Download El café retrasa el envejecimiento
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
de la Región de Murcia Año 4 Nº 71 segunda quincena f e b r e r o de 2011 ASISTENCIA SOCIOSANITARIA, NUTRICIÓN, ESTÉTICA, PERSONAS MAYORES, MEDIO AMBIENTE, CONSUMO, CULTURA Y OCIO SALUDABLE El café retrasa el envejecimiento mirarse al espejo Nuevos consejos para renovar la piel en primavera Estimula, hidrata y es vasodilatador Los polifenoles que contiene retardan el deterioro de la epidermis No engorda, es diurético, y activa el proceso mental y el ácido estomacal página 21 El café sin azúcar o descafeinado tiene de 2 a 5 calorías (FOTO INSTITUTO DEL CAFÉ). Las privadas se ‘aprietan el cinturón’ De izda. a dcha. Carrillo, Mesa del Castillo, Alarcón, Cazorla, Casado, Lafuente, Ruíz Ortega y Hernández Mondéjar (FOTO S21). x n El Servicio Murciano de Salud y la Unión Murciana de Hospitales han alcanzado un acuerdo para disminuir en un 5% las tarifas de los conciertos en pruebas diagnósticas y procedimientos quirúrgicos correspondientes a 23 centros concertados. Con ello la Administración obtiene un ahorro de 2.114.500 euros. página 14 x OTRA S NOTICIA S con salud en portada con salud con salud Virgen de la Caridad detecta el cáncer de colon por la sangre La rara hipertensión arterial pulmonar afecta a 30 murcianos La Academia de Farmacia invita a Ferran Adriá a Murcia La Clínica del Dolor ofrece soluciones contra el sufrimiento página 15 página 12 página 13 página 3 Nuevo ejemplar de SALUD21: 7 de marzo www.salud21murcia.es Pasatiempos: página 22 n Después del invierno la piel necesita muchos cuidados y renovarse para llegar espléndida al verano. Las cremas ‘humectantes’, la limpiezas de cutis o cuidar el contorno de ojos, el cuello y el escote son pasos para lucir una buena piel. página 22 2 segunda quincena febrero de 2011 ESTAR BIEN INFORMADO AYUDA A SER FELIZ Ediciones Vitalidad y Progreso S.L. • Editor: Juan Alfonso de Celestino director@salud21murcia.es 664 515 872 • Administración: Encarna García administracion@salud21murcia.es 699 317 319 • Director comercial: Juan Carlos García juancarlos@salud21murcia.es 669 430 669 • Redacción Murcia: María Pescador redaccion@salud21murcia.es 664 516 410 Redacción Cartagena: Ángela de la Llana Mónica Martínez (fotografía) • Agentes comerciales: Susana Casado 609 690 285 Guía de asociaciones c A. de Crecimiento: 968 346 218 cFEAPS: 968 281 801 c Asoc. de Alzheimer (Afamur): c FEAFES (enfermos mentales): 968 232 919 c AFES (enfermedad mental): 968 232 650- 968 900 470 c AMIGA (A. mujeres con cáncer de mama): 678 660 457 c Adirmu (diabéticos): 868 910 290 - 617 408 500 c Sodicar (diabéticos Cartagena): 968 529 014 c As. On-Off de Parkinson: 968 344 991 - 686 586 307 c As. Parkinson Cartagena: 686 062 127 968 286 010 - 968 217 626 c Asoc. Daño Cerebral (Dacemur): c Affirma (Fibromialgia): 675 287 419 y 968 212 121 c Fibromialgia: Cartagena: 680 313 101 S. Pedro Pinatar: 667 375 754 Cieza: 968 453 165 c Asoc. de Enfermos Psíquicos: 968 169 215 c Asoc. Enfermos de Parkinson: 636 059 562 c Familiares de niños con cáncer. (Afacmur) 968 341 848 Antonio Almagro 658 692 162 c Laringectomizados de Murcia: c AMUVIH: 626 029 002 Leopoldo Navarro 692 176 367 c Laringectomizados de Cartagena: • Fotos y diseño gráfico: Carmen López • Impresión: SILSA (Grupo Zeta) • Distribución: Scenavova Distribuciones 968 542 080 c ACARMUR (cardiopatías): 618 332 546 c ADAER (enfermos renales): 968 202 206 c ALCER: 968 221 728 Paseo J. Garrigues Walker nº 9, 2º A 30007 Murcia -Tfno. y fax: 968 904 666 Empresa afiliada a: c Lactancia materna: 968 369 031 - 676 535 247 c Asoc. de Crohn y Colitis Ulcerosa: 968 342 872 c Esclerosis Múltiple: 968 240 411 c Esclerosis Múltiple Cartagena: Depósito legal: MU-2166-2007 Tirada media: 29.000 ejemplares Periodicidad quincenal SALUD21 no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores ni de los servicios de sus anunciantes. 868 095 253 c Asoc. Minusválidos Físicos: (Cartagena): 968 313 945 c A. Espina Bífida: 968 294 708 c Aspanpal: 968 248 392 c Apanda: 968 523 752 c Fibrosis Quística: 902 530 331 c AECC (cáncer): 968 284 588 c Fundación contra la Leucemia: 968 705 453 c ATISBA (trastorno bipolar): 968 271 725 c TP Cartagena MM (trastorno personalidad): 687 092 289 c Asociación de Alzheimer: 968 126 081 c ADAEMUR (Asociación de afectadas de endometriosis): 968 169 961- 667 329 853 c Paciente Experto: 902 027 983 c Aspaym (Parapléjicos y grandes discapacitados): 968 286 157 ❚ ❚ ❚ ❚ ❚ EN 692 824 557 c Todo Corazón: 650 505 213 646 985 259 PUEDE ENCONTRAR EL PERIÓDICO Tocinos, S. Mª. de Gracia, Vistalegre, Vistabella, Alquerías, Beniaján, Corvera, C. Torres, Espinardo, La Alberca, La Ñora, Monteagudo, Murcia, Infante, El Carmen, S. Andrés, Zarandona, El Ranero, El Palmar, Sangonera, Algezares y Santomera. MURCIA ❚ ❚ ❚ ❚ ❚ ❚ ❚ ❚ ❚ ❚ ❚ ❚ ❚ ❚ ❚ ❚ ❚ ❚ ❚ ❚ ❚ ❚ ❚ ❚ ❚ ❚ ❚ ❚ ❚ ❚ ❚ Hospital Virgen de la Arrixaca. Hospital Morales Meseguer. Hospital Reina Sofía. Centro de Hemodonación. Hospital Psiquiátrico. Clínica USP San Carlos. Clínica Mesa del Castillo. Clínica La Vega. Clínica Belén. Centro Imfer. USP-Dexeus. Centro IVI. Centro Ginecológico de Reprod. Ircovisión. Clínica Dr. Muñoz. USP Centro M. La Flota Ibermutuamur. Clínica San Felipe. Centro Médico Milenium. Centro médico y dental Alba. Clínica Manú. Salus Radiología. Clínica Scanner Murcia. Resonancia Polic. Zaraiche. Consejería de Sanidad. Colegio de Farmacéuticos. Colegio de Médicos. Colegio de Odontólogos. Colegio de Veterinarios. Colegio de Psicólogos. Colegio de Enfermería. Colegio de Fisioterapeutas. Farmacias. Ambulatorio de El Carmen. Ambulatorio de San Andrés. Centros de salud. Nonduermas, Pte. MOLINA DE SEGURA ❚ Hospital de Molina. ❚ Centros de salud. ALCANTARILLA ❚ Clínica San José-Viamed. ❚ Centros de salud. ARCHENA ❚ Balneario de Archena CARTAGENA ❚ ❚ ❚ ❚ ❚ ❚ ❚ Hospital del Rosell. Hospital Naval. C. M. Virgen de la Caridad. Hospital Perpetuo Socorro. Instituto Bernabeu. Farmacias. Centros de salud. Casco antiguo, Cartagena Este y Oeste, S. Antón, Sta. Lucía, El Peral, Los Dolores, Los Barreros y M. Marfagones. CIEZA ❚ Hospital Vega Lorenzo Guirao. LORCA ❚ Hospital Rafael Méndez. ❚ Hospital Virgen del Alcázar. ❚ Centro Médico Juan Carlos I-USP. ❚ Centros de salud. Done sangre: es un noble acto de solidaridad segunda quincena febrero de 2011 3 en portada La HAP o hipertensión arterial pulmonar es una enfermedad rara y grave, con una alta tasa de mortalidad. En España se calculan que hay unos 800 pacientes (30 de ellos en la Región) que sufren el estrechamiento progresivo de las arterias, lo que acaba provocando una sensación de ahogamiento y falta de aire. La base de la enfermedad es una alteración en la función de las paredes de las arterias pulmonares, en las que por un lado hay un déficit en la producción de ciertas sus- tancias que favorecen la dilatación de los vasos y, por otro, un exceso de otras que las contraen. No hay una cura definitiva, pero el tratamiento está dirigido a controlar los síntomas. q Hipertensión arterial pulmonar, una rara dolencia que ya afecta a 30 murcianos Esta extraña enfermedad provoca el estrechamiento de las arterias pulmonares y no hay cura definitiva n María Pescador Un estudio de la Asociación Nacional de Hipertensión Pulmonar pone de manifiesto que el perfil del paciente que sufre esta enfermedad es el de una mujer de unos 36 años y de aspecto saludable. Sin embargo, una actividad diaria como subir unas escaleras o peinarse es un verdadero esfuerzo, porque el corazón necesita trabajar más para que así la sangre llegue a su destino en contra de la presión arterial pulmonar. El estudio estima que esta rara enfermedad en España afecta a unas 800 personas (en 15 de cada millón de habitantes), especialmente entre mujeres jóvenes de entre 30 y 40 años. s Una vez diagnosticada la HAP el tratamiento será de por vida Aunque en muchos casos la causa se desconoce, la hipertensión arterial pulmonar, según el doctor