mantener las ventanas cerradas, sobre todo por la noche, que es cuando la concentración de pólenes es más alta. Si es necesario, se recomienda utilizar el aire acondicionado, ya que ayuda a limpiar y enfriar el aire. Además, hay que evitar actividades como cortar el césped y se deben utilizar aspiradores con un sistema de filtros. Hay que eludir los paseos por parques o jardines los días de máxima polinización o de mucho viento. T También ayuda usar gafas de sol para proteger los ojos o viajar en coche siempre con las ventanillas cerradas. Junto a la prevención y la puesta en marcha de hábitos saludables como, por ejemplo, evitar el tabaco, que agrava las alergias respiratorias, el Colegio de Médicos insiste en la necesidad de consultar al alergólogo para definir si los síntomas que presentamos corresponden a una alergia y qué sustancia es la causa para, a partir de ahí, definir el tratamiento adecuado. Existen fármacos que ayudan a controlar los síntomas, pero siempre deben administrarse bajo control médico. H INFORMACIÓN PATROCINADA POR EL COLEGIO DE M ÉDICOS DE M URCIA bienestar y ley Condenados por faltar al deber de informar antes de una cirugía n Entre otras muchas sentencias de los juzgados y tribunales, la Audiencia Provincial de Vizcaya ha dictado sentencia el V pasado mes de octubre de 2008 por la que se condena al médico y a la compañía de seguros como responsables por la falta de consentimiento informado al paciente. La Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, define en el artículo 3 el consentimiento informado como “la conformidad libre, voluntaria y consciente de un paciente, manifestada en el pleno uso de sus facultades después de recibir la información r adecuada, para que tenga lugar una actuación que afecta a su salud”. En palabras de nuestros juzgados, el médico tiene la obligación de informar al paciente de su enfermedad y de los riesgos que corre con la intervención a la que se le somete, y no puede –sin el consentimiento libre del s El consentimiento informado debe contener los posibles efe f ctos de la operación paciente o sus familiares– proceder a la intervención quirúrgica que no ha sido impuesta por una urgencia vital, por cuanto si el paciente no conoce antes las posibles complicaciones, no las puede asumir, r quedando las mismas a cargo exclusivo del médico. Es decir, r la falta del consentimiento informado puede generar responsabilidad cuando se producen los daños típicos de los que el paciente no ha sido informado. La información facilitada a este respecto debe hacerse con tiempo y dedicación suficiente, de forma comprensible y adecuada, que permitan valorar las posibles consecuencias que se deriven de la intervención, r y elegir consentir, r rechazar o demorarla por razón de sus riesgos o incluso acudir a un nuevo especialista o centro distinto. El consentimiento informado, según el artículo 8.2 de la Ley 41/2002, establece que “el Ángel Vicente López, abogado. consentimiento será verbal por regla general. Sin embargo, se prestará por escrito en los casos siguientes: intervención quirúrgica, procedimientos diagnósticos y terapéuticos invasores y, y en general, aplicación de procedimientos que suponen riesgos o inconvenientes de notoria y previsible repercusión negativa sobre la salud del paciente”. En la práctica general sanitaria el consentimiento informado se realiza mediante impresos estándar ya confeccionados que se presentan a la firma r al paciente o a sus familiares por parte del propio centro médico; sin embargo, dicho impreso debe especificar el tipo de intervención que se va a practicar, r los riesgos y complicaciones de la operación y las posteriores que puedan producirse, y del mismo modo debe hacer mención a la situación particularizada del enfermo. Como ha establecido el Tribu T nal Supremo en la sentencia de fecha 12 de enero r de 2001, corrresponde al facultativo acreditar que se ha proporcionado información completa al paciente, inteligible y leal, de modo que la ausencia de ésta constituye la sustitución del consentimiento del paciente por el del propio médico, y la iniciativa del paciente por la suya generadora del riesgo, lo que le hace responsable de los daños que se originen. Ángel Vicente V López ©, abogado FUENTE: SAPV, V 8 OCTUBRE 2008 7 primera quincena marzo de 2008 NOTA T INFORMA ATIV VA COLEGIO OFICIAL DE DENTISTA T S DE LA REGIÓN DE MURCIA Y LA FUNDA DACIÓN DENTTAL DE L A REGIÓN DE MURCIA Debido a las constantes quejas y consultas que se vienen recibiendo en este Colegio Oficial de Dentistas por parte de