Manuel Lorenzo Cruz, jefe del servicio de neumología en el hospital universitario Virgen de la Arrixaca, puede estar provocada “por las enfermeda- s El síntoma más común es la fatiga ante cualquier esfuerzo mínimo Un paciente se somete a una revisión de seguimiento de la enfermedad a través de los electrodos (FOTO ASTRAZENECA). SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO q La mayor dificultad está en el diagnóstico de la enfermedad, ya que no es fácil detectarla. En las primeras etapas el examen puede ser normal o casi normal y la afección pasa desapercibida. El asma, por ejemplo, provoca síntomas similares y debe descartarse. q Síntomas. Los primeros sín- tomas son tan comunes que se confunden con multitud de patologías: ahogos, fatiga o cansancio. Otras veces presentan mareos, desmayos, dolor en el pecho o palpitaciones. q Tratamiento. No existe cura completa conocida para esta enfermedad. El objetivo del tratamiento es controlar los sín- tomas de HAP. Es importante tratar trastornos médicos que causen hipertensión pulmonar como la apnea obstructiva del sueño, afecciones pulmonares y trastornos de las válvulas del corazón, así como cualquier alteración genética. Para el correcto tratamiento se debe recurrir a personal con experiencia en la HAP. des autoinmunes, las anomalías congénitas del corazón y bajadas de oxígeno… hay diferentes causas, aunque no es muy frecuente padecerla”. En la Región de Murcia pueden llegar a ser 30 enfermos de HAP, según el referido estudio. El síntoma más común es la fatiga ante cualquier esfuerzo, que poco a poco va en aumento progresivo, y con él llega también la sensación de ahogo. Dependiendo del grado y las circunstancias de cada paciente, el tratamiento varía. Si la razón por la que ha aparecido la HAP es que el nivel de oxígeno es bajo, se practica la oxigenoterapia, o si se debe a una anomalía se realizará una operación. Una vez diagnosticada la hipertensión arterial pulmonar el tratamiento es de por vida. Y aunque hay mejoras, la enfermedad no llega a desaparecer por completo. “Todos vamos envejeciendo, y las enfermedades son vicios de uso”, comenta Manuel Lorenzo. Es peligroso automedicarse, acuda a un facultativo 4 segunda quincena febrero de 2011 con salud La obesidad aumenta el riesgo de padecer déficit visual por degeneración macular Los factores a tener en cuenta son la edad, el sexo, el historial familiar, ser fumador y una dieta pobre n Jerónimo Lajara (*) La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) es una enfermedad que afecta a la visión central. Su incidencia aumenta drásticamente con la edad. Aproximadamente el 30% de la población de más de 75 años tiene signos precoces de DMAE y el 7% tiene un estadio avanzado de la enfermedad, mientras que la incidencia de 43 a 54 años es de un 8%. Y se espera que se triplique con el envejecimiento de la población entre los próximos 30 a 40 años. Debido a que actualmente no hay estrategias de tratamiento totalmente efectivo para la mayoría de pacientes con DMAE, se ha centrado la atención en frenar la progresión de la enfermedad o en prevenir los daños derivados de la degeneración macular asociada a la edad. La DMAE afecta a la visión central de quien padece la enfermedad (FOTO AGENCIA). s Tipos y características Existen dos tipos de DMAE que se diferencian por su forma de presentación y evolución. La DMAE húmeda, que se caracteriza por una progresión rápida y que requiere tratamiento con inyecciones de antiangiogénicos en el interior del ojo en varias sesiones. La DMAE seca, con una evolución lenta, requiere de un tratamiento con suplementos alimenticios y antioxidantes. Los factores de riesgo para la DMAE incluyen la edad, el sexo, el historial familiar, ser fumador, exposición al sol, dieta pobre, niveles bajos de luteína y zeaxantina en suero y tejido y un aumento de la adiposidad. De estos fac- Se sigue una estrategia para frenar la progresión y los daños de la DMAE (FOTO AG.). El 30 por ciento de la población de más de 75 años tiene signos precoces de DMAE El especialista en oftalmología Jerónimo Lajara (FOTO SALUD21). tores sólo son modificables los niveles de luteína y zeaxantina (con cambios en la dieta y administrando comprimidos específi- cos) y la obesidad. La luteína y la zeaxantina son compuestos pertenecientes a una amplia clase de pigmentos vege- tales conocidos como carotenoides. Su presencia en los tejidos y en la sangre se debe exclusivamente a la ingesta de alimentos o de fuentes suplementarias (medicamentos específicos). Los dos alimentos conocidos con una mayor cantidad de luteína son la col y las espinacas. Otras fuentes importantes son el brécol, los guisantes y las coles de bruselas. Varios estudios han relacio- nado un aumento del riesgo de la DMAE con el índice de masa corporal. También se ha visto que una alta relación cinturacadera incrementa el riesgo de progresión de la DMAE. Esto se debe a que un incremento del peso corporal se traduce en un incremento del estrés oxidativo. Para prevenir la DMAE recomendamos una buena dieta rica en verduras, ejercicio para mantener el peso adecuado, evitar el tabaco y el alcohol y el uso habitual de suplementos alimenticios en comprimidos en caso de inicio de la enfermedad o de tener factores de riesgo de la misma. (*) Jefe de servicio de oftalmología del hospital universitario Morales Meseguer de Murcia. 5 segunda quincena febrero de 2011 con salud El Servicio Murciano de Salud impulsa la unidad de aprovisionamiento integral La central de compras gestionará contratos por valor de 58 millones y permitirá ahorrar seis millones n Redacción/ La unidad de aprovisionamiento integral (UAI), puesta en marcha por la Consejería de Sanidad y Consumo, integra la central de compras y la plataforma logística del Servicio Murciano de Salud (SMS). La UAI comenzó su andadura hace dos años con los primeros estudios y trámites administrativos aunque su verdadera puesta en marcha fue después de verano. Consiste en un modelo integrado y con una visión completa de los diversos aspectos relacionados con la cadena de suministros, como son el catálogo único, la centralización de las compras y la logística eficiente. José Antonio Alarcón, director gerente del Servicio Murciano de Salud, aseguró que “en estos momentos ya da servicio a atención primaria de las gerencias I, III, VII y IX”. Asimismo, está previsto que durante este año el SMS extienda este proyecto al área de salud II de Cartagena así como a la VIII Mar Menor”. La creación del catálogo único y de las comisiones técnicas centrales posibilita que las gerencias de área trasladen de forma coordinada sus necesidades al SMS. De este modo, se evitan duplicidades y se normaliza la incorporación de nuevos materiales al catálogo del SMS. LA RECOMPENSA q La unidad de aprovisio- La central de compras tiene un almacén automatizado para los hospitales integrados en la UAI (FOTO CONSEJERÍA DE SANIDAD). Ahorro La central de compras gestionará este año contratos por valor de 58 millones de euros anuales que incluyen todo tipo de materiales. Entre otros, los más significativos por su coste para el Servicio Murciano de Salud, son las prótesis de cardiología, traumatología, desfibriladores automáticos implantables, así como reactivos para el laboratorio. Actualmente ya están adjudicados cinco contratos por valor de 12 millones de euros anuales para adquirir agujas, jeringas, catéteres periféricos, material de incontinencia y tiras reactivas. En este sentido, el director de régimen económico, Andrés Andrés Carrillo (F. CONSEJERIA SANIDAD). Una de las fachadas de la unidad de aprovisionamiento integral (FOTO C. SANIDAD). Carrillo, cifró el ahorro estimado para estos concursos en 1,7 millones de euros. Esta operación supone el 37 por ciento del objetivo marcado para final de 2012 y permitirá un ahorro de seis millones aunque el objetivo final, según Carrillo, es realizar el 85 por ciento de las compras mediante este nuevo modelo”. nivel central implica un único punto de abastecimiento, con una optimización de los inventarios y la introducción de mecanismos innovadores para toda la gestión de los almacenes de material sanitario situados en los distintos departamentos de los centros sanitarios de la Región. Estos nuevos mecanismos incluyen la aplicación de la metodología ‘Kanban’ a través de almacenamiento mediante doble Innovación logística La nueva plataforma logística a s Sirve para adquirir diversos materiales para los hospitales y los laboratorios cajón, y para aquellos productos de alto impacto económico la incorporación de armarios inteligentes, en puntos estratégicos como son quirófanos y áre- namiento integral (UAI) se inició después del pasado verano con la incorporación logística del área de salud I Murcia Oeste. Sin embargo, el director gerente del Servicio Murciano de Salud, José Antonio Alarcón, puntualizó que “en estos momentos ya da servicio también a atención primaria de las gerencias I, III, VII y IX”. La iniciativa que comenzó hace ya dos años, con los primeros estudios y trámites, está dando ahora sus primeros resultados. Algo que ha supuesto, según Alarcón, un “gran volumen” de trabajo previo para todos. Está previsto que durante este año el Servicio Murciano de Salud extienda la UAI al área de salud II de Cartagena así como a la VIII del Mar Menor. “Entre 2011 y 2012 estará todo listo y en pleno funcionamiento”, asegura Andrés Carillo, director de régimen económico. Además, dada la actual coyuntura económica, “es necesario apostar por políticas de ahorro desde las organizaciones sanitarias que garanticen estructuras eficientes y estables”, asegura Alarcón. as de intervencionismo. En definitiva, según Andrés Carrilo, director de régimen económico, es una estrategia “esencial” para seguir garantizando a toda la población de la Comunidad de Murcia y a las generaciones futuras un pilar fundamental del estado de bienestar como es la sanidad. H INFORMACIÓN PATROCINADA POR LA CONSEJERÍA DE SANIDAD Y CONSUMO Rechace alimentos que deban estar refrigerados 6 segunda quincena febrero de 2011 con salud El uso del chupete fuera del tiempo adecuado provoca graves patologías bucales La falta de sueño repercute en la presión arterial del niño n María Pescador La doctora Yolanda Cerezo del Olmo, pediatra en el Servicio Murciano de Salud, ha sido una de las ponentes del II Congreso Internacional y VII Nacional de la Sociedad Española de Odontología Infantil Integrada celebrado recientemente en Murcia. Durante su exposición en la última jornada del congreso lo dejó muy claro: “Las patologías de las vías aéreas más frecuentes en el niño, que pueden causar problemas odontológicos, son la hipertrofia amigdalar no infecciosa, por infecciones de repetición como la amigdalitis o la hipertrofia adenoidea (vegetaciones)”. Estas enfermedades son las que pueden implicar alteraciones en el sistema estomatognático (órganos y tejidos que permiten comer, hablar, pronunciar, masticar, deglutir, sonreir, respirar, besar y succionar). Según la pediatra, “el uso del chupete fuera del tiempo adecuado –en España y América se recomienda desde el primer mes hasta el primer año de vida-, el alargamiento en exceso del uso del biberón, la succión de un dedo u otros objetos pueden desembocar en problemas bucales que a la larga tienen graves consecuencias”. s Dormir mal puede desembocar en hiperactividad y bajo rendimiento Estas patologías obstructivas, así como las malformaciones o alteraciones en la boca, provocan “una mal oclusión dental”, es decir, la boca no cierra bien y se respira por la cavidad oral, indica la especialista. Todo ello provoca en el niño una mala pronunciación, alteraciones del lenguaje, ronquidos, etcétera. Trastornos del sueño Para hablar de los trastornos respiratorios del sueño profundizó la doctora Concepción Maeztu, especialista en neurofisiología en el hospital Reina Sofía, de Murcia. “Los trastornos del sueño respiratorios en adultos que cursan con ronquidos o apneas, son más conocidos que cuando lo sufren los niños y pueden pasar desapercibidos”. La sintomatología no cursa igual en ambos casos. Por ejemplo, una persona adulta que duerme mal por las noches tendrá somnolencia al día siguiente, pero un niño con problemas de sueño estará hiperactivo. En el laboratorio del sueño del hospital Reina Sofía se realizan ‘estudios polisomnográficos nocturnos’ para valorar estos trastornos. En esa prueba, “el paciente duerme una noche en el hospital y se confirma cómo respira el niño o adolescente, y en qué fase del sueño se encuentra. Se usan electrodos y bandas respiratorias para el registro de las señales y las alteraciones” explica la doctora. “La apnea significa que no entra aire, por lo que se deja de respirar. El cuerpo hace un esfuerzo y mantiene una lucha respiratoria para vencer esa obstrucción” dice la doctora Maeztu. La consecuencia se traduce en cansancio, un sueño no reparador, bajo rendimiento escolar, pérdida de concentración, personalidad irritable…pudiendo repercutir en la presión arterial y en el corazón del paciente. Alteración de mordida por usar el chupete más tiempo del debido(F. CEREZO DEL OLMO). La hipertrofía amigdalar influye en los procesos obstructivos(F. CEREZO DEL OLMO). Conchi Maeztu enseña una habitaciones del laboratorio del sueño (FOTO M.PESCADOR). 7 segunda quincena febrero de 2011 H PUBLICIDAD Más de 67.000 niños protegidos por el programa PADI Ocho años cuidadando la boca de los más pequeños Resultados obtenidos: bajan las caries • PADI es un programa de prevención bucodental gratuito con el que se pretende disminuir las enfermedades de la boca en los niños, como son las caries y las inflamaciones de las encías. • Los niños atendidos a través del programa PADI presentaban mayoritariamente caries y malos hábitos de higiene dental. • El programa PADI nació en el año 2003 por iniciativa del Colegio Oficial de Dentistas de Murcia y de la Consejería de Sanidad, con el fin de dar una mayor atención bucodental a la población infantil. A quíen va dirigido • El programa PADI va dirigido a los niños de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, con tarjeta Sanitaria del Servicio Murciano de Salud. • Los escolares objeto de revisiones de boca están comprendidos en la franja de edad desde los 6 hasta los 14 años. • Durante el año 2010 fueron atendidos a través del programa PADI un total de 67.252 niños de la Región de Murcia. • Con el programa PADI se ha conseguido que la prevalencia de caries entre la población infantil haya disminuido en un 40% y que los niños murcianos sean de los que mejor boca tienen de España. • Si no se hubieran implantado las revisiones mediante el programa PADI la incidencia de la caries en la población infantil de la Región de Murcia habría sido muy alta. Colaboración de más de 400 dentistas • El programa PADI ha contado en 2010 con la colaboración de más de 400 dentistas públicos y privados. • Hay un seguimiento a posteriori de los niños atendidos, porque gracias al programa se habitúan a acudir a la consulta del dentista todos los años y de forma regular. POR SU SALUD, POR LA DE TODOS Colegio Oficial de Dentistas de la Región de Murcia. C/ María Zambrano, nº4, 30007 Murcia. Tel. 968 20 16 65 8 segunda quincena febrero de 2011 Galería de la SALUD RECOMENDAMOS LOS SIGUIENTES ESPECIALISTAS ANÁLISIS CLÍNICOS CARDIOVASCULAR GILSERBA ANÁLISISCLÍNICOS LABORATORIOS TODO TIPO DE PRUEBAS: SIDA, Enfermedades de trasmision sexual, paternidad, intolerancia alimentaria,etc. R.E.S.: 2980293 C/ Condestable López Dávalos, 21, 30007 Murcia Tlf: 968 28 48 99/ Fax: 968 29 12 06 gilserba@laboratoriogilserba.com CLÍNICA DENTAL Avenida Juan Carlos I, 6-2ª K, Murcia 968 20 15 94 Plaza España 11 bajo derecha, Cartagena 968 12 51 00 Alameda Tristes, s/n (Virgen Alcazar) Lorca 968 46 86 00 OFTALMOLOGÍA ESTÉTICA CLÍNICA CLÍNICA OFTALMOLÓGICA DR. FRUCTUOSO TRATAMIENTOS MÉDICO, ESTÉTICOS NO QUIRÚRGICOS Estudio y análisis genético-nutricional, innovadoras técnicas de electromedicina (cavitación intraadipocitaria), etc. C/ Azarbe del papel, nº 2, Bis-Entlo. 