personas atendidas en policlínicas, compañías de seguros dentales, corporaciones médico-dentales y grandes cadenas de clínicas dentales, ponemos en conocimiento lo siguiente: • No existen tratamientos gratuitos (limpiezas, radiografías, etc). De alguna forma usted lo pagará en el tratamiento posterior. • No son mejores los tratamientos que recibe aunque participe en sorteos de viajes, día de limpieza a mitad de precio u ofertas de 2X1. • Si duda del presupuesto recibido consulte con otro profesional pero, en todo caso, siempre el diagnóstico se lo debe realizar un dentista. Desconfíe de la intermediación de un comercial. • No confíe en tratamientos por debajo de coste que, aparte de ser un "disparate" economicista (nadie da euros a céntimo), no le garantiza ni materiales ni un resultado final adecuado. • La oferta de prestaciones dentales a través de tarjetas de compañías de intermediación o de las propias clínicas dentales puede suponer un sistema de financiación que implique un pago anticipado del tratamiento que se va a recibir. • Las condiciones técnicas de calidad de un tratamiento dental (sanitario) debe prevalecer sobre las supuestas condiciones económicas del mismo (financiación, rebajas, regalos, etc). • Las únicas personas capacitadas para tratar su boca son los dentistas, cirujanos maxilofaciales y los higienistas bajo la supervisión directa del facultativo. La protección de la salud es un derecho fundamental y en nuestra Organización le ayudamos a defenderlo 8 primera quincena marzo de 2009 con salud El hospital Perpetuo Socorro abrirá un ‘spa’ médico para rehabilitación El centro cartagenero puso en marcha el año pasado una unidad de asistencia a lesionados de tráfico y atiende a unos 400 pacientes diarios n El hospital Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, de Cartagena, abrirá en breve una unidad de hidroterapia dedicada a la rehabilitación, un spa médico que contará, entre otras instalaciones, con baños para fracturas en miembros superiores e inferiores, un pasillo de marcha que produce beneficios similares a los obtenidos con paseos por la playa, manguera a presión, chorros a presión a diferentes niveles, etcétera, y todo ello controlado por el servicio médico del hospital. El Perpetuo Socorro inauguró el pasado año un gimnasio de rehabilitación y una unidad de gestión y asistencia para tratar las lesiones de los accidentes de El gimnasio de rehabilitación y la unidad de asistencia a lesionados de tráfico ocupan una superficie de mil metros cuadrados. tráfico, que cuenta con unas modernas r instalaciones ubicadas en mil metros cuadrados. “Se trata de conseguir que los lesiona- dos recuperen mediante la rehabilitación la movilidad lo antes posible y su estado inicial de salud, siempre eliminándole el dolor que la lesión le produce, en un marco agradable y con las mejores tecnologías del momento”, explica el director médico del centro, Juan Manuel Castillo. Fibromialgia g y reúma La unidad cuenta con 18 cabinas de tratamiento individualizado, consultas de traumatología, psiquiatría, cirugía, otorrinolaringología, medicina interna, urología, hematología, rehabilitación y 12 fisioterapeutas que trabajan en este área. Además de los accidentados de tráfico, en el centro se tratan todo tipo de dolencias de pacientes derivados de otros hospitales y compañías sanitarias, como la fibromialgia y los procesos reumáticos. Castillo sostiene que desde que se abrió la unidad pasan por el centro un promedio de 400 pacientes al día, una cantidad muy elevada. T Todos los pacientes son valorados por el médico rehabilitador, r quien indica el tipo de tratamiento a realizar. Ángela de la Llana 9 Procure no dormir con las lentillas colocadas primera quincena marzo de 2009 con salud Ataxia hereditaria, una enfermedad incurable que reclama apoyo social Afecta a veinte de cada cien mil personas y los enfermos no controlan sus movimientos, por lo que sufren una gran invalidez n La ataxia hereditaria es una enfermedad crónica del sistema nervioso, hoy por hoy todavía incurable, y cuyos afectados requieren más que nunca apoyo social y laboral, rehabilitación y una adaptación de sus condiciones de vida. Esta enfermedad, que afecta a las neuronas, agrupa r a un total de 70 alteraciones diferentes. Los afectados no pueden controlar sus movimientos ni la agi- tación que sufren. “Los pacientes andan mal, les cuesta subir las escaleras, no manejan bien sus manos y tienen dificultades para hablar”, comenta el neurólogo José Ángel Berciano, del hospital Marqués de Valdecilla, V de