2A; 30007 Murcia Tel: 968 23 41 80 DOCTOR PESCADOR C/ Floridablanca, nº 3 - 1º C Lorca, 30800 Teléfonos por las tardes: 968 46 68 14 Nº Colegiado: 1150 con salud H PUBLIRREPORTAJE La Clínica Dental Zaraiche dispone de una amplia variedad de tratamientos Ofrece flexibilidad de horarios y la primera consulta es gratuita La Clínica Dental Zaraiche dispone de modernas instalaciones (F. POLICLÍNICA). n Redacción La Policlínica Zaraiche amplía su horizonte con diferentes ramas de la medicina. Esta vez abre sus puertas a una clínica dental, cuyo principal objetivo es prestar una atención personalizada al paciente. De ahí que ofrezcan una extensa oferta de tratamientos dentales buscando la innovación con total garantía. Clínica Dental Zaraiche cuenta con profesionales expertos en La Clínica Dental está en la Policlínica Zaraiche, cerca del ZigZag(F. POLICLÍNICA). implantología, ortodoncia, periodoncia, endodoncia, estética dental y prótesis, cirugía bucal y odontopediatría como Alejandro López (nº col. 690). En su afán por facilitar a sus clientes la conservación y reparación de su dentadura, Clínica Dental Zaraiche ofrece total flexibilidad horaria, financiación a medida a través de la CAM y CajaMurcia, tecnología de vanguardia y de última generación, además de facilidad de aparcamiento. La primera consulta es gratuita para todos los clientes. La clínica está situada en el Paseo Misionero Luis Fontes Cervet, nº 10-12, bajo, en Murcia, (RES 21000040) dentro de las instalaciones de la Policlínica Zaraiche. Para pedir cita con el odontólogo u obtener información se puede poner en contacto con Clínica Dental Zaraiche a través del teléfono 968 967 690. 9 segunda quincena febrero de 2011 con salud Una clientas en una sesión de fotodepitalación en Cartagena(FOTO DÍAZCAPARROS). Soluciones para la nariz y el oído en la Clínica Díaz Caparrós n Redacción / M. P. R. La Clínica Díaz Caparrós, situada en la calle San Agustín 6 (968 527 761), de Cartagena, ofrece un servicio completo y de calidad para el tratamiento de los problemas de la nariz, oídos y garganta. Para ello, en dicha clínica disponen de endoscopias de alta resolución, tanto para adultos como para niños de corta edad. Cuentan con un cirujano otorrinolaringólogo, una logopeda y personal universitario cualificado para los diversos tratamientos estéticos que se ofrecen en sus instalaciones. Las terapias más demandadas son las de estética facial y corporal, rinoplastias, rehabilitación de los trastornos de la voz, sordera... Además, el doctor Félix Díaz, director de la clínica, es pionero en la Región por implantar el primer audífono invisible, llamado Carina, en un paciente de 20 años. Algunos de los tratamientos que ofrecen en Cartagena son: q Tratamiento estético mediante IPL. Fotodepilación, fotorrejuvenecimiento, manchas, acné. q Mesoterapia. Tratamiento con ácido hialurónico y toxinas botulínicas. q Vértigo, acúfenos y buceo. Tratamientos personalizados, y reconocimientos especializados en buceo. Use sólo las urgencias de los hospitales para casos vitales 10 segunda quincena febrero de 2011 con salud Aumenta el número de casos de tuberculosis en extranjeros En la ULT los especialistas estudian los casos a fondo y usan maquinaria específica en cada proceso hasta la total recuperación del paciente (FOTO HSP. VIRGEN LA VEGA). La unidad de lesionados de tráfico de La Vega da asistencia gratuita La ULT complementa a la sección que ya existe en la Clínica Nuestra Señora de Belén n María Pescador. Cada día vemos en las noticias como los accidentes de tráfico inundan nuestras pantallas. Por eso, y siempre en beneficio de los lesionados en la carretera, el hospital Virgen de la Vega y la Clínica Nuestra Señora de Belén, en Murcia, -ambos de Asisa-, se han adherido al convenio nacional entre la Unión Española de Entidades Aseguradoras (UNESPA), el Consorcio de Compensación de Seguros y la Federación Nacional de la Hospitalización en calidad de Grupo A (son centros sanitarios que tienen todos los servicios de un hospital). Con este acuerdo “pretendemos que cuando una persona tenga un accidente y no sepa qué hacer, venga a nosotros. Aquí le facilitamos el proceso y todos los papeleos, y él sólo tendrá que pensar en recuperarse”, asegura María Soledad Martínez Quer, coordinadora de la unidad de lesiones de tráfico (ULT) en La Vega. Esta unidad se complementa con la clínica Belén. Además, “garantizamos la asistencia sanitaria gratuita a las personas lesionadas en los accidentes” dice la coordinadora. Gracias a las campañas de la Dirección General de Tráfico el número de accidentes en las carreteras está disminuyendo, pero “lo que hay que conseguir es que, por lo menos, los más graves se eliminen” comenta María Soledad Martínez Quer. Las lesiones más graves suelen afectar a la zona de la colum- s s La ULT gestiona toda la documentación con las compañías de seguros Aunque no se tenga póliza en ASISA puede disfrutar de la asistencia sanitaria EN CASO DE ACCIDENTE q Urgencias. Si necesita asis- q Continuidad. Si ha acudi- tencia sanitaria puede acudir al servicio de urgencias 24 horas de la Clínica Virgen de la Vega, en Murcia. do a un servicio de urgencias de otro centro asistencial, continuará el tratamiento que necesite en la ULT. q Asesoramiento y apoyo q Sin costes. La unidad de integral. En esta unidad asesoran y garantizan un apoyo integral hasta la total recuperación y de forma gratuita. lesionados de tráfico se encarga de la gestión sin ningún coste adicional para el paciente afectado. na vertebral o sufrir policontusiones de diversa consideración. Tratamiento rehabilitador Sin embargo, muchas veces al paciente se le da el alta pero no está recuperado al 100% y necesita seguir un tratamiento preventivo y rehabilitador. Por ello, la ULT ofrece una asistencia integral para todos los accidentados, pertenezcan o no a la compañía aseguradora Asisa. Sólo existe una excepción que establece el convenido: en caso de conducción solitaria y si se produce un accidente, a ese conductor no le cubre la asistencia, pero sí al resto de accidentados. La unidad de lesionados de tráfico del hospital Virgen de la Vega ofrece urgencias 24 horas, pruebas diagnósticas, consultas con especialistas, rehabilitación (electroterapia, fisioterapia...), hospitalización y cirugía. “Gracias a los especialistas el paciente, según las circunstancias, evoluciona con rapidez”, concluye la coordinadora de la referida unidad. n Redacción Países como Dinamarca, Holanda, Suecia, Suiza o el Reino Unido se caracterizan porque los pacientes extranjeros representan más de la mitad de los casos de tuberculosis: 100 enfermos por cada 100.000 inmigrantes frente a 15 pacientes por cada 100.000 de población nativa. Y España no escapa a la tendencia. Un estudio realizado por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (a través del Programa Integrado de Investigación de Tuberculosis (PII) y en el que han participado 1.500 pacientes de 53 centros de toda la península, muestra un considerable incremento de casos de tuberculosis en población inmigrante. Así, pone de manifiesto que el 30% de los casos de tuberculosis en España corresponde a jóvenes inmigrantes, desempleados y que viven en grupo. Es un conjunto cada vez más numeroso y con necesidades específicas, que según las conclusiones de este estudio, requiere un nuevo enfoque en el manejo de la enfermedad. Y es que esta comunidad tiene más dificultades para finalizar con éxito los tratamientos. El doctor José Mª García, neumólogo, cree que “hay que introducir estrategias específicas para el manejo de la tuberculosis entre los inmigrantes, teniendo en cuenta los aspectos sociales y de mayor control sanitario, con la ayuda de trabajadores sociales y mediadores culturales”. La OMS estima que la incidencia anual de esta enfermedad fue de aproximadamente unos 9,4 millones de casos en el año 2008. segunda quincena febrero de 2011 No utilice el ascensor si se propaga un incendio 11 con salud La cirugía más puntera para la garganta y el oído se da cita en Hospital Mesa del Castillo El doctor Félix Díaz opera cada semana a unos 15 pacientes con diversos problemas auditivos n María Pescador El doctor Félix Díaz es otorrinolaringólogo en el Hospital Mesa del Castillo, situado en Ronda Sur de Murcia. En este centro hospitalario tiene instalada una clínica en donde se prestan todos los servicios referentes a esta especialidad, como son el estudio de la sordera y su terapia, así como el tratamiento de enfermedades infantiles de nariz, garganta y oídos, pasando por los trastornos del ronquido, junto con los problemas respiratorios y estéticos de la nariz y orejas. Sin embargo, “los servicios más demandados son los tratamientos de anginas y vegetaciones, además de la sordera, los ronquidos y la apnea del sueño”, asegura el otorrinolaringólogo. s Prestan todos los servicios referentes a la especialidad de otorrinolaringología s Lo más demandado son los tratamientos de anginas y de vegetaciones Félix Díaz es especialista en otorrinolaringología en el Mesa del Castillo (F. SALUD21). “La diferencia está en nuestra especialización y en el uso de técnicas punteras como los implantes de oído (baha, ponto o carina) o la llamada ‘coblación’, que se usa en problemas de anginas, vegetaciones, apnea o ronquidos” asegura el doctor Díaz. Según este especialista, el éxito reside en un diagnóstico de calidad y en el trato personalizado gracias a un equipo de profesionales altamente cualificados. Además, “el hospital dispone del mejor equipo de anestesia infantil de la Región”, comenta el otorrinolaringólogo. Pensando en el paciente se han establecido unas ‘tarifas forfait’ competitivas con las que no se paga más dinero de lo acordado previamente por la atención médica. “Por esta clínica pasan cada semana unas 15 personas y, además, operamos a pacientes privados y de diversas aseguradoras”, comenta Félix Díaz. No frene bruscamente para ahorrar y no contaminar 12 segunda quincena febrero de 2011 con salud Cuando el dolor deja de ser un avisador y se convierte en un estorbo muy molesto La Clínica del Dolor ofrece técnicas innovadoras para eliminar el sufrimiento n Juan Alfonso de Celestino El dolor, a veces, resulta inevitable y avisa de un fallo en el organismo. Pero una vez que ha cumplido su misión es una sensación desagradable que debe eliminarse. El dolor crónico tiene un alto impacto laboral: es responsable de que el 22% de los pacientes pierda su empleo y de que el 30% haya cogido una baja laboral, según el informe ‘Pain Proposal’. En Murcia la Clínica del Dolor, ubicada en el hospital Mesa del Castillo, está especializada en el estudio, diagnóstico y tratamiento integral de todo tipo de dolor, aplicando las técnicas más innovadoras para conseguir un éxito que supera el 80% de los casos. La base del equipo profesional lo componen los médicos especialistas en anestesia y reanimación Martín García y José López, con el apoyo de psicólogos y fisioterapeutas. Tras estudiar cada caso se apli- q Epidurolisis. La fibrosis que se produce tras la cirugía de hernia discal puede, en algunos casos, atrapar una raíz nerviosa, dando lugar a dolor radicular. Con la ayuda de esta técnica se coloca un catéter en la salida de la raíz nerviosa y, mediante ácido hialurónico y suero salino isotónico, se logra liberar el nervio y evitar el dolor. El paciente debe estar 24 horas en observación. DESAGRADABLE q El dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable, asociada con una lesión, que depende de la personalidad del paciente y de sus experiencias previas. Se considera dolor crónico cuando supera los tres meses de duración. ca la técnica más adecuada en virtud de la respuesta del paciente para aliviar dolores tan diversos como los de tipo lumbar, los posquirúrgicos de espalda, los cervicales, los oncológicos, los neuropáticos, los dolores viscerales, el dolor postamputación y por atrapamiento nervioso etc. Algunas técnicas de vanguardia que ofrecen, junto a tratamientos farmacológicos, son: q Radiofrecuencia. Se basa en la aplicación de calor en el ner- q Bloqueos de diferentes ner- vios. Se logra eliminar la sensibilidad de los nervios que provocan dolor mediante la infiltración de diversos fármacos como anestésicos locales y corticoides, neurolíticos e inflamatorios. q Bomba intratecal implan- Los anestesistas José López (izquierda) y Martín García (FOTO J. A. CELESTINO). vio que transmite el dolor hasta conseguir ‘dormirlo’, utilizando una aguja especial con una punta que trasmite el calor y un generador que, con determinados estímulos y mediciones, ayuda a confirmar la posición de la aguja próxima al nervio buscado, sin eliminar su función motora. Es útil en algunos tipos de lumbalgias-cervicalgias, dolores tipo neuropático, radiculalgias y en dolores discogénicos. Sus efectos duran casi un año. table. Es la administración de fármacos analgésicos por vía espinal mediante bombas. q Neuroestimulador medu- lar. La estimulación eléctrica del cordón medular es eficaz en el tratamiento de diferentes síndromes de dolor crónico y en el dolor vascular. Es ideal andar cada día unos siete kilómetros segunda quincena febrero de 2011 13 con salud Detectan cáncer de colon a través de la sangre en Virgen de la Caridad El análisis que realiza el Centro Médico de Cartagena tiene una fiabilidad del 87% n Redacción El Centro Médico Virgen de la Caridad, de Cartagena, ha puesto en marcha un nuevo sistema de detección precoz del cáncer de colon a través de la sangre. Se trata del ‘test ms9’, certificado por la Unión Europea. La puesta en funcionamiento de este método responde al compromiso del Centro Médico Virgen de la Caridad de Cartagena con la innovación en el marco de la sanidad privada. Su funcionamiento se basa en la detección en sangre de la forma metilada del gen Septina9, un marcador que puede indicar la presencia de una cáncer en formación. Para el paciente la prueba consiste en una simple extracción de sangre -sin preparación previa o ayuno-, que es analizada posteriormente. s Un simple análisis permite al paciente evitar la prueba de la colonoscopia Además, se pueden obtener los resultados en 15 días en el propio Centro Médico Virgen de la Caridad. En el laboratorio de Virgen de la Caridad se analiza la sangre para descartar un posible cáncer de colon (FOTO V. DE LA CARIDAD). Si la prueba es positiva se prescribe la colonoscopia, el método diagnóstico que se usa normalmente y que suele ser molesto para el paciente. Sin embargo, a través de la colonoscopia el facultativo confirma su diagnóstico. Si la prueba es negativa se aconseja al paciente repetirla a los dos años para descartar el nacimiento de la enfermedad con posterioridad y tener controlada la situación en todo momento. Las cifras El cáncer de colon es la segunda causa de muerte por carcinoma. Si bien, tiene un porcentaje de curación del 90% si el tumor es detectado precozmente. El ‘test ms9’ detecta el 87% de los tumores en su fase inicial. Cada año 100.000 personas fallecen en la UE a causa del cáncer de colon, y en España se detec- tan más de 25.000 nuevos casos al año. Además, se calcula que el 6% de las personas de más de 50 años de edad desarrollará esta dolencia. El ‘test ms9’ no se realizaba hasta ahora en la Región de Murcia. El Centro Médico Virgen de la Caridad de Cartagena sigue estando a la vanguardia de la tecnología médica para ofrecer mejor calidad asistencial a sus clientes. Concierto en favor de la asociación del trastorno de la personalidad n M. P. R La Asociación de Ayuda e Investigación de los Trastornos de la Personalidad de Cartagena y Mar Menor (TP Cartagena MM), en colaboración con la Universidad Politécnica de Cartagena, organiza un concierto benéfico. Su objetivo es recaudar dinero para la asociación. De ahí que las entradas tengan un precio de 10 euros. Se han establecido en Cartagena varios puntos de venta: Profonic, Arpegio, Papelería