Santander, r quien pronunció una conferencia en Molina. El especialista distinguió dos tipos de ataxia hereditaria. En la dominante el paciente adquiere la dolencia al transmitirle uno de sus progenitores el gen alterado. En cambio, la ataxia recesiva se produce cuando tanto el padre como la madre tienen el gen “enfermo”. Esta coincidencia se origina principalmente en poblaciones rurales donde es más proclive los emparejamientos entre familiares lejanos. José Ángel Berciano destacó que la prevalencia de la ataxia hereditaria es de 20 casos por La concej e ala de Sanidad de Molina, María Dolores Vicente, José Berciano y Fina García. cada cien mil vecinos, e incidió en que los afectados tienen una expectativa de vida relativamente normal, con el inconveniente de que su dolencia les provoca una gran invalidez y un grave deterioro emocional. El neurólogo cántabro indicó que los pacientes requieren cuanto antes apoyo social, reha- bilitación, adaptación de su puesto de trabajo, sin olvidar el apoyo psicológico. La conferencia del doctor Berciano fue organizada por la Federación de Estudios Médicos de Molina, el Ayuntamien A to de la localidad y el Colegio de Farmacéuticos. J. A. Celestino 10 primera quincena marzo de 2009 veteranos El IMAS invita a todas las personas mayores a disfrutar y a compatir sus habilidades El Certamen Socio-Cultural y Deportivo cuenta con actividades como teatro, tai-chi o senderismo n El Certamen Socio-Cultural y Deportivo de Mayores, que este año cumple su XIV edición, supone un estímulo para que los pensionistas continúen desarrollando actividad física, algo más que saludable en ese período de la vida, además de ayudarles a mantener las relaciones sociales a través de la participación en distintas actividades adecuadas a su edad. El certamen está organizado por el Instituto Murciano de Acción Social (IMAS), de la Consejería de Política Social, Mujer e Inmigración. La directora general de Personas Mayores, Paloma Recio, apunta que con esta actividad también se persigue “alentar la conservación y transmisión de los valores tradicionales, al tiempo que creamos espacios que permiten la convivencia de personas mayores de distintos centros”. Gran pparticipación p En el Certamen participan todas las instalaciones de mayores de la Región de Murcia que dependen del IMAS: los dieciocho centros de día y las cinco residencias. Hasta ahora, esta iniciativa del Gobierno regional ha tenido gran aceptación en toda la Región, registrando altas cotas de participación. Desde el IMAS se asegura que los destinatarios de estas actividades responden con “gran entusiasmo”. A través de la participación en los eventos los mayores logran “mantenerse activos y fomentan su creatividad”, según asegura la directora general de Personas Mayores, Paloma Recio. Novedades en 2009 La XIV edición del Certamen Socio-Cultural y Deportivo de Centros de mayores presenta varias novedades con respecto a ediciones precedentes. Entre otras cosas, según explica Paloma Recio, “hemos intentado que todas las muestras que se organizan a lo largo del año se realicen de forma más ágil y que se favorezca aún El consejero de Política Social, Joaquín Bascuñana (tercero por la izquierda), inauguró la XIV edición del Certamen Socio-Cultural y Deportivo del IMAS. LOS EVENTOS LÚDICOS Y CULTURALES SE CELEBRARÁN EN LOS PRINCIPALES MUNICIPIOS DE LA REGIÓN q A PARTIR DEL 17 DE MARZO. Las muestras del certamen r para este año comienzan el 17 de marzo en San Javier, r Cieza y Alcantarilla con masas corales, rondallas y bailes regionales. q EN ABRIL, ARCHENA Y CARTAGENA. El próximo 28 de abril será la segunda muestra en el centro ‘Cartagena I’ y Archena, centra- da en el teatro. q EN MAYO, ACTIVIDADES FÍSICAS. El próximo día 7 de mayo, en los centros de Caravaca, Yecla, Y Molina de Segura y Murcia, tomarán el protagonismo la gerontogimnasia y el senderimo. q TAI-CHI EN MAZARRÓN. Una de las actividades más exitosas del certamen es el tai-chi. La muestra de esta disciplina se celebrará el 21 de mayo en el Puerto de Mazarrón. q LAS FASES COMARCALES, EL PRÓ- XIMO OTOÑO. El día 6 de octubre se celebrarán las fases comarcales deportivas r en Jumilla, Roldán, Las T Torrres de Cotillas y Cartage r na III. Y el 20 de ocutbre tendrá s En cuanto a las disciplinas que se introducen en el ya de por sí amplio catálogo, destacan la gerontogimnasia y el senderismo. En concreto, en esta edición se contará con voluntarios de toda la Región. s más el intercambio de experiencia, así como la convivencia entre personas pertenecientes a centros distintos”. Paloma Recio asegura que se ha conseguido “agrupar en un mismo día las muestras que se convocan en diferentes municipios de la Región”. Inauguración g en La Unión ediciones. El Certamen está impulsado por el Gobierno regional, en concreto por la Consejería de Política Social, Mujer e Inmigración, y de hecho fue el titular de este departamento, Joaquín Bascuñana, quien presidió la jornada inaugural que se Paloma Recio destaca el “entusiasmo” que demuestran los socios de los centros Desde el Instituto Murciano de Acción Social, además, se asegura que están abiertos a las sugerencias que les señalen los propios usuarios y participantes en el certamen respecto a nuevas actividades que puedan organizarse en las próximas Senderismo y gimnasia de mayores son algunas novedades lugar en la capital de la Región la final deportiva. q BAILES DE SALÓN. El próximo día 3 de noviembre se celebrará en Murcia el concurso de bailes de salón. Por último, la clausura de esta edición del certamen se celebrará en ese mismo mes de noviembre, aún sin emplazamiento. celebró en La Unión. Al acto también asistieron el secretario general de la Consejería, Fernando Mateo; el director gerente del IMAS, Miguel Ángel Miralles; y la directora general de Personas Mayores, Paloma Recio. La Fundación Cajamurcia, a través de un convenio firmado con la Comunidad Autónoma, aporta 78.000 euros para colaborar con la financiación de los eventos. Redacción H INFORMACIÓN PA PATROCINADA POR LA CONSEJERÍA DE POLÍTICA SOCIAL, MUJER E INMIGRACIÓN 11 primera quincena marzo de 2008 CONSUMILANDIA, DISFRUTAR Y APRENDER diálogos q ¿QUÉ? Feria educativa. Con- “Son niños hoy, y consumidores mañana” sumilandia es una feria en la que los niños podrán divertirse participando en cinco talleres en donde les concienciarán sobre el consumo responsable. q ¿QUIÉN? Técnicos especia- listas. Cuatro designados por UCE y otros cuatro por Thader, r principales asociaciones de consumidores de Murcia, impartirán r estos talleres. ‘Salvarás el barco si sabes alimentarte r bien’, ‘La dieta equilibrada’, ‘Compra bien’, ‘Sumo’ y ‘Eco-consumo’ son sus títulos. Juan Manuel Ruiz, director r general de Atención al Ciudadano, Drogodependencias y Consumo n ¿Por qué es tan importante que los niños aprendan a consumir con cabeza desde tan pequeños? Porque los niños de hoy son los consumidores de mañana. Cuando son pequeños sus padres son responsables de ellos, pero el día de mañana decidirán por ellos mismos. Más allá de la guía paterna, ¿qué hacen en la Dirección General de Atención al Ciudadano, Drogodependencias y Consumo para ayudarles a aprender? Tenemos diferentes campaT ñas durante todo el año. No sólo “ Veremos los resultados de estas campañas cuando estos menores crezcan q ¿PARA QUIÉN? No sólo esco- lares. El principal público son los escolares, pero también pueden acercarse todas las personas que lo deseen. ” en materia de consumo, sino también en otras. Ahora hemos inaugurado ‘Consumilandia’, un campamento con cinco carpas en las que técnicos especialistas impartirán talleres sobre materias como alimentación, lista de q ¿CUÁNDO? Hasta el día 15. la compra o reciclaje. Estará abierta en la Plaza de la Universidad de Murcia hasta el 15 de marzo, que celebraremos el Día Mundial de los Derechos del Consumidor. ¿Detecta carencias en los niños en cuanto al consumo? No es que haya carencias. Es una inversión de futuro. Los resultados de campañas como ésta los veremos en unos años, cuando nuestros niños crezcan. Alejandro F. Romero La consejera Palacios la inauguró el pasado día 2 y estará abierta hasta el día 15. q ¿DÓNDE? En Murcia. En la Plaza de la Universidad. 12 Masticar bien los alimentos favorece la digestión primera quincena marzo de 2009 H PUBLIRREPORTAJE saber consumir Una inversión más que saludable Encontrar un lugar de residencia adecuado, como Señorío de Sangonera, es uno de los pasos que recomienda la Organización Mundial de la Salud para alcanzar una forma de vida sana n Residir en el lugar adecuado es una de las recomendaciones que da la Organización Mundial de la Salud para alcanzar una vida saludable tanto física como psíquicamente. Con el fin de lograr una buena calidad de vida, le presentamos el residencial Señorío de Sangonera. Esta nueva promoción está situada en la pedanía murciana de Sangonera la Ver V de, ubicada en una zona residencial alejada del rruido y del tránsito, pero a su vez cercana al centro de la población. s Buenas comunicaciones privado de más de 40 metros cuadrados, pasando por áticos de tipo dúplex