Escarabajal y Papelería Cartagena. El concierto se celebrará el 4 de marzo, a las 20.30 horas, en el Paraninfo de la UPTC. Durante la función participara la Asociación ‘Amigos de la Zarzuela’ con el tenor Diego Pedro Plazas Ketterer; el solista Paco Román, con interpretaciones de pasodobles, coplas, baladas, etc. ; Trailers Band, con un homenaje a Dire Strais; Pepe Torres Trío con sus rancheras; Costa Este, un dúo musical que interpreta swing, blues; y Trío Evasión, tocando rock’n roll. La fila 0 está disponible para las donaciones a TP Cartagena MM a través de la Caja Rural Regional en el número de cuenta 3018 5751 80 2021277922 . Se pueden poner en contacto con la asociación en los teléfonos: 687 09 22 89 y 868 09 02 72 o en el correo tpcartagena@hotmail.com. 14 segunda quincena febrero de 2011 con salud Las clínicas privadas y Sanidad acuerdan reducir la tarifa de sus colaboraciones Baja el precio de las pruebas diagnósticas y de la cirugía n Redacción El Servicio Murciano de Salud (SMS) y la Unión Murciana de Hospitales han alcanzado un acuerdo para disminuir un cinco por ciento las tarifas de los conciertos en pruebas diagnósticas y procedimientos quirúrgicos de 23 centros concertados. Según el director general de Régimen Económico del SMS, Andrés Carrillo, es una “medida importante”, ya que supondrá un ahorro de 2.114.500 euros: 1.400.000 euros en procedimientos quirúrgicos y 714.500 en pruebas diagnósticos. El objetivo es garantizar que los pacientes reciban una asistencia de calidad. La colabora- José A. Alarcón (gerentedel SMS) y Fernando Mesa del Castillo tras la reunión(F. S21). ción , según el director general responsable de los conciertos económicos, “es fundamental”. El doctor Fernando Mesa del Castillo, presidente de la Unión Murciana de Hospitales, que agrupa a los hospitales y clínicas privadas de la Región, apuntó que la sanidad privada y concertada es consciente de que el sistema sanitario público se encuentra en un momento decisivo. “Este esfuerzo conjunto para contribuir a la sostenibilidad de la Sanidad es básico”, aseguró Fernando Mesa del Castillo. No consuma agua si no conoce su origen segunda quincena febrero de 2011 15 con salud Ferran Adriá será miembro de la Academia de Farmacia El doctor David Contreras muestra un angiógrafo de última generación para radiología intervencionista en Santa Lucía (FOTO SALUD21). La princesa Letizia inaugura el hospital Santa Lucía de Cartagena n Redacción La princesa Letizia Ortíz inaugura el 23 de febrero el nuevo hospital Santa Lucía de Cartagena, y descubrirá un mural instalado en las instalaciones que representa a la ciudad departamental vista desde el mar. La representante de la Casa Real visita un hospital puntero en la Región que, gracias a la alta tecnología implantada por la empresa Siemens, garantiza una mayor seguridad en lo concerniente a diagnósticos y tratamientos a los 300.000 pacientes que tiene adscritos, asegura su director gerente, Manuel Ángel Moreno. SALUD21 dedicará un cuadernillo especial en la próxima edición del periódico (7 de marzo) a describir la alta tecnología instalada en este hospital. n Ángela de Llana El presidente de la Academia de Farmacia Santa María de España de la Región, Pedro Martínez, confirmó en la apertura de las Reales Academias 2010-2011, que en este curso tomarán posesión como académicos el doctor Juan Carlos Izpisúa, experto en terapia regenerativa, y el cocinero Ferran Adriá, en calidad de nutricionista. La Asamblea Regional acogió el acto presidido por el presidente de la Comunidad, Ramón Luis Valcárcel, quien entregó los premios anuales de la Academia y elogió el trabajo de los científicos y grupos de investigación. La lección inaugural corrió a cargo del académico de número Joaquín Moreno Clavel. Pedro Martínez destacó el esfuerzo de la Región en materia de sanidad “en un año que nos está dando la cara la crisis más acentuada”. Así, hizo referencia a las nuevas infraestructuras hospitalarias de Cartagena y Murcia. Autoridades, conferenciante y presidentes de las diferentes academias (FOTO SALUD21). Masticar bien los alimentos favorece la digestión 16 segunda quincena febrero de 2011 saber consumir H PUBLIRREPORTAJE MasDucha cambia su bañera por un pie de ducha en un plazo inferior a 6 horas La empresa se compromete a crear un espacio funcional n Redacción Tras varios años de trayectoria en el sector, la empresa MasDucha ha conseguido especializar su labor: la adaptación de baños y cambio de bañeras por pie de ducha. Conocen como nadie las condiciones que debe reunir el cuarto de baño de las personas de avanzada edad para respoder a sus necesidades. Su objetivo es promover la autonomía de las personas mayores, favoreciendo siempre su movilidad para entrar y salir del cuarto baño. El trabajo contempla el respeto al perfil estético que identifica a cada baño, manteniendo la armonía con el resto de la casa. “Personificamos el baño, ya que mientras otras empresas colocan alrededor del pie de ducha unos paneles pegados con siliconas, nosotros lo que hace- s Se aplican siliconas anti moho adaptadas a la humedad y mamparas a medida s La adaptación tiene en cuenta cada detalle para mayor confort del usuario mos es sencillo: realizamos la obra y reponemos los azulejos que se hayan quitado con materiales similares a los que estaban”, aclara Pedro Bernal, gerente de la empresa. Para MasDucha cada detalle de la instalación del pie de ducha es importante, por ello se utilizan los mejores materiales y los accesorios que proveen las primeras marcas del sector, reconocidas a nivel nacional, tales como el plato de ducha ‘Roca’ antideslizante o los azulejos ‘Gresite’, adecuándose a las propias tonalidades del baño. También se aplican siliconas anti moho adaptadas a la humedad (para que se mantengan intactas en la vida útil de la ducha) y mamparas a medida e instaladas de manera eficaz para que no haya pérdidas de agua. “Todo esto es lo que hace que la empresa MasDucha se distinga en el mercado de sus competidores, esos pequeños detalles”, señala el gerente de la empresa Pedro Bernal. En el plazo de seis horas, y por tanto en el mismo día, se realiza toda la obra. Galería del CONSUMO MasDucha ofrece el pie de ducha que mejor se adapta a cada baño (FOTO SALUD 21). La empresa, por su parte, garantiza la limpieza absoluta, ya que se forra todo el habitáculo del baño para evitar cualquier desperfecto en la vivienda del cliente. Por otro lado, MasDucha ofrece una garantía de dos años en todas sus obras, y coloca desagües de ducha de diámetro más grande que el habitual para que el drenaje se efectúe de forma más rápida y eficaz. Además, los presupuestos se hacen a medida, sin compromiso ni coste alguno para el usuario, incluido el desplazamiento, el transporte y el presupuesto. Información suministrada por la empresa MasDucha S. L. Tfno. 968 221 034 / 600 265 517 Web: www.masducha.es ¡ POTENCIE SU NEGOCIO ! Para dejar de fumar: infocáncer 900 100 036 segunda quincena febrero de 2011 17 exposición. Dejando a un lado Madrid, Barcelona y Valencia, Antonio Miras Morente, director gerente de IFEPA, sabe que Turismur se ha convertido en un referente nacional. saber consumir Nos encontramos en un momento económico dificil y el sector ferial, en general, se está viendo afectado. Sin embargo, este mes IFEPA ha recogido en su recinto la vigésima edición de Turismur. El principal objetivo de esta feria es contribuir a la promoción interior y exterior, tanto de la Región de Murcia como del resto de comunidades autónomas que participan de ella. Además, el amplio programa de actividades facilita el disfrute de las propuestas presentes en la q “En Turismur se descubren todos los recursos turísticos de la Región” Antonio Miras Morente es el director gerente de IFEPA, donde se ha celebrado la vigésima edicion de esta feria n Redacción Para quien no lo conozca, ¿qué es Turismur 2011? Se trata de un certamen que aglutina dos salones diferenciados. Por un lado, la oferta turística de la