con amplias terra r zas de hasta 95 metros. Todos T y cada uno de ellos cuentan con cocinas amuebladas y armarios forrados interiormente. Las calles del residencial son amplias, favoreciendo así la luz natural en todas las casas. El Señorío de Sangonera cuenta con viviendas con llave en mano y otras en fase de construcción que se culminarán en junio de este año. Los interesados en conocer V esta nueva promoción de Vivar qus pueden encontrar una información más personalizada en la oficina de ventas, ubicada en la carretera Sangonera-Mazarrón, o bien en el número de teléfono 968-866770. Pueden contactar a a través del correo electrónico murcia@vivarqus.es y en las páginas www.vivarqus.es y www.pisosensangonera.es w . Redacción A través de la nueva circunvalación, los habitantes de este residencial podrán tener un acceso directo al Polígono Industrial Oeste y a la futura autovía de El Palmar-Puerto de la Cadena, teniendo así la comodidad de estar perfectamente comunicados con las arterias principales y con el centro de Murcia. Asimismo, el residencial se encuentra muy cerca de importantes núcleos de compras, como el Decathlon y el futuro Centro Comercial de El Palmar. Además, a muy poca distancia encontraremos servicios como transporte público, centros sanitarios, educativos e instalaciones deportivas. Hay viviendas de 2 o 3 dormitorios, unifamili f ares o áticos tipo dúplex s Cerca de centros comerciales, instalaciones sanitarias y de ocio El residencial Señorío de Sangonera dispone de amplios jardines para el disfrute de los niños que vivan en la urbanización. Viviendas ppara cada necesidad En un saludable entorno con zonas ajardinadas e infantiles y a un paso de disfrutar de largos paseos por el Valle de Carrascoy, y el residencial dispone de Todas las viviendas del Señorío de Sangonera están rodeadas de amplias calles y se caracterizan por su iluminación. viviendas adecuadas a sus necesidades, donde encontrará des- de pisos de dos y tres dormitorios con garaje y trastero, has- ta viviendas unifamiliares de cuatro dormitorios con garaje 13 primera quincena marzo de 2009 consultas Como dice el lema de este periódico, para intentar ser feliz hay que estar bien informado. r Y para esto último es necesario preguntar lo que ignoramos a las personas que, por su expe- riencia o formación, r nos pueden iluminar. En esta ocasión, uno de nuestros lectores, Juan P. C. C., nos cuenta que su hijo de nueve años sufre vitíligo, una enfermedad r de la piel, que está también asociada a otras dos dolencias que padece: el hipotiroidismo y enfermedad r celiaca. Estas dolencias han provocado la preocupación de sus padres. Si usted también tie- ne una consulta que hacernos, r puede enviarnos sus misivas a nuestra redacción y nosotros se los trasladaremos a los especialistas que puedan ofrecerles una respuesta precisa. La única limitación es que los textos estén identificados y no pasen de 20 líneas. q El vitíligo, un desorden en la pigmentación de la piel El vitíligo es una enfermedad poco común y afecta a personas de 10 a 30 años. Consulta. ¿Qué es el vitíligo y qué tratamiento existe? Respuesta. El vitíligo es una enfermedad de la piel en la que los melanocitos (células responsables de su pigmentación) mueren, dejando así de producir melanina (responsable de nuestro color de piel) en la zona donde ha ocurrido esta muerte celular. Su síntoma más visible es la aparición de manchas blancas en la piel. Es una enfermedad poco común, puesto que sólo afecta a entre el 0,5 y el 3% de la población, y tiene una especial incidencia en individuos de entre 10 y 30 años de edad. El vitíligo, que afecta por igual a todo sexo o raza, no es una enfermedad contagiosa y, y como expone el doctor Antonio Hernández Gil, dermatólogo del Hospital Reina Sofía, de Murcia, existen ciertos componentes genéticos que determinan esta enfermedad, es decir: en algunos casos puede llegar a ser hereditaria. Hernández Gil también explica que no se trata de una enfermedad grave, aunque tiene un tratamiento dificultoso. Algunas sustancias fotosensibilizantes pueden estimular al melanocito. El tratamiento más utilizado son las cremas con imiquimod que, usadas de manera tópica, pueden ayudar a paliar los efectos de esta dolencia. Su origen no es totalmente conocido, aunque en algunos casos el doctor asegura que está asociada a otras enfermedades, como las que tienen que ver con la tiroides, como es el caso del hijo de nuestro lector. Es una “enfermedad benigna”, que no tendrá más consecuencias que el componente estético. A. F. Romero Las comunicaciones a SALUD21 deben remitirse al correo electrónico: r redaccion@salud21mur rcia.es o a la dirección: Paseo Joaquín Garrigues r Walkerr, n 9, 2º A 30007 de Murcia 14 primera quincena marzo de 2009 arte y salud Figuras de cera para conocer las enfermedades de la piel La Asociación de Dermatología mostró en Murcia 60 esculturas con patologías estigmatizadas en el s. XIX El presidente del gobierno regional y el alcalde de Murcia acudieron a la inauguración. n T Tener una enfermedad dermatológica o con efectos visibles en la piel, como la lepra o la sífilis, era motivo de estigmatización y rechazo social en el siglo XIX. En muchos casos los enfermos eran ‘ocultados’ en dispensarios, como el hospital San Juan de Dios, de Madrid. Allí emergió la figura del doctor José Eugenio Olavide, quien impulsó la creación de una extensa colección de esculturas de cera para servir r al conocimiento de las afecciones de la piel y que acabó dando lugar a la fundación del Museo Olavide. Por su parte, el hospital San Juan de Dios –derruido el pasado siglo– acabó siendo referente europeo en el estudio de las patologías dermatológicas. Sesenta de las cerca de mil esculturas que albergaba el Olavide acaban de visitar Murcia gracias a la Asociación Española de Dermatología (AEDV), que celebra este año su centenario y cuya sección murciana organizó una muestra temporal en el Archivo General, del 2 al 7 de marzo. Un viaje j en el tiempo p ‘La dermatología: un viaje en el tiempo’, título con el que se ha presentado al gran público esta exposición, se trasladará a Londres en mayo de 2010, tal como avanzó en Murcia el director del Museo Olavide, Luis CondeSalazar Gómez. A la inauguración de la muestra en Murcia, esperada con expectación por la comunidad médica, acudieron no sólo profesionales sanitarios, sino autoridades como el presidente regioV cel, y el nal, Ramón Luis Valcár alcalde de Murcia, Miguel Ángel Cámara. Redacción Detalle de la exposición. SE VENDE Económico apartamento en calle de La Gloria (Murcia) A 200 metros del Hospital Reina Sofía 616433711 15 No olvide nunca lavarse las manos antes de cocinar primera quincena marzo de 2009 alimentación Dos de cada diez embarazadas son obesas, tendencia que va en aumento El exceso de peso puede provocar diabetes, muerte fetal y bebés prematuros n La doctora Blanca Gutiérr r ez, z coordinadora del Grupo r de Atención a la Mujer de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), asegura que una alimentación adecuada es importante r para la buena evolución del embarazo y el desarrollo del futuro bebé. Es un error “comer por dos”, ya que el exceso de peso es perjudicial. Esta afirmación r es frruto de una investigación realizada para analizar el perfil de las embarazadas con antojos, su incidencia para la salud y la atención sanitaria que reciben. En ella se preguntó a 76 embarazadas que pasaron por el centro de salud para una consulta de seguimiento de septiembre de 2007 a mayo de 2008, y los resultados se presentaron en el XXVIII Congreso Nacional de la semFYC. Como conclusión del estudio, el incremento de peso debe ser progresivo: de uno a dos kilos en el primer trimestre y después de 300 a 400 gramos por semana. Afirma la doctora Gutiérrez que Se recomiendan tres raciones diarias de derivados de la leche durante el embarazo. “si se detectan transgresiones dietéticas o un incremento de peso inadecuado habrá que modificar los hábitos dietéticos”. En este sentido, varios expertos rreunidos en la decimosexta edición del curso de formación r para ginecólogos alertaron de que el 17% de la población española gestante es obesa y que esta tendencia va en aumento, según vaticinó el director del curso, Lluís Cabero, quien afirma que “las madres obesas tienen más proba- bilidades de tener complicaciones, como más nacimientos prematuros, más muertes fetales o más riesgo de desarrollar diabetes”. Hábitos dietéticos saludables Los expertos coinciden en diversas recomendaciones de alimentación y ejercicio físico durante el embarazo. Así, la dieta debe aumentar en 200-300 Kcal/día y debe contener unas 2.000 Kcal/día. • Proteínas: dos raciones diarias. Una ración equivale a 160 gr. r de carne, r 200 grr. de pescado o 160 gr. de jamón cocido o 2 huevos (tomar menos de 5 huevos a la semana). • Derivados lácteos: 3 raciones diarias. Una equivale a 1 vaso grande de leche o yogur, r 60 grr. de queso fresco o 70 de semicurado. • Hidratos de carbono: 6 raciones diarias. Cada ración equivales a 60 gr. r de pan integral, 70 grr. de arroz o pasta, 300 gr. de patatas