Región de Murcia, a través de las mancomunidades y los ayuntamientos participantes; y la oferta nacional mediante las comunidades autónomas, patronatos, regiones y municipios. Por otro lado, el Salón del Tiempo Libre acoge una amplia representación del sector de ocio con presencia de empresas de motos, náutica, casas de madera, piscinas, caravanas, entre otros. En este evento los expositores muestran sus propuestas turísticas y aprovechan la cita para presentar sus nuevas campañas de promoción o sus últimos programas. Consejos para disfrutar de una feria como la celebrada. Para disfrutar de Turismur en cada edición hay que pasarse por los dos salones en los que se divide su contenido, el del turismo y el del tiempo libre. La complementariedad de ambos y la diver- sidad de su oferta potencian la motivación a visitarla. De este modo se convierte cada año en una feria dinámica, apta para todas las edades y segmentos, en la que se puede elegir un hotel, comprar una moto, cambiar una caravana, reservar una casa rural o planificar unas vacaciones. Además, se descubren todos los recursos turísticos de la Región y de otras comunidades. Recorrer Turismur es, realmente, hacer una pequeña escapada de fin de semana, y da pistas de lo que más tarde se podrá disfrutar en el destino elegido. ¿Cuáles son los objetivos de este certamen? El principal objetivo de IFEPA ,y en concreto de Turismur, es contribuir a la promoción interior y exterior de la Región y del resto de comunidades participantes. Turismur, además de su vertiente profesional y de negocio, constituye una auténtica fuente de información y una alternativa de ocio dirigida al gran público. Es estupendo que hayamos podido disfrutar de las actividades s “Es un encuentro dinámino, apto para todas las edades y segmentos” Antonio Miras, director gerente IFEPA que organiza cada expositor y participar de todas sus manifestaciones activas, tanto de su folclore, gastronomía, fiestas populares y cultura. Entonces, además de la exposición ¿qué tipo de encuentros y actividades se han llevado a cabo en Turismur? Turismur organiza un amplio programa de actividades sirviendo de escenario para presentar novedades del sector y también el marco de diversas jornadas técnicas y presentaciones en la sala de juntas y en el salón de actos. Además, se realizan numerosas actividades para que cualquiera disfrute de las propuestas más seductoras de los destinos presentes en la feria. Así, por ejemplo, en varios stands del salón del turismo se ha degustado la gastronomía típica de los participantes en la exposición, junto con exhibiciones, animaciones y actuaciones folclóricas, e incluso sorteos para los visitantes. Durante su celebración, Turismur abre las puertas tanto a los profesionales como al público en general. ¿Qué aporta a unos y otros? Se trata de visitantes diferen- tes porque sus necesidades son distintas. Para los profesionales es un momento de encuentro, de establecer provechosos negocios, cambiar impresiones sobre el momento actual del turismo o de tener un contacto directo con sus clientes, una oportunidad de información y de formación. Por su parte, el público encuentra en un único espacio, la más completa y novedosa oferta turística. Parece que la actual situación económica no ha sido un impedimento para la buena aceptación de este encuentro. Teniendo en cuenta que es un año difícil y que el sector ferial en conjunto está afectado, es una enorme satisfacción para nosotros el hecho de poder celebrar la edición 20 de una feria consolidada. Ha conseguido situarse como un evento de primera magnitud a nivel nacional, lo que confirma la capacidad de convocatoria de IFEPA que, en la actualidad y exceptuando los grandes recintos de Madrid, Barcelona o Valencia, está considerada como referente en su segmento. 18 segunda quincena febrero de 2011 en carne propia “Aquí encontré lo que busco, soy feliz” Redab Lahkim es ciudadana marroquí, lleva velo y trabaja como farmacéutica en Lorca desde hace casi cinco años y, aunque no es traductora, ayuda y aconseja a los pacientes y clientes extranjeros n María Pescador La joven Redab Lahkim viajó desde Marruecos hasta Alcalá de Henares para estudiar farmacia cuando contaba con 17 años. Lleva en España casi 14 años y cinco en Lorca trabajando de farmacéutica. “Aquí he encontrado lo que busco, soy feliz. Claro que echo de menos a mis padres, pero cada vez que puedo voy a ver a toda mi familia”, dice sonriente la farmacéutica árabe. Encontró su actual trabajo cuando estaba en prácticas en El Ejido (Almería). Y aunque lo de atender a extranjeros ha sido pura casualidad, en Lorca hace mucho por los demás musulmanes que no hablan castellano: “Tengo la sensación de que cuando llegan a la farmacia no se saben explicar. Por eso suelo mandar una nota al médico escribiendo qué les pasa. Es impor- s “Los que venimos de fuera debemos adaptarnos a lo nuevo que nos rodea” Redad Lahkim, de 31 años, trabaja en Lorca como farmacéutica especialista en análisis clínico (FOTO ISADIE). tante que el mensaje llegue bien. Pero no sólo con los marroquíes; si, por ejemplo, entra un francés le voy a hablar en su idioma”, asegura Redab, especialista en análisis clínicos. Sin embargo, esta chica de 31 años sabe que “no soy una traductora. Cuando llegamos aquí debemos aprender, esforzarnos e intentar integranos con lo que nos rodea, y viceversa”. No ha sentido rechazo ni síntomas de racismo. Lleva velo porque cree, firmemente, que es una opción que ha elegido sin presiones. “Mis padres nunca me han obligado a nada, y aquí mi gente me trata igual que a los demás. Nada de tratos especiales por llevar un velo en la cabeza. Creo que no ofendo a nadie; es como si tú te tiñes el pelo hoy de rubio y mañana de moreno. Simplemente es mi elección”. Llame al teléfono 112 en caso de una emergencia segunda quincena febrero de 2011 19 veteranos H PUBLIRREPORTAJE Tuttiscooter presenta el último diseño en movilidad eléctrica: scooter Prism Sport El nuevo scooter eléctrico tiene mayor autonomía, un tamaño reducido y se desmonta en 5 piezas Está diseñado para introducirlo en un maletero de manera sencilla, rápida y por piezas fáciles de manejar (FOTO TUTTISCOOTER). El scooter Prism Sport puede recorrer 30 km sin recargar las baterías (F. TUTTISCOOTER). n Redacción En alguna ocasión todos nos hemos visto privados de poder desplazarnos con total normalidad por nuestros propios medios a causa de cualquier tipo de accidente. Es ante esa situación cuando nos damos cuenta de lo molesto que resulta tener que ser llevado y no poder valerte por tí mismo. Por eso Juan Jesús Páez, gerente de la compañía Tuttis- este modelo ha revolucionado el sector de los scooter desmontables por ser potente, ligero y con una mayor autonomía. Puede pedir una demostración sin compromiso del scooter Prism Sport o de cualquier otro producto de la amplia gama que Tuttiscooter dispone para facilitar la accesibilidad y autonomía a todas aquellas personas que, por causas imprevistas o por la edad, se ven total o par- cooter, se preocupa día a día en mejorar la calidad de vida de sus clientes. De ahí surge la última novedad en movilidad eléctrica. Scooter eléctrico Prism Sport está diseñado para introducirlo en el maletero del coche con mucha facilidad y poco esfuerzo. Es completamente desmontable en 5 piezas, y la más pesada llega a un máximo de 12 kilos. También dispone de luz delantera y luz trasera. Las ruedas son macizas, por lo que se olvidan los pinchazos durante los desplazamientos. El Prim Sport aporta una mayor autonomía ya que incorpora dos baterías de 20Ah 12V cada una. Además, están introducidas en una sola caja para facilitar su manejo y carga. Con las baterías llenas podemos recorrer entre 25 y 30 kilómetros, dependiendo por donde se circule. Sin lugar a dudas, cialmente imposibilitadas a la hora de desplazarse. En Tuttiscooter puede obtenerlo desde 60 euros/mes o con el plan a 5 años ‘BBVA Financia’, sin tener que cambiar de banco y con un pago aplazado con tarjetas CAM y Caja Murcia. Para más información consulte en el 868 068 135 y 616 566 981, en la oficina central sita en la calle Alfonso X el Sabio, 6 (Cartagena) o en www.tuttiscooter.com. Extreme la higiene de las manos cuando cocine 20 alimentación segunda quincena febrero de 2011 Potaje de garbanzos, espinacas y bacalao la receta INGREDIENTES - 300 gr. de garbanzos - 200 gr. de bacalao - Una cebolla y espinacas - Un tomate maduro - 2 rebanadas de pan - 2 patatas medianas - Una hoja de laurel - Granos de comino - Pimentón y ajos - Un huevo duro - Perejil, aceite, sal y pimienta PREPARACIÓN 1º) El día anterior poner a remojo, y por separado, los gar- banzos y el bacalao. 