o 70 gr. de legumbres. • Fruta: 3 piezas diarias. • Ver V dura: 4 raciones diarias. • Cocer y freír bien las carnes, r sobre todo las de cerdo y evitar los embutidos. • Dos tazas de café al día es el máximo recomendado. • No es necesario tomar suplementos vitamínicos. El médico aconsejará, cuando sea necesario, tomar calcio o hierro en pastillas. • Se recomienda realizar ejercicio físico, como caminar o nadar, r al menos 45 minutos un mínimo de 4-5 veces a la semana. Redacción Cartel anunciador del curso. Curso sobre cómo disfrutar la primavera con armonía n La asociación Salud Sostenible organiza el sábado 21 de marzo un ‘Curso de botiquín aromático de primavera’, que impartirá la aromaterapeuta Laura Romera. El eje del curso serán “los aceites esenciales para disfru r tar de la primavera con armo r nía y salud” y “propiedades y masajes básicos para todos”. Lugar: Centro Sankara. C/ Carlos Valcár V cel, número 11. La Alberca (frente centro cultural). Más información en 968 37 90 50 y el mail informacion@saludsostenible.org. Redacción 16 Al agacharse para coger pesos doble las rodillas primera quincena marzo de 2009 mundo verde El plástico contamina diez veces más que el cartón Por cada kilo que se fabrica se emiten 2,7 metros cúbicos de CO2 n Un estudio elaborado por el Instituto para el Desarrollo de Producto, en colaboración con el Centro de LCT de Dinamarca y Logisys y el Ministerio de Medio Ambiente de ese país y que fue publicado por la revista Entorno social, ha llegado a la conclusión de que la cantidad de CO2 que se emite a la atmósfera cuando se fabrica plástico es diez veces superior al que se envía cuando se fabrica otro material como el cartón. Este estudio afirma que, por cada kilo de cartón que se produce, se emiten sólo 0,26 m3 de CO2, frente a los 2,7 que emite el plástico o los 6,74 que genera el aluminio. T También se recuerda la importancia de reciclar los Reciclar los materiales plásticos es clave en la preservación del medio ambiente. materiales plásticos. Reciclar es clave porque ni siquiera las playas que se consideran vírgenes están al margen de la contami- nación y contienen desechos plásticos de tamaño microscópico en la arena. Redacción 17 primera quincena marzo de 2009 H PUBLIRREPORTAJE mundo verde Con estas máquinas, las tiendas no cierran durante las 24 horas del día La gama de expendedoras de Seferguer permite rentabilizar el espacio de un local los 365 días del año n Gracias a los servicios de Seferguer, r empresa consolidada con más de 15 años de experiencia en el sector del vending, los propietarios de cualquier local pueden rentabilizar su espacio los 365 días del año a través de una tienda 24 horas. Ante la grave inestabilidad financiera, este tipo de máquinas son más demandadas, además de por su plena disponibilidad horaria, porque ofrecen productos de máxima calidad a un precio competitivo, tanto para el empresario como para el consumidor final. En tiempos de crisis son muchos los que optan por no pagar 1,50 euros por un café cuando pueden obtener uno de la misma o superior calidad en una máquina expendedora Seferguer por 0,70 euros. La máquina expendedora de zumo natural Zumex, una de las novedades para este año nio y en cristal antivandálico, y hasta de la colocación del rótulo. Zumos naturales Sin preocuparse p p de nada La máquina hace el zumo de naranja natural en el acto. Una vez decidida la instalación de una máquina Seferguer en el local, el empresario no tiene que preocuparse por nada más. La compañía se encarga de su ins- talación, asesoramiento de proveedores, cerramiento en alumi- Seferguer dispone de una amplia gama de máquinas expendedoras. La principal novedad que esta compañía presenta en 2009 es una máquina de zumos naturales que son exprimidos al instante. Esta empresa murciana cuen- ta con unas modernas instalaciones de más de 700 metros cuadrados en el polígono industrial de Lorquí, a apenas cinco minutos de Murcia. En dichas instalaciones podrá encontrar más información sobre estos ingeniosos productos, así como en el número de teléfono 902-105082, y en la página w guer.com r . web www.sefer Redacción 18 Ante cualquier emergencia llame primero al 112 primera quincena marzo de 2009 el otro lado Las asociaciones de enfermos y de usuarios, dispuestas a caminar juntas SALUD21 convoca a diversas entidades para conocer los temas que les preocupan n Diferentes asociaciones de enfermos y de usuarios de la sanidad en la Región mostraron recientemente su disposición a caminar juntos, o al menos a intentar encontrar puntos comunes y a colaborar entre sí para beneficio de sus asociados y de la población en general. La convocatoria realizada por SALUD21 para organizar un encuentro regional de usuarios de la sanidad con la intención de analizar los problemas comunes que existen en la Región en la asistencia sociosanitaria, la incidencia de la crisis y la manera de encontrar soluciones, fue bien acogida por una veintena de entidades ciudadanas. En este primer encuentro los representantes de las asociaciones fijaron la necesidad de con- EL editor-dire r ctor del periódico SALUD21 se dirige a los representantes de las asociaciones de enfermos y de usuarios. tar con la Administración a la hora de convocar un foro ciudadano. Igualmente, salieron a relucir las dificultades que tienen actualmente las asociaciones más modestas para obtener ayudas económicas y para ofrecer servicios a sus asociados. Frutos de esta primera reflexión fue la necesidad de que las asociaciones, por muy diferentes que sean, busquen fórmulas de colaboración y puedan compartir, r por ejemplo, profesionales y técnicos para ayudar a los pacientes que lo requieran. Este encuentro de dirigentes es el primer escalón de lo que podrá ser este año un foro ciudadano abierto a la participación de las entidades que se comprometan. Hasta ahora se han adherido a esta iniciativa: Asociación Murciana de Consumidores y Usuarios (Consumur), Asociación de Parkinson de Inicio Tem T prano, Asociación de Diabéticos (Adirmu), Asociación Murciana de Fibromialgia (Affir f ma), Federación Murciana de Asociaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (Thader), Asociación de Esclerosis Múltiple de Cartagena, Alcer, r Asociación Murciana de VIH, Feaps, Amupheb, FamdifCocemfe, Asociación de Fibrosis Quística, Adaner (Asociación de Anorexia y Bulimia) y Asociación de Trasplantados. T J. A. C. 19 primera quincena marzo de 2009 mirarse al espejo Liposucción sin implantes para perfilar los glúteos Algunos cirujanos desaconsejan la cirugía implantatoria o gluteoplastia n T Tener unos glúteos bonitos, o con un perfil r más ajustado a los cánones de belleza actuales, es uno de los motivos más usuales de consulta a los especialistas en cirugía r plástica por parrte de mujeres y también de hombres. En este sentido, la acumulación de grasa en las áreas próximas a los glúteos es uno de los mayores enemigos de ese perfil anhelado que la liposucción puede combatir en mayor o menor medida, según el caso. El doctor Humberto Rodríguez Menés, cirujano r plástico y miembro de la Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética (SECPRE), considera que la liposucción corporal no sólo es una técnica indicada para modelar la forma de los glúteos, sino que es una cirugía “indolora, sencilla y con rresultados estéticos muy satisfactorios”, que pueden reforzarse posteriormente con drenaje linfático y otras técnicas reafirmantes. Sólo precisa de anestesia local y sedación o de epidural, y requie r re del uso de una faja hasta la retirada de los puntos, por lo que se recomienda no someterse a esta cirugía en verano por las moles- tias que provoca en los pacientes debido al calor. El doctor Rodríguez Menés advierte, además, que de las tres áreas en las que puede realizarse la liposucción –parte r glútea superior, r intermedia e inferior–, “no debe tocarse la intermedia, r ya que cada vez que haya una pequeña depresión en el propio glúteo se formará r un ‘hoyito’ muy visible y poco estético”. Recomienda –siempre bajo el consejo de un buen profesional– tratar la concentración de grasa de la parte r superior (caderas), de la zona interglútea (cóccix) y del área inferior, r tratando tanto la cara externa de los muslos (cartucheras) como la parte inferior debajo del glúteo (banana). Controversia En cuanto al implante de glúteos, técnica que realizan algunos ciru r janos y que es más invasiva que la liposucción, no todos los especialistas lo aconsejan como tratamienn to de elección por sus posibles complicaciones a largo plazo. Para obtener más informaw y Clíción: www.estetimed.com nica Artemédica (968 201 222). G. Escobar Conseguir unos glúteos bonitos es una de la metas que llevan a hombres y mujeres a la consulta del cirujano plástico. Seferguer,r distribuidor oficial en la Región de aromarketing Una buena fragancia de esencias naturales puede incrementar la permanencia del comprador en el establecimiento hasta un 30%. Esta nueva idea es un concepto recién importado de Estados Unidos por Aromarketing y a la vez distribuido por sus franquiciados. 20 primera quincena marzo de 2009