2º) Poner a hervir el huevo hasta que esté duro. En una olla añadir dos cucharadas de aceite y freir dos rebanadas de pan. 3º) Retirar a un mortero y hacer un majado con aceite, pimentón y medio ajo. Freir el ajo y medio, la cebolla y el tomate en el mismo aceite sobrante. 4º) Cuando esté todo pochado sofreímos el bacalao, que previamente hemos escurrido, y lo retiramos del fuego. 5º) Incorporamos el resto del pimentón, lo revolvemos y finalmente lo apartamos del fogón para que no se queme. 6º) De vuelta al fuego añadimos los garbanzos y los cubrimos de agua limpia. Subimos el fuego para que rompa a hervir y se cuezan lentamente. 7º) A media cocción de los garbanzos añadir la cabeza de ajos, la hoja de laurel y el majado de pan junto con la yema de huevo duro, reservando la clara en un bol. Incorporar sal. 8º) Lavar las espinacas y pelar las patatas. Añadir ambas y vigilar que no lleguen a deshacerse. Dejar que termine de cocinarse. Antes de tomar un fármaco verifique su caducidad segunda quincena febrero de 2011 21 alimentación La cafeína estimula el sistema nervioso, hidrata y puede aliviar el dolor de cabeza Los expertos subrayan que los antioxidantes del café retrasan el envejecimiento de las células de la piel n María Pescador No hay nada mejor que el aroma de un buen café para comenzar el día. Su olor y su sabor reaniman nuestro estado físico y mental al tomarlo. Y aunque siempre ha tenido una mala reputación, sin duda el café tiene muchos beneficios. Sus propiedades son cada vez más aceptadas por los profesionales, al menos en dosis moderadas. Así lo asegura Dori Pujante, nutricionista en la Región: “Fundamentalmente todo el mundo habla de que es excitante; pero los polifenoles que contiene hacen de él un potente antioxidante que ayuda a retrasar el envejecimiento de las células de la piel”. No es sólo una de las bebidas más tomadas en el mundo; sus ventajas y beneficios son numerosos. “La cafeína estimula el sistema nervioso, activa el procesamiento mental y es un gran vasodilatador, lo que mejora el dolor de cabeza”, dice Dori Pujante. “Generalmente no está contraindicado, pero no es recomendable el café para las embarazadas, los niños y las personas con patologías como la arritmia. Todos ellos deben tomar café descafeinado, que mantiene sus propiedades y beneficios, pero no contiene cafeína, y se evita así la excitación”. s El café descafeinado mantiene todas sus propiedades y no engorda Tipos de café La ‘bandola’, o las cerezas del café en rama(FOTO I.ES.CAFÉ). La selección del café maduro se hace a mano(FOTO I.ES.CAFÉ). CONSERVACIÓN ADECUADA q El café pierde sus cualidades desde el momento en que se muele y entra en contacto con el aire. Por eso se debe ingerirse al abrir el envase. ductos. El Instituto Español del Café aconseja conservarlo en una recipiente con cierre hermético y en el frigorífico. q Siempre en grano. El café q q Cierre hermético. El café absorbe fácilmente los sabores y olores de los otros pro- De este modo, dependiendo de las características de las personas y el objetivo que persigan, de alta calidad y su sabor es bueno, pero pierde su aroma y sabor paulatinamente. Pequeñas cantidades. Moler y hacer el café en fecha cercana a la del tostado. Unos días después todavía el café es se debe tomar el café de una manera u otra. Aunque tomarlo sólo o con sacarina depende molido se deteriora más rápido. Si se se compra así, debe estar al vacío. Abierto el paquete, consumirlo antes de un mes. de los gustos personales de cada uno. Pero tranquilos, esta bebida aporta de 2 a 5 calorías. El café activa la secreción del ácido estomacal, es diurético y contribuye a la hidratación. Existen dos variedades principales: los robustos y los arábicos. Los primeros “son de peor calidad por su procesamiento y no tienen cafestol -componente químico que da el aroma- por eso el coste es menor”, asegura el presidente del Instituo Español del Café, Rafael Moral. Sin embargo, no vamos a encontrar en las etiquetas del envase esta referencia. Además, la fama de laxante le viene por ese mal tratamiento y recogida del grano. Por su parte, los arábicos tienen tantas variedades como la uva. A su vez se divide en dos clases: los naturales, que se secan en la ‘cereza’, y los lavados “que se someten al mismo ritual que el vino: recogida, fermentación para aumentar sus propiedades y lavado para extraer el exceso de azúcar”, explica Rafael Moral. No consuma agua si no conoce su origen 22 segunda quincena febrero de 2011 mirarse al espejo Renueva tu piel y lúcela en primavera Los cuidados de la epidermis son vitales en esta época para mantenerla sana y prepararla para el verano y deben ir encaminados a recuperar su estado natural y a protegerla de las agresiones futuras n Redacción La llegada de la primavera supone una etapa de cambios a los que nuestro cuerpo debe acostumbrarse paulatinamente. Influyen en el sueño, en nuestro rendimiento y también afectan directamente en la piel. La dermis y la epidermis son las primeras en sentir el cambio de estación. La nueva etapa sorprende al cutis ‘en baja forma’ tras un largo invierno, ya que el frío disminuye el flujo sanguíneo y la deshidrata. Soluciones para toda la piel Los tratamientos faciales con cremas hidratantes son los más adecuados(F. C.LÓPEZ). La piel necesita renovarse para llegar ‘brillante’ al verano. El frío es una de las causas que más contribuyen a la sequedad de la piel. Por eso, en los primeros días de la primavera los cosméticos deben ir dirigidos a combatir esta sequedad. Al igual que en invierno, continuaremos empleando cremas que lleven componentes ‘humectantes’ que no dejen que se pierda el agua epidérmica (efecto pasatiempos oclusivo). Es básica una limpieza cuidadosa de la piel. Actualmente disponemos de ‘aguas micelares’ que aportan limpieza, y a su vez aumentan la hidratación cutánea y su brillo natural. El contorno de ojos es la zona que antes envejece; tiene una piel frágil y merece especial atención. Debemos utilizar productos específicos que la cuiden y eviten la irritación ocular. Tampoco podemos olvidar el cuello y el escote. En invierno han estado algo escondidos, pero pronto se lucirán en el verano. Por eso, los cuidados faciales se pueden extender también a estas zonas, aunque haya que evitar los cuidados más agresivos -aquí la piel es muy fina y delicada-. Además, esta es la mejor época del año para utilizar sustancias que disminuyan las arrugas, como los retinoides e hidroxiácidos. Pero si lo que más preocupa son las arrugas de expresión, la elección correcta es la toxina botulínica. Aunque también exis- ten en el mercado cosméticos con el mismo efecto. El sol de primavera es perfecto para empezar a evitar sus efectos nocivos con una crema de protección solar (en la actividad diaria es suficiente un factor 15 en pieles normales). Es el momento también de aumentar el número de vitaminas del grupo A, B, C y E. No revierten el envejecimiento, pero sí mejoran la apariencia de la piel, retomando su firmeza. Para las manchas en la piel lo correcto es acudir al dermatólogo, quien determinará el tratamiento adecuado. Por suerte, es una de las mejores épocas para hacerse tratamientos de rejuvenecimiento como peelings, luz pulsada o el láser fraccional. segunda quincena febrero de 2011 23 24 segunda quincena febrero de 2011